Territoires

Nafarroa Beherea

Hay que distinguir entre el nombre dado por españoles y franceses a esta región y el que le dan los propios habitantes del país. Baja Navarra, Basse Navarre, se lee en los textos escritos en castellano y en francés. En los documentos navarros se ha llamado merindad de Ultrapuertos; "tierra de allien puertos"; Navarra deçaports por los puertos o pasajes que le articulaban a la alta Navarra; Navarra francica (Baudrand); royaume de Navarre ; merindad de San Juan de Pie de Puerto (M. de Vizcay); Tierra de Vascos o de Bascos (Comptos, 1437 entre otros); Ayllent Puertos (Comptos, año 1291); Aquent Puertos (Comptos, 1352); De ça Portz (Comptos, 1371); Castellanía de Sant-Johan (Comptos, año 1265). En el lenguaje corriente solía llamársele en castellano la sexta Merindad. En cambio los bajo-navarros, le llaman Baxenavarra, como le cantan los bertsolaris en sus improvisaciones, tal por ejemplo, Zalduby: "...Lapurdi, Baxenabar, Zibero...". El adjetivo "baja" no es de significación muy clara, aunque sea muy usado en el país, como en el guipuzcoano Beterri y Goierri, dados a las zonas montañosas y costeras, respectivamente. Muchos escritores vizcaínos y guipuzcoanos han empleado el término Benabarra que consuena con un Benabarre aragonés. Pero ya en 1643 Axular, de habla bajo-navarra, escribe: "Naffarroa garayan, Naffarroa beherean ...". Y aquí es claramente el apelativo de "baja", sin género de dudas, el que se le da, pero como adosado al nombre único de Nafarroa o Navarra. En francés se suele emplear mucho Navarre a secas. Lo de Baxenabarra se ha pretendido explicar por el vasco bas (o "bosque", resultando así "Navarra boscosa o del bosque", lo que parece improbable.

BEL

En la expresión de la nobleza, valentía, méritos, esfuerzos y otros valores por medio de la ostentación de símbolos visuales, los bajo navarros han seguido el sistema de la heráldica vasca acomodado a su modalidad social. En la heráldica Baja Navarra, las cadenas que se encuentran en las armas de las casas de Lacarre de Uhalde, de Ibarrolle, etc., recuerdan la batalla de las Navas de Tolosa (1212). La cruz, común a muchos escudos nobiliarios de todos los países, puede tener distintas procedencias. Los sotueres, usados por las casas del vizconde de Méharin, de Harismendy, de Sarria, de Haramburu, de Harrieta, de Béhascan, de Berroburu, etc., recuerdan la cruz de San Andrés conmemorativa de la victoria sobre los musulmanes en Baeza (Andalucía). Las conchas, de los escudos de las casas de Ansa, Saint-Julian, Chacón, Saint-Martin, Suhescun, La Lane, a, Liçarazu, Urdos, Apesteguy, etc., recuerdan la protección del apóstol Santiago. Las flores de lis, usadas por el barón de Béhorléguy, por la casa de Sorhaburu, etc., deben ser concesiones de los Borbones. Los corazones, representados en las armas de las casas de Uhalde, de Ibarrolle, de Arancuri, etc., tendrían algo que ver con la forma de cierta hierba. La torre, llevada por los de Armendarits, Saint-Michel, Murullu, Etchassari, Gorgoa, Saint-Palais, etc., representa una fortaleza tomada o defendida por un gentilhombre. El ajedrezado simboliza las diversas peripecias y los esfuerzos peligrosos del titular del escudo. Los chevrones, la industria, los peligros del combatiente. Las bandas, los palos, las fajas, tienen también significados especiales. Del mismo modo y con significados particulares se ven en los escudos de Baja Navarra lunas crecientes, estrellas, animales, árboles, etc. Según Martín de Vizcay (s. XVII), los esmaltes tienen su lenguaje: oro, nobleza; plata, pureza; azul, magestad; rojo o gules, coraje, valor; verde (sinople), esperanza, amistad servicio; negro (sable), prudencia, tristeza.

Royaume de NavarreDe gueules aux chaînes d'or disposées en massue, en ceinture, en croix et en bordure ; au centre, une émeraude verte. Elles commémorent la victoire des Navarrais, sous la conduite de leur roi Sancho el Fuerte, sur les musulmans lors de la bataille de Navas de Tolosa, le 16 juillet 1212. L'ensemble des bergers artzain-joko présente la même figure et la même disposition de croix et d'os croisés, superposés et bordés. Ce blason à "bords" est supposé être antérieur à la bataille de Navas.

San Juan de Pie de PuertoDe gueules, au château d'argent "senestré" d'un Saint Jean-Baptiste vêtu d'or, la main droite tendue vers le château et portant dans la main gauche une croix d'or ornée d'un pennon d'argent chargé de la légende Saint Jean, en noir. Parfois, les chaînes de Navarre sont ajoutées sous le château ; sous saint Jean, un agneau couché.

Saint-Palais :Les armes de Navarre.

Garris(ville). Argent ; trois sangliers noirs placés 2 et 1.

Labastide Clairance(villa). Un guerrier sur un cheval au galop, la tête touchée d'une perruque et portant de la main droite, qu'il tient en arrière, une épée dégainée. H. Traversier donne pour Labastide-Clairence : losange d'or et de gueules avec une ceinture d'or.

Larceveau(ville). Les armes de Navarre.

Pays de Cize(Communauté). Les armoiries de la Navarre.

Pays de Baigorry(Communauté). D'or ; trois ceintures ondées d'azur, au chef du même chargé d'un croissant d'argent en ranchant, au champ d'azur chargé d'une étoile d'argent à huit branches.

Pays d'Ossés(Communauté). Vert ; rocher d'argent, surmonté d'un aigle en vol représenté en argent.

Irissarry(Communauté). D'azur ; bande, dentelée d'or, accompagnée en chef d'un croissant d'argent ranqué et en pointe, de trois étoiles d'or posées en bordure.

Iholdy(Communauté). D'or ; bande d'azur.

Armendarits, Pays d'Arberoa, Pays de Mixe et Pays d'Ostabarret.(Communautés). Armoiries de Navarre.

  • VIZCAY, Martín: Derecho de Naturaleza que los naturales de la mer. de San Juan de Pie del Puerto tienen en los Reynos de la Corona de Castilla..., 1621.
  • GENESTET DE CHAIRAC, Vital: Armorial de Basse-Navarre, publicado por G. de la Lande d'Olce
  • D'HOZIER: Armorial Gén. de France
  • CAUNA, Barón de: Armorial des Landes
  • MONLEZUN: Histoire de la Gascogne (supl)
  • PICAMILH: Statistique générale des Basses Pyrénées
  • HARISTOY: Récherches historiques sur le Pays Basque, t. I, Bayonne, 1883.

(BEL) Bernardo Estornes Lasa

A las grandes convulsiones hercinianas -últimos plegamientos primarios- sucedieron tiempos más calmados. Los mares no debían recubrir uniformemente el emplazamiento de los Pirineos. El soporte primario no había sido completamente arrasado por la erosión y subsistían sus relieves. Algunos de éstos emergían durante el período jurásico, otros constituían relieves submarinos donde las acumulaciones sedimentarias permanecían poco densas. La principal zona ya al descubierto ocupaba el lugar de las crestas fronterizas actuales, siguiendo la orientación ONO-ESE de la cordillera. Existía una especie de lomo de asno herciniano de anchura variable, estrechándose hacia el ONO, o lo que es lo mismo, hundiéndose progresivamente en esta dirección.

Al oeste del collado de Belate ya la tierra desaparecía bajo las aguas. Entendiéndose esto sólo para el territorio situado en el eje de la cadena y no para las regiones situadas más al sur. La orogenia herciniana, tras el desmantelamiento de las montañas engendradas por ella, había dejado un embrión de cadena pirenaica, formado por material primario, ya plegado, consolidado y endurecido por intrusiones graníticas. Este embrión, llamado a jugar un papel fundamental, será en los tiempos cretáceos y terciarios la zona axil de los Pirineos, vasta mole que hoy día constituye la osamenta de la cadena, de una anchura de 30 a 50 kms., y cuyos elementos más duros determinan las principales cumbres. Los mares abandonaron la región pirenaica antes del final de los períodos jurásicos y volvieron durante el período cretáceo. Durante esta nueva emersión se produjeron movimientos orogénicos aún bastante desconocidos que afectaron desigualmente a los Pirineos.

Se supone que estos movimientos puedan relacionarse con los plegamientos del final del jurásico, llamados andinos, porque fueron observados por primera vez en los Andes y después en otras cordilleras. Respecto a los Pirineos, parece que fue en las montañas vascas donde alcanzaron su más grande intensidad. La mar infracretácea invadió primeramente la fosa norpirenaica, donde se habían acumulado sedimentos jurásicos de gran espesor, pero no sumergió totalmente los macizos hercinianos. El cretáceo superior se caracteriza por un avance de los mares, de este a oeste, hasta los mismos bastiones pirenaicos que parece llegaron a cubrir. Las acumulaciones de arrecifes a que dio lugar la mar infracretácica sobre los considerables sedimentos jurásicos, dejaron una cintura de macizos calcáreos y cristalinos alrededor de las tierras que invadían. Si observamos el mapa geológico del País Vasco, y concretamente la pequeña región de Baja Navarra, vemos que está firmemente entroncada en la parte central del Pirineo Vasco por el macizo primario de Luzaide (Valcarlos), contiene en su seno la gran fosa de Garazi (San Juan de Pie de Puerto), fenómeno geológico excepcional y la zona supracretácea de Amikuze (Saint- Palais). Participa de la vecindad del macizo infracretáceo de Arballa o Armailla (Arbailles) que la separa de Basaburia; del macizo cristalino-primario de Garazi-Laburdi (Labourd-Cize) y de la zona ribereña del Adur.

Presenta toda la variedad que permite un clima que se escalona desde la cresta del Pirineo navarro hasta las llanuras ribereñas del Adur, penetrado, además, por la corriente atlántica. En la cuenca alta del Biduze, rodean su nacimiento los bosques de hayas y los pastizales alpinos. En seguida aparecen los robles y algunos castaños silvestres. Los montes presentan zonas comunales para pastos y helechos, cortándose éstos para cama del ganado. Los pueblos tienen zonas de caseríos o granjas que cultivan sus tierras: forrajes, maíz, patata, hortalizas. Es el caserío tradicional que mantiene también sus rebaños ovinos, bovinos y caballares. Los pueblos cercanos a la zona alta, generalmente envían sus rebaños a los pastos veraniegos. Y aun algunos pueblos más alejados, pero que están unidos por lazos de mancomunidad con éstos. A medida que el Biduze avanza hacia sus zonas media y baja se observa el paisaje vegetal dominado por los cereales, sobre todo por el maíz.

Sin embargo no desaparecen los bosques. Y en la zona baja aparecen soberbios encinales. En la cabecera pirenaica del Errobia y sus afluentes existe una extensa zona de pastos y bosques de hayas, robles y castaños silvestres. Estas dos especies últimas en menor proporción. La zona de Garazi no está dominada en ninguna de sus partes como la de Saint-Palais, por grandes extensiones de cereales. Los pueblos del valle de Baigorry y todos los de la zona pirenaica, llevan sus rebaños durante el verano a los pastos de altura. Las zonas bajas de esta cuenca del Errobia tienen también sus montes comunales a los que llevan sus pequeños rebaños durante el día. Los cultivos que matizan el paisaje son los del caserío tradicional, ya enumerados, además de las viñas que desde Irouléguy llegan hasta Bidarray. Conforme se desciende hacia el norte se apoderan del paisaje boscoso los robles, los castaños y otras especies asociadas. Pero cerca de San Juan de Pie de Puerto aún puede verse algún bosque de hayas. Ref.: Lefevbre, Th.: Carte de la végétation spontanée, "Les M. de V."; Mariano Estornés Lasa: Apuntes de viaje.

Entroncado el país bajonavarro en la cadena pirenaica, abarca innumerables estribaciones y cumbres desde el valle alto-navarro de Aezkoa hasta la línea Valcarlos-Kintoa-Aldudes-Baztán. De este mismo Pirineo, que une por el monte a ambas Navarras, parten las derivaciones que llevan al macizo de Arbailles, las de Leizar-Atheka y el macizo de Orreaga (Valcarlos). Las Crestas de Iparla en Baigorry, el macizo Urzuia-Baigura (Laburdi- Garazi) en la zona Itxasu-Bidarray, los montes de Oskitz y otros menores, completan el panorama orográfico bajonavarro. En la Cadena Pirenaica enumeramos las cimas de Okhabe, 1.463 m. y Kurutxeta, 1.331 m., situadas en la zona de Mendibe; Urkulu, 1.413 m. y Errozate, 1.346 m. en la de Beherobia; Arranxoegi, 1.281 m., Arthaburu, 1.155 m., Arthe, 950 m. y el circo de Artxiondo. En la misma zona, hacia Auza, las cimas de Argibel, 970 m., Arluxe, 914 m., Lezete, 1.112 m. y Uriskakobizkarra, con 999 m.

En la zona central de Aldudes, también del mismo macizo de Orreaga, tenemos Aukarai, 979 m., Erreala, 910 m. y Haira, con 1.016 m. La serie de cumbres desde Auza y Gorramendi continúa con las Crestas de Iparla: Ainziaga, 926 m., Astate, 1.010 m., Buztanzelhai, 1.028 m. e Iparla, con 1.051 m. En la parte de Itsasu-Bidarrai la cumbre de Artzamendi, con 923 m. Cerca del macizo de Arballa, casi todo él zuberotarra, existen algunas cumbres bajonavarras: Askonobi, 1.268 m., Behorlegui, 1.265 m., Beltxu, 1.130 m., Harritxuri, 1.167 m., Kaboze, 1.138 m., Iphaskoa, 1.172 m. y Aphanize, con 1.055 m. Txardeka, 1.401 m. y Mendibe1tza, 1.410 m. en la zona de Irati. En la parte de Urepel la cima del Lindux alcanza los 1.080 m. Desde la cumbre de Leizar-Atheka, con 1.409 m., en la divisoria pirenaica, parten ramificaciones que se adentran en territorio bajonavarro, cuyas principales alturas son: Urdanarre, 1.221 m., Urdazburu, 1.218 m., ategi, 1.167 m., Beilarte, 1.091 m. y Orizun, 1.063 m. En el macizo de Orreaga (Valcarlos) se pueden apreciar varias cadenas de montañas: la de Lindux-Argarai, entre el Pirineo y Valcarlos, presentando, entre otras, las cumbres de Mendimotz, 1.198 m., Laurina, 1.279 m., Argarai, 1.201 m. y Adartza, con 1.233 m.

  • Cuenca del Errobia

Como a la mayoría de los ríos del País Vasco del norte, también a éste le han cambiado su bello nombre originario por el insípido Nive. El Errobia es el río de la región de Garazi que los franceses llaman Cize. Contra todo esto hay una reacción clara de los bajonavarros concretada en ese enorme letrero florido que se lee en medio de la ciudad: DONIBANE GARAZI. La cuenca del Errobia abarca Garazi (Pays de Cize), Orzaize (Valle de Ossés) y Baigorri (Valle de Baigorry). Prácticamente toda Benabarra, excepto la cuenca del Biduze. A la cuenca de Garazi acuden las aguas de todas estas tierras que hemos enumerado por medio del Errobia, el Laurhibar, el Arnegui y el Baigorri. El Errobia, engrosado por todos estos importantes aportes, ya en Eyharze, se dirige hacia Bidarray e inicia su paso a Laburdi, por la rotura del macizo de Laburdi-Garazi (Labourd-Cize) hasta salir a Itsasu (L) por un agreste y bellísimo paisaje. Conviene detallar ahora los cursos del Errobia y sus afluentes. Río Errobia. Nace en las proximidades de los bosques de Antzuola, Agerre y Zalbate, en Beherobia. Recibe los primeros aportes de la zona de Errozate (1.076 m.) y Organbide (1.001 m.). Por su derecha, en Esterençubi, recibe al Esterengibel y en San Juan de Pie de Puerto al Laurhibar, engrosado por el Behorlegi en las proximidades de Garateko Eyhera. Por su izquierda al Mendiola, que lleva las aguas de los bosques de Orión, Hartxuri y Bihurri.

  • Río Arnegi

Se inicia con las aguas que bajan de Astabizkar (1.494 metros), Bentartea (1.385 m.) y Leizar-Atheka (1.409 metros). Los barrancos que forman su alta cuenca son: Gorrotxoneko Erreka, Arroiandieta, Undazaro y Ortiga. Frente a Luzaide (Valcarlos) se le une por la derecha el Errekahandi. En Arneguy, también por la derecha, el Behokilako Erreka. El río, que ha marcado el límite de Alta y Baja Navarra en unos 5 kms., penetra definitivamente en Baja Navarra por Lasse y Uhart-Cize, desembocando en el Errobia en Ascarat, al norte de San Juan de Pie de Puerto. En este trayecto ha recibido las aguas de la zona de ategi (1.142 m.) y Munho Bizkar (888 m.) por la derecha. Por su orilla izquierda las de los montes Mataria (812 m.), Arrolakoharria (1.060 m.), Monhoa (1.021 m.) y otros.

  • Río Aldude o Baigorri

Nace en Iturrihandi, término de Urepel, a menos de 2 kms. de la divisoria con A. Nav., en una zona de hayales y montes de 524 a 820 m. de altitud. En el trecho que lo separa del pueblo de Urepel, recibe por su derecha las regatas de Soaluze y Etxemendi. Por su izquierda las de Imilliztegi y Lohize. En el trayecto de Urepel a Aldudes desfila ante los montes de Zohuta (573 m.), Murruoin (603 m.) y otros que no bajan de los 500 m. de altitud, todos situados en la margen derecha. Los montes de la orilla izquierda mantienen también estas altitudes con el Othalasto (601 m.) y otros. Recibe por la derecha las aguas del Labiarin y por su izquierda las del Atxtieta y el Urbeltz. Al norte de Aldudes el río inicia una amplia vuelta, semejante a un rectángulo que le faltara la base de su derecha, desfilando entre montes de más de 500 m., hasta Banca, donde recibe al Haira, procedente del bosque del mismo nombre. Al norte del pueblo de Banca se va hacia Baigorry-Saint Etienne, flanqueado por montes de 500 a 800 m. de altitud. Pero en las proximidades de Baigorry las cotas descienden a 200 m. y menos de altitud. Por su derecha recibe las aguas que bajan de las vertientes del Adarza (1.250 metros) y del Arrolakoharria (1.060 m.) por medio del Beletxiko Erreka. Por el Herate recibe las del monte Oilarandoi (913 m.). Su margen izquierda recoge las aguas de Harrigorri (1.117 m.), collado de Elhorrieta (831 m.), Izpegi (672 m.) y Buztanzelhai (834 m.) que recogen diversos barrancos de la zona. El Aldude o Baigorri se dirige ahora hacia el Errobia, uniéndose a él en las proximidades de Eyhera Zaharra y Sohatia, al S. del pueblo de Eyharze. En este trecho la altitud de los montes de sus márgenes oscilan entre los 500 y 200 m. Por su orilla izquierda ha recibido aportes de los barrancos Bastida, Abraku y otros, que se escurren desde Harrieta (808 m.) y Tutulia (983 m.).

  • El Errobia desde Garazi hasta Bidarray e Itxassou

El río Errobia ha recibido por su derecha, en Ispoure, al Laurhibar, que aporta aguas de los pueblos de Saint-Jean-le-Vieux, Aincille, Bascassane, Lecumberry, Mendive, Béhorléguy, Ahaxe y Alciette. El Arzubi, afluente del Laurhibar, le ha llevado las de otra porción de pueblos: Sarrasquette, Bussunarits, Bustince, Lacarre y otros. Con todo este caudal el Errobia recibe al Arnegi en Ascarat, sigue su curso entre colinas de verdes pastizales y pequeños bosques. Por un pasillo montañoso de 25 kms. sigue hasta las proximidades de Eyharze, donde se le une el Baigorri, y muy cerca también el Lakako Erreka que llega del país de Irissarry. Ante Ossés y Arros da una suave vuelta por entre campos de cultivos. Entre colinas de 100, 200 y 300 m. sigue hasta Bidarray, donde recibe al Baztán, que ha recibido por medio del Arizakun y el Regala las aguas de la zona Oeste las crestas de Iparla. Bidarray es el último pueblo de Baja Navarra a orillas del Errobia. De aquí se lanza a través del macizo Laburdi-Garazi, por parajes agrestes y encantadores hasta salir al pueblo laburdino de Itxasou.

  • Cuenca del Biduze

Esta región, de unos 80 kms. de Sur a Norte, desde el macizo de Arballa al río Adur, podría dividirse en tres zonas: la cuenca alta donde pastorean los ganados de ovejas, caballos y vacas en verano, la zona media de granjas tradicionales y la de Saint-Palais, país de Amikuze, cerealista y ganadera en la modalidad de recría y crianza intensiva. El río Biduze nace en los límites de Baja Navarra y Zuberoa, entre los picos cercanos de Eltzarre (1.153 m.) y Zaboze (1.170 m.) en una gruta al pie del macizo de Arballa. Van alimentando su caudal las fuentes que bajan de los bosques de hayas y altos pastizales: Urbeltza, Olhazarre y otras que bajan de los montes Iziztegi, Olhazarra, Olhaberrieta, Beltxu, Oyanbeltza, Napal y otros. En su curso hasta Donaixti (Saint-Just.) se le van uniendo por la derecha el Urtxabala, el Txoriza, el Larramendi y el Babatzeko Erreka, ya en Donaixti de Ibarra. Por su orilla izquierda aparecen las simas de Markola, Astipartze y Suhaleta. El barranco Hozta Urhandia se le une al norte de Donaixti. El curso del Biduze sigue hasta Bunuze (Bunus), recibiendo por su derecha las aguas de las estribaciones de los montes Gainzale (531 m.), Othegañe (513 m.) y Leizealdia. En Eyheratxaria inicia una gran vuelta, dirigiéndose al S., hacia el pueblo de Jutsi (Juxue). En la convexidad quedan las entidades de Konsuloa y Donatia. En la concavidad de su izquierda las de St. Angel, Larramendiko Eyhera y Arbideko Eyhera. En esta última localidad toma de nuevo el rumbo general N., frente a Izura-Azme (Ostabat-Asme). Pasa cerca de Arantsusi (Arhansus), recibiendo por la derecha las aguas del monte Gazteluzarra y al norte de Uharte-hiri (Uhart- Mixe) las del Ispatxuriko Erreka.

Por su izquierda ha recibido al Ibidia, al Iturriberria, al Haranbeltza y al Urbeltz. Al norte de Uhart-Mixe forma otro meandro en dirección E., cercando a Apalanberria. En Bidania endereza su curso hasta Larribar-Sorhapuru e Ilharre. Aquí toma rumbo hacia el O. La curva que forma luego para enderezar su rumbo hacia el NE. encierra a Etxeberria y Etxartia. Frente a Oyhantoa, en el interior de este gran meandro, recibe las aguas reunidas del Txitxan y el Urtxabaleta. Por Behaskane-Laphizketa (Be- hasque-Lapiste) y Pertika penetra ya en Donaphaleu (Saint-Palais). El Biduze sigue su curso orillando el núcleo urbano y el complejo deportivo moderno de su orilla derecha. Sigue hacia Aizirize (Aicirits) y cercanías de Amenduze-Unaso (Amendeuix-Oneix), entre Etxegorria e Hiriberri, lugar donde se le une el Joyeuse. Los cauces de los ríos Biduze y Joyeuse estrechan el casco urbano de Donaphaleu (Saint-Palais). La corriente del Biduze sigue ahora un curso menos accidentado. Recibe por su izquierda al Aizagerria y pasa por entre las comunidades de Camou-Mixe-Suhast y Gabadi (Gabat), continuando por Arboti-Zohota (Ar-bouet-Sussaute) y frente a Izallibarre inicia otra gran curva. El exterior de este meandro alcanza, hacia el N., hasta Eyhera, cerrándose por Harispuria y Burukoa, descendiendo luego hacia el S. Después de un cambio de rumbo hacia el E. y otra rectificación hacia el N., pasa por entre las comunidades de Labetze-Bizkai (Labets-Biscay) e Ilharre. Pronto alcanza el pueblo de Erreiti (Viellenave) e inicia otro meandro encerrando una zona boscosa de menos de 100 m. de altitud. Generalmente, los bosques de esta zona son de robles.

En Iratxeta inicia otra vuelta hasta el bosque de Bayle. La altitud de este enclave apenas rebasa los 50 m. Siguiendo su rumbo normal hacia el norte deja a su izquierda el bosque de Amikuze (Mixe). Pronto llega a Akhamarre y Bidaxune (Came y Bidache), donde el cauce es ya navegable para embarcaciones menores. Recibe en la última localidad a su afluente el Lihuri, que trae las aguas del Arberoa. Desde Bidaxune, donde pueden admirarse las ruinas del castillo navarro de Gramont, se inician tres grandes meandros, cuyos enclaves llevan los nombres siguientes: Thys, Garrutx y La Barthe. Este último vocablo se usa en esta zona para designar ciertas orillas del Biduze húmedas y profundas donde se dan bien los pequeños bosques de robles. Ya en tierras laburdinas, de Bardoze y Gixune (Bardos y Guiche), desemboca el río Biduze en el Adur, en Peyroutic. En sus 80 kms. de curso ha recogido las aguas de una región de 67.500 hectáreas. Una región de bosques de hayas y pastizales, en montes donde pacen ganado ovino, caballar y vacuno; otra de caseríos tradicionales agrícola-ganaderos, que en verano llevan sus rebaños a los altos pastizales ya señalados; y una tercera de agricultura intensiva, principalmente maíz, en la que se cría y recría ganado intensivamente con métodos modernos.

MEL

Cuenta solamente con 34.138 h. en 1967. Es una población estacionaria con tendencias a decrecer, salvo en unas pocas localidades, con una densidad de 25 h/km². Su distribución es como sigue:

Comunas
Entre 1.000 y 3.000 habitantes 4
Entre 500 y 1.000 17
Entre 200 y 500 38
Menores de 200 19
Total 78

Del total de estas comunas o municipios, 18 están formadas por más de un núcleo de población, aldeas generalmente. No obstante, la verdadera Baja Navarra, lingüísticamente, es mayor en número de h., ya que habría que agregarle, además de varios pueblos de Laburdi, otros de la Alta Navarra como Valcarlos, Roncesvalles, Urdax y, sobre todo, los valles de Aezkoa y de Salazar completos. De este total de poco más de 34.000 h., 20.000 h. son de población dispersa, principalmente en caseríos y casas aisladas. Es tierra de emigración a las ciudades y de despoblación del campo. Las circunstancias por las que atraviesa, sin poderes públicos propios desde 1789, le dejan indefensa y en pleno abandono.

Los pastores que emigran para los EE. UU. proceden principalmente de los valles de Baigorry y Cize. Se calcula que desde 1897 a 1921, Zuberoa y la Baja Navarra, principales centros de emigración a América, proporcionaron un contingente aproximativo de 19.450 euskeldunes. La población es abiertamente decreciente, como puede verse por las cifras que presentamos a continuación relativas a Baigorry y que sirven como muestra:

1876 7.619 h.
1906 6.622 h.
1921 6.179 h.
1946 5.764 h.
1954 5.607 h.
1968 5.118 h.

345-335 (319)

Comunas de la Baja Navarra
1. El primer número corresponde a la numeración de la comuna en el anuario Bottin. 2. El segundo indica la totalidad de habitantes de la comuna en 1962. 3. El tercero indica la totalidad de habitantes de la comuna en 1970. 4. El cuarto número, entre paréntesis, se refiere a los habitantes que corresponden al núcleo urbano de cada comuna en 1970.
    1962-1970 (aglom.)
(Ahaxe-Alciette-Bascassan nº 349) Ahatsa, Alzieta-Baskazane
Aicirits, 368 Aiziritu 204-219 (126)
Aincille-Harriette, 350 Ainzilla-Harrieta 147-123 (79)
Ainhice-Mongelos, 351 Ainhize-Monyolose 230-226 (0)
Aldudes, 330 Aldude 807-718 (256)
Amendeuix-Oneix, 369 Amenduze-Unaso 286-289 (0)
Amorots-Succos, 370 Amorotze-Zokhozü 267-249 (0)
Anhaux, 331 Anhauze 273-285 (118)
Arancou, 289 Arankor 194-145 (0)
Arbérats-Sillégue., 371 Arberatze-Zilhekoa 184-175 (0)
Arbouet-Sussaute, 372 Arboti-Zoa 320-324 (70)
Arhansus, 311 Arhantsuse 111-95 (0)
Armendarits, 312 Arbendaritse 447-420 (142)
Arnéguy, 352 Arnegi 526-444 (134)
Arraute-Charritte, 374 Arrueta-Sarrikota 475-444 (170)
Ascarat, 332 Azkarate 275-283 (245)
Ayherre, 325 Aiherre 842-810 (75)
Banca, 333 Banka 673-656 (186)
Béguios, 375 Behauu 368-347 (76)
Béhasque-Lapiste., 376 Behaskane-Lapóizketa 243-428 (229)
Béhorléguy, 353 Behorlegi 136-121 (90)
Brgouey, 291 Berguei 122-100 (64)
Beyrie, 377 Bithirine 447-42S (0)
Bidache, 288 Bidaxune 1.117-1.067 (991)
Bidarray, 334 Bidarrai 745-714 (294)
Bunus, 313 Bunuze 189-189 (0)
Bussunarits-Sarrasquett, 354 Buzunarritze-Saraaketa 237-209 (0)
Bustince-Iriberry, 355 Bustintze-Iriberri 138-138 (138)
Came, 292 Akamarre 870-766 (73)
Camou-Mixe-Suhast, 548 Gamue-Amikure-Zohazti 209-209
Caro, 356 Zaro 170-140 (94)
Estérençuby, 357 Esterenzubl 531-503 (169)
Gabat, 381 Gabadi 233-202 (0)
Gamarthe, 358 Gamarta 137-132 (0)
Garris, 382 Garrutze 229-206 (206)
Hélette, 314 Heleta 672-660 (131)
a, 315 Hozta 187-162 (55)
Ibarrolle, 316 Ibarla 116-110 (0)
Iholdy, 310 Iholdi 556-522 (121)
Ilharre, 384 Ilherre 160-169 (0)
Irissarry, 317 Irizarri 827-749 (247)
Irouléguy, 335 Irulegi 261-232 (140)
Ispoure, 359 Izpura 734-711 (622)
Isturits, 327 Isturitze 288-262 (58)
Jaxu, 360 Iatsu 233-200 (180)
Juxue, 318 Jutsi 267-243 (0)
Labastide-Clairence, 324 Bestida 874-821 (344)
Labets-Biscay, 386 Labetze-Bizkai 234-226 (62)
Lacarre, 361 Lakharre 141-121 (121)
Lantabat, 319 Landibarre 402-408 (0)
Larceveau-Arros-Cibits, 320 Larzabale-Arroze-Zibitze 452-394 (82)
Larribar-Sorhapuru, 387 Larribarre-Sorhapürü 248-214 (0)
Lasse, 336 Lasa 377-361 (361)
Lecumberry, 362 Lekhunberri 286-259 [108)
Luxe-Sumberraute, 389 Lukuze-Alzumarta 223-271 (58)
Masparraute, 390 Mart:uta 347-596 (55)
Méharin, 306 Mehaire 322-308 (84)
Mendive 363 Mendibe 308-280 (200)
Orégue, 391 Oragarre 615-596 (55)
Orsanco, 392 Ostankoa 116-106 (0)
Ossés, 337 Orzaize 990-845 (382)
Ostabat-Asme-Harambeltz, 321 Izura-Azme-Harambeltz 278-256 (87)
Pagolle, 394 (en parte) Pagola 363-317 (66)
Saint-Esteben, 308 Donesthiri 457-454 (209)
S.-Etienne de Baïgorry, 329 Baigorri 2.181-2.022 (868)
Saint-Jean-le-Vieux, 364 Donazaharre 714-704 (258)
Saint-Just-Ibarre, 322 Donaisti-Ibarra 400-422 (121)
S.-Martin-D'Arberoue, 309 Donamarthiri 373-350 (85)
S.-Martin-D'Arrossa, 338 Arrosa 693-625 (544)
Saint-Michel-le-Vieux, 365 Eiheralarre 351-3I8 (185)
Saint-Palais, 367 Donapaleu 1.839-2.293 (1.612)
Saint-Jean-Pie-de-Port, 348 Donibane Garazi 1.613-1.8S2 (1.677)
Suhescun, 323 Suhuskune 276-241 (53)
Uhart-Cize, 366 Uharte-Garazi 477-498 (263)
Uhart-Mixe, 395 Uharte-Hiri 210-214 (0)
Urepel, 339 Urepele 572-561 (149)
Viellenave (sur Bidouze), 295 Erreite 71-51 (0)
Total 33.931

  1512 1603
San Juan Pie de Puerto 400 600
Ostabarret 200 300
Mixe 600 1.000
Arberoa 200 300
Armendarits 70 150
Ossés 100 150
Baïgorry 200 250
Labastide-Clairence 100 150
Irissarry 100 150

En 1778 tenía 35.958 habitantes.

BEL (Bernardo Estornes Lasa)

El informe del senador y consejero general de los B. P., Jean Errecart, publicado en 1964, en la revista "Activités en Pays Basque" n.° 175, pone al descubierto el abandono total de la Baja Navarra por la administración francesa. Nos define así la región de Saint-Palais:

"Un cantón esencialmente rural, agrupando 29 comunas y abarcando alrededor de 450 km², esto es "Amikuze" (o País de Mixe), situado en el extremo norte de la vieja Navarra, en los confines del País Vasco y del Bearne. Pocas industrias y un suelo la mitad cultivado directamente y la otra mitad en régimen de aparceria. El relieve del suelo bastante escabroso, con numerosos valles, poco profundos, pero de rudas pendientes. Su habitat muy disperso: numerosos caseríos alejados de los centros comunales".

