Place Names

VERVEL

Importancia del Derecho Privado en Bizkaia.

Los historiadores se han ocupado mucho más de la Historia externa, los hechos relativos al poder, a los Jefes de Estado o a las incidencias de la vida política que a la llamada Historia interna, que revela la auténtica realidad cultural. Lo mismo ocurre con el Derecho, pues el conocido como Derecho público oscurece casi siempre el análisis de los usos y costumbres privadas y de las instituciones jurídicas que los regulan, aunque sería muy aventurado pensar que el Derecho privado es, por ello, menos importante. El Derecho privado se ocupa de la vida de cada uno, su personalidad, su familia, el patrimonio que posee, sus relaciones contractuales o de trabajo. Este tipo de cosas es para el ciudadano particular lo más importante, aunque no se refiera a quién manda o cómo se dictan las leyes, sino a cómo se vive, de qué medios se dispone y cómo se ordena la vida de cada uno. Las relaciones privadas revelan, mucho mejor que las públicas, la vida real de los pueblos, su espíritu de libertad o de sumisión, y son, por ello, más permanentes que las relaciones públicas, que se determinan por actos de poder. Cambian los jefes de Estado o de Gobierno o las Constituciones, pero el pueblo sigue haciendo su propia vida, con los mismos contratos o formas familiares, o la misma disciplina de la herencia. Aunque las instituciones públicas cambian, incluso en sus formas más esenciales, dos o tres veces en cada siglo, el Derecho privado subsiste, y solamente cambia muy lentamente, de forma que en Europa aún están vivas muchas instituciones procedentes del Derecho Romano, especialmente en el Derecho patrimonial. No es posible conocer la vida real del Pueblo Vasco y sobre todo de las Provincias Vascongadas, muy determinadas en lo público por el Derecho de Castilla, sin conocer su Derecho privado, sus usos y costumbres, mantenidos desde tiempo inmemorial. Y esto es más evidente en Bizkaia, pues su Derecho privado se manifiesta en formas propias que en buena parte se mantienen vigentes hasta hoy. El sentido de la libertad, la cohesión social, la fuerza espiritual que hace posible mantener instituciones más libres, nacen, en buena medida de una organización familiar independiente y fundada en el trabajo y la solidaridad.