Toponimoak

Navarra. Historia

La inserción de NavarraF en el estado de las autonomías reviste unas características diferenciadoras derivadas de su peculiar situación jurídica desde 1841 y de la polarización, cada vez más acentuada, de las fuerzas políticas en torno a la cuestión de la adhesión o no del ex-reino a la construcción de una comunidad autónoma vasca, junto con alaveses, guipuzcoanos y vizcaínos. La desorganización de la izquierda y del nacionalismo durante los primeros comicios democráticos del 15 de junio de 1977 va a favorecer, Hondt mediante, a la derecha tradicional Navarra, en su mayoría procedente del anterior régimen, que, bajo la forma de UCD, va a conseguir 6 escaños frente a los 2 del PSOE y 1 del Frente Autonómico compuesto por PNV-PSOE y ESEI (el senador Manuel Irujo)

Transición política
(1) Coalic. de EHAS, EIA, OIC y MC.
CandidaturaVotos% sobre
válidos
Escaño
Unión de Centro Democrático (UCD)75.03629,13
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)54.72021,222
Agrupación de Electores "Union Navarra de izquierdas" UNAI (1)24.4899,5--
Alianza Foral Navarra (AFN)21.9008,49--
Coalición "Unión Autonomista de Navarra" (PNV, ESB, ANV)18.0797,01--
Agrupación Electoral de Trabajadores de Navarra (ORT)13.1955,12--
Agrupación Electoral "Frente Navarro Independiente" (FNI)10.6064,11--
Agrupación Popular Navarra de la Federación de la Democracia Cristiana (APN)10.4504,05--
Agrupación de Electores "Montejurra"8.4513,28--
Coalición "Frente Demócratico de Izquierdas"6.6312,57--
Partido Socialista Popular de Euskadi (PSP)6.6292,57--
Partido Comunista de Euskadi (PCE)6.3192,45--
Frente por la Unidad de los Trabajadores (FUT)1.3610,53--
TOTALES257.8661005

La falta de fuerza del nacionalismo queda patente además, aunque más atenuada, en los resultados obtenidos en Navarra en el Referéndum sobre la nueva Constitución celebrado el 6 de diciembre de 1978. Frente al rechazo de la misma en Álava (42,33 % de síes), en Gipuzkoa (27,75 %) y Bizkaia (30,93 %), el resultado en Navarra fue positivo:

Resultado
sobre un censo de 361.714 electores
Abst. Est. Español: 32,23 %
Votos240.817 (66,58 %)Abstención120.897 (33,42 %)
No40.844 (11,29 %)Blanco17.732 (4,90 %)
182.241 (50,38 %)Abstención y No161.741 (44,72 %)

(La abstención y el no fueron preconizados por los nacionalistas vascos).

Las cifras indican asimismo una importante diferencia intraprovincial ya que la abstención sólo alcanzó el 20 % en la Ribera, el 30 en la zona central, el 39 en Pamplona y el 41 en la Navarra húmeda del Norte. El resultado de 1977 va a ser decisivo a la hora de negociarse el régimen preautonómico. El 4 de enero de 1978 un decreto-ley instaura tal régimen al que tienen derecho a acogerse las cuatro provincias vascas del estado español, y, un segundo DL establece que en Navarra tal iniciativa debe de ser precedida de un referéndum. A partir de esta primera valla, UCD de Navarra va a conseguir sembrar la vía autonómica unitaria de obstáculos que se concretizarán, en la Constitución de 1978 bajo la forma de una Disposición transitoria cuarta que consagra la citada exigencia referendaria previa:

1.º En el caso de Navarra, y a efectos de su incorporación al Consejo General Vasco o al régimen autonómico vasco que le sustituya, en lugar de lo que establece el artículo 143 de la Constitución, la iniciativa corresponde al Organo Foral competente, el cual adoptará su decisión por mayoría de los miembros que lo componen. Para la validez de dicha iniciativa será preciso, además, que la decisión del Organo Foral competente sea ratificada por referéndum expresamente convocado al efecto, y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos. 2.º Si la iniciativa no prosperase, solamente se podrá reproducir la misma en distinto periodo de mandato del Organo Foral competente, y en todo caso cuando haya transcurrido el plazo mínimo que establece el artículo 143.

