Sailkatu gabe

DECLINACIÓN (DE LAS VARIANTES)

Variantes del impulsivo. En vez de nigaitik por mi (B) se oyen muchísimo nigaiti (B), neregatik (AN, G, L, S), enegati (R, S?) y además el empalagoso neregatikan (AN, G) por mi. Como se ve, en B 1 ° el elemento que denota la impulsión gai se dice íntegro; 2.° sin que le preceda el caso posesivo: lo mismo que se vio con el infijo gan: nigan (B) que es neregan, niregan o eregan en otros dialectos. Tiene este elemento, además del sentido expuesto de causa impulsiva, otra acepción: la de conjunción concesiva "a pesar de", que tal vez esté calcada en el castellano "por" en igual acepción. Zuregatik yoanen niz por usted, a pesar de usted iré (BN). Menos sospechosa de calco extraño es el grupo articulado que indica la misma idea: zu gora-bêra bizirik nago estoy vivo a pesar de usted (c). En la acepción de conjunción concesiva tiene la desinencia gaitik en muy reducido número de vocablos, que son los demostrativos, estas variantes pleonásticas: gaitino, gaitio y gaitinokogaren contraída en gaitinokarren: todas ellas del B. Ez orregaitino makaldu sin embargo, de eso no te acoquines (Per. Ab. 207-10); palabra que Fr. Bartolomé contrae en oraitino (Icasiquizunac I. 237-30). En Aratia (B) se dice Anaiagaitio en vez del hermano y en el MS de Otxandiano pág. 17 se lee Bakigu bearean, oregaitaren bere sabemos trabajar, a pesar de eso..." El instrumental pronominal, penúltimo caso del Paradigma, tiene estas variantes ya en otra parte expuestas: zaz, tzaz, taz (& 490). La más recomendable, siquiera por ser la más oída, es la primera. En dialecto B: zer izango zan nizaz qué hubiera sido de mí'! (Per. Ab. 192-29). En dialecto G: askozaz obeak mejores con mucha diferencia (Ituf. Canc. Mant. III-69). En AN-b. zutaz (Echenique, Jonas I-II) de vos, zeintaz (Lizarraga, Coplac 559) de cuál, nitaz (Id. ibid. 257) de mí. En BN: guzaz den bezenbatean en tanto que de nosotros dependa (Leizar. Suppl. 46-39). En S: Zuk nizaz, nik zuzaz atsegin hartzeko para complacernos vos de mí, yo de vos (Oihenart, páginas 9917). Hoy, desgraciadamente en todos los dialectos, hay escritores y hablistas que confunden este caso con el sociativo, debiéndose esto sin duda a la influencia de las lenguas ronlánicas que nos han invadido. La frase le sol doit être lavé avec de l'eau (el suelo se ha de limpiar con agua), que Bonaparte pone en manos de cuatro escritores vascos, fue mal traducida por tres de ellos, habiendo acertado sólo el suletino Inchauspe. Urarekin garbitu behar du dijo Duvoisin, urarekin garbitu bear da Iturriaga, uragaz garbitu biar (bear) da Uriarte, hurez xahatu behar du dijo el suletino. (Dial. basq. 83-3). En el recibidor de un acreditado oculista de San Sebastián, figura la fotografía de un cliente agradecido que vació su numen en esta cuarteta:Errespetuarekin Urliari graciyak argui dituelako nere bi beguiyak. Se ha puesto Urlia Fulano por el nombre del oculista. Digamos para consuelo nuestro, que también se registran muchísimos ejemplos en que se hace recto uso de la desinencia del instrumental, aun traduciendo frases que en castellano llevan la preposición "con"; Lotsa andiaz dakuskuna lo que vemos con gran vergüenza (Cardab. Euskeraren berri onac 18-25); eskoyeko eskuko bi eriez con los dos dedos de la mano derecha.