Concept

El Vasconum Saltus

Hemos desarrollado un planteamiento por el que se ha desposeído al VS del carácter que lo enfrentaba al Ager Vasconum en una supuesta ordenación romana del territorio atendiendo a los valores ecológicos de los ámbitos atlántico (boscoso) y mediterráneo (agrícola). Argumentada la falta de consistencia de la interpretación tradicional, hemos propuesto que el VS de la descripción pliniana corresponde a un lugar geográfico concreto de la costa cantábrica, situado entre Oiasso y el Pirineo. Hemos presentado también la minería romana de Aiako Harria y el paso del Bidasoa como enclaves que pudieron ser considerados por los romanos en la categoría de los saltus. Para concluir vamos a trazar los lazos que vinculan el VS con la aglomeración urbana de Oiasso.

En primer lugar es preciso señalar que, ante la ausencia de puntuaciones en el texto original de Plinio, no se puede descartar que el propio autor hubiera nombrado el VS y Olearso como si fueran una misma cosa. Sin embargo, no vamos a insistir en la cuestión de la equivalencia entre ambos términos, centrándonos nuevamente en los argumentos arqueológicos.

Volviendo a los testimonios de extracciones mineras romanas en Aiako Harria, se observa que la mayoría se localizan asociados a cotos mineros en los que ha habido importantes operaciones de minería moderna. El coto minero de Arditurri (en Oiartzun) ha sido el foco minero más importante de todo el territorio de Gipuzkoa hasta que cerró en 1984 e, igualmente, parece haberlo sido en época romana, a juzgar por las evidencias arqueológicas que se vienen recogiendo en los últimos años. Está situado a 6.5 km en línea recta del centro de la aglomeración urbana de Oiasso, aunque en el valle del río Oiartzun que desemboca en la bahía de Pasaia (Pasajes). En la vertiente del Bidasoa se emplazan los cotos de San Fernando, San Narciso y Belbio donde se concentran la mayoría de los trabajos romanos reconocidos en término de Irun. Los descubiertos en la zona minera de Altamira, en el coto de San Narciso, se sitúan a sólo 2.5 km del centro urbano de Oiasso y los de San Fernando a 5.5 km de distancia.

Para Oiasso, además, se cuenta con restos arqueológicos de muelles, varaderos y almacenes de un puerto de carácter regional, una necrópolis, termas y otros elementos urbanos identificados en el casco urbano de Irun que se suman a la vía señalada por Estrabón (M. Urteaga, 2008, "El asentamiento romano de Oiasso (Irun); red viaria, puerto y distrito minero", en Actas del IV Congreso de las Obras Públicas en la Ciudad Romana, Lugo-Guitiriz, pp. 303-329). La minería romana de Aiako Harria, por lo tanto, no puede separarse de Oiasso a la que debía recurrirse para abastecimientos, para todo lo relativo a los servicios urbanos (incluso los administrativos), para transporte por carretera de los metales estratégicos (plata) y para transporte marítimo de los lingotes de plomo o de hierro. Parece razonable pensar que Oiasso y el entorno minero no estaban aislados entre sí, sino formando parte de una ordenación conjunta.

Cabe la posibilidad de plantear, siguiendo a A.M. Hirt (Imperial Mines and Quarries in the Roman World, 2010, p. 51) si la ordenación territorial de las operaciones mineras de la Peña de Aia respondía a los tres tipos de entidades que aparecen en las leyes mineras de Vipasca: "vicus", "metallum" y "territoria metallorum". En ese caso el equivalente del vicus metalli Vipascensis, con sus baños, escuela, barbero y cementerio, sería la aglomeración urbana de Oiasso, mientras que la categoría de "metallum" se referiría a la unidad básica territorial minera (los cotos individuales que hemos nombrado) y la de "territoria metallorum" al conjunto de explotaciones bajo control del procurator metallorum; es decir, las diferentes explotaciones del distrito minero que englobaba el conjunto de las operaciones extractivas del macizo granítico. En cualquier caso, los vínculos entre el asentamiento urbano y las áreas de explotación minera parecen evidentes, tanto por su proximidad geográfica como por cuestiones funcionales, lo que nos llevaría a establecer lazos de unión entre el VS -en su versión minera- y Oiasso.

También tendríamos lazos estrechos de relación en el supuesto de que el paso del Bidasoa, franqueando los Pirineos, pudiera considerarse el VS. En esta ocasión, los restos arqueológicos de las cimentaciones de madera del puente del Bidasoa se encuentran en el entorno inmediato del centro urbano de Oiasso, a menor distancia, incluso, que la necrópolis de Santa Elena.

El Vasconum saltus es un punto geográfico concreto; un lugar situado en la costa cantábrica, al pie de los Pirineos, junto a Oiasso o en la misma Oiasso, si consideramos el VS como el paso sobre el Bidasoa. En caso de preferirse la relación del VS con el distrito minero de Aiako Harria, podría también admitirse que Oiasso fuera parte del Vasconum Saltus.

Esta conclusión es ya de por sí un gran avance en la investigación sobre el tema, pero¿qué es o qué significa, pues, saltus Vasconum en este texto de Plinio? Javier Arce ("Conclusiones" en Saltus ¿concepto geográfico, administrativo o económico?, Boletín Arkeolan 15, 2008, pp. 185-190) se pregunta si fue el saltus vasconum "un regalo, una "concesión" de Augusto a estas gentes como consecuencia de su alianza con Roma y su no participación en las guerras cántabras contra sus tropas y su flota". También se pregunta si pudo ser una propiedad imperial gestionada por los vascones "para la explotación de las minas de la zona y además para el control de los pasos del Pirineo". Para este historiador esta última alternativa es la más probable y cree que por esa razón el Vasconum saltus fue mencionado por Plinio separadamente.