Al comenzar el siglo XIX los principales productos agrícolas eran el maíz y el trigo, de los que se recogían de 5 a 6.000 fanegas. Abundaba el ganado vacuno y lanar, y se criaban unas 1.200 cabras. Existía una fábrica de chapas de cobre, además de cuatro ferrerías en que se labraban cuatro mil quintales de hierro al año. Un siglo después había desaparecido el trigo, sustituido por la patata; las ferrerías sólo eran un recuerdo y, en cambio, se laboraba con bastante intensidad en minas de hierro, cobre y plomo por la Compañía Vasca de Minas SA desde 1949. El número de establecimientos industriales era en 1978: 9. Construcción de muebles metálicos de cocina. En cuanto a su comercio, Goizueta pertenece al área comercial de San Sebastián y cuenta con 49 licencias comerciales propias (1963). Según el censo agrario de 1972 hay en este Ayuntamiento 181 explotaciones agrícolas, 9 de ellas mínimas, 27 de menos de una Ha., 45 de 1 a 5 Ha., 69 de 5 a 20 Ha., 28 de 20 a 100 Ha., 1 de 100 a 300 Ha. y 2 de 300 a más Ha. Todo ello hace una superficie censada de 9.108 Ha., 51 de las cuales son tierra labrada y 9.057 sin trabajar. El régimen de tenencia es el siguiente: propiedad, 5.412; arrendamiento, 199; aparcería, 2; otros, 3.495. Cultivos de secano: 40 Ha. de maíz. Hay un tractor de gasoil. La comunidad cuenta con 4.671 Ha. de tierras comunales lo que constituye un 51,34 % del total y un 3,29 % de comunal por habitante. El censo ganadero de 1977 arrojaba las siguientes cabezas (A = años, M = meses):
Fuente: D. F. N., Serv. Cat. | |
Caballar, 3 A, labor | 8 |
Mular, 3 A, labor | 35 |
Asnal, 6 M, labor | 39 |
Vacas, cría | 26 |
Yeguas, 3 A, cría | 71 |
Vacuno, 6 M, granja | 40 |
Caballar, 6 M, granja | 6 |
Vacas país, 3 A, g. | 56 |
Vaca leche, 3 A, e. | 49 |
Lanar lacho, 6 M | 3.037 |
Cabrio, 6 M | 20 |
Cerda cast., 3 M | 78 |
Cerda cría, 3 M | 11 |
El censo agrario (1980) registra las siguientes superficies ocupadas por cultivos agrícolas: maíz: 24; patata tardía: 8; alfalfa: 3; trébol: 1; praderas polif.: 56; guisante verde: 1; haba verde: 1; hortalizas: 2 (regadío); tierras de cultivo: 96 (secano), 2 (regadío); t. herbáceos: 94 (secano), 2 (regadío); t. leñosos: 2; manzano: 3.120 (diseminado), 1 (secano); peral: 160 (diseminado); cerezo y guindo: 410 (diseminado); melocotonero: 100 (diseminado); ciruelo: 80 (diseminado); nogal: 70 (diseminado); avellano: 100 (diseminado); prados pastizal: 1.462; prados natural: 151; pastizales: 1.311; t. forestal: 7.317; monte maderable: 6.498; monte leñoso: 819; otras superficies: 124; erial a pastos: 5; no agrícola: 59; ríos y lagos: 60. Total de secano: 8.999. Total de regadío: 2. (Fuente: D. F. N., Serv. Estad.)
Agricultura y ganadería a finales del siglo XX
Censo 1989 | Censo 1999 | |
---|---|---|
Número de Explotaciones | ||
Superficie total (ST) | ||
Superficie agrícola utilizada (SAU) | 123 | 89 |
- Tierras labradas (TL) | 8000 | 8951 |
- Herbáceos y barbechos | 2512 | 2245 |
- Frutales | 25 | 15 |
- Olivar | 10 | 13 |
- Viñedo | 15 | 2 |
- Otros leñosos | 2487 | 2230 |
- Pastos permanentes |
Tierras labradas en secano | 13,80 |
Tierras labradas en regadío | 0,89 |
Superficie forestal | 6.485 |
Industria
En 1978 posee 9 establecimientos industriales.