A la cual hay que añadir el art. 2 del Estatuto de Gernika que establece el requisito de un Referendum posterior aprobatorio del Estatuto cuadriprovincial. En esta fase del proceso nos hallamos con que Navarra va a ser la única provincia del Estado que para acceder a la autonomía constitucional debe de efectuar dos referéndums.

(Lorafna), (1979-1982). El 26 de enero de 1979 un RD regula las próximas elecciones locales y pone en marcha la ordenación de las Instituciones vascas convocando elecciones para un Parlamento Foral Navarro y Juntas Generales de las provincias vascongadas. La subida del nacionalismo-ya sea moderado (PNV), ya radical (HB, EE y agrupaciones independientes como Amaiur, etc.) -en todo el País Vasco se refleja asimismo en la relación de fuerzas de Navarra pero no servirá para romper, mediante la comprensión del Gobierno de UCD, el entramado de obstáculos arriba descrito. Las elecciones generales de 1979 traen como consecuencia una bipolarización todavía mayor de los nacionalismos español y vasco ya que el colchón socialista casi desaparece:

Elecciones generales del 1-III-1979
Congreso:3 UCD,
1 UPN (Unión del Pueblo Navarro, a la derecha de UCD),
1 PSOE.
Senado:3 UCD,
1 PSOE
(Censo Electoral: 363.713)
Ref. ESEI. Boletín n.º 6.
(1) Coalición de PNV, PT'E Y EE.
(2) Coalición de MC, OIC, LKI, IR.
UCD83.511 (32,47 %)PCE5.257 (2,14 %)
PSOE 55.126 (21,43 %)EMK2.971 (1,15 %)
UPN28.400 (11,04 %)LKI1.056 (0,41 %)
HB22.592 (8,78 %)LC704 (0,27 %)
NV(1)21.496 (8,35 %)IR512 (0,19 %)
EKA19.779 (7,69 %)PP212 (0,08 %)
UNAI (2)10.983 (4,27 %)Abstenciones: 29,3 %

Esta bipolarización se complica aún más en las elecciones locales para ayuntamientos y Parlamento Foral en las que izquierdas y nacionalistas vascos consiguen un número considerable de escaños:

Elecciones para el Parlamento Foral
de Navarra del 3-IV-1979
UCD20PNV3
PSOE15ORHI MENDI (Izq. y nac.)3
UPN13TIERRA ESTELLA (Izq. Y nac.)2
HB9AGRUPACI. TAFALLA (Izq. y nac.)2
UNAI (Izq. y nac.)1INDEP. FORALES1
CARLISTAS1

Y la composición resultante de la Diputación navarra -predominantemente UCD- añade un nuevo factor de complicación al cuadro postelectoral: 4 UCD, 1 PSOE, 1 HB, 1 ORHI MENDI. UCD ya no puede dirigir en solitario el ordenamiento futuro de la vida política navarra ya que tiene que contar con un Parlamento muy diversificado que puede cuestionar sus iniciativas. El 15 de junio se constituye en el PFN la Comisión de Régimen Foral encargada de regir el futuro institucional de Navarra mientras, en Madrid, los restantes parlamentarios vascos proceden a negociar y redactar el texto final del Estatuto de Guernica. Cómo y quién negocia con el Gobierno en Navarra y sobre qué bases, tal va a ser el nudo de la cuestión en los días sucesivos. Durante este período van a ser los socialistas los que arbitren la situación, decidiéndose, al final, por las posiciones políticas más cercanas a la derecha. No sólo apoyarán la vía del "amejoramiento del Fuero" (actualización de la ley de 1841 dentro del marco de la Constitución) sino que se escindirán del Partido Socialista de Euskadi formando una agrupación navarra.

