Lexique

URBANIZACIÓN

El sistema urbano vasco. Si consideramos la totalidad de Euskal Herria veremos cómo todo el territorio no se encuentra integrado en un único sistema. No obstante existen relaciones especialmente importantes entre ambos lados de la frontera y entre las Areas Metropolitanas o Areas Funcionales de Donostia-San Sebastián y Baiona. En el caso del País Vasco Continental encontramos dos áreas de influencia: la de Baiona y la de la ciudad bearnesa de Pau. En el País Vasco Peninsular, las ciudades de Bizkaia y Gipuzkoa ejercen su influencia en sectores de La Rioja, Santander, Burgos, Alava y Navarra. De ahí que Ferrer y Precedo hablen en sus trabajos del "sistema urbano vasco-periferia". Las regiones urbanas de Bizkaia y Gipuzkoa, en el período de máximo desarrollo (1950-1970) ejercían un papel de difusión ("spread") sobre su periferia regional, así como un efecto regresivo y degradante ("backwash") sobre sus entornos más próximos despoblando las áreas rurales y dando lugar a fuertes desequilibrios. Entre la crisis de las ferrerías y la llegada de una nueva siderurgia, se produce un paréntesis en cuyo final las relaciones urbano-industriales, de Gipuzkoa y Bizkaia, reproducen aproximadamente el mismo esquema espacial anterior: la metalurgia básica al localizarse en el valle del Nervión y la metalúrgica de transformación en el Valle del Deba y el Goierri. En Euskal Herria la urbanización es un proceso tardío con respecto a otras regiones europeas. El proceso de fundación de las villas vascas se remonta tan sólo a la Baja Edad Media, dentro de la política repobladora y planificadora de las distintas comarcas. Pese a los conflictos entre los habitantes de las villas y los de la "tierra llana", pronto los primeros ejercerán el control político del territorio. La aparición de estas villas condicionó las formas urbanas de la actual Euskal Herria, siendo la base del proceso de urbanización que irrumpirá claramente a mediados del siglo XIX. Es en este momento cuando los núcleos urbanos tradicionales del interior, como Vitoria-Gasteiz y Pamplona, quedarán descolgados del fuerte proceso urbano industrial, al que se incorporan en la década de los sesenta del presente siglo. En el conjunto de Euskal Herria va a ser en la zona de mayor densidad de poblamiento donde van a surgir las ciudades, que con el tiempo van a tener un mayor número de funciones urbanas y de actividad fabril. La existencia de pequeñas villas fabriles y la dispersión de la población rural en pequeñas aldeas y caserío, son el germen de una urbanización con unas intensas relaciones entre sí. Podemos resumir los dos condicionantes históricos de la formación del tema urbano vasco: la fundación de villas medievales y el impacto de la industrialización en las provincias costeras. La incidencia de la industria moderna en el sistema urbano vasco llevó como consecuencia un cambio notable en la distribución rango-tamaño en toda la estructura urbana. El cambio fue especialmente significativo en las regiones costeras el periodo 1857-1900, con la primacía de Bilbao. En la actualidad, encontramos en el sistema urbano vasco una estructura demográfico-espacial con una primacía de poco resalte, encabezada por Bilbao y a la que siguen las Areas Metropolitanas de Donostia-San Sebastián, Pamplona, Vitoria-Gasteiz y Baiona. En Bizkaia, Gipuzkoa y Laburdi, los núcleos urbanos tienden a unirse definitivamente, apareciendo en ocasiones como algo continuo careciendo de sentido las divisiones administrativas municipales, que no se corresponden con la realidad de las distintas unidades urbanas. Cualquier criterio que se utilice para delimitar los límites de una Area Metropolitana es sumamente elástico, debiendo recurrirse a los flujos diarios del trabajo, el