Los servicios públicos, agua, electricidad, carreteras, etc., estaban por debajo del término medio. Entre a, Pagolle y Orègue, 22 comunas, -nos dice Errecart no había en 1945 un solo poste de conducción eléctrica. Amikuze, como todo el resto de Baja Navarra y todo el País Vasco rural, se inmobilizaba en una quietud absoluta. Saint-Palais, bien equipada comercialmente, lo mismo que San Juan de Pie de Puerto -Donibane Garazi-, no lograba iniciar una industria. Muchos agricultores de espíritu progresista, introdujeron sin embargo semillas de trigo seleccionado, animales escogidos, etc., creándose en Saint-Palais -Donaphaleu- la primera federación de sindicatos agrícolas. Pero no se inició su desarrollo agrícola y ganadero hasta la última postguerra. Se recurrió a la cooperación. Quizá el vasco volvía a lo suyo, hacia las viejas prácticas comunales olvidadas, promovidas ahora con un nuevo espíritu renovador.

Esta cooperación creó un plan agrícola y otro de actividad colectiva, creando sindicatos intercomunales de electrificación, conducción de aguas y de saneamiento de establos. Esta cooperación abarca también la formación profesional agrícola. En 1949 fue creado en Saint-Palais el primer sindicato de viabilidad. Otra actividad importante, diríamos primordial, ha sido y es la recuperación de tierras incultas. Con esta labor se ensanchan las tierras de cultivo y los prados, se llega a una buena rentabilidad del caserío, se le inicia en una vida próspera con la nueva maquinaria y se salvan caseríos que iban a la desaparición. Para realizar esta labor se creó la "Asociación Sindicato de Recuperación y de Mejora Territorial del País Vasco", cuya sede está en "Lur Berri" de Saint-Palais. Actualmente tiene un millar de adherentes repartidos en una centena de comunas. Las recuperaciones de tierras llevadas a cabo hasta 1964 son:

Arbouet-Camou 250 hectáreas.
Souraide (Lapurdi) 20 hectáreas
Amorots 150 hectáreas
Camou-Mixe 100 hectáreas
Región de Saint-Palais 1.200 hectáreas
Mauleón (Zuberoa) 450 hectáreas
Ustaritz (Lapurdi) 150 hectáreas
Hasparren (Lapurdi) 250 hectáreas
Baïgorry-Garazi 430 hectáreas
Bardos-Bidache 500 hectáreas
Bidache 200 hectáreas
TOTAL 3.850 hectáreas

De esta cifra aproximadamente unas 2.980 pertenecen a Baja Navarra Más de 1.000 hectáreas han sido rescatadas sin subvención del Estado, con la ayuda del Consejo general y del Crédito Agrícola. Esta labor no ha tocado apenas las tierras comunales. Se ha realizado esencialmente sobre parcelas pertenecientes a los particulares. Cuando esta renovación alcance a las tierras comunales podrán salvarse unas 20.000 hectáreas más y muchos caseríos en peligro de desaparecer. Estas hectáreas con una rentabilidad neta de 60 a 70.000 A. F. por hectárea representaría más de mil millones de rentas suplementarias para los agricultores vascos, con todo lo que supone en actividades para otros sectores de la población. La crianza de "pottoks" y ganado ovino nunca podrá producir una renta semejante. Sumando a esta gran tarea la revolución forrajera iniciada, se abren para el País Vasco nuevas perspectivas respecto a la crianza de animales. La nueva ordenación de tierras -concentración parcelaria- es impulsada desde la localidad piloto de Arbouet-Sussaute.

La "Société d'Aménagement Foncier et d'Etablissement Rural des B. Pyrénées", ha instalado su sección técnica en Saint-Palais rindiendo ya grandes servicios. Un ejemplo de revitalización, como consecuencia de esta renovación económica rural es el pueblo de Béhasque, a 20 kms de Saint-Palais. Se han construido en él 20 nuevas casas individuales para los obreros de las cooperativas, estando en realización una segunda etapa de 26 villas.

  • La cooperación, promotor e instrumento del progreso

El progreso técnico financiado por la agrupación de cooperativas de Saint-Palais ha aportado: una nueva variedad mejorada de trigo; mejores gramíneas forrajeras y sus técnicas de utilización aconsejadas por un técnico especializado; producción de corderos de 100 días por cruce industrial y mejoramiento del ganado porcino hasta producir lo mejor para la charcutería. El servicio técnico de las cooperativas de Saint-Palais dispone de técnicos especializados: uno, responsable de la producción de semillas; otro, especializado en ganado ovino y otro en ganado porcino. A estos se irán agregando más técnicos especializados, a medida que se desarrolle el plan cooperativista. Las cooperativas han creado también un servicio de agentes consejeros, encargados de ampliar el intercambio entre las cooperativas y sus adherentes. Este servicio dispone de cuatro consejeros encargados de informar a los agricultores de las mejores condiciones para sus compras de abonos, piensos, herbicidas, etc. Y también sobre la venta de sus productos: corderos, cerdos, trigo, maíz, etc.

  • La semilla de maíz "Saint-Palais Pioneer"

La "Coopérative de Céréales du Pays Basque" de Saint-Palais ha conquistado un importante lugar en el mercado francés con una producción de 13.000 quintales. La perfecta madurez natural de estas semillas, recolectadas a la humedad máxima de 22/23 %, les confiere una energía germinadora muy apreciada por los agricultores del norte del Loire, que en la época de siembra se encuentran a veces en malas condiciones climáticas. Así, Eure et Loire -segundo departamento recolector de maíz de Francia- utiliza un 20 % de semillas procedentes de Saint-Palais. La semilla que se produce en esta zona, procede de la célebre "Pioneer" de Des Moines, en Iowa, Estados Unidos. La tenacidad, el esfuerzo táctico por producir semillas de calidad, ha hecho que la "Saint-Palais Pioneer" se haya abierto paso en el mercado.

  • Cooperativa de Aprovisionamiento de Baja Navarra

El informe de finales de 1970 nos da el siguiente cuadro:

  1964-65 1969-70
Abonos 2.541.000 5.079.000 francos
Semillas 509.000 873.000 francos
Alimentos 1.981.000 2.747.000 francos
Droguería 939.000 1.367.000 francos
Gas carburante 287.000 447.000 francos
Electrodomésticos 538.000 1.486.000 francos
Animales 42.000 99.000 francos
Totales 6.837.000 12.096.000 francos

La acción de esta Cooperativa desborda los límites de la B. Nav., como la de todas las radicadas en Saint-Palais.

  • Cooperativa de Cereales del País Vasco

Informe presentado a la Asamblea General en 1970. Resumen de la recolección de cereales, en quintales:

Cereales Stock Entradas Exportación
Francia Otros países
Trigo Maiz Cebada Centeno Avena Maiz Semilla Aporte Compra Totale 8,59 24.345,80 --- --- --- 1.132,00 --- 25.416,39 34.011,41 227.287,09 1.478,56 59,70 1.974,96 13.002,65 61,16 278.433,43 4.662,91 12.658,29 1.465 59,70 1.92743 11.767,05 619 47.1501 12.022,80 217.248,40 --- --- --- 1.150 230.421,20

La Cifra de Negocios de 1970 llegó a 12.700.000 F.

  • Valle de Baigorry y Osais

· Las Tierras comunales

Nuestras tierras comunales son del pueblo o del sindicato del Valle. He aquí qué pueblos poseen tierras y cuántas:

Ortzaitze (Ossés) 1.040 ha.
Bidarray 727 ha.
Irulegi (Irouléguy) 233 ha.
Arrossa (Saint-Mattin d') 190 ha.

Los demás pueblos tienen muy pocas. En total, las tierras de los pueblos suman 2.288 hectáreas. El dueño mayor de las tierras comunales es el sindicato del Valle.

· Sindicatos del Valle

Se hallan a su cargo los montes desde Lasa (Lasse) hasta el alto de Urepel. Han existido, desde siempre, en nuestra región campos de los que todos se aprovechaban. Nuestros antepasados tomaban sus decisiones en las asambleas, y a los miembros de la vigilancia del pueblo correspondía señalar las obras a realizar. En Zuberoa, particularmente, existen algunos documentos de 1520 que nos dan a conocer tales puntos. Pero en 1837, el gobierno quiso intervenir en dichas sociedades y entonces los sindicatos o "Commission Syndicale" del valle se amoldaron a la ley francesa. La nuestra se hizo el 3 de noviembre de 1837. A ella corresponde cuidar de las tierras de nuestros montes y renovar el contrato de Sorogain. Ref.: Baigorriko Kantonamendua, 1970.

CAS (Carmen Segurola)

En la mayoría del país se desarrolla en torno al caserío, teniendo como soporte próximo el monte comunal. Las tres clases principales de hacienda, ovina, vacuna y caballar ganan en extensión al aproximarse a los valles pirenaicos donde disponen de extensos pastos veraniegos. Los pueblos que pertenecen a estas mancomunidades, por muy distantes que se encuentren, participan también de estos beneficios. La cuenca baja del Biduze, que también posee sus comunales, es más propia para la cría intensiva del ganado.

  • Ganado equino

El caballo se denomina en lengua del país "zaldi" y su crianza es de raigambre prehistórica. Los "Pottoks" actuales pueden identificarse con los que aparecen en las pinturas rupestres de la zona denominada "Franco-cantábrica". Además de esta vieja raza que persiste en el país, surgió el de raza llamada "navarra" que se criaba en la región comprendida entre Bayona y las riberas del Adur, tierra adentro. Los Estados de Navarra reunidos en Saint Palais, el II de julio de 1702 se quejaban de la degeneración de esta raza de caballos y recomendaba las medidas que se debían tomar para evitarlo. El subdelegado de la intendencia de Auch, en su memoria del 2 de junio de 1788, enumera someramente las cualidades de la raza: "Los verdaderos caballos "navarrins" formados por sementales españoles y yeguas del país reunen generalmente la velocidad y finura de unos con la energía y bondad de los otros". Un atestado levantado con ocasión de una visita de haras en Baja Navarra, en abril de 1786, para substituir un semental real, describe un potro de esta raza navarra:

"De pelo bayo obscuro, pelaje muy estimado, mide cuatro pies y ocho pulgadas, esto es, I m. 51, hermosa talla para un caballo "navarro". Su grupa es redondeada, su cuello recto y bien constituido, su oreja fina aunque un poco baja, la cabeza ruda y bien en su sitio, sus miembros hermosos. Bien airoso y corajudo.Teniendo lo que podría calificarse como aire de raza con mucha nobleza y libertad de movimientos".

En 1806 la raza navarra fue cruzada con caballos de sangre inglesa, creándose una nueva llamada anglo-navarra. En 1894, el gran mecenas, bienhechor de Saint-Palais, Frédéric de Saint-Jayme crea el "Haras Basque Zaldi Xuri", donde se crían caballos de carrera anglo-árabes. Las instalaciones comprenden 50 box y 12 paddocks. Además construye también un hipódromo en Borda Berri. La extraordinaria actividad de Mr. Jayme está expuesta en 54 Anuarios. A su muerte legó todos sus bienes al pueblo de Saint-Palais. Ref. J. Robert: L'élevage du cheval en Béarn et en Basse-Navarre au XVII XVIII s., "B. du M. B.", 1969, n.° 43; Histoire d'un Mécénat, "Saint-Palais", 1967, n.° 1.

  • Ganado ovino, bovino, porcino y otros

En la lengua del país se denominan ardi, bei, txerri. En las zonas de Donaphaleu (Saint-Palais) y Garazi (Saint- Jean de Pied de Port) se cría la raza "arditxuria o vasca", en Baigorry y parte de Garazi la "latxa o manetx". Las queserías Rocquefort, colocadas estratégicamente, recogen la leche de los pequeños rebaños no trashumantes y en los pueblos donde invernan la de los trashumantes. Esta explotación de la leche traía consigo la venta prematura de los corderos en las ferias locales. ["Les Modes de Vie dans les Pyrénées Atlantiques Orientales" Th. Lefebvre, París 1933.] Para el ganado ovino, en todo el País Vasco Norte, E. Goyheneche nos da la cifra de 200.000 cabezas. La leche vendida a las queserías citadas la evalúan en 1.500.000 NF y la lana en 600 toneladas. Habría que deducir, haciendo una encuesta pueblo por pueblo, las cantidades correspondientes a Baja Navarra El ganado bovino es de raza "pirenaica" cruzado con otras razas. La raza autóctona pura solo se encuentra en ciertas comunas pericias. La crianza extensiva se realiza en las montañas de extensos pastizales, entre los montes Arballa y Baigorri

La crianza intensiva y engorde en la zona de Saint-Palais, donde la agricultura proporciona alimentos abundantes. El ganado porcino ha experimentado un gran cambio, disminuyendo constantemente las antiguas manadas que se llevaban a los bosques de robles. Aunque es aún muy importante el cerdo en la economía doméstica, ya no es la base de la alimentación. Goyheneche nos da la cifra de 120.000 cabezas para el departamento de B. P. Las nuevas cooperativas del complejo "Lur-Berri" han mejorado las razas, con la cría intensiva, estabulada, produciendo ejemplares más aptos para la chapucería. El ganado caprino casi ha desaparecido. ["Notre terre basque", E. Goyheneche Bayona, 1961].

Cooperativa Avícola. Esta entidad radicada en Saint-Palais está abierta a todos los agricultores que se sujeten a la disciplina de un reglamento interior y otro técnico. Un consejero especializado visita regularmente a los avicultores y los anima en la aplicación de las mejores técnicas modernas. Se recogen huevos de 50.000 ponedoras. Un servicio de camiones atiende la recolección y su posterior distribución en el mercado, una vez acondicionados por la Cooperativa. La marca utilizada se denomina "Coco Coop" y la entidad cuenta con un centenar de adherentes.

CAS

A comienzos del siglo XXI, en los cantones de Iholdy y Mixe (Amikuze) se concentra el 52% de la población de la Baja Navarra, es decir, 12.763 habitantes del territorio. Cerca de 600 empresas ­la mitad de las que se ubican en la Baja Navarra­ tienen su sede en estos dos cantones. En Amikuze, el sector de la sanidad suma 352 empleos, el sector de la construcción 290 y el comercio de animales 184. En Iholdy, el sector de la construcción ­con 180 trabajadores­ y las industrias agroalimentarias ­con 117 empleos­ representan el 67% de los puestos de trabajo del sector privado. -

Cerca de un centenar de personas participaron en junio de 2003 en una reunión que tuvo lugar en el auditorio Lur Berri de Aicirits para diseñar una política de desarrollo "duradera" para Iholdy y Mixe, dentro del proceso de reflexión por una veintena de empresarios, constituidos en un grupo de trabajo auspiciado por la Cámara de Comercio, la Cámara de Oficio y del sindicato Hobeki, con el fin de paliar la escasez de mano de obra que existe en esos dos cantones.

Según explicó Léon Christy, representante de la citada comisión,

"un cierto número de trabajadores se está jubilando y, por lo tanto, existe una necesidad real de personal. No obstante, necesitamos gente cualificada, tanto en el ámbito de la mecánica como en el de la construcción y demás, una mano de obra que no encontramos aqui".

Christy consideró que los centros de formación deberían garantizar la cualificación de los jóvenes de los dos cantones. Dominique Arsaut-Raynal, otro de los componentes del grupo de trabajo, manifestó que "nos queda una importante labor por realizar para revalorizar nuestro saber hacer y, en general, los oficios manuales".

En este sentido, los empresarios comentaron que las relaciones entre las empresas y la Educación Nacional han sido "tradicionalmente" difíciles. En palabras de Jean-Eric Barry, otro de los portavoces de la comisión de trabajo, "en las reuniones llegamos a la conclusión de que teníamos necesidad de intercambiar experiencias. De momento, hemos creado una especie de solidaridad entre nosotros y ahora habrá que extender ese sentimiento al resto del territorio".

El consejero general del cantón de Mixe-Amikuze, Barthélemy Aguerre, informó a mediados de mayo de 2004 de la creación de una entidad que trabajará en favor del desarrollo económico y social de la Baja Navarra. El nuevo organismo se denominará Sindicat Mixte Baxe-Nafarroa y esta integrado por electos y agentes sociales. El propio Aguerre ejerce de presidente en la mancomunidad, que agrupa a las tres comunidades de municipios del territorio: las de Mixe, Iholdy-Ostabarret y Saint-Jean-Pied-de-Port-Baigorri. Las primeras reuniones tuvieron lugar el 29 de mayo y el 5 de junio, en los cines Saint-Louis de Saint-Palais y Vauban de Saint-Jean (Donibane Garazi), respectivamente.

En cuanto al esquema organizativo de la nueva estructura, la mancomunidad Basse Navarre está formada por un comité de pilotaje compuesto por 30 delegados municipales, que consensuan sus decisiones con el denominado comité territorial local, integrado por electos y agentes sociales que dejarán de lado problemáticas tales como la reivindicación de una Cámara de Agricultura propia o el proyecto de construcción de la autovía transpirenaica.

  • Proyecto Colectivo de Desarrollo (PCD) de la Baja Navarra

En 2004, en el seno del P.C.D. se puso en marcha el propio comité de desarrollo local del P.C.D. del territorio adoptando el mismo funcionamiento que el Consejo de Desarrollo del País Vasco. El citado comité tiene la función de informar sobre los proyectos que apruebe el propio P.C.D., al consejo sindical, conformado por electos y encargado de la administración de la gestión.

El comité de desarrollo local lo conforman 40 miembros, designados por las ocho comisiones de trabajo creadas en la Baja Navarra. Las comisiones abordan servicio ciudadano, asuntos sociales, agricultura, hábitat, turismo, agroalimentación, artesanía y comercio, cultura, identidad, patrimonio. Presidente desde 2004: Michel Bergouignan.

Son las propias de un pequeño país eminentemente rural y de una industria casi sin iniciar. Las estadísticas del Estado distribuyen su población en siete categorías socio-profesionales de jefes de hogar. Las cifras que arrojan son las siguientes:

Agricultores 4.228
Patronos de industria y comercio 868
Profesiones lib. y cuadros sup. y medios 255
Empleados 140
Obreros 600
Personal de servicios y similares 268
Inactivos excepto agricultores retirados 1262
Total 7.621

Los comerciantes de la Baja Navarra junto con los de Lab. se inscriben en la Cámara de Comercio de Bayona mientras que los de Zub. deben hacerlo en la de Pau.

Trabajo (1962-1968) en Baigorry
Labradores 1.600
Obreros 924
Comerciantes 136
Artesanos 104
Maestros 72
Curas y Seroras 28
Gendarmes 8

El ambiente político bajo navarro tiene virajes bruscos con ocasión de acontecimientos históricos que le afectan orgánicamente. Es de señalar en primer lugar el fondo nativo de una concepción política de libertad originaria y los principios que desde arriba, desde instituciones superpuestas, de tipo feudal, trata de imponérsele. Los virajes bruscos ocurren cuando Baja Navarra integra, de una u otra forma, el ducado vascón, sin o con dinastía inglesa, el reino navarro, cuando se queda aislada en 1530, o cuando se le anexa a la corona francesa con Luis XIII, y se le va haciendo paulatinamente francesa. Con la Revolución de 1789 ocurre el más violento choque ambiental político vasco con el francés.

  • Concepto de unión personal y de unión real

La unión personal se pone de manifiesto con la exterioridad de la numeración como rey: Henry, III de Navarra y IV de Francia. Aparentemente nada cambia pero, de hecho sí. El paso de unión "personal" a unión "real" culmina con Luis XIII (1620). Esta unión "real", en la realeza, coloca al pequeño reino navarro a remolque del ya poderoso estado francés. Comparte la unidad de leyes sucesorias, las de Francia que es el más poderoso; una política exterior común ya que las relaciones internacionales las dirige el rey y sobre todo lo concerniente a guerra o paz, pero aún en esto quedó alguna reserva como se verá más adelante; tendencia a una hacienda común con la consiguiente presión e incluso agresión a ley armada; fusión de instituciones de derecho público; independencia relativa; y supervivencia de algunas instituciones del sistema foral.

Este trasplante de la pequeña Navarra al reino de Francia fue convulsivo. Las revueltas obedecen a la intromisión de la Hacienda pública francesa en la Baja Navarra. Desde la unión a Francia los navarros quedaron incorporados a todas las campañas militares de la Corona. En todas las expediciones francesas hay bajo-navarros, en el ejército y entre los militares de graduación como el mariscal Harispe. Se puede, pues, asegurar, que la Baja Navarra desde que existe como Reino no ha tenido una política exterior propia aunque haya intentado tenerla con Francia misma según se ve por el forcejeo y reparos a enviar diputados a la Asamblea Nacional de 1789. En caso de guerra entre España y Francia existirían tratados de buena correspondencia entre valles de uno y otro lado del Pirineo, de una y otra Navarra.

  • Principios confederativo y federativo

Se observa en las pautas que se siguen cuando los dirigentes y gobernantes surgen del pueblo mismo y vive en el régimen de valles. Lo federativo es propio de las uniones intercomunales para constituir el Valle o el País. Lo confederativo aflora mejor en las uniones inter-valles y en el régimen de facería que dura hasta el siglo XVIII. Si el valle o país es federativo, la facería es confederativa. Y si a Valles y países se les yuxtapuso el señor, el barón o el vizconde, a la facería, se le yuxtapuso también muy modernamente la "Comisión de los Pirineos". Se trata de "una vieja confederación de valles vascos, -según Cavailles-. Estado singular, sin capital, sin gobierno o armada pero con fronteras, un derecho y adversarios". Cize y Aezkoa tienen facería perpetua.

Es una política de mutua correspondencia e intereses comunes. Une a los valles adheridos, un derecho llamado de facería, una política propia, ciertas jurisdicciones locales, y como elemento coordinador la Comisión de los Pirineos. Para el establecimiento de relaciones de vecindad se tenía a los valles como independientes y al margen de las foráneas instituciones feudales. Estas repúblicas montañesas no escapan del todo al régimen feudal que detenta los servicios y prestaciones militares.

  • Concepto de la frontera

Por diversos acontecimientos históricos los límites interiores de la Baja Navarra con el resto de Navarra se convierten en internacionales. Esta nueva situación sorprende a los valles en situación de facería. Hasta entonces las diferencias entre valles sobre delimitaciones fronterizas las resolvían ellos mismos sin más trámite, por ejemplo el país de Cize y Zuberoa, el mismo país de Cize y Aezkoa o el de Cize y Salazar de 1507. Al quedar la Baja Navarra separada en 1530 las fronteras entre valles, todas al mismo nivel, se dividen en dos clases. La que era más exterior, la de Cize-Zuberoa, queda como estaba; pero la que era más interior, Cize-Aezkoa, se hace frontera internacional.

  • El principio de neutralidad

Con motivo de los conflictos armados entre España y Francia, se convenían Tratados llamados de "Buena correspondencia". Eran tratados de paz con un tiempo de duración establecido o a perpetuo en las que se especificaba detalladamente el comportamiento de los habitantes de los valles y en su caso la neutralidad en el conflicto. Entre las facerías se destaca la de Cize y Aezkoa firmada en 1556. Estos tratados, facerías o no, coinciden con los grandes conflictos armados entre las dos potencias como el de la guerra de sucesión española del s. XVIII.

  • Localización de conflicto

Se observa en varios casos pero nunca mejor que en 1512, cuando Fernando de Aragón invade Navarra. El Béarn se esfuerza por localizar el conflicto y mantener relaciones normales que no le comprometan sus fronteras montañesas con Aragón. Daban estos ejemplo a las potencias en vías de concentración. Ejemplo humilde, práctico y eminentemente humano. Efectivamente; en 1514 hacen pacto los valles de Ossau, Aspe, Baretous, del lado bearnés (unido personalmente a Baja Navarra) y los valles aragoneses de Canfranc, Tena, Villanua, Aragües Hecho y Ansó, tratado de paz que firman el rey de Navarra. (Baja Navarra) y el conquistador, el rey de Aragón, localizando el conflicto a solamente Navarra.

  • Política de resistencia: Libertad y absorción

En 1720 las potencias en conflicto ahogaron las prerrogativas y libertades de los valles, salvo las simples facerías con disposiciones sobre el uso de pastos, guardas, etc., como la de Aldudes y Quinto Real. En 1856, el Tratado entre España y Francia regula las facerías. Se inicia una política de incorporación a la legalidad francesa y española, estableciendo tutelajes de subordinación, al prefecto francés departamental, las comunas y valles de un lado y al gobernador civil provincial, los municipios y valles del otro, y más arriba no a la jurisdicción del Consejo de Estado sino a la de la Comisión de los Pirineos que tiene jurisdicción internacional.

La de Cize y Aezkoa continúa siendo perpetua después de 1.856, o sea, como lo era anteriormente. La del país de Quinto Real o Kintoa es un caso muy especial. La política París-Madrid sobre facerías es de suprimirlas si es posible. A ese propósito se debe que en el Tratado de Bayona de 2 de diciembre de 1856 se les en el art. 13. I. "a menudo perjudiciales a la tranquilidad y a la buena armonía en la frontera". De parte nativa, al contrario, se las consideraba vitalmente garantías de la paz y de la armonía entre los valles fronterizos". La nueva frontera dividía, generalmente por la mitad las tierras de pastos situadas en las cumbres pirenaicas denominadas con precisión jurídica "tierras indivisas" no obstante, la declaración de que quedaban dichas convenciones ",nulas y sin valor" desde la ejecución de dicho Tratado. En el art. 13-2, se dice textualmente:

"Pero se conviene expresamente que las facerías perpetuas que existen en este momento, de derecho y de hecho, entre los valles de Cize y Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia, y la de Aezcoa, en España y la de Roncal, en virtud de sentencias confirmatorias posteriores continuarán por los motivos que les son particulares a ser fielmente ejecutadas de una y otra parte".

Las facerías temporales se consideran nulas por el art. 14 al finalizar su vigencia. Los valles observan una conducta política de resistencia pasiva ante una imposición aplastante. Pero algunas de estas convenciones logran supervivir, de una u otra forma como la ya mencionada de Saint-Jean-Pied-de-Port y Cize con Aezkoa y la famosa de Baigorry. No se libran tampoco de la destrucción las instituciones públicas. La política de resistencia se quiebra repetidas veces ante la incesante conculcación del derecho bajo-navarro a partir de Luis XIII. Su última convulsión es la de 1789.

  • Pluralismo y uniformidad

Estos hechos exteriorizan el sentido pluralista de los valles y el uniformista y centralizador de las dos monarquías enfrentadas entre sí. El nuevo poder político se enfrenta con un poder nativo ejercido por lo menos en el último milenio de historia conocida. La facería se acomoda a los problemas concretos reales entre valles y las disposiciones de la Comisión de los Pirineos se atienen, no ya a los problemas vivos, sino a una visión igualitaria entre los mismos como es el caso del modelo de contrato único. El móvil político del valle es la paz en cuanto en la otra parte el móvil es la extensión y penetración del poder estatal. Los principios políticos de la facería están largamente experimentados entretanto los de los Tratados internacionales son experimentos desde afuera con motivaciones y finalidades de dominación. Los problemas de los valles son un obstáculo fastidioso.

  • Extraterritorialidad

Surgió en 1943 un caso particular muy interesante. Se trata del problema planteado por los ganaderos de Orbaiceta (Navarra) pidiendo la importación en régimen de franquicia de los corderos nacidos en la Baja Navarra durante la trashumancia de invierno. La Dirección General de Aduanas Española resolvió la cuestión por orden del 9 de marzo de 1943 estimando que los rebaños que aprovechan el régimen de "facería perpetua", a pesar de su trashumancia en territorio extranjero se considera, al efecto de la facería como no saliendo de territorio nacional. Por lo mismo, los corderos nacidos durante este periodo pueden entrar sin devengar derechos de aduana en España. Esta disposición constituye la doctrina más reciente sobre la materia.

Esta ordenanza aclara luminosamente la facería -dice Descheemaeker- que aparece como suprimiendo la frontera en ciertos dominios. Es un acto de repartición de competencias pasadas por entidades jurídicas particulares los "Valles" conforme al derecho natural inmemorial de las comunidades pastoriles, explicada por la Historia, desarrollado por la costumbre y sancionada por el derecho. No sería imposible -añade- de pronunciar a este respecto, la palabra extraterritorialidad limitada al disfrute, simple ficción que no afecta a la soberanía francesa pero crea sin embargo una especie de servidumbre.

  • Política francesa.

Ya antes de 1789 pero sobre todo a partir de esta fecha, suprimidas todas las instituciones públicas y sustituidas por las generales de Francia, la política bajo-navarra se desenvuelve en la corriente impuesta. Como muestra véase en la pág. siguiente el cuadro con algunos resultados electorales en las principales comunas bajonavarras.

· Bibliografía

  • Descheemaeker, Jacques: Les faceries Pyrénées et du Pays Basque,"Eusko Jakintza", 1947, PP. 355-393
  • Cavailles, Henry: Une féderation Pyrenéenne sous l'ancien régime: les traités de Lies et Passeries "Revue Historique", 35º année: CV n.° 208 sept.-oct., 1910, n.° 209, nov. dec. 1910
  • Cavailles, Henry: Associations pastorales. París, 1910. Cuzacq, R.: Les élections à Bayonne et au Pays Basque de 1956 a 1961, chez l'auteur, 1967.
  • Organización política actual

La Baja Navarra forma parte desde la Revolución del Departamento de los Pirineos Atlánticos (ant. Bajos Pirineos). Como base administrativa encontramos en primer lugar el municipio o comuna regido por un consejo municipal que se elige por sufragio universal cada seis años, consejo que elige a su vez al alcalde. La unidad administrativa inmediatamente superior es el cantón que se compone de varias comunas. Cada cantón elige un consejejo que le represente en el Consejo General votado por sufragio universal. La Baja Navarra está dividida en seis cantones: C. de Labastide-Clairence, en el cual están englobadas dos comunas laburdinas; C. de Iholdy; C. de San Juan de Pie de Puerto; C. de Baigorry; C. de Saint-Palais, con cuatro comunas suletinas y dos bearnesas, y C. de Bidache, que engloba también tres laburdinas.

Cantón de Labastide-Clairence. Ayherre, Briscous (Lab.), Isturits, Labastide-Clairence, Urt (Lab.). Cantón de Iholdy. Arhansus, Armendarits, Bunus, Hélette, a, Ibarrolle, Iholdy, Irissany, Juxue, Lantabat, Larcevesu-Arros-Cibits, Ostabat-Asme, Saint-Just-Ibarre, Suhescun. Cantón de San Juan Pie de Puerto. Ahaxe-Alciette-Bascassan, Aincille-Harriette, Ainhice-Mongelos, Arnéguy, Béhorléguy, Bussunarits-Sarrasquette, Bustince-Iriberry, Çaro, Esterençuby, Gamarthe, Ispoure, Jaxu, Lacarre, Lecumberry, Mendive, Saint-Jean-le-Vieux, Saint-Jean-Pied de Port, Saint-Michel-le-Vieux, Uhart-Cize. Cantón de Baigorry. Aldudes, Anhaux, Ascarat, Banca, Bidartay, Irouléguy, Lasse, Ossès, Saint-Etienne de Baigorry, Saint-Martin d'Arrossa, Urepel. Cantón de Saint-Palais. Aicirits, Amendeuix-Oneix, Amorots-Succos, Arberats-Sillegue, Arbouet-Sussaute, Aroue (Zub.), Arraute-Charritte, Beguios, Behasque-Lapiste, Beyrie sur Joyeuse, Camou-Mixe-Suhast, Domezain Berraute (Zub.), Etcharry, Gabat, Garris, Gestas (Bearn), Ilharre, Ithorots-Olhaiby (Zub.), Labets-Biscay. Larri-bar-Sorhapuru, Lohlitzun-Oyherecq (Zub.), Luxe-Sumberraute, Mas-parraute, Orègue. Cantón de Bidache. Arancou, Bardos (Lab.), Berguey, Bidache, Came, Guiche (Lab.), Sames (Lab.), Viellenave, Orsanco, Osserain-Rivareyte (Bearn), Pagolle, Saint-Palais, Uhart-Mixe.

Los seis cantones bajonavarros están englobados en el distrito o arrondissement de Bayona en tanto que Lab. se halla en el mismo y Zub. en el de Olorón Sainte-Marie. A la cabeza del arrondissement se encuentra el subprefecto. Tanto el Consejo Municipal como el General y el subprefecto se hallan bajo la férrea dependencia del prefecto, funcionario del poda central que gobierna el departamento desde Pau.

El Consejo General de los Pirineos Atlánticos es, en cierta forma, el equivalente de la Diputación Provincial. La desproporción entre el número de consejeros vascos y bearneses que se votan es evidente:

15 Consejeros vascos para 210.000 vascos.26 bearneses para 240.000 bearneses.

El problema es difícil de solucionar, ya que si se reforman los Consejos Genuales en el sentido de dar más importancia a las ciudades (Pau y Bayona) los consejeros de la Baja Navarra y Zuberoa -zona eminentemente rural-desaparecerían.

  • Organización Judicial penal

Tres son los principales tribunales para la rama penal de justicia. El Tribunal de Policía de Bayona entiende en casos de contravenciones al código de circulación e infracciones leves de la ley, pudiendo recurrirse a la Audiencia o Cour d'Appel de Pau, Inmediatamente por encima de este tribunal se halla el Tribunal Correccional con sede en Bayona que juzga los casos de contravenciones de mayor gravedad: robos menores, abusos de confianza, cheques sin fondos, infracciones graves al Código de circulación, delitos de caza y pesca, difamación, injurias, ultraje a las buenas costumbres, etc. Se recurre a la Audiencia de Pau. La Cour d'Assises o Audiencia de lo criminal tiene su sede en Pau.

  • Organización Judicial Civil

En la base encontramos el Tribunal de Instancia de Bayona correspondiente al antiguo Juzgado de Paz con competencia sobre todas las materias, excepto estado civil y propiedad. Sigue el Tribunal de Gran Instancia o Tribunal Civil que equivale a las Audiencias Provinciales del S. del país. La H. Nav. cae en la zona del de Bayona, pero se puede apelar a la Corte de Pau. Esta equivaldría a las Audiencias Territoriales; sus veredictos pueden ser sometidos a casación a la Court de Cassation, de París. Los litigios sobre asuntos comerciales corren a cargo del Tribunal de Comercio, de Bayona, siendo susceptibles de apelación en la Corte de Pau. Por ultimo existe d Conseil de Prou'hommes para examinar litigios concernientes a patronos y obreros.