El total de población considerada activa en 1975 es de 454 personas, 364 varones y 90 mujeres. De éstos, 82 varones y 17 mujeres trabajan en el sector primario, 215 varones y 40 mujeres en el sector secundario y 67 varones y 33 mujeres en el sector terciario. El total de inactivos es de 817, 321 varones y 496 mujeres. La distribución de la población activa en las 4 actividades principales es: 37 varones y 16 mujeres en la explotación agrícola, 45 varones y 1 mujer en la construcción, 73 varones y 15 mujeres en la fabricación de papel y productos de papel, 35 varones y 1 mujer en administración pública y defensa.
Fuente: I.E.N. Censo de Población y viviendas 2001. | ||||
Hombres | Mujeres | Total | ||
---|---|---|---|---|
Agricultura | Agricultura, ganadería y selvicultura | 21 | 5 | 26 |
Energía | Extracción de productos energéticos y refino | 0 | 0 | 0 |
Producción energética | 4 | 0 | 4 | |
Industria | Alimentación, bebidas y tabaco | 8 | 2 | 10 |
Textil, cuero y calzado | 0 | 1 | 1 | |
Madera y corcho, excepto muebles | 1 | 0 | 1 | |
Papel y artes gráfica | 26 | 2 | 28 | |
Química | 4 | 0 | 4 | |
Caucho y plástico | 5 | 4 | 9 | |
Otros minerales no metálicos | 9 | 0 | 9 | |
Metalurgia y productos metálicos | 8 | 0 | 8 | |
Maquinaria y equipo | 6 | 3 | 9 | |
Maquinaria, equipos informáticos y material eléctrico | 1 | 0 | 1 | |
Material de transporte | 2 | 1 | 3 | |
Muebles, reciclaje y otras industrias manufactureras | 3 | 0 | 3 | |
Construcción | Construcción | 70 | 3 | 73 |
Servicios | Comercio y reparación | 20 | 16 | 36 |
Hostelería | 5 | 18 | 23 | |
Transporte y comunicaciones | 26 | 4 | 30 | |
Banca, finanzas y seguros | 1 | 2 | 3 | |
Servicios a empresas e inmobiliarias | 4 | 4 | 8 | |
Administración Pública | 5 | 6 | 11 | |
Educación, sanidad y servicios sociales | 10 | 26 | 36 | |
Actividades recreativas, culturales y otros servicios | 5 | 10 | 15 |
Fuente: Censos y padrones homogeneizados. I.E.N. | |||||
1975 | 1981 | 1986 | 1991 | 1996 | |
---|---|---|---|---|---|
Primario | 110 | 80 | 60 | 35 | 20 |
Secundario | 198 | 150 | 139 | 152 | 99 |
Construcción | 120 | 116 | 122 | 125 | 151 |
Terciario | 49 | 15 | 38 | 67 | 50 |
Fuente: I.E.N. Censo de Población y viviendas 2001. | |
TOTAL | 49 |
---|---|
H 16-24 | 60 |
H 25-44 | 93 |
H 45-64 | 72 |
H 65 o más | 3 |
M 16-24 | 41 |
M 25-44 | 51 |
M 45-64 | 30 |
M 65 o más | 0 |
Fuente: I.N.E.M. | |||
1988 | 88 | 1996 | 34 |
1989 | 92 | 1997 | 25 |
1990 | 76 | 1998 | 25 |
1991 | 25 | 1999 | 15 |
1992 | 37 | 2000 | 16 |
1993 | 54 | 2001 | 20 |
1994 | 47 | 2002 | 15 |
1995 | 33 |
AAA