Sailkatu gabe

EUSKARA OBJETIVO (LENGUAJE: HIZKUNTZA)

Traducción.El peligro de las traducciones radica en los calcos literales, lo que entre nosotros denominamos erderismo, pero no sólo de vocabulario, sino de pensamiento. Pensar en una lengua y escribir en otra.

Uno de nuestros clásicos, el más notable, Axular, es, probablemente, un traductor. ¡Pero qué traducción tan maravillosa! Y no sólo nos dio el modelo, sino hasta la regla: Ibar lo comenta así: "Anticipándose a los reparos de los pusilánimes, Axular se justifica en dos palabras de haber vertido al modo vasco y no "hitzez-hitz" los pasajes de la escritura, de la tradición .y de la antigüedad clásica: "zeren euskara eta bertze hitzkuntzak diferent baitira". Tan expedita fórmula, que es como el batir de alas del águila, en ademán de remontar el vuelo, nos pone de relieve la serena majestad del Guero"... Más adelante nos transcribe el mismo autor varios ejemplos de traducción entresacados del Guero (1643):

"Sine Cerere et Bacho, friget Venus" (Terencio).
"Sin Ceres y sin Baco, se enfría Venus".
Ogirik eta arnorik ezten lekuan, hotz da Venus
Donde no hay pan ni vino, frío está Venus

"Supra dorsum meum fabricaverunt peccatores: prolongaverunt iniquitatem suam"
"Sobre mi espalda labraron los pecadores: prolongaron su iniquidad"
Ene sorbalden gainean zuten egur bekhatoreek: han bere gaixtakeria hedatu, luzatu, eta zabaldu zuten.
"Sobre mis espaldas hicieron leña los pescadores: ahí extendieron, alargaron y propagaron su maldad".

Compárese esta traducción sobria, elegante y expresiva, a las chapucerías de algunos autores. Véase este extraordinario ejemplo de un autor anónimo cuyo texto no entendería en absoluto un euskaldun que ignorara el castellano. Se trata de la definición de Dios del catecismo Astete en su más desdichada traducción: "Jaun bat infinitamente poderosoa, sabioa, justoa, principioa eta fiña gauza guztiena".

A este desenfado y, además, ofensa, se respondió con un verdadero furor purista, ocasionando traducciones indigestas, hechas a máquina, fabricadas. El cuidado máximo consistía en que no se viera por parte alguna una sola palabra de origen extraño, aunque la sintaxis y el pensamiento, estuvieran expresados totalmente en erdara. En la preguerra el euskara traducido había vuelto por sus fueros, notándose marcada tendencia a la claridad, la transparencia y el giro euskaldun. Autores de distintos estilos y lenguas muy diversas han sido traducidos con éxito. Como muestras podemos transcribir algunos trozos que justifican optimismo. Es más fácil traducir de otra lengua al euskara que viceversa. Los recursos expresivos, la facilidad de la composición y derivación, la fraseología castiza, reducen las dificultades si el traductor está preparado convenientemente.

Shakespeare: Hamlet. Edic. Buenos Aires, 1952. Trad. del inglés: Ametzaga.

Markel: Ixil! Gel! Ara nundik datorren berriz ere!
Beñat: Errege zanaren irudia bera du.
Markel: Itz egiozu, Orati, ikastuna zera ta.
Beñat: Ez al dirudi erregea? Gomazu, Orati.
Orati: Irudi ere, ba-dirudi; arrimen eta bildurrez ikaratzen nau.
Beñat: Itz dagiotela nai edo du.
Markel: Galdeiozu, Orati.


Svenson: Trad. del alemán: Muxika: Noni eta Mani. Zarauz, 1952.

"Oraindik korapillo bat ba'neukan askatzeko. Itxas-bazter aundira joateko baimena iritxi bear nun. Lagun bat ere nai nun eta nere anaitxo Armann'i esan nion:
"Aizu, Mani (auxe zan bere laztan-izena, nerez Noni bezela) bihar Nerekin txalupan itxasbasterrera pozik joango al ziñake?
-Bai, pozik; baño orrekin zer nai dezu?
-Gauza berezi bat. Arraiei txilibitua jo nai diet.
-Zer? arraiei txilibitua jo nai diaula? Entzungo dizutela uste al dezu, ba?
-Bai orixe; ta gauza arrigarri bat ikusiko dezu gañera..."


