Place Names

Argentina. Inmigrantes vascos 1840-1920

Los vascos no difieren mayormente, en cuanto a su composición, del resto de los grupos inmigrantes; lo mismo sucede con sus tendencias entre mitades y fines del siglo pasado. Si observamos su componente en cuatro o cinco lugares representativos de la totalidad pampeana, las pirámides de edades, por ejemplo, muestran hacia 1869 un alto porcentaje de varones en edades jóvenes, principalmente en pueblos de frontera como Tandil y Lobería. En Chascomús (al centro de la provincia), y especialmente en Barracas al Sud (lugar de establecimiento más temprano y menos peligroso) es notablemente mayor el número de mujeres respecto a los otros puntos.

En 1895, pese a que el flujo migratorio continuó, se verifica un aumento del componente femenino, a la vez que un "envejecimiento" general del grupo. En esta última fecha resulta interesante notar que han disminuido -sino desaparecido- los niños euskaldúnes (0 a 10 años, principalmente mujeres), más frecuentes en los primeros contingentes. Se podría pensar que cada vez resulta menos normal -en tanto que un flujo emigratorio de 50 años ha permitido descompresionar espacios rurales y urbanos- la partida de familias vascas enteras. Los jóvenes que -decrecientemente- siguen pasando a América a unirse a un hermano mayor o un tío cuentan con edades más avanzadas.

El siguiente cuadro, por su parte, refleja claramente la distribución sexual de los vascos en la provincia bonaerense.

Distribución por sexos de la comunidad vasca en cinco puntos de la Provincia de Buenos Aires, 1869
Fuente: Cédulas Censales, Primer Censo Nacional, 1869, Sala X, AGN
Sitio Masculino Femenino
Barracas al Norte 64,57% 35,43%
Barracas al Sur 64,79% 35,21%
Chascomús 74,89% 25,11%
Tandil 6,31% 23,69%
Lobería 8,11% 11,89%

Nótese la presencia decreciente de mujeres a medida que observamos pueblos alejados del puerto. Las cifras femeninas de la zona de Barracas pueden reflejar la situación de aquellas mujeres que han venido junto a sus maridos -y que posiblemente ahora se encontraban solas mientras sus cónyuges continuaron hacia el sur- pero también, principalmente, a ese grupo minoritario de mujeres vascas que emigra sin pareja, aunque a la búsqueda de familiares. Un número importante de aquella composición femenina responde a niñas, hijas de quienes han decidido asentarse en la ciudad puerto o vagan por la provincia para luego llamarles.

Componente sexual de la comunidad vasca en tres puntos de la provincia de Buenos Aires en 1895
Fuente: Cédulas Censales, Segundo Censo Nacional, 1895. Sala X, AGN
Sitio Masculino % Femenino %
Chascomús 571 70,49 239 29,51
Tandil 505 66,44 255 33,56
Lobería 379 74,75 128 25,25
Totales 1.455   622  

Hacia fines de siglo, estas cifras han variado sustancialmente. Como ya hemos dicho, ha disminuido notablemente -a la par de las posibilidades excepcionales de trabajo- la movilidad geográfico-ocupacional anterior a los años 80. También han desaparecido los peligros indígenas y han mejorado los caminos y los transportes para viajar a lugares distantes como Tandil.

Estado civil de los vascos en cuatro puntos de la provincia de Buenos Aires en 1869 y porcentajes
Fuente: Cédulas Censales, Primer Censo Nacional, 1869, Sala X, AGN
Sitio Solteros % Casados % Viudos %
Barracas Sud 631 45,99 669 48,76 72 5,23
Chascomús 522 57,17 356 38,99 35 3,83
Tandil 65 61,03 92 36,34 9 2,63
Lobería 69 74,15 24 23,76 2 2,08
Totales 1387 50,3 1141 43,12 118 4,44

Como veremos más adelante, la composición sexual y los estados civiles son coincidentes con el grado de avanzada de los hombres solteros hacia el interior de la provincia; posteriormente los guarismos más equitativos (hombres/mujeres y solteros/casados) de los puntos más cercanos al puerto -y por ende con menos riesgos- se asemejarán en todos las zonas. Hacia fines del siglo pasado, pareciera que Chascomús no recibe nuevos contingentes, sino más bien que tiende a nivelar posiblemente con el arribo individual de novias o esposas, las diferencias entre casados y solteros.

