Toponymes

REINO UNIDO

La ley abolitoria de 1839 e Inglaterra. Los ingleses no se sentían indiferentes ante el problema de las guerras carlistas y los fueros. En el cuartel general del ejército isabelino sostuvieron repetidas conferencias los generales Espartero, liberal, y Maroto, carlista, con el comisionado del Gobierno inglés Guillermo Wilde. El 10 de agosto de 1839 Palmerston comunicaba a Wilde que el Gobierno inglés estaba dispuesto a intervenir en favor de la paz pero rechazaba las propuestas de paz de Maroto. En su lugar proponían los ingleses cuatro estipulaciones de las cuales afectan especialmente a los vascos la tercera y la cuarta. Dice la 3.ª: Que las Provincias Vascongadas reconozcan la soberanía de la reina Isabel, la regencia de la reina madre y la Constitución de 1837, manteniéndose por lo tanto como parte íntegra del territorio español. La 4.ª establecía que los privilegios e instituciones locales de las Provincias Vascongadas se conserven en tanto cuanto estos privilegios e instituciones sean compatibles con el sistema representativo de gobierno que ha sido adoptado por España toda y en cuanto sean consistentes con la unidad de la monarquía española. Como puede observarse la ley del 39 es un calco de este dictado inglés.