Trad. del latín: Orixe: Urte guziko meza-bezperak, 1949

"Zugana jaso dut biotza, Jauna; Zugan nago sendo, ene Jainko, ez naiz lotsatuko. Ez bezait etsaiak parrik egin; Zugan usteon dunik ez baita galduko. Ps. Zure bideak adierazi izkidazu, Jauna; erakutsi neri Zure bidexkak".

Las traducciones del castellano (Zorrilla, Herrera, Quintana, Balbuena) de Arrese Beitia, y, además, en verso, hacen comentar a Campión: "Sin abusar extremadamente de neologismos ni de vocablos inusitados, y ciñéndose asiduamente al texto, consigue dar idea de las bellezas originales, igualarse, a menudo, a la expresión de ellas, y, en algún caso, lo cual parece increíble, superarlas. En prueba citaré la estrofa de Zorrilla: "Palomas de los valles, prestadme vuestro arrullo", etc., que nuestro poeta, con onomatopeyas en que es maestro, ha expresado bellamente, escribiendo:

Uso ibar zalea, urruok ekatzuez,
surrumurru samurra baita iturriak,
baso berdeak zeuen murmullutxo gozoa,
Jaunari kantelako batera gloriak.


Trozo clásico: (1643): Axular: "Gero", p. XXXV edic., Zarauz.

"Neure laun maitea: loan zatzaizkit lurretik, baiñaez gogotik eta ez biotzetik. Eldu nintzen. Ez derauztazu iguriki. Ordea, eneak dira faltak, enea da hobena. "Gerotik gerora" ibili naiz: eta hala dabillanari gertatzen oi zaikana egin zait nini ere".

Lenguaje sobrio, transparente, asequible, hermoso. Trozo del siglo pasado (1879): Arrese Beitia. ¡Ama Euskeriaren Liburu! Edic. Bilbaon, 1900, p. 8. Original:

"Geiegi da ta, ausi, arkaitzak!
Onegi ez izan, mendiak!
Lurpetuteko Euskera ilta ta
Bere ondasun biziak.
Bere tontorrak, bete arruak;
Erdue Gaztel-lau igarrak;
Agortu, errekak; lurtu, itsasoak;
Agur, euskaldun ibarrak!"

Modelo de poesía en dialecto vizcaíno donde el euskara escrito vive lozano y expresivo sin distanciarse apenas nada del hablado. Las barbaridades cometidas con el euskara escrito son de dos clases: el purismo y su extremo opuesto, la versión de otro idioma en molde vasco.

El purismo, entre otros errores garrafales, ha cometido el de desterrar toda voz de origen latino: errege "rey", eliza "iglesia, liburu "libro", kantatu "cantar", zeru "cielo", etc. Estas voces han sido suplantadas por otras como bakaldun, txadon, idazti, abesti, etc. recurriéndose al neologismo o a la resurrección de voces arcaicas. Las nuevas tendencias en 1936 se encaminaban hacia un euskara limpio, transparente y correcto, siempre calco del oral, pero hecho literatura.

Trozos de excelente literatura en los que la lengua escrita y la oral no se distancian gran cosa, aparte la gala literaria que la embellece sin detrimento de la claridad: "Joanixio" (novela): Irazusta. Edic. Buenos Aires, 1946, p. 24.