Teniendo en cuenta la doble procedencia de las intstituciones bajonavarras, ya sean de origen popular, ya emanadas de la monarquía, el trauma supuesto por la paritición del reino en 1512, que cambió el curso evolutivo de las mismas sometiéndolas a la inevitable influencia francesa, y el carácter uniforme de las instituciones eclesiásticas por obedecer a una estructura común a toda la catolicidad, teniendo en cuenta también que la descripción de todas estas instituciones, exceptuando las de la sexta merindad del viejo reino pirenaico, alcanza su máxima validez en los siglos XVII y XVIII que es cuando definitivamente crsitalizan, hemos procedido a clasificarlas como sigue.

  • Instituciones populares

· El Biltzar de aldea o parroquia

Se trata de la reunión dominical de todos los labradores varones poseedores de una casa de la aldea. Es la asamblea destinada al gobierno interno de todo lo referente a este núcleo elemental de producción, situada por debajo de la asamblea general de Valle y compuesta de modo similar. El Biltzar lo preside un jurado elegido por la aldea.

· Las Cortes Generales de los valles

Son las asambleas a nivel de tierra, valle o país, encargadas, entre otras cosas, de elegir a los diputados que representaban al estado llano en los Estados de Navarra, adaptar las ordenanzas cuando fuera pertinente, fomentar el arbolado y proteger los comunales, señalar los impuestos sobre la venta, fiscalizar los pesos y medidas, elegir a los funcionarios municipales, efectuar los contratos de facerías, etc. Las Cortes elegían para su gobierno a un secretario o escribano, un síndico y varios jurados, plantel que era engrosado a veces por un tesorero y, el día de la asamblea -dos o tres veces por mes-, por los diputados elegidos por cada biltzar de aldea o villa y, en casos excepcionales durante el antiguo régimen, por los propietarios de casa o fuego.

El Secretario era un cargo vitalicio, incluso hereditario. Era un personaje dotado de cultura superior a la de los pastores y labradores, sabiendo leer y escribir en francés. Generalmente era elegido un notario que se encargaba de la correspondencia, archivo, interpretación de las leyes y redacción de los acuerdos de las Cortes Generales.

El Síndico era un asesor jurídico al que el valle elegía entre los individuos más instruidos del mismo y al que se encomendaba, mediante una alta retribución, el tratamiento de un asunto complejo difícil de resolver. Por lo demás no tomaba parte en la administración del valle.

Los Jurados eran elegidos por turnos anuales obligatorios, por las aldeas que componían el valle, según reglamento establecido por los Estados de Navarra. Podían ser jurados todos los poseedores de una casa (vecinos) y por ello no podían serlo los aparceros, domésticos, criados de caseríos y mujeres, en caso de haber un varón en la familia. Eran los ejecutores de lo decidido en las Cortes Generales, los vigilantes del valle, los encargados de tratar con las autoridades del reino y los responsables de la actuación del valle. En el valle de Mixe el jurado tomaba el nombre de degan, como en Zuberoa.

Los Diputados son los delegados ocasionales que enviaban las aldeas a las Cortes Generales para trasmitir lo que la aldea hubiera decidido sobre un problema común.

En algunos valles se encomendaba a un Tesorero el cobro de multas y el pago de deudas.

Asistencia. En estas Asambleas participaban también los nobles de cada lugar del valle. En las Cortes Generales de Mixe, el baile de espada -funcionario real- preguntaba en alta voz si se hallaban presentes los barones de Luxe y Gramont, luego si estaban los señores de Uhart-Suson y de Beyrie, etc. La asistencia de los Jurados y Diputados era obligatoria bajo pena simbólica de multa hasta que el intendente hizo efectiva esta obligación.

Reglamento. El 29 de mayo de 1772 se suprimieron las que se llamaban Juntas Generales de Mixe, Cize, Arberoa y Ostabarret que fueron reemplazadas al cabo de tres años (18-I-1775) por las Cortes Generales. Reproducimos su nuevo Reglamento por ser de sumo interés:

Art. 1: Las Cortes Generales de los países de Mixe, Cize, Arberoa y Ostabarret se compondrán de los nobles del país, tierra o valle que tengan entrada a los Estados, de dos diputados de cada una de las villas y comunidades comprendidas en el país, de un síndico, un tesorero y un escribano.Art. II: El síndico, el tesorero y el escribano serán elegidos a pluralidad de votos: el síndico entre los nobles, los graduados o gentes que vivan como nobles y el escribano entre los notarios reales.Art. III: Ni el síndico ni el escribano podrán ejercer el cargo de tesorero.Art. IV: Las Cortes Generales serán convocadas por petición de los síndicos por medio de los bailes y alcaldes de dichos países cada uno en lo que le concierne, los cuales presidirán sin poder emitir voto ni inmiscuirse en la administración de dichos países. También podrán asistir los procuradores del rey para lo cual serán invitados por el síndico ocupando un lugar distinto y separado.Art. V.: En caso de ausencia o de impedimento de los bailes y alcaldes, el derecho a convocar y realizar dichas Cortes Generales será devuelto a los más antiguos nobles de los dichos países.Art. VI: Serán conceptuados ausentes los bailes y alcaldes todas las veces que se encuentren fuera de sus distritos o que no residan en ellos, sin que puedan, bajo ningún concepto, retardar la convocatoria de las Cortes Generales.Art. VII: Las deliberaciones, en dichas Cortes Generales, serán sancionadas por los nobles y los diputados a pluralidad de votos.Art. VIII: En caso de desavenencia, tanto sobre la elección de síndicos, tesoreros y escribanos como sobre los rangos, precedencias y procedimientos, se dará cuenta al secretario de estado que tenga el departamento de Navarra, para que, sobre este informe, S. M. disponga lo pertinente.

Justicia. Si echamos un vistazo a la administración de la justicia y elegimos para ello el momento (mediados del siglo XVII en que, tras una larga evolución, las instituciones cristalizan en aquellas que estaban vigentes en 1789 veremos que la justicia en primera instancia excepto en jurisdicción feudal, se administraba en cuatro Cortes Generales, correspondientes a cuatro distritos que comprendían un centenar de parroquias en total:

a) Corte de Ostabarret con capitalidad en Ostabat. A cargo de un juez de toga larga.b) Corte de Cize a cargo de un alcalde para lo civil y los jurados de la ciudad para lo criminal, todos de San Juan de Pie de Puerto.c) Corte de Mixe con sede en Garris, administrada por un juez real.d) Corte de Arberoa a cargo de un graduado, con sede en Sain-Martin.

El juge-jugeant, obligatorio en la justicia criminal, era el gentilhombre del lugar, que por el mero hecho de serlo, era asesor nato del tribunal inferior. Tanto los habitantes de Cize como los de Baigorry, Armendarits, Irissarry e Iholdy acudían a la Corte de Cize. Esto en cuanto a la justicia civil y criminal; en cuanto a la ordinaria -la que hoy llamaríamos de instancia e impartida por los juzgados de paz actuales- era administrada por los jurados de San Juan de Pie de Puerto, Saint-Palais, Labastide-Clairence y Garris, cuyo número en cada villa debía de ser de más de seis. La ejecución de las sentencias corría a cargo de los bailes de cada distrito, de los merinos de Arberoa y San Juan de Pie de Puerto y de los alcaides de Garris y Saint-Palais. Desde estos tribunales inferiores podía apelarse en primera instancia a la Chancillería y desde 1620 al Parlamento de Navarra de Pau o a la senescalía de Saint-Palais.

Las Milicias. La aportación de hombres de las tierras, villas y aldeas era, en el siglo XVIII de 1.400 hombres armados distribuidos como sigue:

  1. Regimiento de la Castellanía: 700
  2. Regimiento de Mixe: 500
  3. 3. Compañía franca de Arberoa: 100
  4. 4. Compañía franca de Ostabarret: 100

· Las Cortes de jurados de las villas

El derecho consuetudinario por el que se rigen las aldeas rurales y los valles, llegado determinado momento de la edad media, se vuelve inadecuado para los habitantes de las villas o burgueses, dedicados preferentemente al comercio y labores administrativas. Por ello, las villas -San Juan de Pie de Puerto, Saint-Palais, Garris, Larceveau y Labastide-Clairence- forman tribunales propios constituidos por regidores locales o Jurados que ejercen la justicia, se autoadministran y envían sus procuradores a los Estados.

· La Hermandad de la Sexta Merindad

Esta agrupación solidaria, similar a las otras del país y a las asociaciones de hermandad europeas que proliferan en esta época, fue establecida o, tal vez ratificada, por Clemente de Launay, senescal de Teobaldo II de Navarra, el 26 de noviembre de 1258, para agrupar a los habitantes de las villas y valles componentes de la Castellanía de San Juan. Dotada de capellán y estatutos, efectuaba reuniones de hermandad para lo que poseía un lugar dotado de garantías de inmunidad bajo severas prohibiciones para el que osara acometer a otro para hacerle mal (Comptos). Con toda probabilidad, con base en esta hermandad, se alzaron las primeras milicias populares independientes de las erigidas por el o apellido. En el siglo XV tenía tres presidentes, el de San Juan de Pie de Puerto, el de Mixe y el de Cize. En el siglo XVI aún funcionaba esta hermandad siendo uno de sus presidentes Jean de Olce.

· Los Estados de Navarra

Suceden a las Cortes o Parlamento del reino desde la conquista del mismo (1512) hasta la Revolución. Anteriormente, Ultrapuertos sólo se hallaba representado, de manera permanente, por los diputados de San Juan de Pie de Puerto y, esporádicamente, por los de los valles o las villas, como en 1298 en que asistieron San Juan de Pie de Puerto, Cize, Arberoa, Ossés y Baigorry. Durante la ocupación militar castellana de 1512, los diputados de San Juan asistieron a Pamplona (1513, 1515). La primera reunión de los Estados exclusivamente bajonavarros tiene lugar el 38 de agosto de 1523 en Saint-Palais. Luego se celebraron bienalmente y, a partir de 1535, una vez al año, interrumpiéndose sólo en las guerras de religión. En 1575 se reanuda la normalidad con sesiones anuales. Los avatares de esta institución reflejan, luego, los vaivenes de la política francesa; a partir del absolutismo monárquico francés, su papel se ve disminuido aunque no dejen de darse brotes de rebeldía tales como la orgullosa respuesta de los Estados a Luis XIV: Chez nous, le roi n'est que la creature de ses sujets. Anteriormente, en 1649, los Estados se negaron a asistir a la asamblea de los Estados Generales franceses por ser dicha diputación contraria a sus leyes y privilegios, actitud que mantuvieron hasta los Estados Generales de 1789. Pero el poder central se filtra a través de los poros de la vieja institución parlamentaria. Los bajonavarros miran con nostalgia la relativamente floja presión que ejerce el poder de Madrid sobre sus hermanos de Pamplona a los que acuden repetidas veces en demanda de consejo y ayuda -el 8 de enero de 1685, el 8 de noviembre de 1685, e incluso el 20 de noviembre de 1752.

Facultades de los Estados. Consistían en la administración interna y externa de la Baja Navarra hasta 1620 y solamente en la interna desde la incorporación a la Corona francesa. La principal facultad administrativa consistía en la votación de los dones voluntarios, nombre con el que se endulzaba la obligación, no confesada pero introducida por la presión real a vía de costumbre, del ingrato tributo, cuartel o talla. En tiempos de Enrique IV, se redactaba regularmente un cuaderno de griefs (agravios) y no se votaban las donaciones al rey hasta haber sido contestado. Por otra parte, los Estados eran los encargados de dictar reglamentaciones, facultad que les fue sustraída en 1740.

Lugar de las reuniones. Este no era fijo, seguramente para evitar rivalidades y suspicacias entre las villas agraciadas. Por lo general eran en Saint-Palais -iglesia de San Pablo-, Garris, Labastide-Clairence, Lantabat o San Juan de Pie de Puerto. Desde 1715 fueron convocados con frecuencia en una casona de San Juan de Pie de Puerto, permaneciendo el resto del año cerrado el recinto al público.

Composición de los Estados. Compuestos por diputados de los tres estamentos que constituían la población políticamente activa de la Navarra anterior a 1789, la figura principal era el Presidente -el Rey, el Virrey o el Lugarteniente real, generalmente un Gramont o un Lons, en cuya ausencia se prescindía de Presidente-, asesorado a veces por varios consejeros. El Intendente francés asistía sólo como invitado. El clero estaba representado por los obispos de Bayona y de Dax que, en vísperas de la Revolución ya no acudían, los priores de Utziat y Harambeltz que ejercían la autoridad señorial en ambos lugares, el prior de Saint-Palais y el capellán de San Juan de Pie de Puerto. El Estado Llano se componía de 26 diputados o procuradores de las villas y aldeas de las tierras o países presididos por el diputado de San Juan de Pie de Puerto. La Nobleza estaba representada por todos los posesores de casa noble o salla, sin distinciones jerárquicas entre ellos, cuyo número oscila, según la época, siendo en 1700 de 141. En 1774 se exigió que el dueño de la salla gozara, por lo menos de 200 libras de renta.

Procedimiento de los Estados. Las iglesias prestaban un ambiente especial de solemnidad a las sesiones; en el centro de las mismas se instalaba el escritorio con el presidente, el síndico y el secretario de los Estados. A la derecha se colocaba el clero; la nobleza, más numerosa, ocupaba ambos lados, mientras el tercer estado, de pie, se situaba detrás del escritorio. Tanto nobleza como clero y estado llano deliberaban por separado; el voto se emitía por estamentos por lo que bastaba que el clero y nobleza se pusieran de acuerdo para eliminar legalmente al estado llano. No ocurría lo mismo cuando la votación versaba sobre algún asunto económico; recayendo las contribuciones sólo sobre el estado llano, éste era el único encargado de votar en la materia. En caso de desacuerdo, se acudía al Consejo Real.

Los Presidentes. Cada estamento tenía el suyo; la nobleza elegía al síndico, el estado llano al procurador de San Juan de Puerto y el clero al obispo de Bayona, si la reunión era en Cize, o al de Dax, si era en Mixe. Pero la figura más importante era el presidente por antonomasia, el rey mismo o su representante, presidente y teniente especial de su Magestad, nombrado por encargo del rey en cada sesión y virrey del pequeño reino. Este funcionario era el intermediario entre éste y el rey y a su cuenta corría la recepción y la prestación de los juramentos.

Los Consejeros. Asesoraban al presidente en número de siete o menos; algunos de ellos eran miembros de la Chancillería y otros eran enviados especiales del rey desde Pau.

El Síndico. Era un funcionario con múltiples atribuciones. No se conoce con exactitud cómo se efectuaba su nombramiento. Debía ser elegido por la Asamblea de los Estados, por los tres estamentos, entre los miembros de la nobleza, pero ocurrió muchas veces que fuera nombrado a dedo como recogen los Cuadernos de Quejas de 1789. El Síndico era el representante permanente de los Estados. Durante las sesiones tomaba parte activa, como moderador, en la marcha de las mismas, recogiendo los votos de la nobleza y la opinión de los demás estamentos. Podía consultar siempre que quisiera los archivos y era el encargado de hacer aprobar las provisiones acordadas por el rey y de hacer ejecutar las acordadas por los Estados. Era también el defensor en los asuntos en los que el reino era requerido en su persona. Por otra parte, se ocupaba asimismo del control de los asuntos financieros; en 1608 el Presidente le encarga la percepción de las tarifas de aduanas y de poner fin a las exacciones de los fermiers, junto con el procurador general. El Síndico era el que defendía los derechos forales contra toda amenaza exterior. El 16 de diciembre de 1622 defendió la libertad y el derecho de asociación de individuos que se habían concertado para esquivar el pago de la taille; gracias a la presión de este funcionario, los Estados nombraron una comisión que obtuvo la revisión de las sentencias mediante el presidente Gondrin.

Entrada a los Estados. Los miembros del estamento noble tenían derecho de entrada a los Estados en tanto que gentilhombres posesores de una salla o casa dotada de este privilegio. Poco importaba que no se fuera originario de la misma, como en el caso del conde de Montmorency que obtiene su recepción en los Estados en calidad de propietario de la salla de Béguios. Estas sallas eran numerosas en la Baja Navarra: aproximadamente dos por localidad. Eran casas francas, residencia de la pequeña nobleza rural en su mayoría. Según la recopilación efectuada por el canónigo Daranatz, autor de un valioso estudio sobre los Estados de Navarra en el siglo XVI había en esta época 118 sallas o casas francas:

Mixe
Aguerre en Béhasque Picassary en Larribar
Argabe en Uhart Etchessahar en Orsanco
Ahetze en Saint-Palais Saint-Palais en Saint-Palais
Arhets en Armendarits Etchessary en Garris
Amendeuix en Amendeuix Etcheverry en Arbouet
Armendarits en Armendarits Salha en Aicirits
Amorots en Amorots Garat en Domezain
Anguelu en Saint-Palais Sallejuzan en Masparraute
Béhasque en Béhasque Gensanne en Orsanco
Arberats en Arberats Somberraute en Somberraute
Béhorléguy en Béhorléguy Ilharre en Larribar
Arbouet en Arbouet Iratze en Sillègue
Beyrie en Beyrie Suhast en Suhast
Bidegain en Biscay Izoste en Orègue
Maroc en Garris Suhescun en Suhescun
Biehain en Sillègue Labeague en Saint-Palais
Masparraute en Masparraute Suhubiette en Masparraute
Camou en Camou Labets en Labets
Domezain en Domezain Uhar-Juzon en Aicirits
Orègue en Orègue Lannevieille en Amendeuix
Elicetche en Arraute Uhart-Suzon en Uhart
Orègue en Orègue Luxe en Luxe
Elissaitçine en Mixe Viramont en Amorots.

Cize
Aguerre en Bustince Lascor en Jaxu
Irumberry en Sain-Jean-le-Vieux Etchecoin en Bussunarits
Alçu en Saint-Michel Saint-Julien en Ahaxe
Aphat en Bussunarits Etchepare en Sarrasquette
Lacarra en Lacarra Saint-Martin en Janitz
Bascassan en Ancille Etcheverry en Alciette
Lalanne o Larrea en Ispoure Saint-Pée en Saint-Jean-le-Vieux
Berhouetaguibel Ganaberro en Jaxu
Çaro en Çaro Hegoburu en Uhart
Larregoyen en Ascarat Villenave en Bustince
Elicetche en Ainhice Iriberry en Bustince

Ostabarret
Aguerre en Asme Etchepare en Ibarrola
Larramendy en Juxue Sainte-Marie en Larceveau
Arbide en Juxue Gainçoury en Cibits
Laxague en Asme a en a
Barraute en Asme Sallenave en Asme
Murulu en Larceveau Ibarbeity en Saint-Just
Elissagaray en Bunus Sault en Cibits
Sainte-Engrace en Larceveau Larceveau en Larceveau
Erchepare en Arhansus Uhalde en Ibarrola.

Arberoa
Aguerre en Hélette Saint-Martin en Saint-Martin
Saint-Esteben en Saint-Esteben Colombots en Labastide
Aroue en Labastide-Clai-rence Haramboure en Saint-Martin
Sainte-Marie en Hélette Satherits en Isturits
Belzunce en Ayherre Sorhaburu en Saint-Esteben

Baigorry
Apesteguy en Anhaux Licerasse en Urdos
Irouléguy en Irouléguy Sorhoutte en S.-Etienne
Echauz en Echauz Urdos en Urdos
Lasse en Baigorry  

Ossès
Arrosagaray en Ossès Garro en Ossès
Espelette en Ossès Harismendy en Ossès
Etchepare en Ossès Hospital en Ossès.

Iholdy
Elissabelar Olce
Elissamburu Uhalde

Garris
El castillo

Lantabat
Eliceirei

San Juan de Pie de Puerto
El castillo

Armendaritz
Elicetch

Retribución Era un principio en Navarra que todo servicio público fuera retribuido. Los asistentes a los Estados eran, por tanto, pagados, corriendo el presupuesto a cargo del fisco. Las tasas eran desiguales, atendiendo con seguridad a la antigüedad en el servicio y a la lejanía del lugar de donde se acudía.

· Las Juntas Generales [Jointes]

Estaban compuestas por las mismas personas que asistían a las sesiones de los Estados. Las Juntas, por tanto, eran reuniones extraordinarias de los Estados convocadas por el alcaide del castillo de San Juan de Pie de Puerto cuando se presentaba una cuestión urgente. El lugar de cita era un simple campo de Mongelos llamado Galzetaburu, coronado hoy por una rústica cruz de piedra, entre San Juan de Pie de Puerto y Saint- Palais, aunque posteriormente se adoptó la costumbre de celebrar las Juntas en Irissarry. La lengua utilizada para la convocatoria era el castellano. Los presidentes de los Estados quisieron limitar muchas veces las prerrogativas de los junteras no sólo en los temas a tratar sino también en la libre convocatoria de las reuniones pero, aparte el caso de 1594, tuvieron que replegar sus pretensiones hasta 1772 En esta ocasión el rey, al que también molestaban estas sesiones que escapaban a su directa fiscalización, las suprimió por decreto dado el 29 de marzo de 1772 sustituyéndolas por una asamblea domesticada a la que asistía el intendente y un escaso número de diputados. Esta asamblea se tituló Abrégé des Etats.

· Las Diputaciones

Eran comisiones de individuos a los que se encargaba algún asunto especial en nombre de los Estados. Veamos estos ejemplos: en 1566, dos o tres diputados fueron designados para ser oídos contradictoriamente con los fermiers de la aduana sobre el líbre cambio de mercancías comestibles importadas en el reino. A veces, una diputación era enviada cerca del rey, ya sea para presentarle el homenaje de la Asamblea, ya para solicitar de él un favor: en 1622 los señores de Belzunce y de Aroue fueron a Toulouse para "besar las manos" del soberano.

  • Instituciones de la Monarquía (1196?-1512)

· La Monarquía

Cuando la Baja Navarra se incorpora al patrimonio navarro, ejerce, además de las atribuciones señoriales en los lugares que le están vinculados personalmente, las funciones propias del Estado en el resto de los territorios pertenecientes a la Corona: administración de justicia, percepción de cuarteles (tributos), defensa del territorio, emisión de moneda, etcétera. Recibe el homenaje del clero, nobleza y estado llano en las Cortes o Estados, que se constituten en la Edad Media, y corresponde mediante la jura de los Fueros.

Financiación. Sus fuentes de ingresos son escasas, de ahi su debilidad política y sobre todo su carencia de ejército propio que le permita prevalecer sobre las demás fuerzas feudales. El principal recurso lo constituyen los peajes de lugares tales como San Juan de Pie de Puerto, Saint-Michel, Saint-Palais, Garris, Hélette, Masparraute, Uhart, Ostabat, etc., que pertenecientes en el siglo XI y XII a la iglesia de Santiago, pasan con la incorporación, al soberano navarro, los derechos sobre las rentas, cargos públicos, circulación de determinadas mercancías, uso de molinos y hornos reales, etc., los tributos o cuarteles (también se dice cuarteres), impuestos votados por el tercer estado en las Cortes anualmente con carácter de "dones voluntarios", suelen ser, según las épocas, en especie, en dinero o mixto, p. ej. la pecha de Baigorry en el siglo XIII 200 cahices de trigo, 200 de cebada y 40 líbras de dineros. Por último, el monarca también recogía los diezmos eclesiásticos de las iglesias fundadas por él o por sus ascendientes, lugares llamados de patronato real. Otras fuentes de financiación tenían carácter esporádico; cuando algún miembro importante de la familia real contraía matrimonio, solía efectuarse una colecta, como la realizada con motivo de la boda de la reina Doña Juana, en 1420 recibiendo también ayuda el rey cuando viajaba al extranjero o cuando había que pagar su rescate al caer prisionero.

Emisión de moneda. Los reyes navarros tenían dos casas de moneda: Pamplona y Saint-Palais. La gestión del establecimiento de la de esta última villa comienza ya en 1351. Después de la conquista, la antigua Sexta Merindad siguió emitiendo moneda propia hasta, se cree, finales del siglo XVII o comienzos del siglo XVIII. Le Bret, el año 1700, emite al respecto su siempre lúgubre información: Le Roi ayant fait fermer cette Monnaie de Saint-Palais, les presses ont été portées dans la Monnaie de Bayonne et les officiers, selon toute apparence, sont morts de faim. La moneda fabricada en Saint-Palais durante el reinado de Enrique IV, era cuartos de escudo con las armas de Francia y de Navarra; las francesas a la izquierda y las navarras a la derecha.

La justicia real. La justicia se ejercía en el reino de Navarra por medio de tribunales compuestos por jueces, elegidos por el soberano, o por los jurados de las villas, como ya explicamos anteriormente al describir las Cortes Generales (v.). Se considera alta justicia la sancionada con penas corporales y también pecunarias cuando pasaban de 60 sueldos, mediana y baja cuando excedía de dicha suma y cuando se aplicaba a individuos pertenecientes al estado llano. Generalmente estas dos últimas eran administradas por los tribunales inferiores de los valles o Cortes y, en caso de tratarse de un individuo sometido a jurisdicción feudal, por las cortes señoriales con sede en los castillos o casas-torre. Los nobles eran juzgados directamente por el rey o por la Corte Mayor. El rey se solía reservar el derecho de alta justicia en muchos territorios enfeudados.

· La Corte Mayor

Era el tribunal supremo del reino, compuesto por doce ricos hombres, que, además de sus atribuciones judiciales, constituían el consejo del reino y decidían en los asuntos referentes a la guerra, paz, treguas, tratados, etc. Residía en Pamplona por lo que la Baja Navarra tuvo que constituir otro tribunal similar (Chancillería).

· La Castellanía de San Juan de Pie de Puerto

A la antigua organización por valles se superpuso desde el siglo XIII debido a las necesidades militares del reino, una subdivisión que englobó a varios de ellos. La Castellanía de San Juan -nombre con el que se designó a todo Ultrapuertos durante el siglo XIII- estaba compuesta por los valles de Cize, Baigorry, Ossès, las villas de Irissarry, Armendarits, San Juan de Pie de Puerto e Iholdy. La Junta de la Castellanía se reunía sin fecha fija, cerca de San Juan de Pie de Puerto en un lugar denominado de la Madeleine. Núcleo militar de la Sexta Merindad, su importancia fue decreciendo a partir de la incorporación a Francia hasta casi desaparecer en el siglo XVIII. El Castellano de San Juan, importante funcionario real durante la edad media y periodo de soberanía navarra de la moderna, fue siendo marginado hasta llegar a ser sustituido por el intendente en los siglos XVII y XVIII a pesar de conservar ciertas atribuciones: supervisión de los puentes y vías de comunicación navarras, paso por los Pirineos, dirección de los 700 bajonavarros procedentes de Armendarits, Irissarry, Iholdy, Cize, Ossès y Baigorry que componía la milicia de la castellanía, convocatoria a las Juntas Generales, etc. Era también el encargado de hacer ejecutar a los condenados a muerte de la castellanía y administrar la alta justicia en la baronía de Béhorléguy, y desde el 8 de enero de 1564 el que procedía a juzgar en lo criminal a los vasallos del vizconde de Echauz por acuerdo firmado entre el vizconde y el castellano en dicha fecha. Tenía derecho de entrada en los Estados. En el siglo XVI -a partir d e I 566- el cargo se vinculó a la familia de Larrea o Lalanne. Este Castellano o alcaide, era el equivalente al merino del resto de las merindades navarras, antes de la conquista 1512.

· Merinos, alcaldes y bailes

La Sexta Merindad se hallaba subdividida a efectos administrativos y. fiscales en bailíos de mayor o menor extensión, a cuya cabeza se hallaba el baile, que en algunos lugares recibe el nombre de merino y en otras de alcalde. Este funcionario real se encargaba de hacer firmes las sentencias dictadas por los tribunales inferiores. A veces podía ser elegido por el mismo valle o pueblo mediante obtención de privilegio real, otras el cargo podía ser arrendado; en el siglo XVII el cargo se trasmitía ya de padres a hijos: los Uhart, por ejemplo, fueron bailes oficiosamente hereditarios de Ostabarret. Los bailes, alcaldes o merinos subsisten, pues, durante el antiguo régimen: baile de Mixe, alcalde y merino de Arberoa, baile de Ostabarret, etc.

  • Instituciones de la Monarquía (1512-1620 y 1620-1789)

· Chancillería de Navarra

Al sobrevenir la conquista del reino, los tribunales inferiores siguieron funcionando como hasta entonces pero la Sexta Merindad quedó decapitada en lo referente a alta justicia ya que la sede de la Corte Mayor era Pamplona. Enrique II llenó esta laguna creando, en 1524, un tribunal similar en Saint-Palais, con audiencias también en Garris. A este tribunal se acudió pues para la administración de alta justicia, y para apelar en los asuntos de justicia civil y criminal, excepto en los concernientes a los jurados de San Juan de Pie de Puerto que tenían privilegio para juzgar en toda instancia. La Chancillería estaba presidida por el Chanciller. Sus componentes eran seis consejeros que debían de ser navarros, haber ejercido la abogacía durante más de cuatro años, conocer perfectamente el euskera y ser católicos, un abogado general y un procurador general que también debían dominar el euskera. Elegidos por el rey, se reunían estos magistrados anualmente después de Epifanía, vestidos de togas rojas, para jurar el cumplimiento de los fueros. Eran designados como las gens deü Conselh tenans la Chancilleria. Los veredictos eran encabezados por la fórmula Lou Rey en sa Chancilleria. Duró sólo cien años.

· El Parlamento de Navarra

Luis XIII fusionó la Chancillería de Navarra con el Consejo de Pau, creando, en 1624, un organismo único para el Béarn y la Baja Navarra con sede en Pau, pero con el nombre deferencial de Parlamento de Navarra. El cometido era el mismo que el de la Chancillería, alta justicia y apelaciones, pero el desplazamiento al que obligaba era mucho mayor agravado este inconveniente con el de la escasez de intérpretes euskéricos en la capital del Béarn. Hubo mucha protesta en Navarra.

· La Senescalia de Navarra

Por ello se creó en su lugar una Senescalía con sede en Saint-Palais para todo lo referente a apelaciones de los veredictos sobre delitos civiles y criminales dictados por las Cortes Generales de los valles. Este tribunal, que duró hasta la Revolución, estaba compuesto por un lugarteniente general, dos consejeros asesores, un abogado, un procurador del rey y seis procuradores postulantes. Hubo también, hasta la Revolución, un vicesenescal de Navarra, similar al preboste de la mariscalía de otros lugares.

· Tesorero General de Navarra

Es un cargo que sigue ocupándose aún después de la unión a Francia (1620), hasta desaparecer por un edicto de marzo de 1784.

· La Casa de Navarra

En 1590, Enrique IV había mantenido a la Casa de Navarra regida por sus propios funcionarios e instituciones que eran: Superintendente de Finanzas de Navarra, Tesorero General y Secretario de Finanzas, Chanciller del reino-Guardasellos, Consejero de Navarra, Secretarios de Estado, Secretarios de la Casa y de la Corona de Navarra, Cámara de Comptos, con sede en Vendóme, Procurador General de Navarra. Con la unión a Francia estaba la Casa Real Navarra llamada a desaparecer, pero subsistía aún en 1632. En estos años seguía pagando sueldos e indemnizaciones a antiguos oficiales de la Casa que conservaron sus ventajas materiales hasta su muerte. En la época ya tardía en que Galland escribe sus Mémoires pour servir á l'histoire de la Navarre, sólo quedaba por pagar indemnizaciones el último superintendente de Navarra; después la Casa desapareció en el gran océano de la Casa de Francia. El sello de la Casa pasó al Parlamento de Navarra. También desaparecerá la milicia real navarra cuyo nombre quedó, sin embargo, para designar al Regimiento de Navarra, uno de los regimientos de infantería más antiguos de Francia, en cuya bandera ondean las cadenas de Navarra.

· El Virrey de Navarra y el lugarteniente

Es un cargo que habiendo aparecido en 1620, equivaldría al de Comandante en jefe de las otras porciones del estado francés, con atribuciones análogas a las del Intendente; el cargo recae, desde 1620 en los Gramont. En su sustitución estaba el lugarteniente.

· El Intendente

Es el principal de los funcionarios reales borbónicos, "intendente de justicia, policía y finanzas". Como se ve, es un cargo dotado de múltiples facetas y extenso poder, sobre todo en el siglo XVIII El intendente a cuyo cargo estaba la zona bajonavarra, residía en Pau, Auch o Bayona; subordinado suyo era el subdelegado de intendente, que residía, en nuestro caso, en San Juan de Pie de Puerto.

  • Instituciones señoriales

· La baronía

El barón, individuo noble que detenta un feudo con título dotado por el rey, posee un dominio o baronía en el centro del cual se halla su castillo o casa-torre. En el interior del dominio hay varias aldeas dependientes del señor y diversas tierras, posesiones todas del señor, pero utilizadas unas exclusivamente por éste mediante la corvea a la que están sometidos los aldeanos, y otras explotadas por colonos que entregan parte de la cosecha al barón. Los pastos y montes de la baronía pertenecen al señor, pero pueden ser utilizados por todos.

· La Corte señorial

El centro administrativo de la baronía está en la Corte general de la baronía, dotada de justicia en la persona de varios jueces, y de cuerpo administrativo integrado por aldeanos de la jurisdicción señorial, que ejercían, en ambos casos, por medio de leyes consuetudinarias o por fueros promulgados por el señor, como el de Bidache de 1575. Las principales baronías bajonavarras en el antiguo régimen eran la de Lantabat y la de Bidache. En una encuesta judicial efectuada en 1583 (archivo de la casa de Uhart) se especifica que los barones bajonavarros impartían la justicia civil y criminal en la baronía por medio de los jueces mencionados y ejecutores o bailes. La Corte señorial posee sus propios calabozos, cepos, tribunal, milicias propias independientes de las que pueda poseer el rey, etc.