El 20 de junio de 1980 la negociación del "amejoramiento" queda en manos de la Diputación mediante el dictamen de la Comisión del PFN que establece que "la Diputación Foral informará periódicamente a la Comisión de Régimen Foral del PF del estado de las negociaciones que deberá celebrar con el Gobierno". El 19 de diciembre comienzan éstas llevando la parte navarra una comisión negociadora compuesta exclusivamente por miembros de UCD y PSOE. El texto resultante será aprobado tres meses después por el PFN dominado por estas dos fuerzas. En el mismo se enumera la lista de facultades de Navarra, facultades cuidadosamente adaptadas a la LOAPA, en trance de redacción, y se erige a la Diputación en Gobierno de Navarra. No hace falta, en esta ocasión, ningún referéndum popular y el Estatuto unitario vasco es ignorado. El 30 de junio de 1982 el Congreso de los Diputados aprueba esta ley orgánica de "Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra" conjuntamente con la LOAPA. Navarra queda así, pese al arcaísmo nominal del título, dotada de un estatuto moderno de autonomía uniprovincial (conforme al art. 143 de la Constitución), pero, no sancionado por medio de Referendum.

El problema de la identidad colectiva de los navarros. Como hemos podido constatar en las últimas páginas, a fines del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX comienza a efectuarse en Navarra una transposición del mero etnicismo a un cierto nacionalismo navarro, fenómeno obstaculizado de forma decisiva por la diferenciación jurídica que, beneficiando a Navarra en especial en los aspectos fiscales, crea en torno a sí una red de intereses muy estables. Esto hace que, pese a sentirse tanto o más vasco que otros habitantes de Euskal Herria, un número importante de navarros no desea pasar a formar parte de la misma comunidad política que las Vascongadas. La encuesta Data analizada por Linz (Conflicto en Euskadi, 1986) da cuenta de la ambigua posición de los navarros en relación con su identidad. 'Cuando preguntamos acerca de su identidad, ofreciendo como alternativas: navarros, tan navarros como vascos, más vascos que navarros, y españoles, encontramos que prácticamente todos los entrevistados se sentían capaces de dar una respuesta y que la identidad navarra es muy fuerte con una clara prioridad sobre la identidad nacional española.

Identidad elegida por los navarros por el uso de la lengua,
lugar de nacimiento e identificación subjetiva
A.- Navarro
B.- Tan Navarro como vasco
C.- Más vasco que navarro
D.- Español
E.- No contesta
ABCDE%
Vasco-parlante
- Clase trabajadora650396----183
- Case no trabajadora4503844-264,4
- Total5503952-477,4
No vasco-parlante
- Clase trabajadora5634522-18731,2
- Clase no trabajadora6030451-24741,2
- Total58324277-42472,4
Nacido fuera de Navarra
- Clase trabajadora4531---524-569,4
- Clase no trabajadora3311---356-274,5
- Total4118----8313,9
Total51317102-599100

Sorprendentemente sólo un 10 por 100 (cerca de un 5 por 100 de los que hablan vasco y otro 5 por 100 de nacidos en Navarra, pero que no hablan vasco) eligieron la identidad española, la cual es elegida por la mayoría de las clases medias inmigrantes españolas pero no por los trabajadores inmigrantes, que se identificaban bien como navarros (un 45 por 100) o quizá como un reflejo del hecho de vivir en zonas vascas, tan navarros como vascos (un 21 por 100). Una clara mayoría de la población no dudó en identificarse como navarros, especialmente entre los nacidos en la provincia que no hablan vasco y con una fuerza algo mayor entre las clases medias de dicho segmento de la población. Existe, no obstante, una minoría importante, el 31 por 100, que se siente tan navarra como vasca, una proporción obviamente mayor entre la minoría vasco-parlante, alrededor de un tercio de la clase trabajadora navarra que no habla vasco y uno de cada cinco entre los inmigrantes. Nos encontramos aquí con otro caso de doble identidad con todas sus ambigüedades y ambivalencias.