Estado civil y sexo de los vascos en cuatro puntos de la provincia de Buenos Aires, 1869 y porcentajes
Fuente: Cédulas Censales, Primer Censo Nacional, 1869. Sala X, AGN.
Sitio Solteros Casados Viudos
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Barracas Sud 493 138 356 313 40 32
Chascomús 456 66 206 150 20 15
Tandil 148 17 52 40 3 6
Lobería 64 5 17 7 2 ---
Totales 1161 226 631 510 65 53

Tandil y Lobería también han comenzado a acercar sus cifras, pero se presentan aún como polos receptores de hombres jóvenes y solteros. En todos los sitios, seguramente por el envejecimiento natural de aquellos que llegaron en épocas tempranas -pero también por las enfermedades y accidentes característicos de la época- ha aumentado el número de viudas.

Estado civil de los vascos en tres puntos de la provincia de Buenos Aires, 1869/1895 y porcentajes
Fuente: Cédulas Censales, Primer Censo Nacional, 1869. Sala X, AGN.
Sitio Solteros Casados Viudos
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Barracas Sud 493 138 356 313 40 32
Chascomús 456 66 206 150 20 15
Tandil 148 17 52 40 3 6
Lobería 64 5 17 7 2 ---
Totales 1161 226 631 510 65 53

Si existieron diferencias entre los vascos y otros grupos nacionales es posible que éstas no deban buscarse en la composición del grupo; posiblemente se hallen en preferencias o tendencias, por ejemplo al momento de escoger un lugar donde residir.

Estado civil y sexo de los vascos en tres puntos de la provincia de Buenos Aires, 1895
Fuente: Cédulas Censales. Segundo Censo Nacional, 1895, Sala X, AGN.
Sitio Solteros Casados Viudos
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Chascomús 281 24 259 177 31 38
Tandil 252 44 213 175 22 28
Lobería 219 9 153 107 7 12
Totales 752 77 325 459 60 78

Salvando las excepciones que conforman espacios muy específicos, se denota una clara tendencia vasca a hacerlo en zonas rurales, aunque principalmente a fines del siglo XIX.

Los vascos y su asentamiento rural y urbano, 1869
Fuente: Cédulas Censales, Primer Censo Nacional,1869, Sala X, AGN
Sitio Rural Urbano
Barracas al Sud 28,64 71,36
Chascomús 53,72 46,28
Tandil 70,68 29,32
Lobería 100 ---

Cuando hablamos de zonas específicas nos referimos a lugares como Lobería o Barracas al Norte; en esta última, en 1855, los 357 vascos habitaban la única zona posible, la urbana. No pensar aquí -como una explicación razonable- en la innegable tradición ganadera del pueblo vasco, es menos que imposible. ¿Acaso aquellos cientos de segundones que marcharon de sus caseríos por no tener posibilidades de contar con una parcela propia o por no quedar empleados de un hermano mayor, encontraron una nueva oportunidad en la Pampa? Es muy posible, pero seguramente no alcanza para explicar la tendencia general de los vascos a asentarse en las afueras de la ciudad. Por que no pensar también en que muchos artesanos o trabajadores urbanos provenientes de Euskal Herria, pronto visualizaron el sector de la producción donde podrían capitalizarse más rápidamente.

