Léxico

VITIVINICULTURA

La reconstrucción vitivinícola. La recomposición de los viñedos vascos fue objeto de honda preocupación, como queda reflejado en el Concurso Regional celebrado en Pamplona en setiembre de 1908. Hay dos intervenciones, la de V. G. Manso de Zúñiga, referente a los tipos de vinos que deberían de obtenerse en Vascongadas y Navarra, y la de N. García de los Salmones, sobre la organización del Servicio Agrícola Provincial de la Diputación de Navarra, de la que era Director, especialmente interesantes a este respecto. El extenso informe de García de los Salmones da cuenta de la labor desarrollada por el Servicio desde su creación en 1896 al aparecer la filoxera, de los trabajos de experimentación efectuados en los viveros oficiales y en los viñedos reconstituídos por propietarios privados. Dentro de las 13 Regiones Agronómicas establecidas, Vascongadas y Navarra constituyen la 7ª enumerándose las variedades viníferas existentes y en estudio. En 1923 la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza analizaba en la Semana Alavesa Agropecuaria las orientaciones de la viticultura y el efecto que la filoxera causaba aún en los viñedos reconstituídos. La recomposición del viñedo tuvo diferentes consecuencias en Navarra y en la Rioja. En la primera se orientó la producción hacia los vinos corrientes aunque de calidad. La Rioja, incluídas la alavesa y la navarra, dedicó su atención a la elaboración de vinos finos de mesa, aromáticos y afrutados a base de tempranillo en tinto y viura en blanco. A fines del s. XIX desaparecen las cubas que son reemplazadas por depósitos de cemento, primero, y de acero inoxidable ya en nuestros días.

Producción de txakolí, en la comarca de Plentzia-Mungia, en 1867.

Año 1867 Chacolí
(en cántaras)
Arrieta 480
Baquio 1000
Barrica 180
Fica 20
Frúniz 30
Gámiz 100
Gatica 140
Górliz 180
Lauquíniz 200
Lemóniz 100
Maruri 220
Meñaca 100
Morga 400
Munguía anteiglesia 3000
Munguía villa 1000
Plencia 1200
Sopelana 600
Urdídiz -
Total 8950