Culturales

La Academia Errante

  • Los Caballeritos de Azkoitia, Auñamendi, San Sebastián, 1963.
  • Lope de Aguirre descuartizado, Auñamendi, Núm. 1-2, San Sebastián, 1963.
  • Sobre la Generación del 98, Auñamendi, Núm. 3, San Sebastián, 1963.
  • Homenaje a D. José Miguel de Barandiarán, Auñamendi, Núm. 4-5, San Sebastián, 1963.
  • La Enciclopedia y la RSBAP. Homenaje a Manuel Ignacio de Altuna (1962)
  • Presentación: Ángel Cruz Jaka Legorburu
  • "Altuna y su biografía", por Juan Ignacio de Uría
  • "Altuna, amigo de Rousseau", por Trino de Uría (ponencia leída por su hijo, Juan Ignacio de Uría)
  • "Caballeritos de Azkoitia", por José María Busca Isusi
  • "Estalla la revolución francesa: su repercusión", por Iñaki Zumalde
  • "Guipúzcoa afrancesada: su herencia", por Federico de Zabala
  • El País Vasco ante Europa (1963)
  • Presentación: Ángel Cruz Jaka Legorburu
  • "Álava ante Europa: Vitoria, ciudad comercial hacia Europa", por Eugenio Abásolo
  • "Navarra en Europa oriental: Expediciones a Albania y guerras en la Europa oriental (Grecia)", por Juan J. Montoro Sagasti
  • "Vizcaya ante Europa", por Elías Amézaga
  • "El País Vasco francés ante Europa", por Javier Bello Portu
  • "Guipúzcoa ante Europa y el mundo", por Álvaro Valle de Lerchundi
  • "El vasco europeo", por Luis Peña Basurto
  • "La mente vasca ante Europa", por Juan Ignacio de Uría
  • Vidas paralelas: tipos vascos y no vascos (1963)
  • Presentación: Ángel Cruz Jaka Legorburu
  • "Ramuncho y don Juan Tenorio", por Luis Martín-Santos
  • "Zumalacárregui y el general Maroto", por Vicente Urcola
  • "El complejo de Ramuncho entre los vascos", por José María Busca Isusi
  • "El cura Santa Cruz y el general Lizarraga", por Federico de Zabala
  • "Iparragirre y su paralelo con Verdi", por Javier Bello Portu
  • "En Navarra: Maximino de la Ribera y José Miguel de la Montaña", por José J. Montoro Sagasti
  • La relación entre la Iglesia católica y la sociedad vasca (1964)

Esta entrega no llegó a publicarse por la polémica que suscitó el poco ortodoxo trabajo "La introducción del Cristianismo en el País Vasco" de José Antonio Ayestarán. El sacerdote y antropólogo José Miguel de Barandiarán le puso el veto y los Estornés no lo recibieron para su publicación.