Concepto

Revolución Científica

Han surgido obras posteriores a La estructura con enfoques propios acerca de la revolución científica. Una de las más destacadas es la de Paul Thagard, filósofo de la ciencia y de la neurociencia, que en 1992 publica el influyente libro Conceptual Revolutions, basado en las ideas kuhnianas de transformación conceptual y transformación clasificatoria. Tomando en consideración el lenguaje informático de estructuras arbóreas, Thagard distingue dos tipos de reclasificaciones, a saber: el salto de ramificación y la trasposición de árbol. El primero reclasifica algo en otra rama del mismo árbol ?por ejemplo, reclasifica la ballena como mamífero en vez de pez?. El segundo tipo recoloca un árbol clasificatorio completo en una estructura arbórea diferente basada en principios diferentes de clasificación; por ejemplo, Darwin recolocó el árbol clasificatorio estático de Lineo en otro basado en una genealogía evolutiva, y Mendeleiev sustituyó sistemas alternativos de clasificación química. Thagard aplica este enfoque computacional al examen de la ciencia y mediante su programa ECHO reconstruye y evalúa diversos casos históricos de supuesta revolución conceptual.

Otro enfoque importante es el que Howard Margolis presenta en Paradigms and Barriers (1993), donde distingue dos géneros de revoluciones en función del tipo de problemas que resuelven. Hay revoluciones que aproximan distancias y las hay que evitan las barreras. Su enfoque se desarrolla en términos de la idea kuhniana de "hábitos de la mente". Margolis se ve afectado por el hecho aparente de que todos los materiales de la reorientación que Copérnico realizó del sistema solar ya estaban disponibles por siglos, de manera que no se necesitó ningún avance que cruzara distancias o saltos. Más que una distancia que hay que aproximar, Margolis considera que el problema en realidad era una barrera cognitiva que había que deshacer, obstáculo que bloqueaba a los astrónomos matemáticos expertos su capacidad de ponerse de acuerdo sobre premisas cruciales. Si este enfoque fuera correcto, sería un caso de no linealidad de las revoluciones.

Por último, cabe mencionar que el filósofo de la ciencia Nicholas Rescher ha dedicado parte de su trabajo a clasificar descubrimientos científicos y a examinar su distribución en el tiempo (1978, Scientific Progress) mediante el análisis de datos agregados acerca de la innovación científica, sosteniendo la tesis de que, a medida que la investigación avanza, resulta más difícil obtener descubrimientos de una determinada magnitud. Dada la escena de científicos existente en 1960, Rescher concluye que podemos esperar una disminución en la proporción de descubrimientos de una cierta magnitud y, por ende, una disminución semejante en la proporción de revoluciones científicas. Según él, el progreso científico acaba con lo que ha servido anteriormente y construye lo nuevo sobre las ruinas de lo viejo. La teorización científica avanza no por ensanchamiento y adición, sino por demolición y sustitución.

Se vislumbra en lo escrito por Rescher que no sólo es lo teórico lo que cambia, sino también lo material. Pero este elemento apenas ha sido objeto de examen hasta la década de 1990. La cultura material, especialmente el desarrollo de las tecnologías, de la instrumentación y de la cultura experimental reciben desde entonces una atención mucho más pormenorizada que nos permite reconocer la riqueza en matices de las revoluciones científicas. Aquí el trabajo de los filósofos de la ciencia ha tenido que tomar en consideración la filosofía de la tecnología, la historia y la sociología de la tecnociencia, y nuevamente todas las corrientes de ciencia-tecnología-sociedad (CTS) (Cfr. Torretti 2008, p. 76). La labor de Andrew Pickering (1984, Constructing Quarks), Peter Galison (1997, Image and Logic), Hans Radder (1996, In and About the World), Don Ihde (1991, Instrumental Realism) o Carl Mitcham (1994, Thinking through technology) describen las culturas que se han desarrollado en torno a las tecnologías en los Estados Unidos, Europa y Japón durante la segunda mitad del siglo XX.