Sailkatu gabe

EUSKARA (IDIOMA VASCO)

Vascuence = lengua vascongada.
Una primera pregunta se impone ¿es que se puede "vasconizar" a la propia "lengua de los vascones"? Si se toma vascongado por vasconizado se caoe en un contrasentido evidente. Ya el Fuero de Navarra (s. XIII) llamó vascuenz al euskara y bascongado al que lo habla y refiriéndose, precisamente, a navarros. Vascuence y romance, en latín vasconice y romanice, son paralelos, y proceden, como ya se dijo, de vascon- y de roman-, respectivamente. También, paralelamente, se han formado vascon-gado y roman-zado para denominar a los hablantes de euskara y romance, respectivamente. Pero lo más chocante es el matiz lingüístico de vascongado que se corresponde semánticamente al epíteto euskalduna que ya se aplica a las personas desde muy antiguo. Y lo más chocante es que se hable de "lengua vascongada" refiriéndose al propio vascuence, repetimos, como si éste pudiera ser vasconizado, contrasentido que se observa igualmente con latinado, en oposición a vasco, tanto en el siglo XIV (Lope García de Salazar) como en el siglo XI refiriéndose a dos salacencos (doc. Leire, citado por Michelena). Pero latinado aquí no es el que habla latín, sino el que habla romance. ¿Qué significarían en realidad sarracinato y nabarzato, también medievales? Vascuence, romance y latín se equivalen a los adverbios latinos vasconice, romanice y latine, y siempre con el sentido de "modo de hablar", literalmente, igual que nuestro eusk-ara. Indudablemente, la voz vascongado deriva de vasconizatus, y ésta, de vasconice. Pero vasconizado, en esta ocasión, no funciona como romanzado en el caso en que denominara esta última al convertido en romance, sin serlo antes. Porque también se da el caso peregrino que el romanzado, comarca navarra, se ha conservado euskaldun hasta 1936 o poco antes.

Sin embargo, de todo debe de haber una explicación satisfactoria a esto que parece un contrasentido y que no debe de serlo por algún motivo que desconocemos o se nos escapa. Recordemos que, a la caída del Imperio Romano, desaparecen los nombres de las tribus (caristios, várdulos, autrigones, aquitanos, etc.) para denominar, en adelante, todos con el apelativo general de "vascones" o "vascos", según como se decline la palabra en los textos latinos. Algo extraordinario ocurrió que no afecta a la lengua, sino a la política. La unión de todos los euskaldunas bajo el liderato de la tribu vascona dio lugar a la institución de una Vasconia militar que se opone a visigodos y francos. El gentilicio, pues, sería en adelante el de vascones. Fue el nombre "vascón" el que se generalizó "vascon-izando" políticamente a toda Euskalerria que era euskalduna desde tiempo inmemorial, prácticamente desde siempre. Y es por eso que euskaldun, hablando en euskara, y vascón, hablando en latin, se hicieron sinónimos, lo mismo que euskara y vascuence. Pero hay que decir con firmeza que la distinción actual de "vascongados" para alaveses, guipuzcoanos y vizcaínos", ha sido creada por la administración española y en época recientísima. Las menciones de "vascongados, abundan más para denominar a los navarros de habla vasca que para los llamados provincianos. Así, el Fuero navarro (siglo XIII) y el poeta Pérez de Guzmán (1376-1458) cuando describe el ejército de Sancho Abarca: "de cueros duros e crudos mandando facer abarcas -con los montañeses rudos- "vascongados" medio mudos -pero hardidos e fuertes...". En la edad moderna, al clasificar a los navarros en vascongados y romanzados, se atiene al uso exclusivo del habla vasca. Así, se da el caso de que figuren como romanzados los pueblos bilingües que aún hoy hablan euskara.

Y también es política la denominación "vascos", que persiste muy tardíamente en Navarra para los habitantes de la sexta merindad que eran euskaldunes lo mismo que los de las merindades de Sangüesa, Pamplona y gran parte de las de Estella y Tafalla. Vascos, como herencia de haber pertenecido siempre al Ducado y luego Condado de Vasconia, una vez desmembrado en el siglo VIII.