Pueblo separado del valle de Basaburúa Menor, disfrutó de algunos derechos señoriales sobre él, por los años 1831, D. Beltrán Vélaz de Guevara, señor de Oñate. Fue incendiado por los castellanos en la guerra de 1430, en cuya consideración le libertó el rey de cuarteles por diez años. En 1440 se le libertó de otra contribución para ayuda de hacer la torre y fortificación. Era capitán y tenente de esta fortaleza en el año 1451, por el príncipe D. Carlos, el señor de Zabaleta Ochoa Lópiz que extendía su jurisdicción hasta las cinco villas y su tierra. En 1468 los vecinos de Goizueta pagaban al rey 20 ardites de pecha. La princesa D.ª Leonor los donó al monasterio de Roncesvalles con el privilegio de que ni en los términos del pueblo, ni en los de Anizlarrea, pudiera roturarse ni hacer leña sin licencia del prior. El pueblo de Goizueta tuvo bajo su jurisdicción al de Arano hasta el año 1630.
En el año 1609 tiene lugar en Goizueta un proceso en el que Catalina de Alducin y su hijo, familiares del rector o vicario de Goizueta, se querellan contra Johanes de Zubillaga y Magdalena de Leiza, por difamación y ultraje a su honor. En efecto, éstos habían acusado a Catalina y a su hijo de brujería. El tribunal condenó a dos años de destierro a Johanes de Zubillaga y a la citada Magdalena.
Mediante el pago de dinero, Goizueta obtuvo el 1 de mayo de 1630 la facultad de acudir a las Cortes navarras por el brazo de las comunidades. Según refiere Idoate en Rincones... [t. II, p. 416], en el año 1744 un donostiarra, D. Miguel de Tarbe Eliza, obtuvo licencia para explotar tres minas de cobre en Goizueta y Vera. En el mes de marzo de 1793 la Convención francesa declaró la guerra a España. En el verano del mismo año ya hubo escaramuzas en la frontera navarra. A finales del mes de junio de 1794 un ejército francés llega hasta Goizueta, tras haber forzado el paso por los puertos de Odolaga y Belate, y ocupa en agosto la villa. Posteriormente, en octubre del mismo año, los franceses poseen parte de los valles de Salazar y Ronkal, pero fueron definitivamente rechazados de Navarra a finales de octubre.
En junio del año 1811, los batallones 3 ° y 4.° de la partida de guerrilleros de D. Francisco Espoz y Mina pasaron por Goizueta, provenientes de la Burunda y con dirección a Irún, con el propósito de apoderarse de las mercancías que los franceses guardaban en los almaces de esta villa. En cumplimiento de la ley de desamortización del 1 de mayo de 1855 se vendió en esta localidad, en 1883, una borda llamada de San Pedro. [Ref. Rafael Gómez Chaparro. La Desamortización Civil en Navarra].
Villa del valle de Basaburúa Menor, 4.° part. de la merindad de Pamplona, Navarra. Al final de la época foral se gobernaba por medio de un alcalde que posesiona y elige por sí mismo, tiene asiento en las Cortes, y no paga cuarteles ni alcabalas.