Es difícil saber cuál es exactamente el sentido de esta doble identidad, 'tan navarro como vasco', identificarse como un ente colectivo histórico como Navarra y con una comunidad étnica que progresivamente se define a sí misma como una nación que aspira al status de nación-estado. Muy pocos de los nacidos en la región que no hablan vasco se identifican más como vascos que otra cosa, alrededor de un 5 por 100, lo que representa una pequeña proporción de la población, dado que el 70 por 100 de la misma ha nacido en Navarra y no habla vasco (y más si incluimos a los inmigrantes). Sólo entre una minoría, no olvidemos el 8 por 100 de vasco-parlantes, se encuentra una gran pluralidad -cerca del 40 por 100- que se identifica como más vasco que cualquier otra alternativa. Por tanto, la proporción de los que se definen sólo como vascos en la población de Navarra es sólo del 7 por 100. La gran cuestión de la identidad de Navarra sólo tendrá respuesta si ese importante 31 por 100 que siente una doble identidad tiene que tomar una decisión final entre una identidad navarra y una identidad vasca; es esta elección la que crea el problema navarro y lo hace tan imprevisible.

Votos en las Elecciones Legislativas de 1979
segun identidad nacional en Navarra
Identidad
Nacional
Votos
TotalHBEEPNVExtrema
Izq.
PCEPSOE
Navarro51122018273347
Tan vasco como navarro31574073555635
Vasco7292059---2
Español10220591114
No Contesta2------------------
Total5995152211992
Identidad
Nacional
Votos
TotalUCDCDOtrosNo votoNo
contestaron
Navarro518150564163
Tan vasco como navarro31233443721
Vasco7---8---96
Español10168---108
No Contesta21------22
Total599991225123145

Si volvemos a las respuestas a la pregunta sobre la identidad de los que apoyaron a los diferentes partidos en las elecciones de 1979, encontramos que la correlación entre el voto a los partidos vascos y la identidad está lejos de estar clara. Ciertamente pocos de los que votaron a los partidos nacionalistas se identifican como españoles, pero no se sienten abrumadora aunque sí desproporcionadamente sólo vascos; una mayoría se siente por igual vasca y navarra especialmente entre los votantes del PNV, y una minoría insignificante se identifica sólo como navarra, también especialmente entre el electorado del PNV. El hecho de que un tercio de los que apoyaron a UPN, el partido más identificado con la unidad de España y el más opuesto al nacionalismo vasco, se consideren tan vascos como navarros aunque una mayoría claramente se identifica como navarra, dice mucho sobre el sentido ambiguo de esta doble identificación. Una Navarra completamente autónoma dentro del Estado español no rechazaría sus componentes culturales y lingüísticos vascos aunque se opusiera en gran medida a las ambiciones separatistas de Euskadi.

En este sentido es paradójico que los partidos del centro del espectro político, PSOE y UCD, más que UPN, tengan el mayor número de seguidores que se identifican como españoles, pero no es sorprendente a la vista de que las zonas de Navarra en las que estos partidos obtienen la mayor parte de sus votos avanzan hacia el centro de España. El número de los que hablan vasco es naturalmente menor que el de los que dicen entenderlo, 8 por 100 comparado con 15 por 100. Pero aun así, entre los que apoyan a los partidos nacionalistas vascos en Navarra más del 60 por 100 dicen no entender la lengua. Prueba de lo divididos que están incluso aquellos cuyos lazos primordiales los definen como vascos es el hecho de que un tercio de los que apoyan al partido más anti Euskadi, el UPN, entiende la lengua. Se da una interesante diferencia entre los electorados de UCD y del PSOE en cuanto a identificación: un 81 por 100 de los seguidores de UCD han hecho una elección clara a favor de la identidad navarra.

