Kontzeptua

Ordenación Sostenible del Territorio

Tradicionalmente y en contra de toda lógica, el diseño de la red de infraestructuras de transporte y la OT no han ido de la mano ni en el espacio ni en el tiempo. Más bien la red de transporte se ha diseñado a posteriori para dar solución a los problemas de transporte de decisiones tomadas anteriormente. Y no siempre es posible dar esta solución de una forma satisfactoria recurriéndose a soluciones provisionales o parciales como el uso de autobuses (sin ningún tipo de prioridad ni ventaja sobre el vehículo privado) que dan servicio casi únicamente al usuario cautivo o que no tiene otra forma de desplazarse. Para que un usuario no cautivo use el transporte público en vez de su vehículo, éste debe ser o más rápido, o más cómodo, o más económico y, preferiblemente, las tres cosas a la vez. En igualdad de condiciones, en el mismo embotellamiento y a la misma velocidad cualquier usuario prefiere estar en su coche con su música, aire acondicionado etc., y solo o en compañía de quien él elija.

Por otro lado, el tipo de red de transporte del que se dote al territorio estará relacionado con la intensidad de su utilización, es decir, con el número de pasajeros que deberán ser transportados. En líneas generales se debe admitir el metro ligero, tranvía e incluso el autobús con carril-bus y/o preferencia semafórica, como alternativas al Metro cuando el número de pasajeros no justifique las costosas inversiones del Ferrocarril Metropolitano.

En este sentido, en Holanda existe desde hace bastantes años la Normativa ABC que divide el territorio en zonas según la capacidad de sus conexiones tanto por carretera como por ferrocarril y trata de adecuar dichas capacidades a los posibles usos que se asentarán en esas zonas.