Ref. Acta Escrutinio Gral., Arch. Ayto. Pamplona. Filiaciones en "La Correspondencia de España", 22 y 23-IV-1879. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Martínez de Zúñiga | Conservador | 41 |
J. M. Astiz | Independiente | 41 |
Fermín Iñarra | 41 | |
Marqués de Vadillo | Ultramontano | 35 |
Enrique Larrainzar | Conservador | 28 |
Conde de Echanz | Conservador | 2 |
Ref. Acta Escrutinio Gral., Arch. Ayto. Pamplona. Filiaciones en "El Imparcial", 28-IV-1884. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Wenceslao Martínez Aquerreta. | Izquierda monárquica | 21 |
Hortuño Ezpeleta, C. de Echanz | Conservador | 21 |
Marqués de Vadillo | Conservador | - |
Ref. Acta Elect. Arch. Ayto. Pamplona. Filiaciones en "El Imparcial", 28-IV-1884. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Wenceslao Martínez Aquerreta | Izquierda monárquica | 30 |
Marqués de Vadillo | Conservador | 29 |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 4-II-1891. Filiaciones en "La Epoca", 2-II-1891. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Marqués de Vadillo | Conservador | 115 |
Ramón M.ª Badarán | Fusionista | 110 |
Juan Manuel Ortí y Lara | Integrista | 102 |
Romualdo Sanz y Escartín | Carlista | 33 |
Conde de la Rosa | Republicano | - |
Agustín Sardá y Llavería | Republicano | - |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 15-IV-1896. Filiaciones en "La Epoca", 13-IV-1896. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Marqués de Vadillo | Conservador | 107 |
José Sánchez Marco | Integrista | 105 |
Joaquín M.ª Gastón | Fusionista | 67 |
Romualdo Sanz y Escartín | Carlista | 23 |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 22-V-1901. Filiaciones en "El Imparcial", 22-V-1901. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Ramón Nocedal y Romea | Integrista | 201 |
Eduardo Díez de Ulzurrun | Liberal | 73 |
Marqués de Vadillo | Conservador | 49 |
Romualdo Sanz y Escartín | Carlista | 1 |
Agustín Sardá y Llavería | Republicano | - |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 29-IV-1903. Filiaciones en "El Imparcial", 9-IV-1903. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Ramón Nocedal y Romea | Integrista | 223 |
Marqués de Vadillo | Conservador | 99 |
Enrique Gil Robles | Carlista | 20 |
Romualdo Sanz y Escartín | Carlista | 12 |
Agustín Sardá y Llavería | Republicano | - |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 13-IX-1905. Filiaciones en "Diario de Navarra", 8-IX-1905. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Ramón Nocedal y Romea | Integrista | 212 |
Marqués de Vadillo | Conservador | 192 |
Juan Vázquez de Mella | Carlista | 20 |
Agustín Sardá y Llavería | Republicano | - |
Basilio Lacort y Larralde | Republicano | - |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 24-IV-1907. Filiaciones en "Diario de Navarra", 16 y 27-IV-1907. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Marqués de Vadillo | Conservador | 128 |
Juan Vázquez de Mella Fanjul | Carlista | 106 |
José Sánchez Marco | Integrista | 106 |
Agustín Sardá y Llavería | Republicano | - |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 11-III-1914. Filiaciones en "Diario de Navarra", 26-II-1914 y "El Pensamiento Navarro", 1-III-1914. (1) Se aliaron electoralmente. (2) Se retiró 3 días de la elección. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Marqués de Vadillo | Conservador | 139 |
José Sánchez Marco | Integrista (1) | 139 |
Juan Vázquez de Mella | Carlista (1) | 44 |
Valentín Gayarre | Canalejista (2) | - |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 12-IV-1916. Filiaciones en "Diario de Navarra", 13-IV-1916. (1) Perdió el segundo voto jaimista, que favoreció a (2). (3) Patrocinado por "P.N." y diversas personalidades, desde conservadoras a radical-socialistas. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
José Sánchez Marco | Integrista (1) | 95 |
Celedonio Leyún y Villanueva | Maurista (2) | 83 |
José M.ª Gastón | Liberal (2) | 82 |
Joaquín Ignacio Mencos, C. del Vado | Conservador (3) | 77 |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", 4-VI-1919. Filiaciones en "La Voz de Guipúzcoa", 2-VI-1919. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Celedonio Leyún y Villanueva | Maurista | 120 |
Manuel Aranzadi e Irujo | P.N.V. | 120 |
Juan Víctor Pradera y Larumbe | Mellista | 120 |
Joaquín Baleztena y Ascárate | Jaimista | 107 |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", del 1-VII-1931. (1) Nacionalista. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Joaquín Beunza Redín | Católico-fuerista | 225 |
Tomás Domínguez Arévalo | Católico-fuerista | 225 |
Miguel Gortari Errea | Católico-fuerista | 225 |
Rafael Aizpún Santafé | Católico-fuerista | 225 |
José Antonio Aguirre Lecube (1) | Católico-fuerista | 225 |
Mariano Ansó Zunzarren | Repub.-socialista | 16 |
Emilio Azarola Zunzarren | Repub.-socialista | 16 |
Aquiles Cuadra de Miguel | Repub.-socialista | 16 |
Mariano Sáez Morilla | Repub.-socialista | 16 |
Tiburcio Osácar Echalecu | Repub.-socialista | 16 |
El día 19 de junio de 1932 este Ayuntamiento votó a favor del Estatuto Vasco-Navarro, por medio de su representante.
