Toponymes

REINO UNIDO

La Carta Magna y los vascos. Sabido es que los fracasos militares de Juan Sin Tierra (1199-1216) y Enrique III (1216-1272) en Francia provocaron malestar y resistencia en la nobleza inglesa hasta el punto de obligar a la monarquía a dar concesiones verdaderamente constitucionales, desconocidos entonces a excepción de los estados pirenaicos gascones y vascos. Estas concesiones fueron la Carta Magna de 1215, las Provisiones de Oxford en 1258 y la conversión de la Curia Real en un Parlamento en regla. A pesar de ello Simón de Monfort (1192-1265) llevó el asunto tan lejos como para imponer el arreglo de Lewes (1264) y el Parlamento de 1265. El problema radica en qué modelos y leyes existentes ya entonces se inspiró Simón de Monfort para proponerlas al Rey, y, claro, lo más probable, según algunos autores, es que se basara en el régimen político que existía en Wasconia (Gascuña) y tierras vascas donde Simón de Monfort fue gobernador en nombre de la Corona inglesa entre los años 1248 a 1251. W. Webster ha estudiado el tema analizando la libertad política en Europa a través de la historia. Chersterson afirma que la institución parlamentaria vino a Inglaterra importada de España. Pero otro inglés, Hilaire Belloc, cree que el titulo de vivero de los parlamentos corresponde a los valles pirenaicos que lindan con el Languedoc de donde Simón de Monfort la llevó a Inglaterra. Coincide con él M. Faget de Baure en "Essais sur le Béarne" tratando de probar que la idea fundamental de la Constitución inglesa fue tomada de los vascones; por estos isleños, dueños de la Guyena durante largo tiempo". Lo cierto es que el paralelismo entre la legislación adoptada en 1252 y la del Bearne es muy llamativo. El sheriff se corresponde al bayle; las personas notables del condado al tribunal del vic; los jueces de paz, a los comisarios, etc. Refs. Webster, W. Simon de Monfort and the English Parlament, London, 1887; Irujo, M. La democracia vasca y la británica. Buenos Aires, 1945, pp. 39-43.