Siguen en esto la posición tomada por el portavoz intelectual del partido, Jaime I. del Burgo, en muchos de sus escritos. Los seguidores del PSOE muestran la heteregoneidad de su electorado aunque sólo dos de entre los noventa y dos entrevistados se identifican como vascos y un 35 por 100 tan vasco como navarro. Sin embargo, añadiendo el 47 por 100 que se identifica como navarro y el 14 por 100 que lo hace como español, la base electoral fundamentalmente no vasca del partido es evidente. En este aspecto parece existir una diferencia clara respecto a los seguidores del PCE y a los de los partidos de la extrema izquierda, entre los cuales predomina una doble identificación probablemente con una inclinación mayor hacia lo vasco. La gran parte de los que no votaron tienden bastante a dividirse en el mismo sentido que la población considerada en su totalidad. Los demasiado cautos como para contestar a la pregunta sobre su voto en 1979 están de forma apreciable menos dispuestos a definirse a sí mismos como vascos en mayor o menor grado, y el 63 por 100 opta por decir navarro. Dado que constituyen una gran proporción de nuestra muestra, cerca de uno de cada cuatro, la activación potencial de la identidad navarra en un referéndum hace que algunas de las predicciones sobre la incorporación de Navarra al País Vasco, basadas en el voto por los distintos partidos y en la posición de los mismos, sean arriesgadas.

Al evaluar la fuerza de los partidos nacionalistas vascos en Navarra no hay que olvidar que HB y EE representan no sólo una elección nacionalista vasca, sino también una ideología política alternativa sobre problemas sociales y económicos y que, en contraste con los votantes del PNV, los de HB y EE dan como razón para su voto las posiciones ante aquellos problemas más bien que el componente nacionalista. En la base de esta ambigüedad vemos factores topográficos, culturales y generacionales. Según una Encuesta de IPES de 1983 la sociedad navarra se halla bipolarizada entre dos bloques nacionalistas (español y vasco); el polo vasquista se hallaría en el Noroeste y estaría constituido por jóvenes de la clase obrera y euskaldunes, mientras que el polo españolista se hallaría en la Ribera, estando nutrido principalmente por adultos y agricultores. Entre los factores de desvasquización más importantes estarían las consecuencias de la escalada terrorista de ETA y la desatención a la lengua vasca por parte de las instituciones.

Elecciones generales del 28-X-1982
Congreso
Carlos Solchaga (PSN-PSOE)Jesus Aizpun (UPN-AP)
Jesus Malon (PSN-PSOE)Javier Gomara (UPN-AP)
Jesus Elio (PSN-PSOE)
PartidosVotos% sobre
válidos
Escaños
PSE-PSOE111.03237,413
UPN-AP73.64324,82
HB34.56311,64
UCD30.73110,35
PNV15.9995,39
CDS12.0834,07
EE8.2572,78
PC2.0240,68

Senado
Francisco Alava (PSN-PSOE)103.002
Victor Manuel Arbeloa (PSN-PSOE)102.097
Guillermo Fernandez (PSN-PSOE)99.713
Alfonso Añon (UPN-AP)72.836

Elecciones Sindicales
(n.° de delegados en las elecciones del 2.° semestre de 1982)
Fuente: EGIN del 29-I-83.
N.º ord.SindicatoNafarroaTOTAL
1ELA2604.647
2UGT4433.566
3NO AFILIADOS6392.783
4CC.OO.2682.752
5LAB87938
6OTROS SINDICATOS79821
7USO266656
8ELA (A)0206
9COAL. DE SINDICATOS0179
TOTAL DELEGADOS2.04216.548

Primer Gobierno de Navarra (1984). La puesta en vigor del Amejoramiento de 1982 se lleva a cabo durante los meses sucesivos a su aprobación. El 8 de mayo de 1983 tienen lugar las elecciones a Parlamento Foral de Navarra del que saldrá la nueva Diputación llamada I Gobierno de Navarra. Tras el triunfo socialista del año anterior en todo el Estado, el PSOE de esta comunidad obtiene también la mayoría:

PSOE: 20 escaños, (35,86 %) Gabriel Urralburu, V. Manuel Arbeola, Antonio Aragón, José Ramón Zabala, Miguel Angel Ancízar, Javier Asiain, José M.ª Ezpeleta, Camino Oslé, Javier Otaño, José Antonio Ruiz, Rafael Pérez Rivas, Arsenio Lebrero (ind.), Andrés de Miguel, Emilio Boulandier, Francisco J. Lora, M.ª Soledad Elizari (ind.), Pedro J. Ardaiz, Juan J. Paredes, Ramiro Maronez y F. J. Vital.