  • Instituciones eclesiásticas

· Obispado de Vasconia

Durante las últimas invasiones, todas las diócesis que pudo haber en el ducado de Vasconia fueron unificadas; el obispado de Vasconia fue puesto bajo la dirección de Gombardo, hermano del duque Guillermo Sancho, hacia 978. Este obispado abarcó, pues, hasta la reforma gregoriana (s. XI las actuales diócesis de Bayona, Bazas, Dax, Aire, Lescar y Olorón.

· Obispados de Dax y Bayona

Con la reforma se crean estas sedes episcopales. Los países de Mixe y Ostabarret, situados, como se sabe, al N. de la Baja Navarra, eran feudatarios del vizconde de Dax y quedaron vinculados al obispado de Dax hasta la Revolución. Los demás -Baigorry, Arberoa, Ossès, Cize y la tríada Armendarits-Irissarry- Iholdy- formaron parte de la diócesis de Bayona. Esta es la razón de que ambos obispados estuvieran representados en los Estados de Navarra. Durante el lapso 1383-1418 la diócesis de Bayona estuvo escindida debido al Cisma de Avignon, ya que los reyes ingleses optaron por el Papa de Roma y los navarros por el de Avignon. San Juan de Pie de Puerto hizo las veces de obispado durante este período, alistándose en las filas de Avignon. Pero en 1418 la diócesis se unifica y ya no vuelven a residir obispos en la Baja Navarra.

· La abadía de Roncesvalles

Roncesvalles poseyó en la Edad Media extensísimas posesiones, encomiendas, pueblos, castillos, haciendas, hospitales, iglesias, etc., no sólo en el País Vasco sino en Francia, Inglaterra, Italia, Castilla, Portugal, etc. En la Baja Navarra sus pertenencias eran considerables. Como pertenecientes a la Orden de Malta, muchos de los hospitales que jalonaban la ruta de Compostela en la Baja Navarra dependen de Roncesvalles: Mokosail, Apat-Ospital, Bidarray, Saint-Michel-le-Vieux, Arrokaluz, Irasketa, Gorosgaray, Irissarry, Oyarte, Arsorits, San Salvador de Iraty, en resumen, casi todas las encomiendas y prioratos bajonavarros. La partición del reino de 1512 no afectó las pertenencias ultrapirenaicas de los hospitaleros, pero más tarde Felipe II obligó al Papa en 1565 a otorgar una bula por la que la parte guipuzcoana y alto navarra. de la diócesis de Bayona quedaba sustraída a ésta. En revancha, los de Roncesvalles se quedaron sin sus tierras. La abadía envió gestores a Madrid -el comendador D. Cristóbal García de Atocha en I619- para negociar la compensación de los bienes perdidos. Dos siglos tardaron en lograrlo y sólo en parte. El 23 de junio de 1714 Felipe V de España -el primer Borbón español- confirma la escritura de permuta de bienes entre el obispo de Bayona y el cabildo de Roncesvalles. Bayona cedió el arciprestazgo de Fuenterrabía (Guip.), los diezmos de Baztán y Bertiz-Arana, a cambio de las encomiendas, patronatos, diezmos y jurisdicciones de Roncesvalles en la Baja Navarra y otros lugares. Pasan así a la diócesis de Bayona las encomiendas de Saint-Michel-le-Vieux, Arsorits, Bidarray, Mokosail y Rekaldía, diezmos y cuartos de Uhart, San Juan de Pie de Puerto, Gaztelumendi y los frutos de las rectorías de Uhart y San Pedro.

· La abadía de Lahonce

Los premonstratenses de Lahonce poseían filiales en St-María de Orisson, Béhaune, Magdeleine, etc., pero su importancia no puede parangonarse a la de los caballeros de Malta de Roncesvalles.

· Los prioratos y las encomiendas: Santiago

Son establecimientos religiosos dependientes de una abadía o monasterio en este caso Lahonce o Roncesvalles, a cargo de un prior o un comendador. Eran, por lo general, granjas agrícolas y hospitales para peregrinos regidas por los monjes y trabajadas por colonos y pecheros (donats). Jalonaron todo el camino de Santiago en la Baja Navarra, o sea desde el N. de Mixe hasta Valcarlos y los Puertos del Cize. El antiguo priorato de Luxe, dependiente de Dax, quedó luego convertido en parroquia. Pagolle fue también un antiguo priorato de la diócesis de Olorón a cargo de los premostratenses, así como Saint-Just-Ibarra en Ostabarret y el hospital de Uharzan, luego abadía laica, en Ossès. Cerca de Saint-Michel estaba el antiguo priorato de Santa María de Orisson, dependiente de la abadía de Lahonce, que servía de albergue a peregrinos, y el de Arrokaluz, dependiente de Roncesvalles y, a partir del siglo XVIII de Bayona, entre San Juan de Pie de Puerto y Roncesvalles. Luego desapareció dejando su nombre a una pequeña barriada. El priorato de Béhaune en el valle de Lantabat dependía de la abadía de Lahonce y consta su existencia desde los primeros años del siglo XIII fue un piadoso señor de Luxe el que cedió en 1227 la tierra de Béhaune y dos tercios del bosque -el otro tercio era del valle- a los premonstratenses. Sabemos de pleitos habidos en el siglo XVIII entre vecinos de Béhaune y el prior sobre el goce del bosque, primicias y tributos que quiso implantar y pretensiones de intervenir en el consejo del valle. En vísperas de la Revolución, se hallaba en litigio con el señor de la localidad por la preeminencia en la iglesia. Dependía también de Lahonce el priorato de Magdeleine en tierras de Saint-Jean-le-Vieux. Harambeltz, es un importante priorato del valle de Ostabarret que sirvió de albergue a peregrinos. Recibió donaciones de obispos, vizcondes y señores del lugar, en especial de Lope Iñiguez, vizconde de Baigorry en el siglo XII que entregó 100 sueldos anuales de las rentas de Ostabarret al priorato. En el recuento hecho durante la confiscación por parte de los revolucionarios (1792) constan como posesiones de Harambeltz cinco casas con sus dependencias, media borda, una suma de 3561 y 17 arapandes de tierra. Saint-Palais tenía un antiguo priorato con hospital para peregrinos cuyo titular, que era a la vez párroco del lugar, tenía derecho de entrada en los Estados. En 1784 le fueron agregados los hospitales de Har'nmbeltz y el de Utziat. Citado desde comienzos del siglo XIII el priorato de Utziat, en el valle de Ostabarret, representaba al clero junto con los obispos de Bayona y Dax y los priores de Harambeltz, Saint-Palais y capellán de San Juan de Pie de Puerto, ya que era uno de los más importantes de la Baja Navarra, dotado de hospital de peregrinos, casa prioral y cinco o seis granjas, además de sus tierras de labranza y pastoreo. Las encomiendas, dependencias fíliales de los prioratos, eran abundantes. La de Apat-Ospital (siglo XII en tierras de Saint-Jean-le-Vieux, perteneció a los Caballeros de Malta (Roncesvalles) y dependió de la más importante de Irissarry. Le correspondía el nombramiento del párroco en diversos lugares. Tenía la fija del lugar y, además, parte de la de Bustince-Iriberry y Mendive. Sus bienes fueron confiscados durante la Revolución. La de Bidarray, perteneciente a Roncesvalles, era dueña de diversas tierras y del diezmo de todo el valle de Ossès. Saint-Michel-le-Vieux, perteneció a Roncesvalles. Poseía molino, tierras, diez jornadas de corvea en corte de hierba, el diezmo de Saint-Michel, el de Çaro, cuyos habitantes tienen obligación de moler el grano en el molino de la encomienda y están sujetos a su jurisdicción judicial en primera instancia. Poseía, además, las prebendas y derechos en todo el territorio de Cize. En el siglo XVIII había pasado a jurisdicción de Bayona. Garris, situado en el camino romiu poseyó uno o dos establecimientos hospitalarios. La encomienda de Mokosail en Lasse (Baigorry), dependió de Roncesvalles. En la ruta que llevaba a Ibañeta pasando por Arnéguy y Valcarlos, estaban los hospitales de Irasketa y Gorosgaray, propiedad, entre 1189 y 1355, del abad de Leyre, Raymond, que los vendió a Roncesvalles. La de Irissarry fue una encomienda de la Orden de Malta y hospital. La explotación del terreno, pedregoso y árido, fue realizada por los colonos (donats) de la encomienda que era dueña del burgo, de las tierras y molinos circundantes, oratorio y torre. Los comendadores de Irissarry eran a menudo altonavarros y antes de la Revolución aún conservaban la facultad de nombrar al párroco. En vísperas de la misma, los comendadores percibían los 3/4 del diezmo y la mitad del casual. También había hospitales seculares para peregrinos como el de Santa María de Burunza, en Çaro. Arsorits comenzó siendo una abadía laica en tierras de Saint-Jean-le- Vieux. Fue propiedad inicial de una Lahet, María, que en 1147 la donó a la iglesia de Pamplona. Luego la administración corrió a cargo de los Caballeros de la Orden de Malta. Sus rentas y propiedades en el siglo XVIII son elevadas: I molino, 6 casas, el tercio del diezmo de San Pedro Usokoa y la mitad del de la iglesia de Arsorits, además de tierras, manzanos derechos sobre hierba ,corveas de pecheros y varios diezmos en Cize. El eremitorio de San Salvador de Iraty dependía del comendador de Apat-Ospital; es mencionado en doc. del s.XIV por primera vez. Administraba el culto para los pastores que habitaban esas alturas; en 1765 el párroco de Mendive se queja de que ya no recibe las ofrendas que antes se prodigaban en San Salvador.

· Archidiaconados, arciprestazgos y vicarios generales

Después del Cisma sólo queda un archidiácono o vicario general en representación del obispo. El país de Cize formaba un archidiaconado de la diócesis de Bayona. Tras el sínodo de Bayona de 1577, el arciprestazgo de Arberoa comprendió las parroquias de Ayherre, Isturits, Iholdy, Saint-Esteben, Armendarits, Saint-Martin, Hélette y Méharin. La bastide-Clairence, también de Arberoa, formaba un solo arciprestazgo. Estos dos arciprestazgos dependían de Bayona. Baigorry constituía también un arciprestazgo en el que estaba englobado el valle de Ossès. Mixe y Ostabarret era archidiaconados y seguían dependiendo de Dax. Un vicario general o archidiácono hacía las veces de obispo en Mixe y Ostabarret. Pero en 1669 el obispo limitó los poderes de este eclesiástico, lo que provocó roces con los Estados de Navarra, agravados con las pretensiones de este prelado de eregirse en presidente de los Estados. La centralización administrativa, propia de la monarquía absoluta, comienza a manifestarse también en la iglesia bajonavarra en el siglo XVIII: supresión de los vicarios generales en toda la Baja Navarra, tanto el de Dax para Mixe y Ostabarret como el de Bayona para Cize, Ossés, Arberoa y Baigorry.

· Obispos de Dax y Bayona en el siglo XVIII

En el siglo XVIII el obispado de Bayona poseía, de las 102 parroquias anteriores a la partición de 1565, sólo 67, entre las cuales pertenecían a la Baja Navarra:

Arciprestazgo de Bayona
Toda la decanía de labastide-Clairence.
Arciprestazgo de Maulon
Iholdy, Armendarits, Hélette, Irissarry y Suhescun de la decanía de Larceveau. Toda la decanía de Saint-etienne de Baigorry. Toda la decanía de San Juan de Pie de Puerto.
Obispado de Dax
Ladecania de Bidache menos Guiche y Bardos. La decanía de Larceveau menos las parroquias dependientes de Bayona. El actual cantón de Saint-Palais menos Aroue, Domezain, y Pagolle que pertenecían a Oloron.

· El obispado de los Bajos Pirineos: El concordato

Durante la Revolución, la ley sobre las circunscripciones parroquiales del departamento de los Bajos Pirineos de julio de 1792 redujo a la Baja Navarra a un simple distrito -distrito de Saint-Palais- con 34 parroquias, 39 sucursales y 18 oratorios dependiente del obispado de Olorón. En 1803 Mgr. Loyson reorganiza la diócesis de Bayona procediendo a una activa concentración parroquial basándose en la unión eclesiástica de las tres provincias continentales efectuada en el Concordato de 1801; la Baja Navarra, incluidos por primera vez Mixe y Ostabarret, además de Lapurdi. y Zuberoa, pasaron a constituir el obispado de Bayona. La última demarcación territorial de circuscripciones eclesiásticas tuvo lugar bajo Mgr. Gieure en 1931. En la actualidad cuenta con 6 arciprestazgos, 70 parroquias y 105 iglesias.

BEL

En toda la Baja Navarra, salvo una zona lindante con el Adur, se habla el euskera en su variedad dialectal llamada bajonavarro desde que el Príncipe Bonaparte confeccionó su Mapa. Este dialecto con afinidades al labortano y al suletino se habla, no solamente en el actual territorio bajo navarro, sino también en los valles de Salazar, Aezkoa, Valcarlos y algunos pueblos laburdinos como Cambo, Mendiondo, Macaya, Espelette, etc. La lista de pueblos de esta variedad bajonavarra comprende a los siguientes:

Ahatsa (Ahaxe) Hiriburu (Saint-Pierre-d'Irube)
Abaurrea, Aiherre, Ainhize-Monyolose (Ainhice-Mongelos) Irissarry, Irulegi (Irouléguy)
Ainzila (Aincille) Isturits, Ithorrotz, Itsasu (Itxassou)
Aiziritse (Aicirits) Izal, Izalzu, Izíz, Izpura (Ispoure)
Aldude (Les Aldudes) Izura (Ostabat)
Haltsu (Halsou) Jatsu (Jatxou)
Alzieta-Barkazane (Alciette-Bascassan) Jutsi (Juxue)
Alzumarte (Sumberraute) Kambo, Kamu, Labetze (Labets)
Amenduze (Amendruix) Lakarre, Landibarre (Lantabat)
Amorotze (Amorots) Larresoro (Larressore)
Anhauze (Anhaux) Larribarre (Larribar)
Arbendaritse (Armendarits) Larzabale (Larceveau)
Arberatze (Arberats) Lasa (Lasse)
Arboti (Arbouet) Lehonza (Lahonce)
Arhantsuse (Arhansus) Lekuine (Bonloc)
Arnegi, Aria, Aribe, Arrosa (Saint- Martin-d'Arrossa) Lekhunberri, Lohitzune, Luhoso (Louhossoa)
Arrueta-Sarrikota (Arraute-Charrite) Lukuze (Luxe)
Azkarate (Ascarat) Luzaide (Valcarlos)
Azparne (Ahazparne, Hasparren) Makaia (Makea, Macaye)
Baigorri, Banka, Bardotze (Bardos) Martsueta (Masparraute)
Behaskane (Béhasque) Mehaire (Méharin)
Behauze (Béguios) Mendibe, Mendiondo-Lekorne (Mendionde)
Behorlegi, Beskoitze (Briscous) Milafranga (Milafranga, Villefjranque)
Bidarray, Bitirine (Mithiriña, Beyrie) Mugerre (Mouguerre)
Bunuze (Bunus) Onaso (Oneix)
Bustinze-Iriberri, Buzunaritze, Dominsaine (Domezain) Orabarre (Oragarre, Orègue)
Donaisti-Ibarre (Saint-Just-d'Ibarre) Orbaizeta, Orbara, Oronz, Orzaize (Ossés)
Donamarthiri (Saint-Martin-d'Arberoue) Otsankoa (Orsanco)
Donapaleu (Saint-Palais) Otxagabia, Hozta (a)
Donazaharre (Saint-Jean-le-Vieux) Sarries, Suhuskune (Suhescun)
Donesthiri (Saint-Esteben) Uharte (Uhart-Mixe)
Donibane-Garazi (Saint-Jean-Pied-de-Port) Uhartehiri (Uhart-Cize)
Eaurta (Jaurrieta) Urepele (Urepel)
Eiheralarre (Saint-Michel) Heleta (Hélette) Urketa (Urcuit)
Elizaberri, Erripalda, Esparza, Esterenzubi, Eskaroz, Ezpeleta (Espelette) Urkudoi (Urcuray)
Gabadi (Gabat) Uztaritze (Ustaritz)
Gamarte, Garayoa, Garralda, Garruze (Garroze, Garris) Zaro, Zibitze (Cibits)
Gerezieta (Gréciette) Zozueta (Sussaute)
Guesa, Ibarla (Ibarrolle) Zuraide (Souraide)
Ibilzieta, Igal, Ilharre, Iholdy, Iriberri (Villanuevs)  

Un peregrino francés que hizo el viaje a Santiago entre 1726-1727, Guillaume Manier, nos da un claro indicio de hasta qué punto la población, en pleno siglo XVIII era aún cerradamente vasco-parlante:

"En Irissarry, un viejo peregrino y yo nos acostamos en una buena casa de las afueras, cuya dueña, con todo lo vasca que era (toute biscayenne qu'elle était), chapurreaba un poco de francés...".

No es la lengua vasca, sin embargo, la que se empleó como idioma oficial en la Baja Navarra, sino el gascón, lengua usual en el Béarn y algunas comunas navarras como Labastide-Clairence, Bidache, etc. Las actas de los Estados, los documentos civiles y eclesiásticos, el Fuero mismo, están redactados en esta lengua romance que fue sustituida por el francés al instituirse el Parlamento de Navarra en 1624. En las Juntas Generales el castellano tiene un papel interesante y sobre todo en la documentación eclesiástica debido a la dependencia de bastantes parroquias bajonav. del monasterio de Roncesvalles; en Saint-Jean-le-Vieux las actas del registro civil de la parroquia no se redactan en francés hasta 1707. En Baigorry, el primer catálogo de los archivos está en castellano. La Convocatoria a Juntas Generales se hace en español hasta 1772. EL euskera era exigido para cargos oficiales, tales como consejero y procurador general de la Chancillería y notarios. Paradójicamente, el euskera inunda las calles bajonav. durante el largo proceso revolucionario que se abre en 1789; parroquias, villas y aldeas, siguen los vaivenes de la Revolución mediante la lectura de proclamas, panfletos, decretos, etcétera, en lengua vasca. El mismo Wellington se ve en la necesidad de hacer traducir sus proclamas a un pueblo cerradamente vasco-parlante. En Labastide- Clairence, colonia gascona desde sus comienzos, el euskera no ha sido nunca hablado mayoritariamente. R. Moreau recoge en su Histoire de l'ame Basque un curioso documento administrativo de San Juan de Pie de Puerto datado en 1843 en el que se puede leer que "les pauvres seront instruits en basque el les riches en francais.." En 1865 el Ministro lee un informe de los Bajos Pirineos: "Se señala con pesar que el clero vasco continúa a enseñar el catecismo en vasco, lo que perjudica a la propagación del uso del francés".

BEL

  • La enseñanza en la actualidad

Es importante la labor docente de la iglesia con sus escuelas. Entre las profesionales se pueden citar las del Secretariado establecidas en Saint-Jean-le-Vieux y en Saint-Palais y los centros de enseñanza agrícola para mujeres en Aldudes, Baigorry, San Juan Pie de Puerto, Saint-Just d'Ibarre, Saint-Palais, Uhart-Mixe y Béhasque. Los establecimientos estatales son el Liceo de San Juan Pie de Puerto y las escuelas nacionales establecidas en todos los pueblos de la Baja Navarra que continúan la labor del prefecto Servier con gran eficacia. En cuanto a la enseñanza agrícola, el B. A. A. (Brevet d'Apprentissage Agricole) puede obtenerse en Saint Etienne de Baigorry (55 alumnas en 1970) y en San Juan Pie de Puerto (54 alumnos). Ultimamente se ha abierto una escuela de pastores. Los hijos de los labradores pueden acudir además, dos días a la semana, a la escuela de agricultura de San Juan de Pie de Puerto aunque en ella no se puedan examinar.

De todas formas, la enseñanza agrícola no está generalizada y la juventud opta por emigrar. En Saint-Palais, aparte de las escuelas primarias se dispone de un Curso complementario que, en su desarrollo previsto, podría acoger alumnos de 35 localidades. Una Escuela libre de niñas abonando estudios hasta el diplomado; un Colegio Agrícola femenino; otro de enseñanza post escolar agrícola; un centro de aprendizaje agrícola, "Garikoitz-Enia", con 120 alumnos; una Casa familiar de aprendizaje agrícola, "Maison d'Artez", que acoje a 120 alumnas; "Curso Etchekopar", hasta el diplomado. En Béhasque, el Centro "Bizkarreta", para la formación de Consejeros agrícolas. En Aroue, el Centro "Elgartia", para niñas, orientándose a la formación de ayudantes médicos y empleadas de hotelería.

  • Historia

La Escolanía de San Juan Pie de Puerto. Que algunos identifican con un Colegio de Navarra que existía hacia 1710, fue fundada por testamento de D.ª Catalina Sorrouet en 1685. En esta escolanía se impartió enseñanza de gramática, filosofía, etc.; en el año 1751 el vicario mayor de San Juan de Pie de Puerto pidió a los Estados de Navarra que fuera aumentado el personal docente en las disciplinas de lenguas y humanidades. Durante la Revolución se consintieron las escuelas libres y continuaron las municipales y privadas aunque algunas veces fueron perseguidos tanto maestros como sacerdotes. En 1799 la ley francesa prescribe a las comunas que mantengan escuelas propias aunque ya las tenían con anterioridad.

En 1808 la Universidad francesa monopoliza la enseñanza incluida la primaria. Un bajo-navarro, el abate Eliçagaray, de Ahaxe, rector de la Academia de Pau, juzgó oportuno tomar alguna iniciativa sobre la enseñanza primaria de la iglesia por un decreto que expidió el 12 de diciembre de 1815. Un año más tarde se publicaba la "charte de l'enseignement primaire francaise". El abate Eliçagaray fue llamado para formar parte del Conseil Royal de l'Instruction Publique. Se reemplazó en Pau el abate Jourdan que reeditó el decreto de Eliçagaray y especialmente en lo que concernía a los exámenes de prueba de los maestros. Desde 1811 a 1830 hay un Liceo estatal en Saint-Palais fundado y dirigido por Jean Lacazette, de 1811 a 1817, y de 1818 a 1930 por Paul Laubarede; en 1830 se confía al sacerdote Igon. En 1833 Guizot restablece la libertad de enseñanza.

  • Encuesta de 1833

La enseñanza era municipal: de cinco municipios del cantón Labastide-Clairence dos son de habla vasca: Ayherre, Isturits. En el de Bidache, el gascón campea y la gente desconoce el francés. La situación en Baja Navarra es la siguiente: En el cantón de Iholdy la visita afectó a dos escuelas en Saint-Just (575 h.) y las de Arhansus, Ostabat, Asme, Larceveau-Cibits, Ibarrolle, Bunus, Ibarra, a, Irissarry, Suhescun, Lantabat, Juxue, Iholdy (1.000 h.), Armendarits, Hélette (1.200 h.). De 18 municipios del cantón 16 estaban provistos de esta forma: Arros, de 122 h. no tiene maestro; Larceveau, 240 h. y Cibits (365 h.) se juntan para sufragar una escuela. En el de Saint-Etienne de Baigorry, la capital (3.500 h.) tiene tres maestros, uno de ellos en Baigorry-Urdós; Ossés (2.100 h.), tiene cuatro con el de Ossés-Saint-Martin y el de la sección de Ahaice, Bidarray (1.500 h.), dos maestros, así como Aldudes (2.300 h.). Ascarat, Lasa, Anhaux, Irouléguy, Banca (La Fonderie) suman todas un maestro municipal, o sea que tenían enseñanza primaria todos los municipios del cantón. En el de San Juan Pie de Puerto la capital (I.800 h.), tres escuelas; Saint-Michel, dos maestros, contando el de la sección de Esterençuby. Gamarthe, Ainhice-Mongelos, Lacarre, Butince-Iriberry, Jaxu, Ispoure, Ahaxe, Alciette-Bascassan, Lecumberry, Mendive, Béhorléguy, Aincille, Çaro, Saint-Jean-le-Vieux (1.200 h.), Arnéguy, Uhart-Cize, todos tenían una escuela. Bussunarits (314 h.) y Sarrasquette (190 h.) se unían para sufragar los gastos de una escuela municipal. Por lo tanto los veinte pueblos del cantón tenían escuela primaria. En el cantón de Saint-Palais tenían escuela propia Saint-Palais, Berraute, Etcharry, Arberats, Arbouet, Camou-Mixe, Aicirits, Uhart-Mixe, Pagolle, Larribar, Ilharre, Labets, Gabat, Amendeuix, Béguios, Luxe, Beyrie, Orsanco, Masparraute, Orégue, Arraute y Charritte-Mixe se unían para pagar un maestro, lo mismo que Amorots (350 h.) y Succos (133 h.), Béhasque (200 h.) y Lapiste (210 h.). No se hace mención en el informe de Garris (500 h.), Oneix (150 h.), Sillègue (100 h.), Sorhapuru (220 h.), Suhast (150 h.), Biscay (150 h.) y Sumberraute (175 h.).

Este panorama escolar de enseñanza primariamunicipal es altamente satisfactorio tratándose de una población tan rural como la Baja Navarra. Ya desde 1809 en que hizo una inspección el subprefecto D'Etchepare, hasta 1833 se notaban algunas mejoras. No tenían escuela en 1809 y sí en 1833 Arhansus, Ascarat, Anhaux, Ispoure, Lacarre, Uhart-Cize, Saint-Michel, Aicirits y Arberats. El cantón de Saint-Palais, al contrario, contaba con algunos pueblos que tenían maestros en 1809 y no en 1833, por causas imprevistas y accidentales. De los tres grados de diploma que se exigían un 25 % tenía el de segundo grado, o sea, que sepan bien la ortografía, caligrafía, y las cuentas y que estuvieran en condiciones de dar una enseñanza simultánea análoga a la de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Los del tercer grado solamente sabían leer, escribir y numerar.

El grado superior era el de primera en el que se exigía con preferencia gramática francesa, aritmética, geografía y nociones de agrimensura. En Saint-Palais, el director de la escuela mutua, M. Castet, debería enseñar a todos los maestros del cantón, el método simultáneo. Otros maestros iban a perfeccionarse a la recién fundada Escuela Normal de Pau (1833). Había tres métodos de enseñanza: individual, en el que cada alumno se acercaba al maestro de escuela, uno tras otro, para recibir su tarea de lectura escritura y cuentas; el simultáneo, mediante una lección colectiva; y el mutuo, el "monitorial ", de Bell-Lancaster en el que se divide la escuela en secciones y se utilizan alumnos instructores que se interponen entre los alumnos y el maestro. Solamente era viable la enseñanza mutua en pueblos importantes como Saint-Palais y San Juan Pie de Puerto. La asistencia de los escolares era irregular con un 30 al 50% de recargo en invierno sobre el verano.

En Baja Navarra por lo general disminuía entre uno y dos tercios, aunque también había lugares de asistencia regular y aún más numerosa en verano. Muchos padres de las zonas más montañosas y pobres enviaban a los niños a cuidar los rebaños o a ayudar en ciertas faenas agrícolas. No eran raras las visitas del Inspector en las que el maestro no pudo reunir a los alumnos en su totalidad. Incluso se encontró el inspector con escuelas cerradas. En Baigorry, por ejemplo, los padres se ocupaban poco de enviar a los niños a la escuela. Los efectivos declarados en la encuesta se referían a niños y niñas. Solamente dos o tres escuelas dejaban de ser mixtas. Se admitían desde los 5 a los 12 años y a veces 14. La "primera comunión" solía ser el fin de la escolaridad. La enseñanza del Catecismo era básica en 1833, lo mismo que la lectura y escritura.

En Baigorry, Ossès, Ainhice, Ahaxe y Saint- Michel no se enseñaba ni escritura ni Aritmética. El maestro enseñaba un poco de aritmética y escritura en Lantabat, Juxue, Armendarits, Banca, Lacarre y Busunarits-Sarrasquette. Recibían instrucción más completa, operaciones aritméticas, pero no sabían pasar de la adición y sustracción. En la escuela del maestro de Brust, en Baigorry, en la de Celhays, de Aldudes y Labets, se aprendían las cuatro reglas, cuatro clases de escritura y el sistema decimal. En Baigorry se enseñaba la letra redondilla e inglesa. El sistema de pesas y medidas, en Lecumberry, Orsanco, Pagolle, Saint-Jean-le-Vieux. En la capital de Baja Navarra el sistema era más completo: escritura inglesa, bastardilla, sistema decimal, nombres compuestos, fracciones etcétera. Hablar de mediocridad de la instrucción a este estado de cosas, como lo hace Hourmat de cuyo trabajo se toman estas notas, parece excesivo. Significa un avance enorme sobre el siglo anterior.

En cuanto a libros el panorama es confuso. La Baja Navarra, salvo dos o tres pueblos de cerca del Adur, el vasco era lengua única. Es un tiempo en el que no sabían francés ni siquiera las gentes de Biarritz y Anglet que hablaban gascón. Así y todo se utilizó la escuela para la introducción del francés en catecismos, Historia Sagrada, Urbanidad, Gramática francesa, Aritmética etcétera. No obstante la fuerza de los hechos obliga al uso del catecismo e Historia Sagrada en euskera. En la inspección de 1833 se anotaron detalles muy curiosos: uno, el uso del "Testament berrico historia", en Lasse; "Liburu espirituala" y "Exercisio spirituala", en Ascarat y Baigorry; un libro de cánticos vascos, en Aincille y una "Eucologia ttipia"; se usaban los silabarios "pequeño alfabeto latino" y "el silabario latino", "La Moral en acción", de Telemaco (San Juan Pie de Puerto), la Gramática francesa de Le Tellier, la de Chaptal y la de Lhomond y los "feligreses latinos". En muchas escuelas no había mesas ni bancos como en Saint-Michel, Camou-Cihigue y Arnéguy. Otras veces disponían de bancos muy viejos como en Bidarray. Solamente la escuela de Arraute-Charritte disponía de una buena mesa de escribir.

En cambio las escuelas de San Juan Pie de Puerto y Lacarre estaban bien provistas. En Amendeuix la clase se daba en un caserío y en muchas partes al aire libre, delante de la iglesia como en Ahaxe e Irouléguy, pero en el invierno se hacía en el interior de la iglesia o en casa del maestro. Se vigilaba que los maestros fueran personas exentas de arrebatos y que no pegaran a los alumnos. Por lo general los maestros se ganaban el afecto de los chicos. También se vigilaba que no abusaran los maestros de la bebida. Por ejemplo el maestro de Baigorry prometió no frecuentar más la taberna. Los conflictos entre maestro y cura eran rarísimos. En Jaxu el maestro estaba mal visto por el cura lo mismo que en Ossès donde el cura le reprochaba sus inmoralidades.

En Bidarray, maestro y cura eran hermanos. Los conflictos entre maestro y alcalde también eran raros. Como excepción se citaba el de Ostabat que se llevaba a mal con el alcalde. Añade Hourmat que la encuesta de 1833 daba fe de la armonía que reinaba entre maestro, cura y alcalde, aunque la dependencia del maestro le era perjudicial. La mayoría de los maestros eran del país o de la misma localidad y ahí se pasaban toda la vida. En Ahaxe llevaba ejerciendo 58 años. Algunos eran antiguos militares. La Baja Navarra ofrece, a no dudarlo, un panorama sombrío con respecto a sus vecinos y compatriotas de Lab. El inspector francés recomendó, finalmente, a los maestros hablar en francés, salvo para el catecismo vasco, y prohibir los libros escritos en vasco. Ref.. Hourmat, P.: La enseñanza primaria en el País Vasco (Lapurdi, Benabarra y Zuberoa), Trad. de M. Estornés Lasa. Auñamendi 57.

  • Vicisitudes posteriores

En 1858 el Liceo de Saint-Palais lo dirige el abate Tarras, desde ese mismo año hasta 1851 el abate Ségalas y luego se convierte en "Institución Saint-Louis". Le sucede en la dirección el abate Loustaunau; desde 1856 a 1858 el abate Diharce, y hasta 1881 el abate Duc. En esta fecha cesa la "Institution Saint-Luis Gonzague". Con el gobierno Gambetta se inicia la persecución religiosa. En 1880 se excluyen a los obispos del Concejo de Instrucción Pública y se desechan todas las peticiones de autorización para la enseñanza; en 1882, laicización de las escuelas primarias y supresión del crucifijo en las escuelas; en 1888, laicización del personal de enseñanza en las escuelas primarias públicas; en 1903 llega a la cúspide la persecución.

Los efectos se hacen sentir en San Juan de Pie de Puerto y en Labastide-Clairence donde los "Fréres de Lamonais" tenían establecimientos de enseñanza. El resultado de la escuela, utilizada como arma, es patente. En 1843 documentos administrativos transigen que "les pauvres seront instruits en basque et les riches en francais" (los pobres serán instruidos en vasco y los ricos en francés). El resultado que se conseguía era el de crear un complejo de superioridad del francés. Ya en 1799 el general Servier, prefecto de los Basses Pyrénées, reclamaba el restablecimiento del Collége de Mauleón, en la vecina Zuberoa, asegurando que "sería un gran medio para afrancesar a los vascos" (un grand moyen de franciser les Basques).

En 1849 el P. Hayet, a propósito de la apertura del mismo colegio decía que tendría una doble ventaja: instruir a los pobres montañeses vascos y que la lengua francesa ocuparía el lugar del vasco (la langue française prendra la place du basque). En 1865 el Ministro leía un informe donde expresaba su pesar porque el clero vasco continuaba la enseñanza del catecismo en vasco, lo que perjudicaba a la propagación y uso del francés. En 1900, como hace resaltar Moreau en un precioso libro "Histoire de l'Ame Basque", los habitantes de este país hablaban el vasco en un 90% y en 1960, la cifra ha descendido a un 40 %. La reacción ante este etnocidio ha sido la ikastola vasca y las clases de euskera, una de éstas recientemente abierta en Saint-Palais.

