Concept

Txistu

El nombre actual de la flauta vasca es txistu, txirola. Estos son los corrientes. No olvidemos que esta misma palabra significa también silbido y saliva. Txistua bota = escupir; txistueta = gorgeo; txistuki = rama con que se hacen silbatos; txistu-belar = avena silvestre; txiru-liru = cabeza ligera y onomatopeya del canto de los pájaros; etc. El P. Donostia cita en una canción popular la palabra flaiola (flabiol), que no es conocida en el lenguaje corriente, y no aparece en los diccionarios de Azkue y P. Lhande. No deja de sorprender que la palabra txistulari, hoy tan en uso para denotar al tamborilero, no se haya usado en documentos de relativa antigüedad, s. XVI, XVII, XVIII y XIX. El apelativo usado es siempre jular, juglar, tamborilero, tamboritero... Iztueta usa la palabra chilibitua, para el txistu, y danboliñ para el tamborilero, tamboril. Notemos que en Burgos se llama chirola al pitero que acompaña a los gigantones. [F. Olmeda, Cancionero popular de Burgos, 1903, pág. 157].

Para denotar la flauta vasca encontramos en épocas recientes la forma "tibia vasca". La traen el Diccionario Geográfico-Histórico de España (p. 326), Iztueta (1842:2) y algún escritor moderno. Creemos que hay un error en esta denominación, aplicando al adjetivo latino "vasca" como si perteneciera a un pueblo, cuando su sentido es el de "ligero, vacío". A. Oihenart, en su Notitia utriusque Vasconiae (1638, 34-35), habla de la flauta vasca, y dice:

"Tibiarum quoque ufum iis proprium fuisse significare videtur vox Vafcae tibiae (ab eo enim quod indigenae in recto Vafco dicunt rite formatur Latinum Vafcus, ut alias dicemus). Occurrit autem haec vox apud Iul. Solinum cap. 5 Seruium in lib. XI Aeneidos et Auctorem veteris Glossarij Latino-Graeci, qui eam meletetikon aulon vertit, ideo forte, quod non tam arte quam assidua exercitatione eius tyrocinium constet: (etsi non deçunt qui ibi meliko scribendû cenfeant) tria enim tantummodo habet foramina, quibus quolibet sonitus aut moduli genus diftincte et concinne reddût qui eius artem callent. Cur auten Seruius eamdem plagiaulon vocet non aliam poffum redere rationen quam quod non recto nec tranfuerfo positu, vt caeterae tibiae, seb obliquo staret in manu tibicinis ea personantis, idque etiamnum comprobat hodiernus vfus tibiae, qui apud Vascones maxime viget, nec enim alio fere organo vtuntur in fuis choreis et saltationibus; Alia tamen mens est doctissime Salmasij quod attinet ad explicationem Vafcae tibiae, suis in Flau. Vopiscum notis et in Plinian, exercit ad cap. 5. Solini, neque ego authoritati tanti viri repugnare ausim."

Aunque ya Silio Itálico usa la palabra vascus para indicar al habitante o natural de Vasconia, con todo, esta palabra significa: "vacío, desocupado (sentido de hueco), que no pesa, ligero". Forcellini dice: "Vascus, Vascus est vacuus, inanis, levis" ( Totius Latinitatis Lexicon, 1875). A propósito del tema que tratamos, dice:

"Vasca tibia, si Salmasium audimus in notis ad Vopisc. Carin. 19 est ea, quae meletetikos aulos in Gloss. Philo dicitur; h. e. tibiae quoddam genus curvum et obliquum soni levioris et acutioris quae praecipue tibicines inflandi artem ediscere et meditari consueverunt: a vasco sono quem edebat. Solin, 5 a med. insula arundinum ferax quae acomodatissimae sint in omnen sonum tibiarum, seu praecentorias facias, quarum locus est ad pulvinaria praecinendi seu vascas quae foraminum numeris praecentorias antecedunt; h. e. flauti a traverso, storte. Hinc Serv. ad illud Virg. II Aen. 737: Bacchi autem ideo, quia apud Veteres ludi theatrales non erant, nisi in honorem Liberi Patris. Hanc tibiam Graeci plagiaulon vocant, Latini vascam tibiam et est Dionysia cum maxime: ea Satyri utuntur. V. Plagiaulus. Nota. His placet subdere Glossariorum veterum expositiones. Glossa apud Mai., loc. cit., t. 7, p. 585. Vascum, inanem vel nugatorium. Et t. 8, p. 623. Vascus, inanis. Et p. 621. Vascus, nugax, nugatorius, nugigerulus, gerroneus, vaniloquus. In Gloss, S. Genov. scribitur ucavum, vel wascum." (Páginas, 252-253.)