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", del 22-XI-1933. | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Irujo | PNV | 461 |
J.A. Aguirre | PNV | 460 |
Echaide | PNV | 448 |
Esparza | PNV | 441 |
Izco | PNV | 441 |
Domínguez Arévalo | Derechas | 73 |
E. Bilbao | Derechas | 72 |
Aizpún | Derechas | 67 |
García | Derechas | 54 |
Arellano | Derechas | 53 |
Mtnez. de Ubago | Part. Rep. Rad. | 12 |
Romeo | Partido Republicano Radical | 11 |
Zabalza | PSOE | 8 |
Cristobalena | Partido Republicano Radical | 7 |
Oliver | Partido Republicano Radical | 7 |
J. Alvarez | PSOE | 6 |
Goñi | PSOE | 2 |
Angulo | PSOE | 1 |
Ref. "Boletín Oficial de Navarra", del 17-2-1936, filiaciones en el "Diario de Navarra" y "El Pensamiento Navarro". | Candidatos | Partidos | Votos |
---|---|---|
Irujo | Frente popular | 397 |
Domínguez Arévalo | Derechas | 149 |
Mtnez. de Morentín | Derechas | 148 |
Arellano | Derechas | 147 |
Aizpún | Derechas | 129 |
García | Derechas | 124 |
Basterra | Frente popular | 30 |
Bengaray | Frente popular | 16 |
Salinas | Frente popular | 14 |
Cuadra | Frente popular | 14 |
Elizalde | Derechas | 1 |
Gortari | Derechas | 1 |
Monzón | Frente popular | 1 |
1.º UAN | 141 | 8.º FUT | 4 |
2.º UCD | 114 | 9.º PCE | 4 |
3.º UNAI | 31 | 10.º PSP | 2 |
4.º PSOE | 18 | 11.º AET | 2 |
5.º AFN | 13 | 12.º AM | 1 |
6.º FNI | 11 | 13.º FDI | 1 |
7.º APN | 9 | Nulos: | 10 |
Dio el siguiente resultado sobre un censo de 897 electores | |||||
Votos: | 499 | Abst.: | 398 (44,37%) | Sí | 137 (15,27%) |
No: | 336 (37,45%) | Blanco: | 16 | Abst. y No: | 81,82% |
Ref."Diario de Navarra" del 3-III-1979. | |||
1.º HB | 363 | 5.º UPN | 11 |
2.º UCD | 72 | 6.º EKA | 7 |
3.º NV | 66 | 7.º UNAI | 5 |
4.º PSOE | 12 | 8.º PP | 1 |
Abstenciones | 39,6% |
Para cubrir las 9 concejalías de este Ayuntamiento se presentó como única candidatura Basauntz, resultando elegidos, con 482 votos, sobre un censo de 903, los siguientes concejales: Jesús María Apecechea Arocena, Miguel Ignacio Tomasena Salaverria, Elena Antonio Alberro, Santiago Ollo Escudero, Angel Elícegui Lujambio, Lázaro Apecechea Perurena, José Luis Arocena Michelena, Martín Lujambio Ansa y Tomás Echeverria Aguinaga. Alcalde: Jesús María Apecechea Arocena.
Concejales: Agrupación de Electores Herri Batasuna (HB) 1. Luis Ignacio Lujambio Echeverria 2. José Irezusta Guruchaga 3. José M.ª Zubiri Lujambio 4. Fermín Narbarte Loyarte 5. Juan Ignacio Perurena Ansa 6. Elena Antón Alterro 7. Miguel José Lecuona Salaverría 8. Tomás Echeverria Aguinaga 9. María Angeles Unchalo Salaverria. Resultó elegido alcalde el primero.
AAA