Concepto

Bilingüismo

La proporción de euskaldunes venía reduciéndose paulatinamente durante los últimos siglos hasta la década de los años 70 del s. XX; así, mientras que en 1866 los euskaldunes suponían un 52,2% de la población de Euskal Herria, en 1977 había descendido hasta el 22,7%, para comenzar a recuperarse a partir de ese momento. En 2001, eran 780.000 (27,6%) los euskaldunes mayores de dos años que viven en Euskal Herria. Prácticamente todos ellos son bilingües o plurilingües que comparten el conocimiento del euskera, cuando menos, con el del castellano o el del francés. A esas cifras han de añadirse unos pocos miles más de vasco-hablantes, procedentes tanto de habitantes de los enclaves de Treviño y Villanueva de Trucios como de la diáspora vasca. (Aztiker, 2006: 247, 255, 266).

La distribución espacial de los euskaldunes residentes en Euskal Herria es muy desigual, siendo las comarcas que cuentan con una mayor proporción de los mismos, en cada territorio, las de Lea Artibai (87%) en Bizkaia, Urola-Costa (79,5%) en Gipuzkoa, Baxe-Navarre (64%) en el País Vasco Norte, Noroeste de Navarra (60,5%) y Estribaciones del Gorbea (37,4%) en Álava. Las de menor proporción de bilingües, también para cada territorio, son Comarca de Tudela (0,9%) en Navarra, Valles Alaveses (7,1%), Baiona-Angelu-Biarritz (8,8%) en el País Vasco Norte, Encartaciones (13%) en Bizkaia y Bajo Bidasoa (38,3%) en Gipuzkoa. (Aztiker, 2006: 268) Las capitales Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Pamplona-Iruñea y Baiona (Donostia-San Sebastián es la excepción) tienen muy bajas proporciones de bilingües y aunque existen muchos pequeños municipios en los que la presencia del euskera es mayoritaria, su peso demográfico es muy pequeño, e incluso en dichas zonas el valor y la fuerza del euskera en la vida cotidiana no es equiparable a la del castellano en Vasconia peninsular y a la del francés en la continental. (Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco, 2003: 45-46).

La distribución por edades de los bilingües euskaldunes, en 2001, también es muy desigual: un 22,3% entre los nacidos antes de 1966 y un 31,9% entre los nacidos después de tal fecha. El aumento ha sido mayor en la C.A.P.V. (hasta un 38,7%) y se ha producido porque miles de jóvenes han aprendido euskera. En el País Vasco Norte por el contrario, el porcentaje de bilingües entre los nacidos después de 1966 es casi tres veces inferior al de los nacidos con anterioridad a dicha fecha (12,1% frente a 34,4%), aunque en los últimos años el ritmo de pérdidas se ha detenido. En la C.F. de Navarra aumenta poco a poco el número de bilingües (9,5% entre los nacidos antes de 1966 y 12,9% entre los posteriores a tal fecha). (Viceconsejería de Política Lingüística, 2003: 47-48).

Ese aumento de bilingües euskaldunes en la C.A.P.V. presenta también sombras, tales como que en su mayoría observan una competencia lingüística relativa baja (mayor facilidad en castellano que en euskera) y la proporción de tales bilingües crece: suponían en 2001 el 9,5% entre los nacidos antes de 1966 y el 20,8% entre los nacidos con posterioridad; también los bilingües equilibrados (parecida facilidad en euskera y en castellano) han aumentado, pasando del 6,6% al 10,4%, mientras que los bilingües con mayor facilidad en euskera que en castellano han retrocedido del 8,7% al 7,5%. (Viceconsejería de Política Lingüística, 2003: 48).