UPN: 13 escaños (23,45 %), Balbino Badós, Albito Viguria, Javier del Castillo, Rafael Gurrea, Antonio Andía, J.A. Zubiaur, Juan Cruz Alli, Luis Medrano, Andrés Basterra, Javier Gortari, José Javier Viñes, Andrés L. Escribano, José M.ª Los Arcos.

AP-PDP-UL: 8 escaños (14,16 %), José Luis Monge, Pedro Pegenaute, J.J. Catalán, P.J. de Miguel, J. L.. del Burgo, J.I. López, Calixto Ayesa, Lucio Jiménez.

HB: 6 escaños ( 10,69 %), Iñaki Aldecoa, F.7. Ilundain, Patxi Arce, A. García de Dios, Jesús M.ª Iraeta, Antonino Alemán.

PNV: (6,9 %), Iñaki Cabases, Fermín Ciaurriz, Pedro M.ª Barbería.

Durante casi un año Navarra va a estar sometida a una ininterrumpida crisis institucional. El nuevo PFN ejercerá sus funciones de forma provisional presidido primero por Juan Manuel Arza y luego por J.I. del Burgo. Una sentencia del Tribunal Constitucional (6-II-84) sobre el procedimiento de elección del Presidente cerrará por fin la crisis en la primavera de 1984. Gabriel Urralburu es nombrado Presidente y toma posesión de su cargo el 4 de mayo de ese año. Al día siguiente lo hacía su gabinete. El primer organigrama se completará en los meses siguientes.

Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN del 12-III-1986. Frente al resultado favorable obtenido en el resto del Estado, Cataluña, Canarias y Euskal Herria votaron contra tal permanencia. En esta última los votos navarros fueron:

OTAN
N.º Votos%
Censo405..9765,05
Participantes247.70038,9
Abstención157.89746,09
Si99.30252,7
No131.5337,02
Nulos / Blancos17.865

Elecciones generales del 22 de junio de 1986
Votos%Escaños
96.18335,32
4.9001,81
37.93513,92
80.18629,42
7.1672,8
Diputados:
Carlos Solchaga y Luis de Velasco, PSOE;
Jesús Aizpún y Luis Medrano, UPN-CP;
Iñaki Aldekoa, HB.

Partido
PartidoSenadoresVotos%
PSOEFrancisco Alava91.80035
CP-UPNJulián Balduz91.38535
Pedro José Ardaiz89.97934.85
Jaime Ignacio Del Burgo79.40630,75

Elecciones municipales, al Parlamento Foral Navarro y
al Parlamento Europeo, del 10-VI-1987
MunicipalesPto. ForalEuropeas
PNV1.9262.6512.574
PSOE64.26278.33883.111
HB33.19438.11143.523
EA13.90019.82118.991
EE5.5639.6149.453
CDS15.09320.97827.540
AP7.26911.90372.755
UPN43.58769.311----
UDF7.27517.648----