Vemos citado a Solino. Su texto es el que transcribimos a continuación:

"Nam illinc excidunt signa ad facies hominum uel deorum. Thermitanis locis insula est arundinum ferax, que accomodatissimae sunt in omnem sonum tibiarum siue Precentoria facias, quarum locus est ad Pulvinaria praecinendi, siue Vascas, quae foraminum numeris Praecentorias antecedunt, seu Puellatorias quibus a sono clariore uocamen datur...".

En el mismo folio, el comentario de Camercio:

"Vascas. Sipontinus legit: Vastas fortassis a magnitudine, uel foraminum multitudine, sic nuncupans. Aduertendum Tibias interdum denominari ab usu, ut precentorias, aliquando a sono, quem edunt, ut puellarias, nonnumque a forma, ut Vastas, saepe e materia ex qua fiunt, ut Gingrias, atque miluinas, aliquando a patria, ut Lydias, frequenter ab officio, ut Thura rias...".

En A. Ernout y A. Meillet, en la voz tibia, se lee:

"1.o, flûte; 2.o, tibia, os de la jambe et la jambe elle-même".

En la lengua vasca hay algo que lo recuerda, pues existe la palabra belhain = genou y balkhain = txülüla, tibia (flûte du genou) [ Dictionnaire étymologique / de la / Langue Latine / Histoire des mots par..., 1939, y P. Lhande, Dictionnaire basque-français, París, 1926]. Estos testimonio parecen indicar, como hemos dicho más arriba, que la denominación vasca tibia no debe aplicarse a la flauta popular del País Vasco como si hubiera sido algo privativo suyo. Entenderlo así fue una lectura equivocada de Oihenart, a quien, probablemente, han seguido los que más modernamente han repetido la especie.

El término popular vasco que actualmente indica el instrumento es txistu, que significa flauta y saliva, escupir. Todas las palabras que hacen referencia a silbar se basan en él. Txistuki = rama con que se hacen silbatos; xulubita, txulubita = silbato, flauta; xilibitu = silbido, flauta de sonidos agudos; xistu = salivazo, silbido; xistu-belhar = hierba de tallo alto de que se sirven los niños para emitir un sonido parecido al del flautín; xit = especie de silbido para llamar la atención de alguno; ziztu = gran silbo; ziztubelhar = avena salvaje; lekaxistu = silbido que se hace con los dedos metidos en la boca; Txuztu = silbo que los niños hacen con vegetales, etc. Variedades dialectales: uxtü egin = silbar; uxtü, hustü = silbo; silbar; xuxtu = silbido, silbar. En Iparralde se usa de la palabra txirola, txürüla, txulula para indicar el instrumento, y siempre permanece en pie la radical txi, txu = tchi, tchu. Esta palabra aparece en el S. Pouvreau: txirola = chirola = fluste, fluteau. Aunque más bien de la parte vascofrancesa la palabra chirola aparece en versos vizcaínos de Navidad (1826), llamando chirola a la flauta o txistu. Esta radical aparece también como indicadora de sonido en la palabra xirularru = flauta de piel, significando musette, gaita (gallega?); xirulika = roulade, trino, adorno de voz; txiru-liru = cabeza ligera y onomatopeya del canto de los pájaros; xuxurla = murmullo; xirulikan, xirulikatuz = lanzar un palo dándole vueltas (a causa del zumbido). Hay sin embargo, otras palabras que no proceden de esta raíz, y significan, por ejemplo, el caramillo = ziburrun (silbo que los muchachos hacen con vegetales); kopetxa = silbo. A la flauta que se toca de lado se llama zeiar-xirola. Esta raíz ( txiru) entra también en la onomatopeya que se pone en las canciones populares refiriéndose al canto de los pájaros: txiruliruli... Derivados de esta raíz son las que indican al músico popular: txistulari, xirolari, txulubitari, txilibitulari, txilibistari, txilibistero, etc., según las variedades dialectales o de cada pueblo. Hay otro nombre usado también popularmente para designar al juglar; danbolindari, que significa tamborilero.