reparto de las funciones del sector cuaternario en el área próxima a la Ciudad Central, etc. Desde los comienzos de la industrialización hasta la década de los 70, la tendencia ha sido hacia una mayor jerarquización, ralentizándose este proceso a partir de la década de los 90, lo que ha supuesto un crecimiento menor de las ciudades de lo que se esperaba. En la actual jerarquía urbana del sistema urbano vasco hay distintos niveles. En el primero se encuentra el Area Metropolitana de Bilbao; en el segundo las de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Baiona; en el tercero encontramos núcleos como Eibar, Irún, Bermeo, Durango, Altsasu, Tudela, Tafalla, Tolosa, etc.; en cuarto nivel se integran Elgoibar, Zarautz, Azpeitia, Azkoitia, Llodio, Amurrio, Balmaseda, Salvatierra, etc.; y así sucesivamente se irían integrando pequeños núcleos que giran en torno a los centros anteriores. En el sistema urbano vasco, gran parte de los núcleos urbanos quedan bajo la influencia de las capitales, pero hay otros, situados más en la periferia, caso de la zona meridional de Alava y la Ribera de Navarra, especialmente, que escapan del espacio vasco, pasando a depender de Miranda de Ebro y Logroño. Si tenemos en cuenta las ligazones entre las capitales, vemos cómo los actuales ejes de comunicación unen estrechamente a Bilbao, Donostia-San Sebastián y Baiona. En un segundo nivel se encuentran las relaciones entre Bilbao y Vitoria-Gasteiz, por un lado, y las de Donostia-San Sebastián y Pamplona, por otro, quedando esta última muy mejorada con la Autovía de Leizarán (1995). En un tercer nivel, dentro del sistema urbano vasco, tenemos los importantes flujos que se producen entre el Valle Medio del Deba (Eibar y Elgoibar, principalmente) con el valle del Ibaizabal (Durango y Elorrio); y entre el Alto Deba (Arrasate-Mondragón y Oñati) con la capital alavesa. Hay también flujos importantes entre la zona noroeste de Navarra (Lesaka, Bera de Bidasoa, etc.) y las comarcas de Donostia-San Sebastián y el Bajo Bidasoa (Irún-Hondarribia). Altsasu, en la Burunda, establece las relaciones con el Alto Urola y Goierri. El sistema de ciudades de la Comunidad Autónoma Vasca está bien estructurado, en el nivel más alto de la jerarquía urbana, ya que cada una de las capitales de los tres Territorios Históricos ejerce con eficacia, por su tamaño y situación geográfica, las funciones urbanas que le corresponden en cada uno. A nivel del Estado Español, Bilbao es la segunda metrópoli, después de Madrid, por el número de capitales importantes que se sitúan en su ámbito de influencia (Santander, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Logroño). El Bilbao Metropolitano es el área urbana de mayor rango de la cornisa cantábrica, aunque en los últimos años ha perdido centralidad. Dentro del actual marco autonómico, la tendencia es a una mayor descentralización de las funciones terciarias y cuaternarias. La administración vasca tiene capitalidad en Vitoria-Gasteiz, lo que ha contribuido sin duda a potenciar especialmente el sector cuaternario de esta ciudad. Por otro lado, y en un intento de integración mayor de Vitoria-Gasteiz en el Sistema Polinuclear Vasco de Capitales, se proyecta la "Y" ferroviaria de alta velocidad, como conexión alternativa por carretera de alta capacidad entre esta ciudad y Donostia-San Sebastián, por el Area Funcional de Mondragón-Bergara, y dotar de un mayor protagonismo al aeropuerto de Foronda en el sistema aeroportuario vasco. Referente a Navarra, y al quedar fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, Pamplona asume un mayor papel en el territorio de su provincia; el proyecto de ordenación conjunta del territorio de las cuatro provincias lo dificultan las pocas relaciones existentes entre ambas administraciones, salvo en casos concretos como en la Autovía del Leizarán en el que han tenido que coordinar esfuerzos. Como conclusión tenemos un Sistema Urbano que presenta el siguiente esquema: 1) Subsistema litoral. 