Toponymes

REINO UNIDO

Escocia en tos orígenes del Señorío de Vizcaya. (s. IX). Una persistente leyenda señala a Jaun Zuria como primer señor de Vizcaya. La primera mención escrita de esta leyenda la hace el portugués Pedro de Barcelós de la primera mitad del siglo XIV. Luego habla de la misma el famoso cronista Lope García de Salazar en sus "Bienandanzas e Fortunas", también del siglo XIV, y posteriormente casi todos los historiadores y cronistas. A Jaun Zuria se le hace originario de las Islas Británicas. Barcelós dice que, desterrado por su hermano el rey de Inglaterra, llegan a las costas de Vizcaya Froom y su hijo Furtam Froez. Lope García de Salazar cuenta cómo desembarca en Mundaca, cerca de Bermeo, una hija del rey de Escocia, embarazada y desterrada del reino por su padre y cómo da a luz un hijo "mucho fermoso, e de buen cuerpo, e rubio, e por eso le llamaron Jaun Zuría". Pellicer, por su parte, añade que Lope Fernández embarca a mediados del siglo IX hacia Escocia y allí contrae matrimonio secreto con la hermana del rey Cheverto, Fregusiana. Con ella y con su hijo Jaun Zuría regresan a Vizcaya. Garibay ya cambia el nombre Lope Fernández por el de Lope Iñíguez, nacido en Altamira de Busturia. Estos acontecimientos se sitúan en el siglo IX, cuando en el Reino de Pamplona gobernaba la casa Eneka de los Arista con sus reyes García y Fortuño. Se habla de una invasión asturiana para someter a los vascos y que éstos reunidos en Bermeo eligen como capitán al legendario Jaun Zuria. La batalla que dio se sitúa en Arrigorriaga donde quedaron victoriosos los vascos. La batalla de Arrigorriaga suele situarse en los años, 840, 850, 870 y aun 895 según los autores. Como consecuencia fue nombrado Jaun Zuria primer señor de Vizcaya, alzándolo como conde, según Lope García de Salazar. Este hecho legendario es, sin duda, un eco de rebeliones contra los asturianos. (Ref. v. César Santoyo, Julio. Irlandeses y Vascos, Bilbao, 1979).