Danse

Danzas de Álava

Conjunto de danzas, aunque singulares en su coreografía y contexto, que tienen como denominador común su dedicación, formal o informal, a una o varias personas (principalmente, a miembros del otro sexo). Su carácter social y comunitario es muy importante, pudiendo corresponder a un tipo de danza extendido en toda Euskal Herria como son las danzas en cuerda o "Soka dantzak".

Las "Entradillas" tienen su auténtico sentido en el contexto del secular (1639) Voto del Valle de Arrastaria (Aloria, Artomaña, Délica y Tertanga) a la Virgen de La Antigua, celebración anual que se repite cada 9 de mayo. Las gentes de Arrastaria después de reunirse a la entrada de Orduña (Bizkaia) van en procesión, cantando o recitando "letanías", hasta el Santuario de la Antigua, donde oyen misa y ofrendan un gran cirio a la Virgen.

Al finalizar la misa y ofrenda del valle de valle de Arrastaria (Araba) a la Virgen de La Antigua, los representantes del valle realizan uno a uno las tradicionales "Entradillas". Éstas consisten en una sencilla danza individual (hoy en día, en ocasiones, se realiza por parejas e incluso por representantes femeninos) que consta de una serie de elevaciones alternativas de piernas tras haber lanzado al frente una boina (txapela), le sigue un punteado hacia atrás que finaliza con un "gurpil" y un saludo a las autoridades, situadas en el exterior del templo.

Uno a uno, los representantes de cada pueblo bailan esta danza ante las autoridades. Mientras bailan, la gente les anima ¡Aupa Aloria!, ¡Aupa Délica! o ¡Salga Artomaña! Y al final, el público asistente les lanzan al centro del corro, puros y dinero. Seguidamente, bajan al centro de Orduña donde los Alcaldes se intercambian sus varas y en procesión van a la posada, desde donde dedican un discurso a sus convecinos, haciendo referencia a los pastos en usufructo y a las relaciones de vecindad durante el año.

La "Danza de La Santísima Trinidad" de Kuartango se ejecutaba antes, en los tres domingos cercanos al Corpus Christi y hoy día, se ciñe al domingo de la Trinidad. La danza era bailada al son de dulzainas por las mozas en la ermita, los mozos en el pueblo de Santa Eulalia, seguían los casados y finalizaban los niños. Consistiendo su coreografía en bailar en círculo, enlazados mozos y mozas, para que en un momento determinado detenerse y entonces, la moza o mozo mayor, evoluciona frente a su pareja. Para acabar bailando todos una jota y un pasodoble.

"La Danza" o danza de San Isidro de Salinas de Añana se realizaba la víspera de San Isidro (aunque también, esporádicamente, se interpretaba en otras ocasiones), en el contexto de los actos de la Cofradía dedicada a dicho santo. Se iniciaban los actos con la asistencia de los hermanos cofrades a las funciones religiosas de la parroquia y ya en los soportales de la plaza Mayor celebraban junta anual, donde se aprobaban cuentas, proyectos y se elegía nueva junta. Seguía, a los sones de la dulzaina o la banda, "La Danza" donde el mayordomo saliente y el entrante (vestidos con sendas capas de paño oscuro) con sus respectivas parejas (éstas con sus mejores galas), abrían y cerraban la hilera de componentes. Una vez situados en círculo y presentada en el centro una mujer del público, los varones iban apilando sus boinas sobre la cabeza de ésta y con todas ellas, la mujer bailaba a ritmo de un lento arin arin tratando de mantener su carga y como colofón, arrojarlas con energía. Se volvía a repetir el mismo ciclo coreográfico, para a su termino dar paso a la bendición del pan y vino que luego eran repartidos entre los asistentes.

En el valle de Barrundia los habitantes de Larrea celebran la fiesta del "Barte" en la vecina localidad de Hermua, ya que poseen el derecho consuetudinario (desde el siglo XV, debido a un pleito de pastos y aguas) y el usufructo, cada 4 de julio, de la ermita, el juego de bolos y el espacio donde se realiza la danza. Esta especie de "Aurresku" es realizado de forma ritual por el Regidor del Concejo, ante una mujer y ciñe sus evoluciones de danza en torno a su boina situada en el suelo. Boina que recoge al acabar su actuación de homenaje, saluda con respeto a la mujer y junto a ella, inician el fandango final.

De igual manera, en el valle de valle de Arraya los cofrades de San Adrián de Maestu, poseían el privilegio de bailar la "Danza de San Adrián" ante las mujeres, junto a la ermita que se situa en el término de Virgala Menor. Al parecer, era una danza cantada y los componentes, se colocaban en una cadena mixta que giraba en ambas direcciones. En un momento de la danza, una joven se situaba en medio mientras un joven se posicionaba frente a ella, danzando a su alrededor y durante ese tiempo, ella permanecía inmóvil con una boina sobre la cabeza. Al concluir esta parte, el resto de componentes pasaban por el arco formado por dicha pareja.

Sobre la "Danza de las eras" de Santa Cruz de Campezo, los datos son muy pobres y es posible, que por su localización geográfica, fuese una danza similar a otras denominadas también "Larrain dantza" o "Baile de la era" en la Barranka ("Zortziko" de Arruazu) o en Tierra Estella. Otra "Soka dantza" se interpretaba en el ceremonial recibimiento de las autoridades en su visita a Arrizala, el día de San Juan (24 de junio) en Salvatierra. Y en las diversas anteiglesias del valle de Aramaio, se acostumbraba a bailar por fiestas la tradicional "Soka dantza" que presentaba gran similitud con las realizadas en las zonas limítrofes de Bizkaia y Gipuzkoa.