Partido Socialista Obrero Español (PSOE): G. Urralburu; J.A. Asiain Ayala; M.A. Ancizar; J. Otano Cid; J. Malón Nicolao; C. Osle Guerendiain; A. Aragón Elizalde; J. Asiain Ayala; F. Tajadura Iso; R. Felonés Morras; M.D. Eguren; F. San Martín Sala; J.J. Arraiza Meoqui; M.S. Elizari Garayoa; J. Gómez Lara. Unión del Pueblo Navarro (UPN): J.C. Alli Aranguren; J.J. Viñes Rueda; B. Bados Artiz; R. Gurrea Indurain; J. del Castillo Bandrés; J.J. Marcotegui Ros; A. Basterra Layana; J.J. Pomes Ruiz; C. Villanueva Irurral; J.J. Manero Sainz; M. Sanz Sesma; F. Armañanzas; I.J. Gomara Granada. Herri Batasuna (HB): I. Aldekoa Azarloza; F. Aoiz Monreal; I. Iraeta Etxebeste; P. Erdozain Beroiz; S. Alemán Astiz; G. Arbeloa Suberbiola; M. Olite Ariz. Eusko Alkartasuna (EA): I. Cabases Hita; F. Irurzun Olaizola; F. Ciaurriz Gómez; G. Monreal Cía. Centro Democrático Social (CDS): J.A. Eder Esarte; P. García Tellechea; J.J. Otamendi; J.M. Martínez Peñuela. Euskadiko Ezkerra (EE): I. Osteriz. Unión Democrática Foral (UDF): J.I. Del Burgo; C. Ayesa Dianda; J.I. López Borderías. Alianza Popular (AP): M. Urquia Braña; J. Cruz Cruz.

Elecciones a Parlamento Foral del 26 de mayo de 1991
y comparación con las generales de 1989
Parlamento Foral 1991Elecciones Generales 1989
Censo:414.031Censo:406.441
Abstención:33,25 %Abstención:45,20 %

Ref. "El Diario Vasco", miércoles, 29 de mayo de 1991.
Partido%VotosEsc.%VotosEsc.
UPN+PP34,9195.6342033,292.2163
PSOE33,3491.3271931,1586.6772
HB11,2230.734611,0330.632-
EA5,5315.15834,8113.349-
IU4,0611.13025,7515.979-
EE2,135.833-2,877.949-
CDS2,055.626-718.538-
PNV1,13.017-0,922.562-
Otros4,3112.125-2,296.117-

El Gobierno de Navarra en el Derecho Estatutario. Siguiendo la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra de 1982, las Instituciones Forales de Navarra son: a) el Parlamento o Cortes de Navarra; b) el Gobierno de Navarra o Diputación Foral; y c) el Presidente del Gobierno de Navarra o Diputación Foral (Título I, capítulo I, artículo 10). Al Gobierno de Navarra o Diputación Foral le corresponden: a) la función ejecutiva, comprendiendo la reglamentaria y la administrativa; b) la facultad revisora en materia administrativa o económico-administrativa, previa a la judicial; y c) las competencias que le atribuye la L.O.R.A.F.N.A. y las que puedan corresponderle con arreglo a otras leyes. Adoptarán la forma de Decreto Foral las disposiciones generales dictadas por la Diputación y la de Órdenes Forales las dictadas por sus miembros.

La Diputación velará especialmente por la defensa de la integridad del Régimen Foral de Navarra, debiendo dar cuenta al Parlamento de cualquier contrafuero que pudiera producirse (Título I, capítulo III, artículos 23 y 24). Una ley foral regulará la composición, atribuciones, régimen jurídico y funcionamiento de la Diputación, así como el estatuto de sus miembros (Título I, capítulo III, artículo 25). La Diputación Foral precisará de previa autorización del Parlamento para: a) emitir Deuda Pública, constituir avales y garantías y contraer crédito; b) formalizar Convenios con el Estado Español y con las Comunidades Autónomas; y c) ejercitar la iniciativa a que se refiere el artículo 39.2 de la L.O.R.A.F.N.A. (Título I, capítulo III, artículo 26). La responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros de la Diputación Foral será exigible, en su caso, ante la correspondiente Sala del Tribunal Supremo (Título I, capítulo III, artículo 27). La Diputación Foral cesará tras la celebración de elecciones al Parlamento, cuando éste le niegue su confianza o apruebe una moción de censura, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. La Diputación cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión de la nueva Diputación (Título I, capítulo III, artículo 28). Ver Presidente y téngase en cuenta la modificación de los artículos 29 y 30 por la Ley Orgánica 1/2001, de 26 de marzo.

Veáse el artículo Navarra. Derecho.

IEZ