  • Ciencia

Es gloria de la Baja Navarra el haber sido cuna del Dr. Juan Huarte de San Juan. Su obra única se titula Examen de ingenios para las ciencias, donde se demuestra la diferencia de habilidades que hay en los hombres y el género de letras que a cada uno responde en particular. Es obra donde el que leyere con atención hallará la manera de su ingenio y sabrá escoger la ciencia en que más ha de aprovechar; y si por ventura la hubiere ya profesado, entenderá si atinó a la que pedía su habilidad natural. Se editó por primera vez en Baeza en 1575. El número de ediciones y traducciones a otras lenguas no baja de 70. La última tesis de Estudios Superiores que tenemos noticia es de 1967 y para la Universidad de Burdeos. Es ante todo el Examen de ingenios obra científica y filosófica sin perder un cierto mérito literario. La actitud de Huarte es la de un auténtico científico pero en pleno siglo XVI. Su espíritu de observación directa se refleja en estas palabras:

"El que tuviere entendimiento dócil y buen oído para percibir lo que la naturaleza dice y enseña con sus obras, aprenderá mucho en la contemplación de las cosas naturales y no tendrá necesidad de preceptos que le avisen y le hagan considerar lo que animales y plantas están voceando"

En este estudio se exponen con extrema claridad los problemas de orientación pedagógica y profesional. Ya desde sus primeros capítulos se expone la ciencia psicológica fundamental, basada sobre hechos observados que dependen de la fisiología humana y comparada, de la patología humana, sobre todo cerebral, y de la sociología. Analiza y especifica las aptitudes que deben reunir las personas para las distintas profesiones y modos de vida. Hay un lugar donde textualmente dice:

"El espíritu es a la ciencia lo que la tierra es a la simiente. Incluso si la tierra es fértil por sí misma, es necesario cultivarla y de examinar para qué variedad de simiente tiene mas disposiciones naturales... Ciertas tierras son capaces de producir trigo mejor que cebada, e inversamente."

Hay una aserción que para su tiempo fue realmente revolucionaria y es que la verdad no se encuentra en la boca de quien la afirma, sino en la cosa de que se trata y que grita en alta voz el ser que la Naturaleza le ha dado. Cree Huarte que cada uno tiene una sola aptitud decisiva que se corresponde a una ciencia dada y se trataría entonces de saber si se sirve para la teoría o para la práctica de esa ciencia. Descubre y analiza también el predominio del entendimiento, la imaginación o la memoria con sus consecuencias para las aptitudes de las personas. Antes que Bacon, Huarte clasificó las ciencias según la facultad esencial puesta en juego. Ha influido poderosamente en los dominios de la psicología, pues su tesis es que nuestro espíritu trabaja en colaboración con el cuerpo y sus "humores". No se duda en considerársele como el antepasado de los frenólogos Gall y Lavater, incluso del navarro Ramón y Cajal y de Gregorio Marañón. El escritor francés Pierre Charron no duda en transcribir pasajes completos de Huarte en su obra "Sagesse".

La teoría de los climas expuesta por Montesquieu en "L'Esprit des Lois" puede tener su fuente también en la obra del bajo navarro. Dos autores, Rafael Salinas, en 1905, Federico de Castro y Miguel de Unamuno, el mismo año, y M. de Iriarte, en 1933 han señalado las relaciones entre Cervantes, "El Ingenioso Hidalgo" y Huarte de San Juan, "Examen de ingenios" Cuando Cervantes escribió su famosa novela llevaba ya la obra de Huarte diez ediciones en castellano y otras tantas en otras lenguas, ya que se sabe que produjo verdadera conmoción en su tiempo e incluso fue expurgada por orden del Tribunal del Santo Oficio. El estudio de Iriarte analiza y coteja, pareándolos, textos de Huarte y textos del Quijote (RIEV 1933, p. 499-522). Salinas e Iriarte coinciden en apreciar la casi certitud de que el apelativo de "ingenioso" dado al hidalgo don Quijote sea un eco del Examen de "ingenios" de Huarte. Los textos demuestran que Cervantes asimiló la ciencia del bajo navarro con maestría y éxito. La elección de los Alcaldes de Daganzo, de Cervantes; viene a ser una parodia del pensamiento nuclear del "Examen de los Ingenios". La bibliografía sobre la obra de Huarte y sobre el autor mismo es muy copiosa y de interés permanente. Ver Huarte de San Juan, Juan.

Los órganos de información de que se sirve la Baja Navarra son la prensa y las revistas publicadas en Bayona principalmente. Se trata en un principio de diarios pobrísimos como "Le Courrier de Bayonne" (1829-1830, 1852- ), "Le Messager de Bayonne" (1851-1864), "La Sentinelle de Bayonne" (1830-1848), "Ariel" (1845), "L'Eclaireur des Pyrénées" (1848-1851) etc. Reunían una breve información política y de crónica varia. A la información se sumaba parte de la efervescencia político-religiosa que agitaba a Francia y que caía aquí como algo explosivo y fuera de lugar. Al pueblo Baja Navarra, monolingüe, se le yuxtapuso este estrambote informativo en francés de poco impacto popular. La información más rápida, eficaz y tensa continuó siendo la oral: viajeros, tratantes, recadistas, bertsolaris. La chispa explosiva fue primero el anticlericalismo, como puente de transición, y luego el ataque antirreligioso. Entre 1834 y 1841 "La Sentinelle de Bayonne" publicó 35 artículos contra sacerdotes e incluso obispos.

En este clima apareció "Ariel" o "Courrier de Vasconie", del visionario Chaho, con constantes agresiones a la Iglesia en general y al P. Cestac en particular, denunciando escándalos reales o imaginarios. Es una prensa que inventa o abulta lo ajeno y calla lo propio. La prensa francesa de Bayona trataba de influir en la opinión pública vasca. La aparición de "Le Réveil" en 1886 provoca la publicación de Eskualduna, (1887), en vascuence, fundado por el diputado por Saint-Jean-le-Vieux (Baja Navarra) Louis Etcheverry que se constituye en órgano de educación agrícola-política y sobre todo moral y religiosa además de dar el noticiario correspondiente. Al cabo de diez años el triunfo del Eskualduna es rotundo porque además de introducirse en casi todas las casas provoca la desaparición de "Le Réveil". El 1.° de enero de 1904 pasa a llamarse Eskualdun Ona y en 1907 vuelve a su primitivo nombre, que dura hasta 1944 en que es sustituido por Herria, dirigido por el abate Pierre Lafitte.

Estos diarios y semanarios se convierten en portavoces políticos sobre todo ante las batallas electorales, Conseil Géneral, diputados, etc. En 1896 entra en juego un periódico editado en Pau, Le Patriote fundado por el abate Pon que tuvo una acogida muy reservada entre el clero vasco. En 1906 tenía él solo más suscriptores que los tres periódicos católicos de Bayona, "Memorial", "Courrier" y "Chronique" tomados en junto. En 1924 pasa la dirección al abate Annat después de un periodo difícil ya que se le había acusado de dividir a los católicos. En este año de 1924 se produjo la reconciliación final en una memorable jornada realizada en Pau para protestar contra la amenaza de persecución religiosa. El grupo la "Action Française" hizo estragos en el país cuyas repercusiones duran todavía. Un grupo de seminaristas se organiza como parte de esa entidad y cuenta con un corresponsal en Belloc. Es un núcleo pequeño, movido y no de muy buena índole.

El centro de la "Action Française" es prácticamente San Juan de Luz. Por este tiempo (1924 al 1935) se publicó un semanario de la "Action Française" llamado Argia impreso en San Juan de Luz que cesa después de la condenación eclesiástica de ese movimiento por el Papa. En 1928 el "Bulletin religieux" de Bayona publica un "Avis" prohibiendo a los sacerdotes escribir en le "Courrier de Bayonne". Otro medio informativo, aparte de la prensa y la noticia oral, es la predicación y la irradiación de los conventos. En la época más moderna entran en Baja Navarra periódicos de Bilbao, de San Sebastián y de Pamplona, y semanarios y revistas en euskera o en euskera y francés como Gure Herria, Etchea, Gazte, Saint-Palais, Bulletin Officiel Municipal (mensual). Lur berri, editado en Saint-Palais, con editoriales políticos e informaciones económicas y noticiario diverso, es órgano de "Informaciones técnicas y económicas de los Agricultores de la región de Saint-Palais".

El cuadro siguiente muestra cómo se distribuyen los suscriptores al periódico de mayor circulación "SudOuest" de Bayona y "Herria", aquél en francés y éste en vascuence. Esta muestra se refiere a una comarca formada para estos efectos por los valles de Baigorry y Ossés:

Diario "Sud-Ouest" Semanario "Herria"
Baigorry 28120
Aldudes1160
Anhaux 615
Ascarat838
Urepel648
Banca1240
Bidarray1865
Iruléguy215
Lasse430
Ossé1550
Total126496

El periódico "Basque Eclair" tiene más abonados que "Sud-Ouest".

BEL

Ver Nafarroa Beherea. Historia.

Un elemento geográfico fuertemente acusado distingue el nacimiento político de la Baja Navarra del de sus hermanas norpirenáicas Lapurid y Zuberoa. Su relieve tortuoso predispone a un cantonalismo que será tenaz a pesar de una indiscutible comunidad étnica y lingüística. Puede decirse con ello que la Baja Navarra nace como unidad política tardíamente, cuando todos y cada uno de sus cantones o valles acaban por seguir a una misma autoridad, ya sea la del duque de Gascuña o Navarra en las oscuras centurias iniciales de la Edad Media, ya la de los reyes de Navarra, a partir de los últimos años del siglo XII. Es entre estas dos potencias, donde va a abrirse paso en la historia escrita, una de las siete provincias vascas actuales, la más tardía en nacer como un todo orgánico, y, sin embargo, el último puñado de tierra vasca -el reino de Navarra- en el que se ejerció soberanía.

Reyes navarros
Eneko Arista, 824-852. Teobaldo I, 1234-1253.
Garcia I, 852-860. Teobaldo II, 1253-1270.
Garcia II, 860-882. Enrique I, 1270-1274.
Fortune "El Monje", 882-905. Juana I, 1274-1305.
Sancho I Garces, 905-926. Luis I "Hutin", 1305-1315.
Garcia III, 926-970. Juan I, 1315-1315.
Sancho II Abarca, 970-994. Felipe "El Largo", 1315-1321.
Garcia "El Tembloso", 994-999. Carlos I "El Hermoso", 1321-1328.
Sancho III "El Mayors, 999-1033. Juana II, 1328-1349.
Garcia "El de Najera", 1033-1054. Carlos II "El Malo", 1349-1387.
Sancho IV "El de Peñalén", 1054-1076. Carlos III "El Noble", 1387-1425.
Sancho V Ramirez de Aragón, 1076-1094. Blanca I, 1425-1447.
Pedro Sanchez de Aragón, 1094-1104. [Juan II, 1442-1479].
Alfonso "El Batallador", 1104-1134. Carlos principe de Viana, 1447-1461.
Garcia "El Restaurador", 1134-1150. Blanca II, 1461-1464.
Sancho VI "El Sabio", 1150-1194. Leonor I, 1479.
Sancho VII "El Fuerte", 1195-1234. Francisco "Febo", 1479-1483.
  • Prehistoria

Los vestigios más antiguos de presencia humana en el País Vasco datan de la Prehistoria: se trata de refugios bajo-roca y de cavidades vinculadas a las afloraciones calcáreas del Piémont. El principal lugar de este período es el de las grutas adornadas como hábitat de Saint-Martin d'Arberoue. Tres grutas fueron ocupadas durante un largo período entre aproximadamente -80 000 y -10 000 años: la gruta de Isturitz, la gruta de Oxocelhaya y finalmente la gruta Erberua. La primera es famosa por sus flautas prehistóricas del Paleolítico superior (- 35 000; -10 000 años). El arte mobiliario, caracterizado por el perfeccionamiento de las herramientas, incluye arpones en hueso, figurillas de bisonte sobre piedra y cabezas de propulsores en madera de reno. Esculturas y pinturas parietales adornan también las grutas.

Pintura de la gruta de Oxocelhaya, Isturitz

En total, más de 70.000 objetos, pinturas y grabados existentes en el lugar, demuestran la importancia de este sitio.

La gruta de Unikoté en Iholdy sirvió de guarida a hienas de las cavernas durante la primera parte de la glaciación würmienne (Paleolítico superior, > - 35 000): vestigios líticos y numerosos restos óseos dan cuenta de una intensa frecuentación de esta cavidad por los Carnívoros. Este período temperado se acompaña de un importante cambio cultural, con el paso del Paleolítico medio al Paleolítico superior. Durante el Paleolítico superior, la difusión de las materias primas (sílex, conchas, ámbar,...) y de las ideas (arte parietal y mobiliario) dan cuenta de la circulación y los intercambios entre los grupos humanos. El período se caracteriza también por un perfeccionamiento de las herramientas y un desarrollo de la producción artística: gruta de Azkonzilo en Irissary (- 19 000; - 16 000), gruta de Bourouilla en Arancou.

Varios campos protohistóricos, Gaztelu Zahar, jalonan también el territorio, como entre Arhansus y Juxue, el lugar llamado Castellu cahara en Suhescun o mas aún en Abarratia, (Isturits-Ayherre).

Gaztelu Zahar de Abbaratia, Ayherre

Se trata de murallas protegidas por empalizadas donde sólo subsiste el trazado de las zanjas. Existe tres tipos: murallas a parapetos de tierra (Elhina en Armendarits, Kurku en Béguios, Sardatz en Béhasque-Lapiste, Tuqueta en Labets-Biscay que se extiende sobre 5000 m²), murallas a parapetos de piedra (Gaztelu en Lecumberry, Jarra en Irouléguy, Zerkupe en Saint-Michel), y murallas con gradas (Hoxa handia en Lantabat, Gazteluzaharrea en Irissarry, Gaztelu-mendi en Uhart-Cize). Esta última parece especifica del País Vasco. El número de líneas defensivas puede variar de 1 a 7 (Gaztelu Zahar en Lantabat). Estos Gaztelu Zahar sólo tenían una función militar ocasional, pero no servían como lugar de vivienda permanente. Se establecieron algunos castillos, como los de Mauléon o Luxe, sobre Gaztelu Zahar.

  • Antigüedad

El trofeo de Urkulu, el más antiguo monumento romano del País Vasco, indica la frontera oriental del País Vasco romanizado. Una torre de piedras secas, dispuesta sobre una roca calcárea, constituye una marca simbólica en el paisaje. Según J.L. Tobie, ésto sería un trofeo construido para conmemorar el victorioso final de las campañas de Messala Corvinus en Aquitania en los años 29-28 a. de C. De una decena de metros de altura, su techo debía llevar un trofeo de guerra.

En Saint-Jean-le-Vieux, el antiguo lugar de Imus Pyrenaevs, establecido a los pies del puerto de Cize, fue elegido por los Romanos hacia 15 a. de C. y se caracteriza por los vestigios de un castrum con su talud defensivo y por una pequeña aglomeración civil de los cuales existen pocos rastros. Hacia el siglo I, el primer hábitat fue abandonado en favor de un mansio. Viviendas ligeras se desarrollan fuera del campo, en el actual pueblo. Al norte del pueblo, se establecen grandes edificios y una nueva necrópolis. Las termas (las más antiguas del gran Suroeste) agrupan distintas piscinas: el caldarium, calentado por "hypocaustes", el tepidarium en el cual el labrum permitía las abluciones, y el frigidarium que incluye el suelo, en opus spicatum, caracteriza la arquitectura termal del imperio romano. Las piezas estaban recubiertas de chapeado de mármol o de arenisca pulida, de cerámica, de mosaico de suelo, de cristal de vidrio. La utilización de arcilla como argamasa así como bálago o tablillas traducen técnicas locales. Vajilla de lujo (sigilada itálica lisa o decorada), vaso en vidrio de Italia, España o Narbona, lámparas a pico en yunque o cabezas de pájaros, ánforas de vino de España y del Languedoc, monedas de distintas procedencias, fueron encontradas. También fueron asociadas al lugar dos necrópolis de fines de la Antigüedad y de la Alta Edad Media.

Los numerosos tesoros encontrados por todas partes ilustran igualmente esta romanización: casa Etcheaintzin en Lecumberry (al anverso una cabeza barbuda a la derecha, al reverso un jinete al galope a la derecha, y una leyenda "HONTZAN" ), Saint-Jean-le-Vieux, el dinero del emperador Vitellius en Baïgorri... El País de Cize, situado en un corredor de circulación financiera a partir de la España del Norte, ejercía una verdadera atracción económica sobre el País Vasco.

Aún se pueden citar los vestigios de actividad minera y metalúrgica que comprende numerosas obras mineras que abastecieron durante la Antigüedad una cincuentena de talleres de metalurgia instalados en los alrededores de las mineralizaciones, en las montañas (Baïgorry).

  • Edad Media

Castillos, casas fuertes y casas nobles caracterizan el período medieval y responden a períodos de desordenes donde las guerras por el poder local causan estragos. En esta época, la piedra sustituye a la madera: es un cambio radical en el arte de construir.

Las casas fuertes, derivadas de terrones castrales, son las viviendas de la pequeña aristocracia local para cuya creación se necesitaba un permiso del rey. Tenian una función militar sobre todo simbólica. Desempeñan particularmente el rol de marcador social. Una extensa vivienda de 1 a 3 niveles cuenta en el primer piso, el aula, sala de recepción, adornada de una chimenea y de un vasto decorado (estatuario, pintura...).

Su arquitectura es extremadamente simple y se asimila a los casas-torres del sur de los Pirineos: se flanquea un cuerpo de viviendas, de forma cuadrada o rectangular, de dos a cuatro torres laterales salientes, cuadrangulares o en hemiciclo. Una excepción es Latxaga que presenta una forma más compleja con torre-porche y muralla, única en el País Vasco septentrional.

Casa fuerte de Latxaga, Ostabat

Ninguna cubierta subsiste (salvo Jauregia en Saint-Pée que conserva su almena). Algunas son enteramente en piedras (Jauregia de Beyrie, Méharin o Saint-Esteben) o estructura en madera como lo muestran las hileras de ménsulas (Béhasque, Labets). El aspecto defensivo está garantizado por paredes gruesas, un protegido acceso a los pisos y aspilleras. Tabiques de madera organizan los espacios interiores. Existen letrinas, más o menos bien conservadas, en Beyrie, Latxaga y Donesteya. Una casa, Borda, a menudo se asociaba, y albergaba la vivienda de hombres y animales, y a veces un granero y/o un desván.

Citemos la casa fuerte de Laustania (siglo XIV) y el Castillo de Larrea en Ispoure (siglo XVI-XX), el castillo de Camou-Mixe (siglo XVI)

Castillo de Camou

, antiguo terrón feudal del siglo XI, la casa noble Jauregia de Suhescun (siglo XVI), Arsoritzea en Saint-Jean-le-Vieux, el castillo feudal Saint-Julien (uno de los más antiguos vestigios de la arquitectura militar del siglo XII en País Vasco del cual sólo subsisten los restos de una torre y de murallas) y la casa fuerte de Ahaxe, la casa fuerte Larramendia en Juxue (siglo XIV-XV), el castillo de los Señores de Luxe, la casa noble de Olcé en Iholdy (siglo XVII) cuyo dintel de la puerta se corona con un escudo que lleva las armas de Monseñor de Olce, el castillo de Harrieta en Saint-Jean-le-Vieux y su sala subterránea románica abovedada (siglo XII), citado desde 1150 y muy restaurado en el siglo XIX, o mas aún Rocafort en Isturitz, antigua fortaleza medieval perteneciente a los Reyes de Navarra que defendía la frontera septentrional del Reino. Pero el ejemplo más majestuoso es aquel de la casa Ospitalea en Irissarry.

Antigua encomienda Ospitalea, Irissarry

Desde lo alto de sus cuatro pisos, esta construcción monumental era originalmente una encomienda medieval que los caballeros de Malta levantaron de sus ruinas luego de las Guerras de religión, aportándole un carácter de casa fuerte : tres ménsulas encajadas en cada ángulo debían servir como apoyo a una atalaya. Los escudos de la Orden, que dos ángeles alados sostienen, coronan la puerta de entrada. La clave de la puerta sureste es adornada por una cruz fleurdelysée flanqueada de tres cruces de Malta y de distintos motivos decorativos.

Aún se puede citar la ciudad medieval amurallada de Saint-Jean-Pied-de-Port. Idealmente situada a los pies del paso de Cize y a lo largo de la vía de paso de los Pirineos por Roncesvalles, Saint-Jean-Pied-de-Port abraza, desde la Edad Media, un destino de ciudad-frontera, plaza fuerte, ciudad de guarnición, ciudad jaquesa y rincón comercial, posesión de los reyes de Navarra al final del siglo XIII. En las paredes de la muralla en arenisca, cuatro puertas en arco apuntado dan sobre la Villeneuve. La alta parte de la muralla fue modificada en el siglo XIX, con la adaptación de un camino de ronda y la construcción de un muro perforado de múltiples aspilleras para fusil. El muro de la iglesia Notre-Dame-du-bout-du-pont, integrada a la muralla, se prolonga hacia una poterna y una atalaya, luego hacia el camino de ronda que sube a la ciudadela (lugar del antiguo castillo medieval).

Ciudadela de Saint-Jean-Pied-de-Port

Ella fue construida entre 1625-1627. Es un ejemplo excepcional de fortificación bastionada tal como lo concebían los precursores de Vauban. En la prisión de los obispos, la entrada conduce a un cuerpo de guardia seguido de células disciplinarias. Una escalera exigua permite acceder a una amplia sala subterránea medieval con bóvedas ojivales.

  • Época Moderna

De la época del Renacimiento, sólo subsiste el castillo de Bidache, casa ducal arruinada de los Gramont.

Castillo de Bidache

Incendiado en 1523 y en 1796, su parte más antigua es un grueso torreón del siglo XV, dado que se destruyó la 1a fortaleza de fines del siglo XII. Después de las destrucciones del siglo XVI, el cuerpo de viviendas fue reconstruido entre los dos patios, sobre las ruinas del castillo medieval, y rodeado de fortificaciones. Dos pisos de ventanas ajimezadas y un frontón triangular caracterizan esta época. Durante el siglo XVII, se privilegia el embellecimiento del castillo, con la creación de jardines, en detrimento del carácter defensivo. Esculturas y paramentos decorativos se multiplican : pórtico monumental del siglo XVIII al sur, coronado de un mascarón y de un frontón triangular adornado de dos figuras femeninas sobre las murallas.

Más modestas, las casas rurales de Baja Navarra declaran una historia singular: mientras que el Lapurdi y Zuberoa están ligados al ducado de Aquitania, Baja Navarra, tierra de "Ultrapuertos" se orienta hacia España y al reino de Navarra, al cual está unida hasta 1607. Al norte de la provincia, las fachadas con trozos de madera se imponen en Saint-Martín d'Arrossa, Saint-Jean-le-Vieux, Luxe, Juxue, La Bastide-Clairence. Más al sur, es la piedra la que domina: en los países de Mixe y Arberoue, ésta gana el marco de vanos de la planta baja y la extremidad de las paredes mientras que en el primer piso, generalmente único, la madera organiza la fachada tripartita. La parte central, aquella de los desvanes, se separa en voladizo sobre la entrada (granja Barnetche en Viellenave, granja Amiasorhoa en Succos). Este tramo es más alto que los laterales, debido a la altura más significativa del techo del eskaratz, en la planta baja. Este vestíbulo que sirve a las habitaciones de la casa sirve también para guardar el material. La fachada siempre orientada hacia el Este.

Cerca de Bidache, las casas muestran un techo disimétrico y un cuerpo en vuelta destinado al establo. La puerta de entrada de piedra de sillería puede ser monumental y adornada con un dintel. La entrada al vestíbulo es puesta en relieve por un arco carpanel.

El país de Cize y los valles de Baïgorry y Aldudes privilegian las construcciones de piedras locales, la arinesca de color roja rosada. La entrada se destaca por un arco de medio punto cuya clave es frecuentemente adornada con un motivo tallado o con un dintel que lleva el nombre de sus fundadores

Un exemplo de casa de Baja navarra con su portada decorada

(Jaxu, 1759; Sarasquette, Lantabat, Cibits) o que hace referencia a mitos o creencias: cruces vascas, custodias, jinetes, estrellas... (cruz de Malta en Irissarry). La influencia de Navarra y sus blasones esculpidos sobre las fachadas de las casas es evidente. Este gusto por la ornamentación, característico del siglo XVIII, traduce condiciones económicas y sociales idóneas, favorecidas por una Paz recobrada y una agricultura en progreso.

  • DELOFFRE, Raoul; BONNEFOUS Jean. Châteaux et fortifications des Pyrénées-Atlantiques, Biarritz, J&D, 1996.
  • DUPLANTIER, Dominique. Maisons du Pays-Basque, Pau, Cairn, 2008.
  • ETCHEVERRY, Maritchu. L'art roman en Pays-Basque : histoire, architecture, sculpture, Bulletin de la Société des Sciences, Lettres et Arts de Bayonne, n° 165, 2010, p.27-49.
  • FOURCADE, Claude. Retables basques des diocèses de Bayonne et d'Oloron, Mondarrain, 1998.
  • LABAT, Claude (dir.). Les stèles discoïdales et l'art funéraire basque, Bayonne, Lauburu, 2004.

MAE 2011.

Es un bajo navarro el autor que inicia la literatura vasca: Bernart Dechepare. El famoso Linguae Vasconum Primitiae es el primer libro impreso en lengua vasca. Su mismo título lo dice: "Primicias de la lengua de los Vascos". Poesías amorosas y poesías religiosas componen esta singular obra impresa en Burdeos en 1545. Para L. Michelena es un

"autor realista que no perseguía bellezas ideales, añadiendo que su descripción, tan rica y variada en su brevedad, de las relaciones entre los enamorados es escueta y precisa, y el diálogo que pone en su boca dramático y socarrón. El verso no constituiría nunca una atadura para él".

Aparte de estas poesías pueden ser de la misma época algunas "pastorales" o comedias de gran originalidad cuyos manuscritos permanecen inéditos en Burdeos. Es género muy de la Baja Navarra la denominada Tobera Mustra, especie de sketches improvisados sobre el tema de un juicio burlesco y también las Asto-Lasterrak de Cize, que recuerdan las clásicas carreras de burros, verdaderas comedias chariváricas, de realismo crudo. En el mismo siglo XVI la reina de Navarra, Juana de Albret, deseando extender la Reforma protestante en su pequeño reino bajo navarro, promovió las traducciones al vascuence de los textos bíblicos. Un suletino, Joannes de Leizarraga, fue quien tradujo la Biblia con el título Iesus Christ Gure Iaunaren Testamentu Berria. Se imprimió en La Rochela el año 1571.

En el género epistolar la primicia euskérica, en lo conocido hasta hoy, es también de un bajo navarro: la carta del obispo de Bayona, Bertrand d'Echauz, natural de Baigorry, y fechada en 1584. El euskera también se ha empleado algo oficialmente. En el tomo I de esta obra, p. 118, reproducimos una carta sobre asuntos municipales fechada en Orzaize, a 25 de agosto de 1792 y también las comunicaciones oficiales cruzadas entre ayuntamientos laburdinos, baztaneses y bajo navarros. Entre los autores más antiguos en lengua vasca se pueden citar: Jean Etchegaray (siglo XVI) de San Juan de Pie de Puerto, autor de la pastoral Arzain gorria, escrita hacia 1565. Arnaut de Logras (siglo XVI), Prior de Utziat y Vicario general de Mixe y Ostabarret, cuyas poesías se han perdido. Mongongo Dassança (...1692...), autor de un tratado de Veterinaria escrito en bajo navarro con algunas expresiones labortanas. López (...1782...), párroco de Ibarra, traductor de "Práctica para la perfección cristiana", escrita en la variedad del bajo navarro oriental. Salvat Munho (1751-1821), de Isturits, un fértil versificador satírico. El vizcaíno Moguel, en su famoso "Peru Abarka", trae un notable diálogo entre un soldado bajo navarro, de Baigorri y su personaje, maese Joanes.

Del tiempo también de la Revolución Francesa es el canto de Perkain, aquel ya legendario pelotari refugiado en el sur de Euskalerria, y que cruzó la frontera para recoger un reto pelotístico en Saint-Palais (Baja Navarra). Entrado ya el siglo XIX revive la literatura vasca con el Príncipe Bonaparte. Uno de sus colaboradores fue M. Salaberry, de Ibarrola. Hizo una traducción del San Mateo que no resultó lo que el príncipe se proponía. El abate Cazenave, en cambio, tradujo al euskera de Cize el mismo Evangelio. Lacombe califica esta traducción de preciosa. El abate Ibarnegaray hizo la misma traducción a la variedad baigorriarra. Los concursos de poesía vasca convocados por D'Abbadie también llegaron a los pueblos de esta región. En 1877 se celebró uno en Donapaleu (Saint-Palais) saliendo premiado Darrupe Harluz. En 1894, en Donibane Garazi, con primer premio a Baigurako bi artzain.

Es de señalar que casi todos los concursos se celebraron en Urruña y en Sara donde concurrían habitualmente los poetas bajo navarros. Uno de estos poetas, Oxalde (Otsalde, 1814-1897), natural de Bidarray, fue popularísimo. Sus versos se han publicado por Oxobi. Pierre Erramuzpe (...1908...), de Banca, era un poeta muy amante de la naturaleza y fue premiado en 1908. Jean Etchepare, de Saint-Palais, es autor de una serie de "bertso-berriak" sobre sucesos, crímenes y raptos de jóvenes de Marsella, Filipinas y otros lugares. El siglo XX comienza con un concurso literario en Saint-Palais, el año 1903, saliendo premiado el vizcaíno Zamarripa y otro en Baigorry, en 1905, pero esta vez fue premiado u garaztarra por su poesía Bi soldado baigorriarrak, Jean Pierre Arbelbide (1841-1905) autor de Bakazionea edo Jainkoaren Deia y otras obras de estilo y forma de cierta elegancia y lenguaje depurado y selecto. En 1909 el bersolari Zubiat cantaba sus improvisaciones ante el rey Eduardo VI de Inglaterra que manifestó deseos de presenciar un acto de estos. En 1912, tres bajo navarros, ganan los tres primeros premios del certamen literario de San Juan de Pie de Puerto.

Al año siguiente, 1913, se celebraba otro concurso en Iholdy. Pierre D'Ibarrart (1838-1919) llena con sus preciosas poesías toda una época. Sus composiciones poseen ya colorido de novedad en la alegría que expresan y corrección formal en sus estrofas. Fue un bersolari temible. Fue premiado en varios certámenes desde 1879 hasta 1896 En esta ocasión obtuvo el primer premio con una composición muy inspirada: Aitaso baten solasak bere ilobaso xumeari. En 1920, Jean Barbier, uno de los mejores literatos de esta región, obtenía el primer premio en el certamen de Iholdy. Natural de Isturits es Basile Joannategui (1831-1921), autor especializado en hagiografía, que emigró en 1903 a Guip. durante la represión religiosa francesa. Harrichabal es un poeta cuyas poesías pueden leerse en "Gure Herria". Fue premiado (2.° premio) en 1924. El abate Laurent Apesteguy (1887-1928), de Doriezaharre (Saint-Jean- le-Vieux), cofundador de "Gure Herria", redactaba la sección "Ilabetekoa". De Ayherre es Julien Heguy (I860- 1930), correspondiente de la Academia, y autor estudiado por P. Lafitte en la citada revista. Jean Barbier (1875-1931) es un literato excelente, de estilo muy personal y merece citarse, tanto como poeta y como prosista en primera línea. Inició su producción en 1908. Su última obra se imprimió en 1931. Arnaud Aguirre Iribarnegaray (1850-1932), de Hélette, además de colaborador del semanario "Eskualduna", es autor del diccionario trilingüe vasco-español-francés. Beñat Bidart ("B. Ochkach") autor de varios ensayos y bertsolari entre 1903 y 1936.

En 1949 se celebraron "Días del Euskera" en casi todos los pueblos de Baja Navarra. Aprovechando esta jornada Eskualtzaleen Biltzarra convocó Juegos Florales de Teatro y Poesía euskéricos. Al año siguiente hubo un importante concurso de bertsolaris en San Juan de Pie de Puerto en medio de fiestas vascas. Posteriormente, con la decadencia del labortano como lengua literaria, ha cobrado brío el bajo-navarro. De los autores actuales se pueden citar a Ernest Bidegain (Aldudes), Jean Gracien Haritschelhar (Director del Museo Vasco de Bayona, de Baigorry), Emile Larre (Baigorry), Marie Jeanne Minaberry (Banca), Abbé Joseph Camino (Arnéguy), Jean Erdozainzy (Ibarrola), Enaut Etchamendi (Esterençubi), Jean Pierre Curutchet (Hélette), Manex Pagola (Lantabat), Abbé Gexan Alfaro (Urepel), François Erramuspe (Aldude), Daniel Landart (Saint-Esteben).

El repertorio de cuentos y leyendas de la Baja Navarra es rico. Un exponente de su calidad lo constituyen estos que Azkue selecciona y reproduce en su Euskalerriaren Jakintza:

  1. Aetz ta Saraitzuarren artean
  2. "Entre Aezkoanos y Salacencos"
  3. Alkate bat zeruko atarian, "Un alcalde en el portal del Cielo"
  4. Hamabi apostoluak, "Los doce apóstoles"
  5. Beorra ta putxoak, "La yegua y los potros"
  6. Egia ta Fedea, "La verdad y la Fe"
  7. Hil-berria, "Noticia de la muerte"
  8. Lakuntzako mandazaina, "El arriero de Lacunza"
  9. Lamina bat eta Homeroren kiklops (cíclope), "Una lamia y el cíclope de Homero"
  10. Ledeako zubian, "En el puente de Ledea"
  11. Meza misteriozkoa, "Misa misteriosa"
  12. Otsoa artzain, "El lobo pastor"
  13. Salbatoreko ganderailua, "El candelero de la iglesia del Salvador"
  14. Ardi zahar bat, "Una oveja vieja"
  15. Arrosako zubia, "El puente de Arrosa"
  16. Azeria ta baxeraketaria, "El raposo y el botero"
  17. Basayaunaren ganderailua, "El candelero del Basajaún"
  18. Eiherazaina, "El molinero"
  19. Iru egia, "Tres verdades"
  20. Naurri gaitzeko zer bat, "Una cosa desmesurada"
  21. Orbarako akerra, "El chivo de Orbara"
  22. Senargai galdez, "En demanda de novio".

