Non assigné

MUJER (HISTORIA: MODERNA Y CONTEMPORÁNEA)

La vuelta al sistema de democracia inorgánica. La reaparición del sufragio universal en las primeras elecciones del postfranquismo pone en evidencia el escaso grado de igualdad existente en la sociedad vasca, la poca sensibilidad de las nuevas formaciones políticas salvo excepciones como EE y el PSOE, ante tal desigualdad y la poca operatividad reivindicativa del colectivo "mujeres" y de las organizaciones feministas. El sistema electoral adoptado (listas cerradas, sistema Hondt) permite, además, a los aparatos de los partidos la elaboración de las listas electorales encabezadas por varones con posibilidades de salir elegidos, seguidos de mujeres "reclamo" en posiciones "frontera" con escasa expectativa de triunfo. De esta forma, de los 1.440 cargos elegidos (parlamentarios en Cortes, p. forales y autonómicos, alcaldes, junteros salvo Juntas de 1979 cuyos datos no poseemos) entre 1977 y 1983, sólo 30 correspondieron a mujeres quedando, por tanto, el 98 % de los mismos en manos de varones. El reparto de dichos cargos a lo largo de las sucesivas elecciones señala al PNV como el partido menos sexista:

Mujeres cargos electos entre 1977-1983
Elección Fecha Total cargos Mujeres, sigla
EG 15- 6-77 28 0 parlamentarias a Cortes
EG 1- 3-79 43 0 parlamentarias a Cortes
EM 3- 4-79 500 6 alcaldesas (1 PNV, 4 indep. y 1 PSOE)
PFN 3- 4-79 70 2 parlamentarias (1 del PSOE y 1 HB)
PV 9- 3-80 54 4 parlamentarias del PNV
EG 28-10-82 42 2 parlamentarias (1 del PNV y 1 PSOE)
EM 8- 5-83 500 8 alcaldesas (6 del PNV y 2 indep.)
JG y PFN 8- 5-83 203 8 (2 parlamentarias forales del PSOE, 2 junteras
del PNV, 3 junteras del PSOE y
1 juntera de HB)

FUENTE: Prensa de las cuatro provincias. Fallan los/las junteras de 1979. El porcentaje de mujeres en este período es del 2 % del total.

La clasificación por partidos arroja estas cifras:

PNV PSOE Indep. HB EE AP UPN Otros
14 8 6 2 0 0 0 0


Durante el período 1984-1988 la desigualdad es ligera-mente menor. De 621 cargos electos, 54 corresponderán a mujeres, es decir el 92,8 y e17,2 respectivamente. El orden de los partidos en relación con estos cargos cambia sustancialmente como puede advertirse por este cuadro:
Mujeres cargos electos* entre 1984 y 1988 por partidos
(orden decreciente)
Partido Total de
electos
Mujeres Porcentaje Calidad
UPN 29 4 13,7 3 alcaldesas y 1 parlamentaria foral
EE 36 4 11,1 3 junteras y 1 parlamentaria autonómica
PSOE 147 16 10,8 2 parlamentarias forales, 1 senadora, 4 junteras,
2 parlamentarias Europa, 4 alcaldesas y
3 parlamentarias autonómicas.
CP 12 1 8,3 1 parlamentaria autonómica.
PNV-EA** 194 16 8,2 8 parlamentarias autonómicas, 5 alcaldesas, 4 junteras.
HB 107 8 7,4 1 parlamentaria foral, 1 diputada en Cortes, 2 junteras,
3 parlamentarias autonómicas y 1 alcaldesa
CDS 14 1 7,1 1 juntera.
Sin etiqueta
de partido
66 4 6 4 alcaldesas.
UDF 6 0 0 0
AP 10 0 0 0

(*) Titulares y cargos electos no coinciden por tratarse a veces de mujeres que son reelegidas
(**) A partir de 1986, año de la división del PNV, el desglose es el siguiente: ambos grupos obtienen 81 cargos cada uno, correspondiendo 4 mujeres al PNV (4,9%) y 8 a EA (9,8%).

Fuente: Prensa de las cuatro provincias. Falta el nombre de algunos alcaldes lo cual no creemos que altere de forma significativa los porcentajes.

Concluyendo, puede decirse que la participación activa en la vida política, a nivel de representatividad, se halla monopolizada por los varones que han ocupado, desde el restablecimiento de la democracia inorgánica hasta 1988, el 96,7 % de los cargos superiores electos (1.991 cargos de 2.061 ). El hecho de que hasta 1988 sean ambas comunidades autónomas -la navarra y la vascongada- dos de las pocas comunidades españolas que aún no cuentan con Instituto de la Mujer (o entidad similar) constituye un dato sociológico nada despreciable y a tener muy en cuenta a la hora de analizar la sociedad vasca nacida de las urnas postfranquistas. También resulta significativo que, para poder obtener la creación de dicho Instituto, diversos grupos de mujeres de la Comunidad Autónoma Vasca se hubieran tenido que movilizar (Seminario de Zarauz [1986-1987]) y que sólo se hubiera podido obtener la aprobación al respecto de una Ley del Parlamento Vasco mediante proposición conjunta de todos los partidos presentes en la cámara tras las gestiones de la parlamentaria Koro Garmendia de EE (2-5 de febrero, 1988). Nada de esto había acaecido aún en Navarra que no contaba ni con organismo ni con ley semejante. El nombramiento de la primera directora del Instituto de la Mujer tuvo lugar el 25 de octubre de 1988 recayendo el mismo en la periodista Txaro Arteaga, miembro del Forum Feminista "María de Maeztu".

Idoia ESTORNÉS ZUBIZARRETA