
literatura vasca
Literatura Vasca
Toda consideración histórica sobre la literatura vasca debe partir de una descripción, siquiera mínima, del marco lingüístico y socio-cultural en que esa literatura nace y se desarrolla. En el caso vasco es necesario además, ya en el punto de partida...
SEGUIR LEYENDO

Literatura vasca clásica: siglo XVI
Joan Perez de Lazarraga
Tras la Contrarreforma, salvando alguna pequeña excepción, la gran mayoría de obras publicadas en lengua vasca versaron sobre temas religiosos, y ese es (la temática religiosa) uno de los pocos rasgos homogéneos que puede hallarse entre las obras clásicas vascas...
SEGUIR LEYENDO

Literatura vasca clásica: siglo XVII
Joannes Leizarraga
Hasta el siglo XVIII la mayoría de autores vascos habían nacido o residido en Ipar Euskal Herria. Dicho de otra forma, con pocas salvedades (pueden mencionarse la colección Refranes y sentencias, el manuscrito de Lazarraga, el Modo breve de Mikoleta, la doctrina de Betolaza y la de Kapanaga) la mayoría de los autores vascos que llegaron a imprimir en los siglos XVI y XVII habían nacido o vivido en Lapurdi, Nafarroa Beherea o Zuberoa...
SEGUIR LEYENDO

Literatura vasca clásica: siglo XVIII
Manuel Larramendi
El contexto cultural condiciona la producción literaria vasca: en el País Vasco del norte la lengua culta más importante, la lengua de referencia en el nivel culto, es el latín, aunque el francés se va fortaleciendo paulatinamente; en la parte sur, el castellano. En la costa labortana después de 1740 decae la economía y desciende la demografía; en cambio, la producción de libros en euskera aumenta en la segunda parte del siglo. Las ediciones y publicaciones de libros nuevos se doblan (de 18 pasan a 36, y de 6 a 12, respectivamente)....
SEGUIR LEYENDO

Literatura vasca clásica: siglo XIX
Resurrección Maria Azkue
Además del nacionalismo, Sabino Arana quiso también renovar la cultura vasca e implantar el euskera "garbia". Empezó por la ortografía y continuó proponiendo cambios en la morfología, la sintaxis y, sobre todo, en el léxico, donde quería eliminar aquellas palabras que tuviesen un "aire" castellano e inventar otras nuevas. Arana menospreció la tradición escrita existente y quiso implantar un nuevo euskara. Tuvo muchos seguidores: Arriandiaga "Mibisus", Zabala-Arana, L. Eleizalde, P. Orkaiztegi, "Kirikiño", Olabide... Entre los poetas destacó, sobre todo, "Lauaxeta",...
SEGUIR LEYENDO

Euskal literatura XX. mendean. 1900-1975
José Luis Alvarez Enparanza (Txillardegi)
En el primer tercio del siglo XX el sistema literario vasco presenta algunas debilidades. El libro no es el centro del sistema y la literatura aparece de manera más normal en las revistas. Aun así, en los primeros años del siglo se crearon algunas instituciones que han llegado hasta nuestros días y fueron esas instituciones las que dieron impulso al sistema literarioEn el primer tercio del siglo XX el sistema literario vasco presenta algunas debilidades. El libro no es el centro del sistema y la literatura aparece de manera más normal en las revistas. Aun así, en los primeros años del siglo se crearon instituciones que han llegado hasta nuestros días y fueron esas instituciones las que dieron impulso al sistema literario...
SEGUIR LEYENDO

Euskal Literatura XX. mendean. 1975-2000
Bernardo Atxaga
La aprobación de la Ley para la Normalización de la Lengua Vasca representó uno de los hechos ineludibles en la configuración de la nueva época, un primer paso en el recorrido de la creación del nuevo sistema literario. Pero, de la misma forma, se sabe que una ley no cambia mecánicamente y de manera rotunda una situación. Otras leyes y otros preceptos acompañaron a esa ley que introdujo la enseñanza de la lengua y la literatura vasca en las escuelas públicas...
SEGUIR LEYENDO