Kontzeptua

Ordenación Sostenible del Territorio

Lo que se conoce como mezcla de usos no es más que una fotografía de las ciudades tradicionales adaptada a los tiempos actuales. En las ciudades de mediados del siglo XX existían tiendas de alimentación en las calles (ultramarinos), además de otro tipo de comercios. En muchos portales había un médico o un abogado en el primer piso, normalmente con su consulta o bufete en la misma vivienda, familias en el resto de los pisos y en el último solía vivir el propietario del ultramarinos que estaba junto al portal. Además el portero de la finca vivía en un bajo normalmente interior, con acceso por el patio de la casa. De esta forma no sólo había viviendas y trabajo en el mismo edificio, sino que además había una cierta mezcla de clases. Los colegios solían estar en el mismo barrio y el desplazamiento a los mismos se hacía a pie.

Es cierto que en el siglo XXI siguen existiendo consultas de médicos y despachos de abogados, pero tienden a concentrarse en edificios en los que únicamente hay oficinas. Las tiendas de barrio han ido desapareciendo o se han convertido en delicatessen. Muchas lonjas de las calles menos céntricas se han ido vaciando al desaparecer los negocios que en ellas se asentaban y permanecen cerradas dando a la calle un aspecto lúgubre en cuanto anochece. En las zonas más comerciales está disminuyendo la población y esto contribuye a un aspecto un tanto desolado en cuanto llega la hora de cierre de los comercios.