Los vascos y su asentamiento rural y urbano, 1895. Porcentajes
Fuente: Cédulas Censales, Segundo Censo Nacional, 1895
Sitio Vascoespañoles Vascofranceses
Rural Urbano Rural Urbano
Chascomús 70,16 29,84 73,70 26,30
Tandil 53,87 46,13 45,11 54,89

Hacia fines de siglo, en momentos que la provincia se encuentra más homogéneamente ocupada -sus pueblos se han multiplicado cubriendo casi todo el espacio y en éstos se produce un alza significativa de concentración de población y edificación- los vascos acentúan su tendencia a instalarse en las zonas rurales. No debemos perder de vista lo que en realidad significaba "urbano o rural" en cualquiera de las fechas en cuestión. Aún en 1895, Tandil cuenta con chacras y quintas -seguramente lo que disimula el equilibrio rural/urbano- que fueron censados como zonas urbanas.

Vascos y alfabetismo. Porcentajes, 1869
Fuente: Cédulas Censales. Primer Censo Nacional, 1869, Sala X. AGN
Sitio Vascoespañoles Vascofranceses
Alfabetos Analfabetos Alfabetos Analfabetos
Barracas N. 39,05 60,95 38,07 61,93
Barracas S. 40,02 59,98 39,84 60,16
Chascomús 39,58 58,42 39,56 60,44
Tandil 41,93 58,07 40,66 59,34

Se puede pensar que el fenómeno que se esconde en esta preferencia residencial es simplemente la búsqueda de los vascos a continuar una forma de vida similar a la anterior en Euskal Herria. Si fue así, y siguiendo los esquemas deductivos tradicionales, deberíamos estar ante un grupo conformado en gran parte por analfabetos. En 1869, visto el grupo vasco en 2 puntos de nuestro estudio -uno urbano y otro rural/urbano- de alguna manera se cumple esta premisa.

Decimos de alguna manera, porque en un área "urbana" como Barracas al Norte -tomando a los mayores de diez años- encontramos 537 vascos analfabetos, 258 alfabetizados y 20 que leen pero no escriben. Mientras que en una área más rural como Chascomús, el mismo año, aparecen 409 vascos alfabetizados, 532 analfabetos y 25 que leen pero no escriben. Cuando discriminamos por asentamiento -y si bien las zonas urbanas podían ser lugares de paso para muchos- aparece entonces que la zona rural no se presentaba como un refugio "cultural" donde trataría de alojarse el mayor porcentaje de los que no leían ni escribían.

Vascos y alfabetismo. Porcentajes, 1895
Fuente: Cédulas Censales, Segundo Censo Nacional, 1895
Sitio Vascoespañoles Vascofranceses
Alfabetos Analfabetos Alfabetos Analfabetos
Chascomús 60,58 39,42 65,56 34,44
Tandil 57,93 42,07 66,66 33,34
Lobería 64,5 35,5 65,8 34,2

Más allá de que buena parte de los nativos y el espectro social en general también era analfabeto, en los barrios de la ciudad puerto había posibilidades laborales que no demandaban un alto grado de alfabetización; por otra parte, el campo bonaerense no dejaba aún -como veremos más adelante- oportunidades ilimitadas de inserción. Hacia fines de siglo ambos, la estructura productiva y la composición del grupo vasco, van a cambiar sustancialmente.

Vascos y alfabetismo por sexo, 1895
Fuente: Cédulas Censales, Segundo Censo Nacional, 1895
Sitio Mujeres Varones
Alfabetas Analfabetas Alfabetos Analfabetos
Chascomús 126 86 340 190
Tandil 137 98 329 166
Lobería 72 47 244 123
Totales 335 231 913 479

En 1869 predominan los vascos que no saben leer ni escribir, fenómeno acorde con una salida inicial mayoritariamente campesina (posiblemente segundones); hacia 1895 los guarismos se revierten, dado que -más allá de que la escolarización también avanzó en Euskal Herria- el flujo migratorio vasco está mayormente compuesto por artesanos o gente de pueblos y ciudades que escapan a los problemas surgidos con la industrialización.