La literatura vasca impresa no se inicia con la Biblia como ocurre con la mundial. Sin embargo, el Linguae Vasconum Primitiae de D'Echepare es un texto de contenido excepcional que puede encabezarla, a tono con lo bíblico, bajo un punto de vista no advertido por los numerosos comentaristas de esta obra. Desde luego choca a todos el triple contenido de poesías amorosas, religiosas y patrióticas. Julio de Urquijo asegura que hay algunos versos excesivamente libres que difícilmente se comprenden bajo el nombre de un sacerdote. Para Pierre Lafitte es una mezcla sorprendente de piedad e impudor; Luis Michelena dice que es ante todo un realista y que no perseguía bellezas ideales. Luis Villasante le disculpa situándolo y midiéndolo con los valores de su propia época y no con los de la nuestra. José de Aristimuño da un poco más en la diana al señalar que latía en sus poesías el alma de un enamorado. Tres cosas, distintas e importantes, se pueden señalar: el amor a la mujer, el amor a Dios y el amor a Euskalerria. D'Echepare se hizo sacerdote hacia los 40 años y no falta quien suponga esta tardía vocación sacerdotal a causa de un desengaño amoroso. Los partidarios del rey de Navarra le consideran de "avilítat, suffiçiençia y letras y otras virtudes y buena fama". (Véase, Lit. I, p. 130). Hechas estas observaciones, veamos ahora qué dimensiones filosóficas pueden descubrirse en su obra. Los títulos de las poesías se pueden agrupar perfectamente entre los tres amores antes señalados.

1). Amor a Dios: "Doctrina Christiana", "Hamar Manamenduyak", "Iudicio Generela" y "Amorosen Gastiguyar".

2). Amor a la Mujer: "Emazten favore", "Ezconduyen coplac", "Amoros secretugui dena", "Amorosen particia", "Amoros gelosia", "Potaren galdacia", "Amorez errequericia", "Amorosen disputa", "Amore gogorraren despitar".

3). Amor o Euskalerria: Contrapas: "Heuskara ialgui adi campora, Sautrela: "Heuskara da campora, eta goazen oro dançara".

Hay otra poesía titulada Mossen Bernart Echepare Cantoya. La poesía y el pensamiento poético que animan estos versos no son secos ni formalistas: el autor ama y pide amor. Se sitúa primeramente en el medio euskaldun, lanzando a la imprenta naciente su arenga, razonada sí, pero desde el corazón. Hay entrega personal y, al haberla, quiere sentirse una sola cosa con ese pueblo vasco al que quiere conmover, unir en un anhelo y salvar. Este planteamiento vital presupone una entrega total, espontánea y libre. El amor es estrictamente una atracción personal, la única fuerza capaz de superar los obstáculos de toda unión auténtica. Echepare sabe lo que vale y lo que no vale en el amor entre el hombre y la mujer. Se muestra feminista.

Zuhur gutik, andre gatik, gaizki erran diroiteHaiez hongil erraitea onestago lizake.Emazteak zerongatik gaiz erranen dirate?Handi eta txipi, oro ahietarik girade"

Dice que pocos sabios han hablado mal de las mujeres puesto que ellos aman lo honesto. ¿Por qué habría de hablarse mal de ellas si todos procedemos de la mujer? Esta aproximación del sabio y del honesto se acerca, sin advertirlo, a aquello de "quien busca y ama la verdad, escucha mi voz". Por contra, al hombre que no se acuerde de ellas o las difame, le llama estúpido y sin buenos sentimientos. El amor, amodioa, tal como aparece en sus poesías implica el riesgo de un mal empleo que le sirve de tema crudo y realista. Dice que consume al hombre con más rapidez que las llamas y que el mar no podría calmar con él su sed.

Suiak bano gaizkiago erra diro gizona,itxasoak ez iraungi eratxegi dadina.

Esta ardiente apología de la mujer y la condena del pecado de la carne, cuando es tal, lo colocan en un punto difícil como es el del Bien. El amor de las poesías de Echepare es el "real" entre el hombre y la mujer que se aman bien o mal. El fraude biológico en su época, era rústico y sin perfecciones. El aludir a cómo todos, grandes y pequeños, proceden de las mujeres, viene a ser como recordar que el hombre se "perpetúa" en la "especie" mediante la reproducción. Hoy diríamos, en la sincronía y por amor entre seres coespecíficos. Pero condena el mal uso del amor que no es, en esencia, sino un puro engaño. Las poesías amorosas están íntimamente conectadas con las relígiosas. La perpetuación directa, no ya en la especie, sino en la "propia persona" late en toda su poesía devota. Ahora diríamos, en la diacronía y por amor entre seres de especie distinta, el Hombre y Dios. Habla Echepare de sus amoríos, al fin resueltos en muchas penas, en la pérdida del alma y hasta añade que hay mil dolores en un sólo placer de amor.

Amoretan plazer baten mila dira dolore.

Y se dice para sí mismo que es ahora cuando quisiera que todo hubiera sido por Dios.

Orai oro nahi nuke liren Jeinkoagatik.

Muy humano, pero no termina aquí todo. Echepare conjuga su gran capacidad para concebir o vivir el amor con el que siente por su pueblo vasco. Prematuramente lanza al Euskara de su valle de Garazi hacia el ancho Mundo.

Heuskara,ialdi adi kanporaGaraziko erritik.

Ama al pueblo vasco y al mundo. Es un precursor en potencia, un embrión de unidad. No quiere la unión que absorbe a las partes, sino aquella unidad fecunda que diferencia. Ama a su pequeña comarca de Garazi, a su Navarra, a Euskalerria, y al Mundo. Esta conjunción se ve clara cuando salíéndole del corazón se dirige al Euskara, a la lengua vasca personalizada, diciéndole cariñosamente que alabe al país de Garazi puesto que de él ha salido el impulso que necesitaba.

O hueskara, laude ezak Garaziko herria,Zeren kautik ukhen baitut behar huian thornuia.

Que todo vasco alce su cabeza ya que su lengua es una flor hermosa. Así se expresa Echepare en 1545. Y vuelve a insistir en su enraizamiento en Garazi, su regazo nativo.

Heuskaldun den gizon orok altxa beza buruiaEzi huien lenguajia izanen da floria.

Ese sentimiento patriótico no agota el alma de este poeta que personifica y representa a toda su tierra. No se recata en expresar su reconocimiento al impresor de Burdeos que desde sus prensas lanza al mundo al "Heuskara".

Eta haren adiskide orai Bordelen denak.

La amistad, "adiskidetasuna", ese amor que se extiende entre los hombres de bien. Podíamos sintetizar el pensamiento echepariano en una cruz.

Pensa, othoi, nola gauden bi bideren erdian.

"piensa, por favor, que estamos en el centro de dos caminos".

Como se hace en el moderno estructuralismo: la línea horizontal representaría lo sincrónico, lo contemporáneo, o sea el amor reproductivo entre hombre y mujer, en este caso; la vertical seria lo diacrónico, lo sucesivo, la mutación, en este caso el amor salvador entre cada hombre y Dios, naciendo un hombre nuevo. Vemos en la filosofía de Echepare una comprensión de la vida, del hombre real, no exclusiva para 1545, sino válida, muy válida para ahora y para el futuro.

BEL

  • La Tierra

Se le suele considerar plana e inmensa pero con relieve. Los personajes de los cuentos folklóricos bajo-navarros, viajan, a veces, por lejanísimos paises.

  • Mundo Subterráneo

Muchos númenes de la mitología vasca tienen también su residencia en grutas y simas, como la de Zelharburu, de Bidarray. Alrededor de estas cuevas y simas se formó como una atmósfera de ideas y sentimientos concretada en cuentos y leyendas.

  • Cavernas y casas

Se dice que algunas cuevas comunican con determinada casa por medio de conductos subterráneos. Por estos canales circularían diversos númenes, como Mari, las lamias o las almas de los antepasados. Así sucede, según la leyenda, con la célebre cueva de Isturits poblada ya en las más remotas épocas prehistóricas. Su nombre Laminzulo "agujero de lamia" ya nos habla de este personaje mítico. Pues bien, esta cueva comunicaría con la casa "Gaztelu" de San Martín de Arberoa.

  • Cavernas y ermitas

En Baja Navarra existe uno de los casos más extraordinarios. Se trata de la cueva de Zelharburu constituida en ermita, no aprobada por la Iglesia. Esta cueva se halla en una montaña de Bidarray. La cueva tiene un vestíbulo de 5 metros de anchura, 6 de altura y 5 de fondo. A la izquierda, a metro y medio de altura y sobre el piso del vestíbulo, hay una estrecha galería a la que se sube por diez peldaños de piedra. Es sitio húmedo: el agua cae a gotas del techo. En el fondo de la galería hay una columna estalagmítica que llega hasta el techo: mide 1,10 metros de altura y 0,20 de anchura media. Semeja un torso humano. Tal es la supuesta santa de la cueva, petrificada. La leyenda es la siguiente:

Artzain-neska bat galdu omen zen Euzkein-mendian. Burua bakarrik atxeman omen zuten. Gero atzetan, ainitz urtez, mintzoak entzuten omen zien "Ago! ago!" erraiten omen zuen batek Euzkei-mendi aldetik. Bein gauerditan argi bat ikusi omen zuten Zelharburu'ko arpean sartzen. Bertze batzuk erraiten zuten amabi argi ikusi zuztela. Inguruku baserritarrak arpera joain omen zien eta han ikusi omen zuten sainduain potreta. Gero ez omen zen mintzoik entzuten.

"Una zagala se perdió en el monte Euzkei. Hallaron tan sólo la cabeza. En adelante, de noche, durante muchos años, se oían voces "Aguarda! Aguarda!" gritaba alguien desde el lado de la montaña de Euzkei. Una vez vieron, a media noche, entrar una luz en la cueva de "Zelharburu". Otros decían haber visto dos luces. Los aldeanos de los contornos acudieron a la cueva y allí vieron la estatua de la santa. En adelante no se oyeron las voces.

La leyenda es semejante a la de Ntra. Sra. del Puy. ["Eusko Folklore", 1.ª serie, n.° 65]. Delante de la columna estalagmítica hay unas palmatorias apoyadas en resaltos de peña. En ellas los devotos colocan las velas que ofrendan a la "Santa" y frotan su cuerpo o sus miembros enfermos con el agua que se desliza por la zagala petrificada. Esta es invocada en casos de enfermedades de la piel y de los ojos. Los que padecen eczema (en vasc. negal) son los que tienen devoción particular a la "santa" de esta gruta. En las paredes de la cueva, existen muchos ex-votos: rosarios, cruces, medallas, peines, pañuelos, camisas y boinas que los enfermos dejan, creyendo que en tales prendas queda la enfermedad que les aquejaba. Hay también un cepillo, donde los devotos depositan limosnas. En ésta se celebra anualmente el Día de la Trinidad, una romería que consiste principalmente en bailes de los jóvenes de los barrios y pueblos vecinos.

  • Cavernas en que habitan seres míticos

El principal es Mari, diosa femenina, que hace su aparición en muchas cuevas de Euskalerria. De Baja Navarra merece citarse, además de Arpeko-Saindua, de Bidarray, la de Zurtzai, en Lecumberry. El Basajaun o "señor del bosque", vivía en la de Zurtzai en compañía de Basandere, su mujer, o "señora del bosque". Otro numen, el maide, varón; y la lamiña, hembra, habitaba en las cuevas de Buztanogi (Lacarry), Laminzilo (Isturits) y en Sorgineleze (Zugarramurdi, en sus cercanías.)

  • Señales y símbolos

Además de las piedras y losas que se colocan para señalar y hacer respetar propiedades y términos existen otras, como cruces y estelas discoidales adornadas de símbolos. Estas estelas, numerosísimas en Baja Navarra, se colocan sobre las sepulturas. Sobre ellas, en talla artesana, se ven grabados "lauburus" (swasticas curvas), rosetones, árboles simbólicos, hojas, flores de cardo, estrellas, sol y luna, atributos de oficios, espirales e incluso figuras humanas y de animales.

  • Las leyendas y las ermitas

·San Salvador de Béhorléguy

Esta ermita se hallaba en la cima del monte Beorlegi que se encuentra cerca de la frontera de Irati. Acerca del origen de la ermita corre la siguiente leyenda: un hermano y una hermana después de haber pasado todo el día trabajando en el monte al volver al anochecer a casa se apercibieron que olvidaron de traer la horca (aitz-zorrotza). El chico dijo que no iría de noche a buscarla porque tenía demasiado miedo de malos espíritus. En vista de ello la hermana armándose de valor salió de casa para buscar la horca pero inmediatamente fue arrebatada por un demonio. La llevaba por los aires con destino desconocido y al pasar por la cima del monte la muchacha gritó "San Salvador ven en mi ayuda" e inmediatamente se vio libre de las garras infernales. La ermita se hallaba en el lugar en que fue depositada la víctima. El abate Barbier en sus leyendas cita una variante de ésta.

Se trata de un muchacho de la casa de Inhurria de Beyrie el cual al darse cuenta de que había olvidado su horca en el monte le dijo a la criada que fuese a buscarla y si la encontraba le daría diez perras de cinco céntimos. En cuanto salió la criada en dirección al monte el chico se arrepintió de su promesa y lanzó contra ella una maldición "que el diablo la lleve". Inmediatamente se oyó un grito desgarrador lanzado por la joven que se sentía arrebatada por las garras del demonio. Al pasar en su carrera aérea por encima de la casa de Inhurria dejó caer la horca diciendo "He ahí vuestro instrumento. En cuanto a mí, por mi amor al dinero, me veo arrebatada por un espíritu malo". La conclusión es idéntica a la primera leyenda. La oración a San Salvador fue causa de su liberación. A la capilla de San Salvador se va para pedir la curación de los niños que tienen algún miembro retorcido o deformado. Existe en Béhorléguy otra capilla dedicada a Santa Engracia a la cual se va en peregrinación para pedir el buen tiempo.

·Iholdy

Existe una ermita de San Blas a la cual se va en peregrinación dos veces al año: la primera se hace el mes de Febrero para pedir la conservación de los animales; la segunda se hace el Lunes de Pentecostés para las enfermedades de los niños. En la puerta se halla grabada la fecha de 1594 pero la pared que se halla junto a la fuente es, según Daranatz, mucho más antigua. En la parroquia de Iholdy es costumbre después de los bautizos de que el padrino coja a la criatura en sus brazos y la deposite durante unos momentos en el altar de la Virgen.

·Ahaxe

Existe una capilla dedicada al Niño Jesús a donde se va para pedir la curación de los niños enfermos.

·Labets-Biscay

Existe una capilla que tiene una estatua de un santo desconocido a donde se lleva a los niños que no pueden dormir.

·Baigorry

Existía en la cima del monte Oillanday una ermita que ha desaparecido. Pero subsiste la costumbre de subir todos los años a ese lugar para pedir los favores de los elementos atmosféricos. Una leyenda cuenta que vivía antiguamente junto a esta ermita un ermitaño que tenía la virtud de apartar de aquellos parajes las tormentas y la piedra. Pero un día cayó una granizada muy fuerte; entonces el buen ermitaño cogió de rabia su chanclo y lo echó tan lejos que lo encontraron a 4 kilómetros de ahí.

·El candelero de San Salvador de Irati

Acerca de este objeto que tiene dos metros de alto, rodeado de supersticiones y que nada tiene de candelero existe la siguiente leyenda relatada por el abate Barbier:

"Se dice que primitivamente en Mendive sólo existían dos casas, la de Lohibarria y la de Mikelaberroa. Un día el criado de Lohibarria se fue con sus vacas a Galharbeko-Potcha. Mientras cuidaba sus vacas vio en una cueva a una Basa-Andre. Esta acababa de robar el candelero que ahora se halla en San Salvador y estaba ocupada en peinarse con un peine de oro. El muchacho le pidió a la Basa-Andre el candelero que brillaba como el sol. Pero ésta se negó. Pero a fuerza de pedir el muchacho consiguió que la Basa-Andre cediera. Pero cuando ésta vio que el muchacho se encaminaba a la ermita de San Salvador para depositar allí el candelero empezó a gritar con todas sus fuerzas y he ahí que sale al encuentro del chico el Basa-Jaun con intento de arrebatarle el objeto; entonces el buen muchacho hizo esta oración que le valió el éxito de su empresa: "San Salvador ven a mi ayuda pues para ti tenía destinado el candelero". En ese momento la campana de la iglesia se puso a doblar y el Basa-Jaun y la Basa-Andra quedaron paralizados. Entonces el Basa-Jaun lanzó este desafío al chico "el día que te encuentre en el monte en ayunas, pobre de ti". Se dice que una vez el muchacho se aventuró en el monte en ayunas olvidando este desafío. Inmediatamente se le apareció el Basa-Jaun con intentos malévolos. Pero dio la coincidencia de que el chico llevaba en el bolsillo unos granos de trigo y bastó con que los metiera en la boca para que el Basa-Jaun desapareciera para siempre.

Acerca de este candelero se dice que una vez que los habitantes de Mendive quisieron bajarlo al pueblo no pudieron pasar el límite de Haritz-Kurucheta. El día de "Corpus" se sube en peregrinación a esta ermita y los asistentes manifiestan su respeto al histórico candelero dejando sus cirios encendidos encima de él. Esta ermita recibe también el nombre de Elichagaray.

·Isturits

Existe una capilla dedicada a Santa Eulalia. Es un centro de peregrinación a donde se va el I.° de octubre de todos los años y durante la procesión se lleva la estatua de San Remigio a un pozo de una gruta artificial y la meten en el agua. Para justificar esta costumbre inmemorial se dice que en tiempos lejanos se declaró en los contornos una peste terrible. Los brujos fueron a verle a San Vicente obispo de Dax para preguntarle lo que había que hacer para obtener del cielo que desapareciese esa calamidad. El buen Santo les contestó que debían organizar rogativas en las iglesias de Isturits, San Martín de Arberoa y San Esteban y hacer tres procesiones a la capilla de Santa Eulalia. Así se hizo sin que surtiera el efecto favorable. En vista de ello cogieron a la estatua que pasean procesionalmente, la metieron en el pozo de la gruta de Isturits y la epidemia de peste desapareció. A la capilla de Santa Eulalia se va en peregrinación para las enfermedades de los niños.

·Hélette

Existe una capilla, según Daranatz, del siglo XII, dedicada a San Vicente de Dax. A los niños que tienen dificultad en aprender a andar se les lleva a esta capilla y se les hace dar varios pasos encima del altar.

·Ossés

Existió también en el barrio de Ahice una capilla dedicada a San Vicente y un barrio llamado de San Cristóbal. Según Haristoy en el siglo XI ó XII existía ya en Ossés una parroquia dedicada a San Julián. La iglesia de Hendaya también fue dedicada primitivamente a San Vicente obispo de Dax, pero después hubo una transmutación y vino a ser San Vicente, diácono de Huesca. Conviene advertir que a San Vicente en estos contornos del Bidasoa le llaman "Bixinxo", como a San Miguel en el valle de Larraun (Navarra), "Migueltxo".

·San Juan de Pie de Puerto

Primitivamente la iglesia de San Juan se hallaba dedicada a Santa Eulalia y existió también un hospital que llevaba este nombre. La antigua iglesia de Nuestra Señora del Puente tenía varios altares dedicados a San Antonio, San Miguel, Santa Lucía y de la Cruz. Esa iglesia según Haristoy, es del siglo XIV. Sufrió las embestidas de los hugonotes, pero no tardó en ser reparada según su estilo primitivo. El abate Haristoy hace resaltar la antigua costumbre de edificar iglesias en una extremidad de los puentes en la entrada de las ciudades. Estas iglesias solían llamarse Nuestra Señora del cabo o del puente. Se dice que la madre de Enrique IV, antes de ser protestante, al dar a luz a su hijo, hizo esta oración: Notre Dame dou cap dou Poun, ayudant me en aqueste hore". Además del hospital de Santa Eulalia existió otro llamado de Nuestra Señora. Una capilla muy antigua de San Juan Bautista se halla, medio derruida, en la finca de Aphat-Ospital. Este oratorio en el siglo XVIII era llamado de San Blas de Apatospital.

·Saint-Jean-le-Vieux

Hay un barrio llamado de Santa Magdalena y otro de San Juan de Urrutia. La parroquia primitiva fue dedicada a San Miguel Arcángel y dos oratorios a San Vicente y a San Bartolomé. Santa María de Burunza se ve nombrada ya en el siglo XII y Santa Magdalena de Baitbeder en el siglo XIV En el siglo XIV la parroquia actual de San Miguel de Çaro llevaba el nombre de San Vicente y San Martin. Según Haristoy, existían dos iglesias distintas: una de San Miguel y otra de San Vicente que lleva ahora el nombre de San Miguel. Para este historiador, estas iglesias son obra del siglo XII.

·Larceveau

(En vasco, Larzabal). Existió una ermita dedicada a Santa María Magdalena, actualmente destruida, conocida por el nombre de Utziat. Esta localidad constituye actualmente un modesto villorrio, pero fue antiguamente una villa muy considerada y en la cual los reyes de Navarra venían de vez en cuando a residir. Existió otra capilla llamada Arros y dedicada a San Sebastián, junto al antiguo Castillo de Murulu.

·a e Ibarrola

En la sima del monte Nethé, existió una capilla que llevaba este nombre.

·Juxue

Existió una capilla dedicada a Santa Engracia. Los señores de la casa noble de Santa Engracia tenían derecho de entrada en los Estados.

·Ostabat

Existieron las ermitas de San Antonio y Santa Catalina. Subsiste todavía una de San Nicolás. El intendente Le Bret, hablando de las mujeres encargadas del orden y limpieza de las iglesias escribe lo siguiente:

"En cada parroquia de Navarra existe una de estas mujeres nombrada por el patrón de la parroquia en algunos sitios, en otras por el párroco y los feligreses: debe ser soltera o viuda y debe comprometerse por contrato a servir en la iglesia durante su vida entera mediante los derechos que le corresponden por los bautizos, bodas, y entierros y cuarterón de trigo por cada casa. Tiene su habitación en una casa perteneciente a la Comunidad y le incumbe la obligación de limpiar la casa y todos los lienzos que haya en ella, así como de tocar la campana para los oficios y para alejar las tormentas. Estas mujeres pueden casarse, pero abandonando su cargo. Deben pagar una especie de dote de 150 a 200, y a veces de 500 libras, según la importancia de la parroquia; este dinero se emplea en las necesidades de la iglesia y no les es devuelto cuando abandonan sus funciones".

·Uhart-Mixe

Existe una capilla "Soyhartz". Se hace al año una peregrinación para pedir que no caiga granizo. También hay otra capilla "Elitxaño" a donde se va para la curación de las enfermedades de los niños. También existió una capilla dedicada a San Salvador. En el Cartulario de Sordes se ve que esta parroquia existía ya en el siglo XII.

·Saint-Palais

Su nombre primitivo fue Iriberri; recibió en la Edad Media su nombre actual que es una alteración de San Pelayo. Es curioso que en la parroquia no exista el menor recuerdo de algún culto tributado a este santo; tampoco existe ni altar, ni reliquia, ni estatua de San Pelayo. La parroquia está dedicada a Santa María Magdalena.

  • Capillas y ermitas

En criterio de calidad varias de las canciones más selectas del cancionero vasco son bajo-navarras. Sirvan de muestra Nik badut maiteño bat "Yo tengo una amadita"; Erregek gizon ederrik "Guapos mozos tiene el rey"; Bozkario, bozkario, "Regocijo, regocijo"; Kalla kantuz, "La codorniz canta..."; Xakurrak, hau!, "El perrito, 'guau'!"; Irule on guti, "Pocas buenas hilanderas"; Xori errusiñula "El pajarito ruiseñor..."; y Nun Zira ene maitea "Dónde estás mi amada". Casi todas ellas han sido recogidas y, a veces, armonizadas para el piano, por Sallaberry, Bordes, P. Donostia o Azkue. La primera, Nik badut maiteño bat ha sido tratada por Jesús Guridi a seis voces mixtas en la colección "Cantos Populares Vascos", 1.ª serie, y por Colín, en la escena la del Acto I de la ópera "Maitena". La primera estrofa dice así:

Nik badut maiteño bat, oi, bena nolako?Ezda ttipi, ez handi, bai bien arteko;begia pollita du, dena amorio:bihotzian sarthu zaut, ezbaitzaut xalgiko.

"Tengo una amadita, ¡oh, ¿y cómo es ella?No es chica ni grande, sino regularojos lindos, todo amor:en mi corazón ha entrado para no salir ya más de él".

La melodía, texto y piano de Erregek gizon ederrerik fue publicada por Dufau-Donostia en "Gure Herria", 1923-26 El rey, de quien habla la canción, es Luis Felipe. Lecumberry es un pueblo del valle de Laurhibar, a unos 10 kms. de San Juan Pie de Puerto. La estrofa primera dice:

Erregek gizon ederrik guardetan badu segurik;Lekhumberriko brigadan batto ororen gainetikneskatxen enganatzen ez baitu parerik.

"Guapos mozos tiene al menos el Rey en sur guardias;en la brigada de Lecumbrrry uno sobre todosen engañar a las muchachas no tiene rival."

El total de la letra puede verse en Riezu, "Flor de Canciones Vascas", p. 93. La melodía y texto de Bozkario, bozkario figura en el "Cancionero Popular Vasco" de Azkue y una variante suletina en "Uskal Noelen Lilia" y "Dix Cantiques populaires basques" de Ch. Bordes. El texto, de una sola estrofa, es el que sigue:

Bozkario, bozkario, bozkario munduan,dugun lauda misterio asmatua zeruan,bethi dela adoratu zure xinkotarzuna (bis).

"Regocijo, regocijo, regocijo en el mundo,alabemos el misterio brotado en el cielo;sea siempre adorada vuestra divinidad (bis)".

La melodía, texto y piano de Kalla kantuz está en Bordes, y en el Cancionero del P. Riezu (p. 207). Este mismo tema se encuentra con letras diversas. Es muy semejante a la melodía Bazterrik bazterrerat (Bordes, Tr. B., p. 326). El texto también lo trae Michel en su famoso "Le Pays Basque". Primera estrofa:

Kalla kantuz ogi petik uztaril agorriletan;maitea ganik eturakoan entzun izan dut bortzetan,amodioak bainenbilkan haren athe leihoatan.

La codorniz canta en los trigales en julio y agosto;hela oído muchas veces al volver de mi amada,pues el amor me llevaba a su puerta y ventana.

La melodía, texto y piano, en "Gure Herria", 1923 transcritos por Dufau-Donostia y en el cancionero de Riezu. Variantes de esta canción trae Gallop en "La chanson Populaire Basque", recogida en Itxassou, y el P. Donostia, en "Gure Herria", 1938, quien recogió varias en San Juan Pie de Puerto y en Sara. El texto, según Riezu, es un fragmento de Edalen Elheak de Michel reproducido por Manterola, "especie de diálogo declamado y cantado alternativamente, improvisado en una venta o posada" (Michel). El verso Landibartarrak girade gu parece indicar el origen bajonavarro de la canción. Landibar es lo que se llama oficialmente Lantabat. Estrofa primera:

Xakurrak hau!gathuak, ñau,arnoak huntara ekarri nau.Etxean sartzean,andrea koleran,anglesa buruan,latina golkoan,eskuaraz mintzatun:-"Gizon kokina, nun hago gaur?"-"Xo, xo, Mariaño,moxkorra xina nun gaur,"

"El perro, ¡guau!el gato, ¡ñau,!a mi el vino me puso en este estado.Al entrar en casa,la mujer llena de cólera,el inglés en la cabeza,el latin en el seno,dice en vasco:-"Bribón, ¿dónde has estado hasta ahora?"-"Calla, calla, Mariaño, hoy vengo iluminado."

La melodía y texto de Irule on guti, en "Gure Herria", 1930, y en Riezu, p. 345. Estrofa primera:

Irule gutiizaiten omen dagoiz etzaten den andretan.Eta don pirurun,eta don pirurun,irule gaiztoa, edale on.

Pocas buenas hilanderasdicen que hayentre las que se acuestan pronto.Y don pirurun,y don pirurun,mala hilandera, buena bebedora.

La melodía de Txori erresiñula se publicó ya en el cancionero de Sallaberry (p 20). Es una preciosa canción con algún matiz suletino en la letra recogida por Azkue en Baigorry. La versión de Michel es suletina. Además de éstas, figuran en los cancioneros otras recogidas en Baja Navarra. Sin precisar localidad. Azkue recogió: Agustín nere bihotzekoa; Goizetan yelgitzen da; Ingrat baten maithatzeak; Itsasoz baniazu; Atso zaharrak erran du; Babak zabal ostoa; Ene emazte yeiki orduko; Amak dio alabari; Goiz baten; Maiteak erran zerautan y Txori errexiñoletan. Citando la localidad respectiva da Azkue la melodía y letra de las siguientes.

En Banka, Begi-urdin; Ene maitea, zer duzu?; Andrea gauza baliosa; Suyet berri bat.

En Donazaharre, Amodioetan den lagunak; Nun zira ene maitia; Xurian xuri; Pozaldi huntako; Esperantzan heldu nuzu; Buba ñiña; Elkitzeko tenorea; Maiatzeko yulafreak eder du; y Arrosa xuriaren azpian.

En San Juan Pie de Puerto, Aitak eman daut; Kreatura damnatua; Utziz geroz; Gerezietta; y Yaz il zerautan.

En Arnegi, Ainoarra ñimiño; Iruñako perietan; Apheza aldaretik.

En Baigorri, Amets gozotan; Eztut nehoiz; Xori erresiñula; Auxen da bada kostuma; Larretik etxera yin; Bazterretik bazterrera; Buhameak badakite; Yeiki, yeiki, Maria; Kuku bat badut; Egungo triunfa huntan; Itsasoaren pareko.

En Aldude, Arno xuri; Agur Estebe; Buhameak dakitena; Abenduaren lauean; Aingeru batek; Arropa xuri; Eguberri gaua; y Astua heldu da.

En Amikuze, Santa Agata andere; Aza gazte; Gure gelariak; Atea dizut kirrikari; Ene maite; Herri huntan; Ay ay; Arno hun hun huntarik; Abenduko gau luzeetan; Zazpi urthe; y Alaitu gaitean.

  • Modos de vida tradicionales

La familia bajo-navarra era agricultora o ganadera. Alguna que otra profesional, oficios principalmente, rompía esa generalidad de modo de vivir. El pastor al servicio de un ganadero era corriente. Algún carpintero, albañil, herrero, tratante, etc., variaban en algo el panorama que se completaba con el maestro y el cura. Finanzas pobres para presupuestos pobres. La agricultura y la crianza de animales y algún oficio son pues, los principales recursos económicos de Baja Navarra. Vida del agricultor: en primavera siembra el maíz, que actualmente, es uno de los mejores de Europa, y lo recolecta en otoño.

Entonces prepara la tierra para la siembra del trigo y de las habas. Después de cosechar éstos, siembra del nabo por agosto. También es corriente que siembre la berza en marzo, el trébol en los campos de trigo, y la otra variedad del trébol o trébol rojo, en septiembre. En la huerta planta o siembra berzas, zanahorias, alubias y ajo, puerros, tomates, pimientos y patata. Hoy ya no cultiva el lino, pero hace unos 50 años lo cultivaba, y lo hilaba en la casa. El hilo lo hacía con la ayuda de la rueca y el huso. En julio recoge la cosecha de trigo antes con hoz, hoy a máquina. Como puede apreciarse todos estos cultivos tienen por objeto la cosecha de productos del propio consumo y accidentalmente para la venta. La hierba continúa teniendo su importancia, pues se guarda más ganado en el establo. El helecho lo suele recoger para cama del ganado. Los árboles frutales que más cultiva son el manzano, la viña, el ciruelo, el cerezo, la higuera, el nogal, el avellano, el castaño, el peral y el albaricoquero. Sirven estos frutos para el consumo propio y para la venta. El mismo destino tiene la sidra fabricada en la casa. Las vacas, los bueyes, los caballos, los cerdos, ovejas, las cabras, las gallinas, patos y ocas son los animales domésticos que cría preferentemente.

En los valles pirenaicos Baja Navarra lleva los rebaños de ovejas y el ganado caballar y vacuno a pastar a las cumbres más altas. También cría en algunas partes el conejo. Como bestias de carga utiliza todavía en algunos lugares, el burro. En general las vacas y caballos los guarda en la casa y alimenta con la hierba recolectada oportunamente. Emplea vacas y bueyes para el arrastre del carro cada vez menos usado. Los ganados los tiene pastando en las montañas de abril a octubre. En invierno los lleva a los lugares más cercanos a la casa. Colaboran con él, los perros de ganado que según la raza se les designan con distintos nombres. Entre la caza, que practica, la más importante es la de la paloma. Fabrica queso como industria casera salvo los establecimientos del llamado Rochefort. Se dan en la economía tradicional casos de dedicación exclusiva al pastoreo en las zonas más montañosas, en régimen de economía pastoril. La vendimia (viña) se hace en octubre.

  • Como vivía un maestro

El maestro municipal solía percibir en el siglo pasado un sueldo fijo que oscilaba entre 150 y 400 francos en los casos mejor pagados y siempre mediante contrato entre el maestro y el ayuntamiento. La asistencia escolar era una parte gratuita y otra de pago, por ejemplo, 25 alumnos gratuitos y el resto mediante el pago de 60 céntimos de franco al mes. El proyecto de ley francés había señalado un sueldo de 200 francos. Había pueblos muy rurales en que por la pobreza se pagaba en especies: cereales, vino, frutas, etcétera. En Aldudes, por ejemplo, se pagaba en cereales y dinero.