2) Subsistema interior. En el subsistema litoral encontramos a Bizkaia, Gipuzkoa y Laburdi. Bizkaia destaca por la fuerte concentración del Area del Gran Bilbao. En Laburdi sobresale el papel concentrador y succionador de Baiona y su área próxima extiende su dinamismo a lo largo del Laburdi-litoral y de la costa de las Landas. Conviene tener presente que Baiona-Anglet-Biarritz reúnen el 70% de los habitantes del sector litoral laburdino, el 50% de Laburdi y el 40% de la población del País Vasco Continental. En este subsistema litoral destaca el caso guipuzcoano con su dispersión en una serie de núcleos de población, pequeños y medianos a la cabeza de los cuales está la Comarca de Donostia-San Sebastián. Así Gipuzkoa queda como engarce entre áreas de fuerte concentración del litoral laburdino y de Bilbao. En el Subsistema interior encontramos los tramos de Alava, Navarra, B. Navarra y Zuberoa. A diferencia de lo que ocurría en el Subsistema litoral, aquí la fuerte concentración sólo se da en el caso de Vitoria-Gasteiz, mientras que en Navarra si bien Pamplona presenta unos índices claros de aumento y concentración demográfica, dotacionales y de servicios, existe una red urbana de centros intermedios que pudiera ejercer un papel compensador, igual que en Gipuzkoa. En Baja Navarra y Zuberoa predomina la dispersión en pequeños núcleos, al igual que en las tierras de Laburdi interior, dentro de una tendencia general de despoblamiento de éstos territorios que envían su población a las zonas litorales o a otros puntos del Estado francés. Considerando la realidad que presentan los dos subsistemas, podemos hablar de la formación de una serie de ejes, a través de los cuales se desarrollan una serie de flujos que unen los núcleos de población, con su correspondiente jerarquía, dando lugar a la formación de redes y áreas urbanas. En primer lugar, tenemos un eje longitudinal formado por Bizkaia, Gipuzkoa y Laburdi litoral. Existen además tres ejes transversales que inciden en el primero: Bizkaia-Alava; Gipuzkoa-Navarra; y Laburdi litoral-Laburdi interior-Benabarra-Zuberoa. En el futuro se podrá hablar de otros ejes como los de Alava-Navarra; Navarra-B. Navarra-Laburdi-Zuberoa, y aquellos que se puedan establecer con otros territorios próximos: Landas, Bearn, Rioja, Santander, Burgos. Nos encontramos ante un sistema urbano dinámico, en continuo proceso de cambio, de desarrollo de relaciones, flujos, interdependencias, etc..., en el que participa activamente la Región Urbana de Gipuzkoa, y dentro de ella, Donostia-San Sebastián y su Area Periférica, que se ajusta bastante fielmente al modelo rango-tamaño, con las deficiencias señaladas para los casos de Lasarte-Oria, Rentería, Pasaia y Hernani, especialmente.

Cuadro nº 5
Evolución de la población en el País Vasco 1900-1991
(1900 base 100)
 19001910192019301940195019601970197519811991
Urbana
Intermedia
Rural
100
100
100
125
108
98
181
106
99
232
118
96
290
112
93
342
120
88
409
129
80
823
110
66
943
110
61
986
112
58
958
123
57
TOTAL1001081201361451581952552801.1561.138
Fuente: Censos de Población INE y EUSTAT. Elaboración propia.


Cuadro nº 6
Nivel de Urbanización en el País Vasco 1900-1991
(% sobre la población total)
 19001910192019301940195019601970197519811991
Urbana
Intermedia
Rural
22,67
39,68
37,65
26,19
39,69
34,12
34,22
34,86
30,92
38,73
31,52
26,75
45,19
30,68
24,13
48,87
30,20
20,93
58,13
26,33
15,54
73,19
17,09
9,72
76,23
15,64
8,13
77,08
15,38
7,54
77,08
15,30
7,62
TOTAL100,00
Fuente: Censos de Población INE y EUSTAT. Elaboración propia.