"Erten ziran. Eguardia. Atsoak aurretik, neskatxak ondorean eta mutillak ez urruti. Gizonak beste ordubetetxo bat sagardotegin egingo zuen. Atsoak jotzen zuenon Pilipek egia besterik esan ez zula. Neskak, mutillak bertaxamar ta arrotu ziran. - Lutxi: Gona motxana igatik uanan. - Neregatik? Ez diñat uste. Ire azpiko gona agiri zalako ez ba zan... - Nere azpiko gona? - Beida zan, beida zan. Mutillak ere jardunean sartu ziran: - Esan zaiozue on Piliperi, zuen kolkotara begira egon baño erderazko abestik bere kolkoan sartu obe lukela." "Kresala" (novela) Aguirre, D. "Tira ba, orain Kitolisen txandea da, ta Kitolis'ek itz egin daigula. Gizon txiki polit makur bat zan au, bere sorbaldetan larogeta bi urte andi jasotzen zituan gizona. Iru edo lau uletxu zuri-baltz eukazan buru soil zetakaz belean, zutiñ zutinik; askosaz geiago ta zuri kiskur kirikolauak garondoan, bildots edo arkume baten irudira; bepuru luze betien azpian begi urdiñabarr bigun bigunak; arpegi baltzeran guztiz zimurtua; oial lodi zakar arabakinduagaz egmiko jaka zaarra soiñean; praka urdin zengle batzuek eusteko gerriko tendeltxo bat mokor gaiñean, ontzi-zoko lodi sendoaren antzera biurtua; ta olezko zapata, oiñzorro edo trauskoak oiñazpian." "La Túnica Sagrada" (crónica de cine) L. M. Egan. 1-2, 1955, p. 48.

"Film onen oiñarritzat artu duten irakurgaia oso ezaguna omen da Iparamerika'n: ezkenduen alere orren aditzerik. Ezta arritzeko. Badakizute dadirela nonnai, an eta eman, askok irakurtzen dituen liburuak eta iñor gutxik, jende ikasien aurrean beintzat, aipatzen dituenak. Auetakoa bide dugu "The Robe" ere." "Zorionekoak aurrak eta urtetan aurreratuak izan arren aurtzaroko garbitasunean irauten dutenak! Guk, urteak igaro-ala barrenean azi zaigun gizontxo kontentagaitzaren marmarra gero eta nabariago somatzen dugu."

Uso. Todo lo que va de siglo es una lección sobre el "uso" y el "desuso" de la lengua entre los euskaldunes. Desde Tafalla a Pamplona, siglo XVI al XIX y desde Pamplona a Roncesvalles, siglo XIX al XX, se sigue un proceso de desuso del euskara en Navarra.

El uso garantiza la transmisión de la lengua, no de la madre al hijo, sino de una a otra generación, la continuidad de la misma. En ciertos valles como el Roncal, lindando con Aragón, cae la lengua en desuso, deja de usarse, de padres a hijos, pasando por una generación que entiende el euskara y no lo habla. Coincide este fenómeno alienador con la caída del régimen foral, la institución de la escuela erdaldun, el servicio militar español obligatorio, y la construcción de las modernas carreteras.

Estas implicaciones externas llevan al desuso de la lengua por falta de conciencia étnica produciendo generaciones en las que el uso persiste en ciertas personas rebeldes al nuevo uso en boga, el erdaldun, de otras que se estacionan en un monolingüismo en casa y bilingüismo en la calle y mil modalidades intermedias, quedando en estas áreas una población hasta cierta edad erdaldun y otra adulta euskaldun pero en un crecimiento continuo de la primera y decrecimiento de la segunda. A veces, la situación se mixtifica dando situaciones disparejas.

En la escuela, erdera, y en la iglesia, euskara. En nuestro tiempo, la aparición de la ikastola frena el desuso de la lengua é impulsa el uso en un esfuerzo enérgico por cortar la marcha al proceso deseuskerizador. No cabe duda que la escuela ha sido la promotora del desuso del euskara mediante el castigo del anillo. La escuela practica el "abuso" lingüístico saliéndose de su misión y provocando el caso "inusitado" de la ikastola. Dícese que para garantizar el uso del euskara hay que hacerlo necesario, y es verdad, pero también lo es que la escuela erdaldun ha enseñado cómo se consigue el éxito. En este caso anormal, patológico, la prescripción de la obligatoriedad se impone, pero en el amor y en la concienciación. Hablar no es otra cosa que usar la lengua. Y, si se quiere transmitir el euskara a la posteridad no queda más remedio que el uso habitual de la misma haciéndola necesaria y satisfactoria.