Había casos en que el maestro se hospedaba ocho días en cada casa del pueblo para garantizarle una buena alimentación y alojamiento. En algunos pueblos ejercía además el oficio de secretario municipal y chantre o campanero lo cual le permitía redondear sus ingresos. También ejercían otras actividades como «recaudador». En Saint-Jean-le-Vieux el maestro era también agrimensor. El maestro de Bidarray tejía lino después de clase. El de Uhart- Mixe era «hombre de negocios» pues trabajaba con el Barón de Uhart. En Baigorry, el maestro Pierre Brust tocaba el violín para que bailase la juventud, pero se lo prohibió en adelante el Inspector francés. En conjunto el maestro era un pobre más y en algunas aldeas un indigente.

  • Los sirvientes

Son considerados como parte integrante de la familia para el trato y comidas. Son más bien «criados» que personal de servicio. El pago suele ser anual. El trabajo de un «criado» (15 a 16 años) en 1947 era de unos I.1.000 francos anuales más un traje completo. Antes, al entrar en servicio por primera vez un criado en una casa, el dueño le dirigía a la cocina y daba una vuelta alrededor del llar diciendo: Urte bete gabe juaiten bahaiz, ez duk deus ukenen «si te marchas antes de cumplido el año, no tendrás más» («Ikuska», 1947, p. 183).

  • Porvenir

Entretanto se espera una reforma del Estado francés que lleve al País Vasco a una situación de poder tomar por sí mismo las medidas conducentes a su renovación, todo se reduce a proyectos. La Baja Navarra vive anémicamente esperando una solución que no llega. Hace falta poner en marcha, en forma coordinada, actividades que vitalicen y le retengan la emigración. Sigue siendo país agrícola con una derivación a la industria turística. La supervivencia de Baja Navarra está condicionada a una reconsideración sobre el aprovechamiento del suelo (agricultura, ganadería, riqueza forestal y minería), trazado de vías de comunicación y reformas de las existentes, fomento de villas piloto y de centros secundarios, pero con vistas a una reorganización del modo de vida de la población pero no a convertir al país y a su gente en un espectáculo de pago.

Hace falta un plan de conjunto realista y para el país. La población no dejará de emigrar entre tanto no pueda vivir con holgura y cuente además con servicios de higiene, medicina, recreos, enseñanza, comunicaciones adecuadas y confort. Hace falta vitalizar algún centro urbano, Saint-Palais, San Juan de Pie de Puerto, por ejemplo. El fondo de la Baja Navarra y Zuberoa quedan más alejados de lo conveniente. Pensar en que Bayona y Pau atraigan económicamente a todo el país vasco sería tanto como desgarrar Baja Navarra entre dos centros de absorción con daño irreparable. No puede permitirse una desintegración ni de Baja Navarra ni de Zuberoa. Hay que pensar en que la agricultura va a ser menos numerosa y los pocos agricultores más importantes pero con servicios más costosos. Estos pueblos rurales no pueden, por lo general, aspirar sino a industrias ligeras. El Sindicato de Saint-Palais ha comprendido bien el problema al proponerse acomodar a un rejuvenecimiento económico del país de Mixe. El Valle del Nivelle de 45 Km. lleva camino de integrarse a la economía de la costa. El Valle de la Nive, 75 km. en su primera parte (hasta Louhossoa) atraído por Bayona, y la segunda, debería revitalizarse alrededor de Baigorry y de San Juan de Pie de Puerto.

Si esta última se orienta hacia el turismo no debe subestimar su rol de centro agrícola del país de Cize. Un fuerte esfuerzo agrícola debe ayudarle a salir de su letargo invernal y atraer hacia sí el éxodo rural. Baigorry también puede desempeñar un rol turístico e industrializarse ligeramente. El Valle del Biduze, 89 km., quedaría dominado por Saint-Palais que ya ha hecho un esfuerzo por mejorar su sector primario (agricultura), secundario (industria) y terciario (comercio y turismo). Las carreteras actuales son estrechas tanto la R. N. 618 que remonta el Valle del Nive desde Bayona a San Juan de Pie de Puerto, como la 648 de Baigorry a Aldudes, la 133 de San Juan de Pie de Puerto a Saint-Palais por Larceveaux, Ostabat, Uhart-Mixe y la de Bayona a Saint-Palais. La concentración de mano de obra sigue verificándose en Bayona, cuando no en París. Todo el departamento de los Pirineos Atlánticos ofrece un retraso de industria de base, importante: 29% contra 40% que es la media francesa.

Hace ya años que se descubrió en Urepel, una potente aglomeración de carbonato de magnesio, la primera que se encuentra en Francia y a pesar de que todo el consumo francés es de importación, ahí quedó inexplotado el yacimiento, mientras que en la vertiente sur, vasca también, pero en el Estado español, se explotaba activamente. Un filón que nunca ha sido concedido y que prácticamente está virgen, es el de Ustellaguy, en Bidarray, con un espesor entre 2 y 6 m. donde el carbonato de hierro, aparece completamente puro. Haría falta realizar prospecciones adecuadas. El retraso de entrada de España en el Mercado Común retrasa también la unión económica y espiritual de ambas Navarras y ambas tierras vascas con la esperanza de que la potencia industrial navarra y guipuzcoana sobre todo, se desborden hacia Lapurdi y Baja Navarra. Ref.: Luberriaga, André: Quel sera le destin du Pays Basque? Bayonne, 1968.

  • Juegos y Deportes

Ya desde niño el bajo navarro ha practicado el más notable de los deportes vascos: la pelota, que nace en alguna pared de la iglesia o, en sus atrios, o contra algún caserón. Un cúmulo de juegos infantiles, a veces cantados, a veces recitados, completa este entrenamiento precoz. Se pueden citar la kukulanka o juego del escondite; los juegos de kanikak, lanzando unas bolitas de piedra según ciertas reglas; el llamado xingilika, pasando a la pata coja, por entre boinas colocadas adecuadamente; el jauzteka, o juego de la cuerda, generalmente de niñas; el itsumandoka, o al macho ciego; el arrigurddioka, a la piedra mojada, que consiste en formar una ronda y pasarse una piedra de mano en mano mientras que varios jugadores exteriores a la ronda deben encontrarla; el artzain-jokua, para el cual se dibujan una cruz y un aspa, de la misma forma que la bandera vasca o el escudo de Navarra.

Se juega a dos y cada uno de los jugadores toma tres piedritas. Estos deben disponerse la una en el centro, las otras sobre los puntos de intersección de las líneas y del rectángulo. Se mueven las piezas según la regla del juego hasta que uno de los dos gana; la kaxkia es el juego de cara o cruz y se juega, casi siempre, con monedas. Se le llama también kutzala-pila. Los niños se divierten también al comienzo de la primavera haciendo flautitas de fresno. Es una fabricación muy ingeniosa. Cuando sacan el interior del trozo de rama, pues la flauta es la corteza del fresno, ha de cantarse cierta fórmula que comienza por xirula, mirula, hausitadi. Entre los juegos de cartas los más usados son el mus y el florri que se juegan con barajas españolas. El juego de pelota se sigue practicando en todas las edades hasta conquistar un puesto de honor en fiestas y acontecimientos públicos.

El inventor de de la "xistera", el juego de pelota más espectacular, el niño Ganxiki Harotcha, de Saint-Pée (Lab.) se estableció en Helette (Baja Navarra) cuando tenía 14 años para aprender el oficio de herrero. De sus manos salieron las primeras xisteras que fueron perfeccionándose desde la invención en 1857 y que hoy son imprescindibles en un acto deportivo vasco de resonancia. De 1793 es el memorable partido de pelota jugado por Perkain en Aldudes (Baja Navarra). Perkain se había refugiado en Vera (Navarra) para escapar de la persecución del tribunal de Bayona. Cuando supo que su antiguo rival lanzaba un desafío para jugar en Aldudes no pudo soportar que su rival quedara campeón tan fácilmente. Pasó la frontera, a despecho de los revolucionarios, se presentó en la plaza a la hora indicada para el desafío, ganó la partida, mató de un pelotazo al jefe de los soldados de la Convención y volvió a pasar la frontera de Navarra con Navarra.

  • Baile

El baile solamente solía tener lugar en ciertas fiestas y en la plaza pública como un gran acontecimiento. El capítulo de danzas tradicionales es más interesante y nutrido y muy popular la llamada dantza-jauziak o "saltos de danza". Se emplea, a veces, el acordeón además de los instrumentos tradicionales vascos. Los bailes de carnaval revisten caracteres especiales. En los acontecimientos familiares tiene lugar el banquete y el baile. Los jóvenes, incluidos los recién casados, suelen bailar al son del acordeón mientras juegan a cartas o se distraen mirando a los que bailan. Además del desayuno y cena, al día siguiente otro banquete se dedica a cuantos han tomado parte en los preparativos de los anteriores. (Baile, Danza).

  • Nacimiento

En el medio rural al nacer un niño una de las vecinas o la comadrona lo recibe en sus manos. Hay costumbre de rodearle la cabeza con un pañuelo a fin de que sea regular. Dos o tres días después se procede al bautizo. Además de una vecina, que lleva el niño en sus brazos, asisten el padrino (gozaita) y la madrina (gozama) y algunas veces un compañero del padrino (lagun) y una amiga de la madrina. Durante el bautizo el padrino tiene al niño por la cabeza y la madrina por los pies. El padrino propone el nombre si es niño y la madrina si es niña. Generalmente ponen su propio nombre aun no asistiendo a la ceremonia que se verifica generalmente por la mañana.

La indumenta del niño es especial para el acto. El banquete es familiar y en compañía de los padrinos, parientes y algunos vecinos. Estos visitan a la madre y ven al recién nacido llevando regalos (ikusgarriak). Unos veinte días más tarde se invita a dichos parientes y vecinos a una gran comida. Cuando la madre está en condiciones de salir va a la iglesia llevando al niño en los brazos. El sacerdote le da entonces la bendición "post partum" (eliz-sartzea). La madre no debe de trabajar ni salir sin antes cumplir esta obligación. En el primer cumpleaños los padrinos llevan para el niño alguna ropita.

  • Novio forastero

Dice Caro Baroja:

"En Baja Navarra, los mozos, si el forastero era el novio, las mozas, si era la novia, colocaban en la entrada de la casa un arco de espino con una corona y un ramillete de flores colgados, pero aquella cerrada con una cinta de seda. El padrino rompía el paso mediante el pago consabido, y luego eran los invitados los que obsequiaban a la novia con el ramillete colgante y con regalos".

  • Matrimonio

Antes de la boda los novios plantean algunas condiciones para su vida futura, interviniendo generalmente los padres, sobre todo cuando uno de los esposos es propietario de la casa. Se establece a veces, una asociación matrimonial, lo que exige formalidades en cuanto a las personas y a los bienes. El cónyuge adventicio suele aportar una dote que suele ser dinero y que se remite a los padres del conyuge heredero cuando tienen lugar los contratos de casamiento, y el ajuar que se lleva uno o dos días antes (etxe-sartzia). Las proclamas en la iglesia (kridiak) se hacen el domingo precedente. Los novios no asisten generalmente. Los días preferidos para el casamiento suelen ser los martes y miércoles. El traslado del ajuar, generalmente de la novia, se hace en dos carros de su casa a la del heredero donde los nuevos esposos se van a establecer. Este ajuar está formado por muebles, ropas e instrumentos del trabajo.

El carro es llevado por dos vacas guarnecidas de un yugo con campanillas (zintzak) y conducido por mano de un hermano de la novia. Detrás van sus amigas o parientes que no han sido invitados al banquete de la boda, llevando sus regalos. Otras personas conducen unos carneros (ahariak), collares y utensilios que son ofrecidos por el padrino y los tíos de la casada. Otro cortejo lo forman los amigos, vecinos y parientes del casado, no invitados al banquete, con sus regalos. El padrino y los tíos del casado les acompañan llevando la ofrenda de carneros. Todos los miembros de estos dos cortejos asisten ese mismo día a un gran banquete en la casa del esposo heredero. Los novios no asisten a este banquete. Llegado el día del casamiento dos jóvenes, hermana y hermano del novio, o en su defecto, primo y prima, van a buscar a la novia a su casa para acompañarla a la iglesia. Se invita a la ceremonia a los parientes, los jóvenes vecinos gazte-lagunak y los testigos espos-lagunak.

Estos últimos suelen ser los tíos y tías de los casados, los primos y varios vecinos que después de la ceremonia hacen todos regalos en especies a los nuevos esposos y asisten a la comida de boda. Antes de ésta el novio ofrece dos sortijas y un collar (xena) a su futura esposa, mientras que ésta ofrece botones de manga, de oro, para los puños de la camisa. La novia con su padre y el novio con su madre, cada uno seguido de su cortejo de testigos, parientes y amigos, van a la alcaldía donde se reúnen ambos grupos. Una vez consignado el matrimonio en el registro civil y cumplidas otras formalidades legales, van a la iglesia donde se efectúa la ceremonia religiosa. Los casados visten de negro y conservan este vestido hasta el día de su muerte con el cual se les entierra. Después de la boda todos se dirigen a la casa del heredero: llegan primero los recién casados, después, detrás, los padrinos y testigos; finalmente, los demás invitados. La carne de ternera y de buey constituye lo principal de la comida.

La modista que ha confeccionado las ropas que forman parte del arreo enseña a los invitados la cámara nupcial con sus muebles y sus vestiduras. El baile se hace al son del acordeón. Los que no bailan, se divierten mirando, o juegan a cartas. A la tarde tiene lugar una gran cena. Las fiestas que acompañan al casamiento se llaman Ezteiak. Al día siguiente tiene lugar otro banquete para todos los que han tomado parte en los preparativos y han estado al servicio en la cena de boda. Cuando los recién casados visitan quince días después la casa del cónyuge adventicio les obsequian con otro banquete llamado sarjargia.

  • Charivari

Es una especie de farsa o función teatral organizada y ejecutada por los vecinos como forma de criticar el trato inadecuado entre marido y mujer. Cuando se hacía público, sobre todo si la mujer había golpeado a su marido, se tramaba el charivari por el resto del vecindario. Los jóvenes representaban a marido y mujer. El marido aparecía a veces con un arado o una azada trabajando en el campo y tras de él, el mozo que hacía de mujer golpeándole. Para representar esta farsa se levantaba un tablado sobre barricas en plena plaza. Este tablado se llama trapa.

Parece ser que este rito de crítica y a su modo, de represión, se ha mezclado con otro destinado a la vergüenza pública llamado asto-lasterrak "carrera de burros". Aparecen dos mozos representando a marido y mujer montados en burros. Después salen otros muchos montados también en burros pero dejándoles subir al tablado y representando una farsa irónica y ridícula. Dice Caro Baroja que el nombre de asto-lasterra, en un principio, serviría sólo para designar la vergüenza pública que, en otro tiempo, se hacía pasar a la mujer adúltera, paseándola por el pueblo montada en un burro mirando a la cola, vergüenza que también se infligía a otros delincuentes, como autoridades venales, alcahuetes, etc., en toda España y gran parte de Europa. El nombre de "tobera mustrak" se relaciona con el de las "toberak" ya descritas; por lo demás, la palabra "toberak" designaba normalmente a los tubos del horno de la ferrería, como se ha visto también.

  • Zinzarrots

Cuando se casan viudos o personas de edades desproporcionadas o cuando existe alguna anomalía o desviación (ruindad de boda, etc.) el pueblo expresa su crítica dando una cencerrada. Consiste en salir, de noche, a dar a los recién casados una serenata de cencerros, calderas, latas, trompetas, etc. Cesa si los nuevos esposos echan dinero a los que la hacen, o bien realizan un acto de condescendencia o humanismo.

  • Plañideras

Iban estas mujeres en el cortejo fúnebre. Eran profesionales y pagadas. En Baja Navarra se llamaban nigar-egileak. Antiguamente entonaban elegías o iletak. Su papel es comunicar a los acompañantes un fuerte sentimiento de dolor, expresando el de la familia.

  • Agonía

Recibe el nombre de eriotza. Cuando una persona llega a ese trance los asistentes toman y colocan en la cabecera de la cama una vela bendita encendida. Se vive en gran silencio. Antes de llegar a este punto de gravedad se llama al cura de la parroquia para que le administre los sacramentos al enfermo. Se cierran las contraventanas que no se abren hasta después del entierro. A la muerte de la persona se solía clavar en la puerta principal de la casa un lazo negro en forma de cruz. Los parientes se visten de negro. Si en el momento del fallecimiento el primer vecino (leen- auzo) no está presente es a él a quien se anuncia el suceso primero. Este primer vecino o leen-auzo juega un rol preponderante en la existencia de cada familia: es una caución, un garante, un protector en todos los acontecimientos de la vida diaria, en el noviazgo, en el casamiento, en la redacción de un testamento, a su apertura después de la muerte, sirve de testigo en juicio, sobre todo es quien preside las exequias.

Desde ese momento los vecinos se ocupan de los trabajos domésticos incluidos los del ganado en tanto permanece en la casa el cuerpo del difunto. El primer vecino anuncia la muerte al cura, al campanero y a los parientes del difunto. Se lleva la cruz parroquial y se coloca sobre una silla al lado del muerto. Sobre esta silla se coloca igualmente un plato que contiene agua bendita y una rama de laurel igualmente bendita para que los visitantes puedan asperjarle. Al lado arde una vela bendecida. El campanero hace sonar con las campanas el toque de difuntos o hilzeniak. A la hora del Angelus cuando se lleva el cuerpo a la iglesia y el día del entierro cuando se conduce de la iglesia al cementerio se toca la campana de nuevo. Es una larga serie de golpes más espaciados que de costumbre. Se anunciaba la defunción a los animales domésticos: a las vacas, obligándolas a levantarse o a mugir; se le hacen sonar las campanillas a las bestias para que participen del duelo; a las gallinas obligándolas a correr y espantándolas; a las abejas, removiendo las colmenas. Al acto de amortajar se le llama beztitu y se le hace con las mejores ropas que posee. El primer vecino y su mujer se ocupan de ello. Si era casado, con el traje de boda.

El féretro se lleva por cuatro vecinos [hilketariak] de modo que los pies vayan delante y la cabeza detrás. El camino a recorrer está determinado por la tradición y se le llama ilbidea o elizabidea. El orden del cortejo es este: 1.º el leen-auzo, o primer vecino, llevando la cruz parroquial. 2.° el sacerdote con un monaguillo o beetter y el chantre. 3.° ocho o diez niños de la vecindad que llevan las velas bendecidas encendidas. 4.° el féretro (kutxa). 5.° los hombres, formando una hilera presidida por los parientes del difunto. 6.º las mujeres, en fila, encabezada por los parientes. Se va en silencio interrumpido únicamente por el canto de los versículos del salmo Miserere, cantado por el chantre. En la iglesia, se coloca el féretro en el centro durante todo el oficio. Alrededor se colocan velas encendidas y rollos de cera (ezkua) encendidos, ofrecidos por parientes y vecinos. Una vez el féretro en tierra, uno de los portadores vuelve a la iglesia para anunciar a los asistentes que pueden salir. Las velas y la cera que estaban cerca del cuerpo se llevan al cementerio anexo y se colocan sobre la tumba del difunto. Todos reunidos se reza en silencio durante un momento el De profundis, Requiem etc. La comitiva regresa a la casa mortuoria. Cuando llegan delante de la puerta, un vecino coloca un poco de paja en tierra y le da fuego.

Todos se reunen alrededor y rezan un Gure Aita, Agur Maria y Requiem. Enseguida entran para tomar parte en una comida llamada kolazionea. Al final se hacen los mismos rezos. La familia del difunto lleva a la iglesia una cestita llamada ezkuxarea con su rollo de cera que será encendida todos los domingos durante un año y también los días de misas dichas especialmente para el difunto. La familia lleva luto durante dos años. La cruz, hecha de paño negro, que se había colocado sobre la puerta queda ahí hasta que se pudra y se caiga de por si. Al primer aniversario la familia hace celebrar una misa que se llama urte-buruko-meza. Los cementerios están por lo general junto a la iglesia y se llaman ilerri. Las tumbas están orientadas E.-O. y los muertos se colocan de modo que la cabeza mire hacia el O. y los pies hacia el E. Muchos domingos, después de misa, las mujeres suelen encender velas sobre las tumbas de su casa y recitar el Requiem. Ref. Barandiarán, J. M.: Materiaux pour une étude du peuple basque, "Ikuska", 1947, n.° 6-7, 8-9; Harischelhar, J.: Coutumes funéraires à Iholdy. "Bulletin du Musée Basque", 1967, n.° 37; Veyrin, Ph.: Les Basques. Grenoble, 1955 [p. 258].

BEL

El ejercicio del culto cristiano ha ido vaciando de contenido a los actos rituales de antiguas religiones, pero incorporándolos a sus fiestas con nuevos valores sociales o estéticos. De esta índole son el Xubilaro, el urteatse, los iñauteriak, hogueras de San Juan, etc. El culto cristiano bajo-navarro comporta un plan anual, un calendario religioso. Siete pueblos bajo-navarros llevan actualmente nombres de santos: San Esteban (Saint-Esteben y Saint-Etienne de Baigorry), San Justo (Saint-Just), San Martín (Saint-Martin- d'Arberoa y Saint-Martin d'Arrossa), San Miguel (Saint-Michel-le-Vieux), San Pelayo (Saint-Palais) y San Juan (Saint-Jean-Pied-de-Port). Sus nombres vascos revelan antigüedad, empleando la voz de origen latino done (santo): Donesthiri, Donazaharre, Donaisti, Donamartiri, Donibane. Las festividades religiosas, principalmente las patronales y la del Corpus, adicionan a su programa desfiles, danzas y alardes de armas de gran interés espectacular e histórico. A primer golpe de vista se puede observar la vigencia e íntima compenetración de la fiesta religiosa y rituales pre-cristianos. Fiestas invernales, primaverales, veraniegas y otoñales ofrecen una gama de colorido y relieve recubriendo con sus ritos las variaciones estacionales de la naturaleza. Algunas veces los mozos de los pueblos cuando organizan una fiesta requieren el concurso de todos. Dos de estos cogen un bastón por sus extremidades, lo levantan, y todos, uno a uno, pasan por debajo de él como signo de compromiso sagrado.

  • Navidades [24 y 25 de diciembre]

Es la fiesta que se llama Eguberri "día nuevo". Se conmemora el nacimiento de Cristo y se instalan los clásicos "nacimientos".

  • Xubilaro

Asociado a las fiestas de Navidad se hace la quema de un tronco que arde día y noche. Este rito, de significación discutida hoy, se le llama Xubilaro o "época del tronco". También se contrae diciendo Suklaro. Era costumbre que todos los miembros de la familia se reunieran en la casa paterna. Los niños de Uhart-Mixe hacían una cuestación por las calles cantando:

Xiularo laro egunaHaurren barur eguna Xubilaro.Zazpi izar ielgetaHaurren askalorena"El día de Xiularo,Día de ayuno de los niños,La salida de siete estrellasHora de desayunar los niños."

Se les daba nueces y castañas.

  • Urteatse

Los doce primeros días de enero reciben el nombre de zotalegunak. Cada uno representa un mes. Se creía que el tiempo que haría en cada mes sería el de cada uno de aquellos días.

  • Urte-Berri (1 de enero)

Fiestas del año nuevo en la que se conmemora el nombre de Jesús.

  • Reyes [6 de enero]

Llamado Erregeneguna. Una costumbre de ese día era echar las cartas entre los de casa, para los hombres el rey de oros y para las mujeres el as de oros. Los chicos anunciaban desde la ventana quienes eran el rey y la reina. Luego se cenaba y se tocaban los cencerros cada vez que se vitoreaba al rey o a la reina. El Rey de la Faba era fiesta ya antigua en el reino navarro. Se elige como tal al que le sale una haba que se ha metido en la masa de un pastel de Reyes. En Saint-Jean-le-Vieux se metía el haba en un bizcocho.

  • San Vicente [22 de enero]

Celebra fiestas Bustince y Hendaya.

  • Candelaria (2 de febrero)

Se le llama Ganderailu. Se solía bendecir en Saint-Jean-le-Vieux y en Uhart-Cize y otros pueblos, a todos los de casa con cera bendita en la iglesia, uno por uno, trazando tres círculos alrededor de la cabeza y dejando caer tres gotas en sus hombros. Hay un dicho de Garazi: Ganderailu hotz, negua igaranik botz; Ganderailu bero, negua gero. "Candelaria fría, pasado el invierno alegría; Candelaria caliente, el invierno después".

  • San Blas [3 de febrero]

Se va en peregrinación dos veces al año a la ermita de San Blas de Iholdy, la primera en el mes de febrero y la segunda el lunes de Pentecostés. Del 4 al 12 de marzo hay peregrinación a Jaxu, a la iglesia de S. Fco. Xavier.

  • Carnavales

El domingo y martes de Carnaval [Ihaute] organizaban los jóvenes cuestaciones por las casas a fin de recibir longanizas, jamón, huevos, etc., para hacer un banquete. Durante la cuestación se entonaban canciones. Algunos jóvenes se vestían extravagantemente ese día en Uhart-Mixe. En Aldudes y Cize el último día de Carnaval o en el de Ceniza, se solía decir: Zanpantzarren besta egin behar dugu, gero haren erretzeko edo ithotzeko "Tenemos que celebrar la fiesta de Zanpantzar para después quemarlo o ahogarlo". El zanpantzar o "Saint Pansard" se suele representar por un hombre hecho de paja que se lleva por las calles los días de Carnaval y Ceniza. El jueves de lardero recibe el nombre Ostegun gizen. Se solía comer mejor que de costumbre con pequeños panes llamados kauserak (buñuelos) que eran una especialidad del día en Uhart-Mixe. Del carnaval, iñauteri, se destacan las "cavalcades". Estaban formadas por gigantillos, hombres subidos en zancos y parejas. Estas fiestas carnavaleras se interrumpen bruscamente con las cuaresmales y sobre todo con las de Semana Santa.

  • Semana Santa

Se suspendía el trabajo y antes de meter fuego nuevo (traído de la iglesia) en casa se sacaba el viejo. Nadie iba a por el agua pero el Sábado Santo se traía de la iglesia y se la tenía en casa todo el año para echar al maíz al ser sembrado. El día de Jueves Santo se cantaba en la iglesia el Stabat Mater. Los niños golpeaban los bancos. Se llevaba pan bendito de la iglesia a las casas.

  • Ramos

Erramu eguna (movible). Se iba a la iglesia portando ramos de laurel para su bendición. Después se ponía uno en cada casa. Era típico en Saint-Jean-le- Vieux y en otros pueblos, al cantar el Evangelio del Día de Ramos, salir del templo a la calle para ver qué viento reinaba pues ese era el que debería predominar todo el año.

  • Kukia

Existía la creencia de que el 25 de marzo haría su aparición kukia. Si alguien oyera ese día cantar por primera vez al cuco y si llevaba dinero encima tendría bastante para todo el año.

  • Ascensión (movible)

Por la Ascensión era creencia que se debían rezar ese día cuarenta veces el Credo. También se decía que poniendo huevos a media noche, aunque la gallina no esté clueca, salen los polluelos.

  • Pascua de Pentecostés (movible)

El lunes de Pentecostés se hace una fiesta en la cumbre de Larhune donde existió una capilla del Espíritu Santo. Se reúne allí la juventud laburdina y navarra. Hay diversiones de música y danza. En Iholdy se hace una segunda peregrinación anual a la ermita de San Blas. El mismo día hay peregrinación a la ermita situada en la cumbre de Oilarandoi, dedicada al Corazón Inmaculado de María, de los fieles de Baigorry, Banca, Irouléguy, Anhaux y a veces Lasa y Ascarat.

  • San Marcos (25 de abril)

Se suponía que, si el día de San Marcos llovía, llovería cuarenta días seguidos.

  • San Juan Bautista

Llamado Donibane (24 de junio). De las primaverales destaca la fiesta de San Juan, cuyo nombre se ve en Donibane Garazi (Saint-Jean-Pied-de-Port) y Donezaharre (Saint- Jean-le-Vieux) donde se llevaban a los niños a la ermita de San Juan de Urrutia. Como es sabido lo más peculiar de esta fiesta son en todas partes las hogueras, alrededor de las cuales se baila y el llamado árbol de San Juan colocado en una plaza o lugar público. Se solían recoger flores de San Juan llamadas jandonaane-lili usadas para remedios medicinales. También se solía plantar una rama de espino en las tierras de labor y viñedos. Existía la costumbre de llevar al niño atacado de hernia junto a un roble la víspera de San Juan, cerca de la media-noche donde se debería hacer un rito tradicional. También se solía ir al río, antes de salir el sol, y lavarse cara, manos y pies. Algunos andaban desnudos entre las hierbas. Los vaqueros y ovejeros cogían espinos blancos para preservarse del rayo. Se pueden citar las ermitas de San Juan, de Ossés y de Irisarry. Son fiestas patronales, también, en Bunus.

  • San Pelayo (26 de junio)

Fiesta celebrada en varios pueblos del país vasco pero no en Saint-Palais que debería ser el más indicado ya que lleva su nombre. Se trata de un santo, el niño Pelayo, martirizado en Córdoba el año 925 bajo el reinado de Abderramán. En Isaba (Alta Navarra) era una de las fiestas más solemnes del año.

  • San Pedro (29 de junio)

Llamado Jundonipetri. Existía la misma creencia que para San Marcos con respecto de las lluvias. Son fiestas patronales de Uhart-Mixe, Béhasque y Béguios. Se suele organizar baile trayendo músicos que se pagan por medio de una cuestión hecha en la víspera.

  • Corpus

La Baja Navarra destaca entre sus dos hermanas continentales por sus bonitas procesiones uniformadas que la ley de 1883 no hizo desaparecer. En la Phesta Berri o Corpus, villas como Hélette, Armendarits, Bidarray, Aldudes, Iholdy, Lacarra y SE. de Baigorry se alegran con el desfile de vistosos uniformes, tradicionales algunos, otros de la época del imperio, y en Aldudes con las vestimentas de los soldados de la primera carlistada que ostenta la Guardia Navarra, cuyas espadas portan las armas del pretendiente D. Carlos. En Hélette y en Bidarray se baila en el interior de la iglesia mientras ondea la bandera vasca.

  • Alardes

Celebrados generalmente en Baja Navarra asociados a la festividad de Bestaberri "Corpus", se suelen celebrar en domingo aunque es movible, como se ha dicho antes. Sirve de motivo para alardes armados y danzas incluso en el interior de las iglesias. En Bidarray, por ejemplo, la procesión lleva un cortejo y guardia de honor de fantástica indumentaria y armamento. A veces desemboca en la plaza, y toda la comitiva, abigarrada y anacrónica, da vueltas rítmicas danzando lentamente con paradas intermitentes de intención hoy desconocida.

  • Fiestas patronales de Saint-Palais [23 y 24 de julio]

Se suele celebrar un gran festival, partidos de pelota; juegos deportivos, atracciones, toro de fuego, bailes, etc. La parroquia de Ispoure está bajo la advocación de la Magdalena.

  • Santiago y Santa Ana [25 y 26 de julio]

Los días 26 y 27 son fiestas patronales de Bidache con solemnidades religiosas, concierto, pasa-calles y partidos de pelota a pala, yoko-garbi, danzas y alardes folklóricos vascos en el frontón, fuegos artificiales, fiesta náutica y toro de fuego.

  • San Esteban [3 de agosto]

Donestebe. Fiestas patronales de Baigorry. Además de la festividad religiosa se celebran partidos de pelota (con los campeones mundiales), semana de deportes vascos y retreta con antorchas el día 1, víspera de las fiestas. Son también las fiestas de Saint-Just-Ibarre y de Macaya con parecidos juegos y deportes vascos, bailes campestres y otras diversiones.

  • La Virgen [15 de agosto]

Es fiesta muy extendida. La celebran especialmente San Juan Pie de Puerto, Hélette, Iriberry, Béhorléguy, Bidarray y Urepel. Algo más tarde, el día 22, son las fiestas de Lapiste.

  • Corazón Inmaculado de María

Peregrinación de mujeres el día 22 de agosto a la ermita de Oilarandoy. Concurren de Báigorry, Banca, Irouléguy, Anhaux y algunas veces Lasa y Ascarat.

  • François Dardan.

El 2 de septiembre se celebra en Isturits el día del carmelita François Dardan.

  • San Michel de Garikoitz

Primer martes de septiembre. Peregrinación reciente tratándose de un santo vasco recién canonizado. Tiene lugar en Ibarra, su pueblo natal, donde acude una muchedumbre procedente de muchos pueblos. Se oye misa, comulga, se venera el evangelio y se reza silenciosamente. Después de una comida campestre se sube por el via-crucis, monte arriba, hasta el caserío Garakoetxea en medio de cantos y de oraciones de catorce estaciones.

  • Nuestra Señora de Roncesvalles

A partir de 1954 la peregrinación de los bajo-navarros a Ntra. Sra. de Roncesvalles o de Orreaga y a la capilla de Muskuldi, próxima a Otsagi, se lleva a cabo el miércoles siguiente al 8 de septiembre. Suelen concurrir unos 600 peregrinos, entre ellos más de un centenar de jóvenes.

  • San Miguel [29 de septiembre]

Llamada Jondonimikele. Un solo pueblo bajo-navarro lleva nombre dedicado al patrón de Euskalerria: Saint-Michel- le-Vieux, llamado en vascuence Eiharalarre. Suele ser la fecha en que se abre el periodo de caza de la paloma y también de liquidación de cuentas.

  • Santa Eulalia [1 de octubre]

En Isturits se lleva en procesión a San Remigio a una cueva artificial y lo sumergen en el pozo. Gentes de Laburdi y Zuberoa suelen acudir a la ermita de la santa con los niños que tienen dificultades para andar o hablar implorando su ayuda. En el mes de noviembre solamente tienen lugar las fiestas de todos los Santos y las patronales de Çaro (día 22). Los antiguos nombres de los pueblos nos revelan otros días y conmemoraciones: Sanctus Laurentius, de Suhescun, Méharin y de Gamarthe; Sanctus Petrus, de Saint-Jean-le-Vieux; Sanctus Martinus de Janitz (Lecumberry); Santa Eulalia, de Isturits, Sent-Julia, de Beyrie; la Magdeleine de Spitau d'Utziat; Sanctus Joannes, de Urrutie; y Sent Andriu, de Cibits; Sen-Per, de Béhaune; Sanctus Nicolai, de Harambeltz; San Julián, de Ossès; Santiago el Mayor, de Viellenave y Sanctus Felix, de Garris.

  • Feria de Garris

La feria que Garris celebra el segundo miércoles de noviembre, es llamada Britchi, que es el nombre de San Brice, obispo de Tours y discípulo de San Martín.

  • Las peregrinaciones infantiles

Sólo las hay, en el país vasco-continental, en la Baja Navarra; su núcleo parece centrarse en Saint-Palais -¿por tratarse de San Pelayo, también un niño?- hallándose las ermitas en los principales ramales del camino de Santiago. Santa Engracia de Elizaño en Uhart recibía a las gentes en Pentecostés, hasta que las autoridades eclesiásticas suprimieron el culto. San Salvador de Biscay es visitado anualmente también por las madres. La ermita de Kóstolo de Domezain, hoy demolida, era visitada durante todo el año. Al San Blas de la ermita de Oxarty de Iholdy se acude el día 3 de febrero tanto con niños como con animales. Un antiguo San Vicente, en euskera Bitxintxo, reúne una peregrinación de madres el 1 de septiembre, a dos kms. de Hélette. Otras madres bajonavarras, acuden a donde Santa Engracia de Béhorléguy cada jueves después de Pascua.

BEL (Bernardo Estornes Lasa).

El número de bajo-navarros distinguidos en las distintas facetas de la vida es muy elevado, si se relaciona con la escasa población de la Baja Navarra. Desde luego un país extremadamente rural no podía dar hombres de negocios ni empresarios, pero sí hombres de estudio, literatos, artistas, políticos, eclesiásticos, misioneros y santos.

Hermano Juvenal-Martyr. Nació en Hélette el año 1850 y falleció en Mauleón en 1932. Fue autor de un diccionario trilingüe vasco-español- francés y colaborador del semanario "Eskualdunak".

Bertsolari que se ha hecho popularísimo en toda Euskalerria y que ha conquistado varias veces el título de subcampeón del País Vasco. Este improvisador ha escrito también en verso y en prosa en el semanario "Herria" y en la revista "Gure Herria". Nació en Urepel en 1920.

Periodista cofundador de la revista "Gure Herria" nacido en Donezaharre (Saint- Jean-le-Vieux) en 1887 y fallecido en 1928. Además de predicador euskérico redactaba la sección Ilabetekoa de la citada revista y la sección "revista de prensa" del semanario "Eskualduna".

  • Etchepare D'Aphat

Se distinguieron varios miembros de esta familia. Jean Baptiste, militar, nacido en 1823 tomó parte en la guerra de Crimea, luego en la de 1870 y finalmente fue Síndico del País de Cize; Jean Boniface, misionero fundador de la casa de Larresoro; Pierre, nacido en 1744, director de Larresoro y doctor en Teología; y Pierre-Ambroise.

(1892-1966). Escritor nacido en Isturits (Navarra). Director del semanario "Eskualduna" en 1937. Autor de varios estudios sobre la lengua vasca y de una Grammaire basque. En 1947 presentó una comunicación al VII Congreso de E. Vascos de París.

  • Barbaste, Antonio

Misionero nacido en Saint-Palais que se destacó también como canónigo de Bayona.

Poeta, prosista y autor dramático. Nació en San Juan Pie de Puerto en 1875 y falleció en Saint-Pée en 1931. Son notables sus obras teatrales Sorginak, Zubietako Debrua, Kauserak eta Kruchpetak y Gauden euskaldun. Ganó premios en los certámenes literarios de Hendaya, Urruña y Buenos Aires. Son muy celebradas sus colecciones de cuentos vascos Suspazter chokoan (1924) y Légendes du Pays Basque (1931) así como su novela Piarres (1926-1929). Se le conceptúa como uno de los mejores escritores vascos.

Presidente de la república del Uruguay es originario de San Juan de Pie de Puerto

Tradujo al dialecto vasco de Cize, el Evangelio de San Mateo por encargo del Príncipe Bonaparte y en 1862 las "Profecías de Jonás".

Magistrado nacido en San Juan Pie de Puerto en 1801. Fue también diputado por Mauleón en 1847, senador en 1852 y presidente del Conseil Géneral des Basses Pyrénées.

Químico bajo navarro autor de un tratado de veterinaria escrito y publicado en vascuence en 1692, donde expone las principales enfermedades del ganado y da un buen número de recetas para curarlas.

Escritor euskérico nacido en San Juan Pie de Puerto en 1914. Ha obtenido el premio literario del Musée Basque y el de canciones del semanario "Herria" ambos en 1961. En 1946 fue nombrado Comisario de Policía de Clermont-Ferrand y en 1956, de Amiens. Colabora en "Elgar", "Enbata", "Gure Herria", "Herria", "Gure Almanaka", etc.

Autor de la primera obra impresa en lengua vasca que encabeza la literatura euskérica, el Linguae Vasconum Primitiae (1545). Nació cerca de San Juan de Pie de Puerto, quizá en Eyheralarre (Saint-Michel-le-Vieux) donde ejerce el cargo eclesiástico de rector. Se sabe por Oihenart que Echepare hacía cantar sus versos sobre un aire que hacía acentuar la última sílaba de la rima. De todos modos, sus poesías religiosas, unas, y amorosas, otras, abren el primer capítulo de la literatura vasca.

  • Echepare, Jean

Bertsolari que cultivó temas sobre sucesos, crímenes y raptos en Marsella, Filipinas y otros lugares. De 1883 es su poesía Aingerukin dago.

Reformador de la marina francesa nacido en Armendarits en 1652. Se le atribuye a este personaje la invención de la bombarda. Por error se le ha venido llamando "el pequeño bearnés".

Es el autor del primer catecismo impreso bajo-navarro, publicado en 1561.

En 1908 fue premiada su poesía euskérica Eskualdunak eta Gernikako Arbola. Residió en América.

Uno de los mejores prosistas en vasco, nacido en Jaxu en 1937 y fallecido en 1961. Su muerte prematura le impidió la creación de una gran obra literaria. Su libro más celebrado es el titulado Mendekoste gereziak eta beste (1960) que obtuvo el primer premio en el certamen de Euskal-Kulturaren-Alde cuando solamente contaba 23 años de edad. El P. Charritton dice que lo colocaría al lado de Pío Baroja.

Investigador, nacido en 1823. Implantó la iluminación eléctrica en la República Argentina en 1853. Era doctor en Medicina especializado en Odontología. En 1850 se había embarcado en Bayona en barco de vela. Durante el viaje estudió mecánica y electricidad. Dos años más tarde era ya catedrático de la Facultad de Medicina de Buenos Aires. En su domicilio del barrio de Montserrat produjo luz eléctrica pero tardaron 30 años para que Buenos Aires adoptara la electricidad. Murió en 1892.

Senador nacido en San Juan de Pie de Puerto en 1750 y fallecido en 1804. Llegó a ocupar el cargo de presidente del directorio del departamento. Es en 1800 cuando formó parte del Senado francés.

  • Garat, Michel

Orador sagrado del Seminario de Larresoro nacido en Iholdy en I Ordenado sacerdote en Dax (1772), expulsado por los revolucionarios en 1792. Se exilió estableciéndose en Pamplona. Volvió después ejerciendo como párroco en Saint-Pierre d'Irube. Murió en 1810.

Arzobispo de Tours nacido en Hélette en 1736. Estudió primeramente en Larresoro. Se distinguió en el estudio de las matemáticas. Fue profesor de Hidrografía en Bayona y San Juan de Luz. Se le nombró correspondiente de las Academias Reales de Toulouse y Burdeos. Falleció en 1808.

  • Harispe, Mariscal Pierre

Mariscal nacido en Baigorry en 1768. Intervino ya en la guerra de 1793 como jefe de un grupo para guardar la frontera. Después de la paz de Basilea (1795) se le encargó el mando de la brigada de "Chasseurs Basques" que se había de hacer famosa en las campañas de Suiza e Italia. Tomó parte en la batalla de Jena. En 1808, bajo las órdenes de Moncey, asistió al sitio de Zaragoza y a las campañas de Cataluña y Valencia. Después de la batalla de Vitoria (1813) reunió el grueso del ejército y se retiró con Sault, duque de Dalmacia. Resistió a los ingleses en Garris, Orthez y Toulouse. Durante la Restauración estuvo en Burdeos al mando de la II.ª división y al estallar la guerra carlista (1833) se le encargó la reorganización de la Guardia Nacional de los Bajos Pirineos. Fue todavía Consejero General, diputado y par de Francia. En 1851 se le entregó el bastón de Mariscal de Francia. Su nombre figura en la inscripción del Arco de Triunfo de París. Murió en 1855 en el castillo de Lacarre.

Director del Musée Basque de Bayona nacido en Baigorry en 1923. Ha hecho sus estudios en la Sorbona y en la Escuela Normal Superior de Saint-Claud. Es miembro de la Academia de la Lengua Vasca y activo colaborador de "Gure Herria", "Herria" y "B.R.S.V.A.P." de San Sebastián. Su tesis doctoral sobre Etchahun es una de las más importantes obras sobre un tema literario vasco.

Precursor de la moderna orientación pedagógica nacido probablemente en Uhart-Cize, Saint-Jean-Pie de Port entonces, en 1529. Con motivo del abandono de la Baja Navarra por Carlos V en 1530 se refugió en Andalucía donde estudió en la Universidad de Baeza y Alcalá de Henares. Su obra Examen de los ingenios para las Ciencias publicada en 1575 es su mayor gloria. Aparte de sus diversas ediciones hay que consignar las diversas tesis doctorales consagradas a Huarte desde el s. XVIII hasta la última en 1967, en Burdeos. Su influencia ha sido muy fuerte en los dominios de la psicología e incluso en la obra de Cervantes, principalmente en el Quijote según se ha puesto de manifiesto.

  • Ibarrart, Betiri

Notable poeta nacido en Jaxu en 1838. En 1879 obtuvo el primer premio de poesía en el certamen de Elizondo. Posteriormente fue premiado sucesivamente en los certámenes de Mauleon (1880), Baigorry (1882), Sara? (1882), San Juan de Luz (1892) y Cambo (1896). Su poesía se tiñó de un nuevo colorido. Fue, además, un bertsolari temible.

Misionero, nacido en Ossés en 1859 y muerto en 1885. Hizo sus primeros estudios en el pensionado de misioneros de Hasparren y en Larresoro. Después de una breve estancia en el Seminario de Misiones Extranjeras fue destinado a la Cochinchina Oriental donde los franceses trataban de establecer su dominación colonial. En 1884, después de aprender la lengua anamita se internó en el distrito de Quan-Cau. Le mataron los naturales que luchaban contra los franceses.

Doctor en Filosofía y escritor nacido en Irouléguy en 1896. Sus obras son Un peuple qui chante (1946), Meubles et ensembles basques y Vues du pays basque. Es además autor de numerosos artículos en las revistas vascas. Ha actuado frecuentemente en los jurados de concursos de bertsolaris. Falleció en 1960.

  • Jaureguy, Jean

Bertsolari famoso nacido en Baigorry y muy conocido por el nombre de su casa natal Tihista. El P. Onaindia, en su antología, publica una composición suya titulada Baigorriko erloia. Murió hacia 1950

Obispo de Bayona natural del país de Cize. En 1167 actuaba como testigo en un tratado entre los monjes de Sorde y Semen-García, vizconde de Baigorry. En 1168 era canónigo en Bayona. Desde I 176 a I 180 fue abad de Sordes. En 1.186 actúa como árbitro entre Pedro de Artajona, obispo de Pamplona, y el Abad de Leire. Concurrió, junto con la cruzada a Tierra Santa del Rey de Inglaterra que le confió el mando de la flota. Contribuyó a la conquista de Chipre y asistió a la boda de Ricardo Corazón de León con Berenguela de Navarra celebrada en Limisso en 1191. En 1194 obtuvo del Papa Celestino III una bula sobre la forma en que deberían distribuirse los ingresos entre el Obispo y los canónigos. Por ella se ve que la Diócesis de Bayona llegaba a San Sebastián, incluyendo Oyarzun, Baztán y las Cinco Villas. Murió el obispo Lacarra hacia no antes de 1206.

Lingüista y crítico literario nacido en Orthez en 1879 pero oriundo de Saint-Palais (Baja Navarra). Fundó, junto con don Julio de Urquijo, la Revista Internacional de los Estudios Vascos en 1907, actuando como secretario de Redacción. Su obra sobre la lengua vasca y su literatura es enorme. En la Bibliografía de J. Bilbao, de está misma Enciclopedia, sus trabajos sobre lengua y literatura vasca sobrepasan los 150 títulos. Fue miembro de la Sociedad Lingüística de París y del Instituto Francés de Antropología. Colaboró en "Les Langues du Monde". Falleció en París en 1947·

  • Larraburu, Ramón

Industrial nacido en San Juan Pie de Puerto en 1797. Tomó parte en la Asamblea Constituyente en 1849 desplegando en ella gran actividad sobre todo en materia financiera y agrícola. Fue también senador y alcalde de Pau. Demostró gran independencia personal y honestidad política. Murió en 1875.

  • Larre, Ramón

Sacerdote nacido en S. Martín d'Arrosa en 1803. Entra en la orden de Saint Sulpice y se traslada al Canadá para prestar sus servicios en Montreal. Fue un gran benefactor de la iglesia de su pueblo natal.

  • López

Este párroco bajo-navarro, pues ejerció en Ibarra, publicó en 1782 una traducción suya de la obra "Práctica de la perfección cristiana" del P. Alfonso Rodríguez. Esta obra literaria está vertida a la variedad vasca de Mixe.

Poeta más conocido por el seudónimo "Oxobi", nacido en Bidarray en 1888 y fallecido en Saint-Pierre d'Irube en 1958. Fue un gran poeta, periodista, orador y promotor vasco. Sus primeras poesías aparecen en 1914. Colaboró activamente en "Gure Herria" de Bayona. Se le considera como el mejor fabulista en lengua vasca. Su estilo es fuerte y vivaz.

  • Mayorga, Jean

Pintor nacido en San Juan Pie de Puerto en 1533. Sus cuadros eran muy celebrados en Zaragoza donde ingresó en la Compañía de Jesús en 1568. Cuando desde Valencia se dirigía a Brasil fue martirizado en alta mar junto con el P. Asevedo. Fue beatificado. Su fiesta es el 15 de julio.

Autor de numerosos cánticos, Kantika-Zaharrek. Actuó como fértil versificador satírico según Michelena. Nació en Isturits en 1751 y murió en 1821.

  • Olce, Jean d'

Obispo de Bayona nacido en Iholdy. Fue nombrado obispo de Boulogne en 1632 y de Agde en 1643. Más tarde permutó este puesto por el de obispo de Bayona. Intervino en el apaciguamiento de las luchas de sabelxuris y sabelgorris de Lab. Introdujo a los jesuitas en Bayona para que se encargaran de la instrucción y educación de la juventud. Murió en 1681.

Poeta nacido en Bidarray en 1814 y fallecido en 1897. Fue el bertsolari imprescindible de toda fiesta en Laburdi, Navarra y Zuberoa. Era de profesión guarda rural. En 1868 es premiada su poesía Soldado ondoan en el certamen de Sara. Posteriormente obtuvo premios en el de 1878, 1880 y 1894. Una placa conmemorativa honra su memoria en Baiscous donde vivió largo tiempo.

  • Perkain

Es un pelotari casi de leyenda. Debió nacer en el caserío Perkainettia situado en Aldude, hacia 1760. Lo que le hizo famoso, aparte de ser buen pelotari, fue un partido de pelota jugado en su pueblo natal cuando se hallaba refugiado en la Alta Navarra a causa de la Revolución Francesa. Por no consentir que nadie saliera triunfante en su pueblo pasó la frontera y tomó parte en un partido contra Azanza, otro pelotari muy popular. Ganó y volvió a repasar la frontera protegido por seis mil campesinos armados de garrotes según cuenta Lavigne y otros autores. Existen improvisaciones bertsolaristicas sobre los partidos que jugó en Saint-Palais y Tolosa.

Nacido en San Juan Pie de Puerto en 1811. Estudió en el Seminario de Larresore. Fue miembro de la Asamblea Constituyente francesa en 1848 y en la de 1871 votando con la izquierda moderada. Tomó parte en la guerra de 1870. Senador en 1882.

Llamado de Lancre, era originario de Juxue.

Reina consorte de Navarra desde 1527 hasta su muerte acaecida en 1549. Nació en el castillo de Angulema -hija de Carlos de Orleans, conde de Angulema y de Luisa de Saboya- en 1492. Era, por lo tanto, mayor en dos años a su hermano Francisco, futuro rey de Francia a la muerte de Luis XII (1515). Su gusto por las letras y bellas artes se manifiesta desde muy joven; se rodea de una corte culta y elegante y estudia a los autores clásicos y renacentistas. A los 17 años casa con el duque de Alençon con el que no ha de ser feliz y que muere en 1526. Por entonces su hermano se halla prisionero (Pavía, 1525) así como el que ha de ser su segundo marido, Enrique II de Navarra, al que lleva once años y con el que contraerá matrimonio en 1527. Ha escrito ya varias obras religiosas y poéticas -Espejo del alma pecadora (1526), etc.- que los teólogos de la Sorbona condenan por heréticas y librepensadoras. Mantuvo correspondencia con Calvino desde 1541 y abrió su reino a los refugiados protestantes. La primera edición de su mundialmente conocido Heptamerón aparece en 1558; Juana de Albret la hace reimprimir en 1559. Es una colección de deliciosos cuentos, irónicos, picarescos y llenos de luminoso sentido del humor puestos en boca de diversas damas y caballeros aislados por una inundación. La muerte de su hermano entrañable, las infidelidades de su esposo, la partición irremediable del reino, sumen los últimos años de su vida en la melancolía. La gentil y bulliciosa "Margarita de las Margaritas" muere joven (57 años) en el castillo de Odos de Bigorra (1549). De su matrimonio con Enrique tuvo cuatro hijos de los que sólo sobrevivió Juana III de Albret nacida en 1528. Ha sido traducida a los principales idiomas europeos.

En los escritores franceses "Martín de Biscay". Historiador natural de Çaro que publicó en 1621, en Zaragoza, una notable obra titulada Derecho de Naturaleza que los Naturales de la Merindad de San Juan del Pie del Puerto tienen en los Reynos de la Corona de Castilla. Sacado de las sentencias ganadas en juicio contencioso, y de otras escrituras auténticas. Es un libro muy notable y curioso que no solamente comprende la incorporación de Navarra a la "Corona" de Castilla con expresa mención de la Merindad de San Juan de Ultrapuertos sino también los aranceles que Fernando el Católico hizo de las tierras y casas de Baja Navarra y un total de 96 folios con dibujos de escudos de armas y explicaciones.

BEL

Muy tempranamente prendió el Cristianismo en Baja Navarra, cruzada por la vía romana de penetración de ideas y personas, Asturica-Burdigala (Astorga-Búrdeos).

Como hace notar Moreau contrasta que todos los santos que ha dado el país vasco continental los haya dado Baja Navarra. Primeramente es de destacar que sea solera originaria de San Francisco Xabier el Padre de las Misiones universales. Ha dado también, a pesar de su poca población, a los bienaventurados Jean de Mayorga y François Dardan de Isturits... Es de destacar también que ha podido influir en la devoción popular la ruta de peregrinos a Santiago que cruzaba toda la Baja Navarra desde Garris a Roncesvalles. Se señala también el paso de San Vicente de Paul recibiendo en la iglesia de Bidache las órdenes menores de manos de un obispo vasco. Quizás realizaría también por Baja Navarra su viaje San Francisco de Asis en el siglo XIII cuando llega a Pamplona y apacigua las luchas de barrios. Pero la santidad resplandece en pleno siglo XIX con el bajo navarro Michel Garikoitz nacido en plena Revolución francesa. Entre las travesuras de su infancia se cuenta que se acostaba sobre un lado, en el suelo, y se hacía el muerto cuando aparecían en el cielo aves de presa. Cuando descendían lo suficientemente bajo se levantaba de súbito y hacía rodar su makilla como un molino sobre la cabeza.

En ese tiempo su madre y otros muchos, entre ellos algunos sacerdotes, estaban influenciados por ideas jansenistas. Durante la época del Terror el cura Borda de Saint-Palais había estado refugiado en el caserío Garikoitz, de Ibarra. Esta coyuntura fue decisiva para que la santidad germinara y floreciera en Michel de Garikoitz. Vivió Garikoitz un clima de injusticia, de terror y de perversión. La tierra vasca era víctima de una agresión física y moral sin precedentes. De ella nació el santo Garikoitz que es ante todo sacerdote y misionero. Su santidad es activa y emprendedora. Se equipa de conocimientos en el Colegio de Saint-Palais, en el de San León de Bayona. en el de San Luis Gonzaga, en el seminario de Aire y en el de Dax.

Convive con fundadores y promotores, entre ellos el P. Cestac, fundador de las Siervas de María, de Anglet; recibe lecciones del abate Jean Claverie, futuro restaurador, después de la Revolución, del Pequeño Seminario de Larressore, y conoce a Santa Juana Elisabeth Bichier, fundadora de las Hijas de la Cruz. Es una santidad cuya severidad solamente se pone de relieve en el cumplimiento del deber. Como director de estudio es severo, temible. En el recreo y en el trato, la bondad misma. Su santidad le impide ser un cura rutinario. Desecha los sermones de memoria y amanerados y, después de tomar algunas notas escritas, medita largamente cuanto ha de decir. Su entrega cuando predica es entera. La fuerza de sus palabras y la unción religiosa de su voz provoca cierta comunicación interior con su público que en memorables ocasiones llega a llorar. La fama de su santidad se extiende, y acuden a Cambo, de donde es párroco, gentes de todos los alrededores en busca de dirección espiritual. Por grupos de diez, veinte y más personas, acuden al confesionario del "aphez saindua". El tipo de santidad de Garikoitz es el de San Francisco Xabier, misional, solo que aquél se entrega, casi por completo, a sus compatriotas y el segundo al más lejano mundo.

La santidad de ambos se basa en la comunión, la unión con Dios-Cristo. Dice de ella que es "el arma más potente contra los peligros de la vida, el medio más seguro de perseverar y crecer en virtud". Palpita en esta entrega personal la triple dimensión que los moralistas modernos ven en el hecho ético: afirmación, defensa y acrecentamiento del espíritu. No desestimó el saber por la santidad sino que lo puso a su servicio. Su labor última como profesor de filosofía en el Gran Seminario de Bétharram fue decisiva para la conquista, por el ejemplo, de aquel reducto jansenista. Sus relaciones con Santa Jeane Elísabeth de Bichier le llevaron a la decisión de abrir escuelas, evangelizar el campo e ir hacia misiones extranjeras. Así irrumpe la santidad del bajo navarro en esta nueva dimensión con la apertura de una escuela primaria en Bétharram (1837). La Comunidad fundada por él en Bétharram hierve de fervor fundacional que irradia en todas direcciones hasta saltar el océano con el primer envío de misioneros a Buenos Aires. A la entrega de su persona se correspondía la de su trabajo: hasta 18 y 20 horas diarias.

Murió agotado y víctima de una angina de pecho. Su promoción cristiana renovó todo el país y en especial una generación de religiosos de la que fue exponente pronto, el "segundo santo", el P. Auguste Etchecopar, natural de Saint-Palais. La santidad de Garikoitz se derramó por toda la Tierra, diseminándose sus discípulos por Francia, Inglaterra, Italia, España, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Fue Santidad fecunda por irradiación local y universal. Fue una santidad que fundía en un mismo amor a su tierra natal, que amó profundamente, al mundo y a Dios.

El primer misionero llegado a Buenos Aires de la Orden fundada por Garikoitz fue el P. Guimón, un zuberotarra, vasco como él. Llegó en 1857 en compañía de cuatro misioneros más. El P. Guimón, natural de Barcus, era un hombre de ya sesenta y cuatro años. Se le había visto flagelarse hasta sangrar para conmover a sus oyentes. Apenas desembarcado fue en pos de los vascos emigrados. Así no dudó en internarse hasta el fondo de la Patagonia. Ante la inmensidad de su obra, el viejo misionero no contenía su ardor. Se proponía evangelizar trece provincias del Sur donde los vascos eran muy numerosos. Deseaba a la vez una iglesia, una residencia, un colegio, un clero indígena de emigrantes que conocieran la lengua del viejo país, escuelas y, sobre todo, más misioneros. De veinte mil vascos emigrantes alejados de las prácticas religiosas pronto se reintegran seis mil. Todos los domingos iba el P. Guimon a San José de Flores donde había muchos vascos. Le ayudaban sus paisanos los PP. Harbustan, Sardoy y Larrouy. Ninguno volvió a Euskalerria. Todos sucumbieron allá en los campos argentinos en entrega total hasta morir agotados.

  • BOURDENNE, P. Bastide. Vie et Lettres du R. P. Michel Garicoits. Toulouse, 1889
  • BUZY. Le Saint de Bétharram. Le bon Pére Garicoits (Tarbes 1954)
  • CROIDYS, P. Saint Michel Garicoits (París 1954)
  • MAINHAGUIET, A. Michel Garicoits. Le saint d'Ibarre: sa vie, son oeuvre (Urt 1969)
  • MIÉYAA, P. Correspondance de saint Michel Garicoits (Tarbes 1959- 60), 2 vol.
  • L'oeuvre de saint Michel Garicoits en Argentine ("Gure Herria". 1950)
  • ETCHEBERRY, J. B. Michel Garicoïts Sainduaren bizia eta bertuteak. Baiona, 1962
  • MOREAU, R. Histoire de l'Ame Basque, Bordeaux, 1970 (748 págs.)
  • MOREAU, R. La Religión des Basques, Bayonne, 1964.

BEL

Reseñamos aquí, en especial, aquella bibliografía general que atañe a los apartados de Historia, Sociopolítica e Instituciones; la bibliografía particular concerniente a todos los otros temas podrá encontrarse al final de cada apartado. He aquí, pues, por orden alfabético de autores, los trabajos de carácter general o particular interesantes para consultar:

  • AROTÇARENA, S. "Histoire du Protestantisme en Béarn et en Basse-Navarre", Gure Herria, I965- 66.
  • AYESTARÁN LECUONA, José Antonio. Artículo "Aristocracia" en la Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco.
  • BARDIES, Louis de. L'administration de la Navarre, de la Gascogne et du Béarn en 1740, París, 1882.
  • BARTHETY, H. La sorcellerie en Béarn et dans le Pays Basque, Pau, 1879.
  • BELLOY, P. de. Etat et déclaration du roi Henri IV sur l'unión et incorporation de son ancien patrimoine mouvant de la couronne de France, Toulouse, 1608.
  • BELZUNCE, Vte. de. Histoire des Basques, Bayonne, 1847, 3 t.
  • BISEUIL. Les derniers jours du Parlement de Navarre, Pau, 1893.
  • BLANCHE, Vidal de la. L'évacuation de l'Espagne de l'invasion dans le Midi. Juin 1813. Avril 1814, París, 1914.
  • BOISSONNADE. La Conquista de Nav. por el Duque de Alba, Ekin, 3 t., Buenos Aires, 1958.
  • BRUNOT, Patrick. La droite traditionaliste dans les Basses-Pyrénées de 1900 a 1950, Bordeaux, 1969.
  • CAMPIÓN, Arturo. Euskariana. Séptima serie, 1923, vol. IV y Undécima serie, 1934, vol. V.
  • CASTRO, José Ramón e IDOATE, Florencio. Catálogo del Archivo General de Nav., Pamplona.
  • CENAC-MONCAUT. Histoire des Pyrénées. Voyage archéologique et historique dans l'ancien royaume de Navarre, París, Ammyot y Tarbes, Telmon, 1875.
  • COMMUNAY. Les huguenots en Béarn et en Basse-Navarre, París et Auch, 1885.
  • CUZACQ, R. Les Etats de la Vallée de Baigorry á la veille de la Révolution, "Gure Herria", 1932, pp. 434-448; 1933, pp. 14-25, 240-248; 1934, pp. 177-183, 275-283, 373- 379, 469-477; 1935, pp. 65-69.
    Les forges et fonderies de la Vallée de Baigorry à la veille de la Révolution, "Gure Herria", 1932, pp. 153-167.
    Un curieux procés au Baigorry, vers 1784, "Gure Herria", 1935, PP· 359-366, 445- 457.
  • CHAPPUYS, Gabriel. Histoire du royaume de Navarre, París, 1616.
  • DARANATZ, J. B. Les Etats de la Basse- Navarre au XVI' eme siécle en "Curiosités du Pays Basque", Bayonne, 1927, 2 t.
  • DASSANCE, L. Herrien eta Herritarren izenak eskuaraz, Ed. "Gure Herria", Bayona.
  • DELMAS, Pierre. Du Parlement de Navarre et de ses origines, Pau, 1898.
  • DESTRÉE, Alain. La Basse Navarre et ses institutions de 1620 à la Révolution, Zaragoza, 1958.
  • DUBARAT. Le protestantisme en Béarn at au Pays Basque, Pau, 1895.
  • DUC DE LA FORCE. Mémoire des vice-roys ou lieutenants généraux qui ont gouverné en absence des roys la Basse-Navarre et le Béarn.
  • ETCHATS. Histoire des seigneurs de Luxe, Saint-Palais, 1926.
  • ETCHEVERRY-AINCHART, J. Une vallée de Navarre au XVIII ème siècle, "Eusko Jakintza", 1947, pp. 613-643; 1948, 65-95.
  • FAVIN, A. d'. Histoire de Navarre depuis le commencement jusqu'á présent, París, 1612.
  • FAY, Dr· H. M. Lépreux et cagots du Sud-Ouest, París, 1910.
  • FROIDOUR. Procés verbal de la réformation générale des forêts du royaume de Navarre deça les monts, Pau, 1755.
  • GALLARD, Auguste. Mémoires pour l'histoire de Navarre et de Flandre, 1641.
  • GOYHENECHE, Eugéne. Notre terre basque, Bayona, 1961.
  • HARISTOY. Les paroisses du Pays Basque pendant la période révolutionnaire, Pau, 1895-1899.
    Recherches historiques sur le Pays Basque, Bayonne, 1883, 2 t.
  • ESTORNÉS ZUBIZARRETA, Idoia. artículos Aldudes y Baigorry de la "Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco".
  • ITURBIDE, Pierre. Etude sur la Basse-Navarre, 1833.
  • JAURGAIN, Jean. La Vasconie, Pau, 1898-1902, 2 t.
  • LAGREZE, G. B. La Navarre Française. Paris, Imprimerie Nationale, 1881, 2 t.
  • LANDEMONT. Les procès de sorcellerie en Basse-Navarre, "R.B.P.B.", 1881.
  • Manifeste des gentilshommes et du peuple de la Basse- Navarre qui ont pris les armes contre l'établissement de la religion réformée fait par la reine de Navarre, manuscrito datado en Eyheralarre, 24 marzo, 1568.
  • Mémoires des intendents Pinon, Lebret et de Bezons sur le Béarn,la Basse-Navarre, le Labourd et la Soule, Pau, 1906.
  • MICHEL, Francisque. Le Pays Basque, París, 1857.
  • MORBIEU. Le royaume de Navarre et la Révolution française.
  • MORET, José de. Anales del reino de Nav. Tolosa, 1892 (sobre todo tomos II, III, IV, VII, VIII y IX).
  • NOGARET, Joseph. Les châteaux historiques du Pays Basque Français, Bayonne, 1934.
    Petite histoire du Pays Basque Français, Bayonne, 1928.
  • OIHENART, A. Notitia utriusque Vasconiae..., San Sebastián, 1929.
  • OLHAGARAY. Histoire des comtes de Foix, Béarn et Navarre, París, 1609.
  • OLIVIER-MARTIN. La Réunion de la Basse-Navarre à la France, "Anuario de Historia del Derecho EspañoI", t. IX, Madrid, 1932, pp. 249-289.
  • PARLAMENTO DE NAVARRA. Trés humbles et trés-respectueuses Remontrances adressées au Roi par le Parlement de Navarre, Pau, 14 dic. 1787.
  • POISSON, A. Histoire de Henri IV.
  • POLVEREL. Mémoire à consulter et consultations sur le franc-alleu du royaume de Navarre, París, 1784.
  • Tableau de la constitution du royaume de Navarre et de ses rapports avec la France, París, 1789.
  • RAYMOND, Paul. Histoire du Béarn et Navarre.
  • REICHER, Gil. Saint-Jean-de-Pied-de-Port, Bordeaux, 1938.
    Saint- Jean-le-Vieux et le Pays de Cize, Bordeaux, 1943.
  • RISCO, Manuel. España Sagrada, t. XXXII. La Vasconia, Madrid, 1878, Trat. 68, Cap. 4.
  • RITTER. Jeanne d'Albret et la Réforme chez les basques, "Eusko Jakintza", 1951-1952.
  • SACX. Bayonne et le Pays Basque. Temoins de l'histoire (Antiquité-1918), Collection "IKAS", Musée Basque de Bayonne, Biarritz, 1968.
  • URRUTIBÉHÉTY, Dr. Voies d'acces en Navarre et carrefour des chemins de Saint-Jacques, "Bulletin du Musee Basque", n° 29, 1965.
  • URRUTIBÉHÉTY, Dr. Cheminements de quelques croyances populaires en Basse- Navarre, "Bulletin de la Société des Sciences, Lettres, Arts et d'Etudes Régionales de Bayonne", 1958.
  • URRUTIBÉHÉTY, Dr. Route d'étape en Basse-Navarre au XVIII et XVIII siècle, "Bulletin de la Société des Sciences, Lettres, Arts et d'Etudes Régionales de Bayonne", 1965.
  • VIZCAY, Martín de. Derecho de Naturaleza que los naturales de la merindad de San Juan de Pie de Puerto tienen en los reynos de la corona de Castilla, Zaragoza, 1621.
  • YANGUAS. Diccionario de Antigüedades del reino de Navarra, Pamplona, 1964.

BEL