Villes

Bilbao. II República y Guerra Civil 1931-1937

La triangulación política de Bilbao, surgida en 1900, continuó en la República, pero fue en detrimento del lado monárquico y en beneficio de los otros dos lados, el nacionalista y el republicano-socialista. La debacle de los monárquicos en 1931 se dio también en la villa del Nervión: no tuvieron más que tres concejales en abril, no presentaron candidatura en los comicios de junio y dieron sus sufragios a la del PNV De ahí que el triángulo político bilbaíno no fuese equilátero sino isósceles, al tener una fuerza similar el nacionalismo y las izquierdas, si bien con predominio de estas últimas en las elecciones: el Bloque republicano-socialista venció en Bilbao en las municipales de 1931 y en las generales de 1931 y 1936, siendo únicamente derrotado por el PNV en las legislativas de 1933.

Al proclamarse la República, Bilbao contaba con 153.000 habitantes y estaba dividido en diez distritos: Atxuri y Santiago (Casco Viejo), Diputación y San Vicente (centro burgués del Ensanche, antigua anteiglesia de Abando), Hospital y La Casilla (extrarradio del Ensanche), Estación y Bilbao la Vieja (barrios obreros de hegemonía socialista), Begoña y Deusto (anteiglesias anexionadas durante la Dictadura de Primo de Rivera). En 1931 sólo tenían derecho de sufragio los varones mayores de 25 años, por lo que los electores eran 36.000, menos de una cuarta parte de su población.

A las elecciones que provocaron la caída de la Monarquía de Alfonso XIII concurrieron cinco candidaturas en la capital de Bizkaia: dos incompletas, de los carlistas y los comunistas, que no consiguieron ningún concejal, y tres completas, de los monárquicos, el PNV y el Bloque antidinástico, formado por los republicanos, el PSOE y ANV El Bloque ganó en todos los distritos (salvo el de Hospital) y obtuvo 29 concejales: once socialistas, once republicanos y siete de ANV (muy beneficiada por ir en esa coalición). El PNV logró catorce y los alfonsinos, tres. Esta clara mayoría de las izquierdas se reforzó al repetirse la votación en Bilbao la Vieja el 31 de mayo, perdiendo dos concejales el PNV y saliendo en su lugar un socialista y un republicano. Por tanto, el Ayuntamiento de Bilbao en la República se compuso de doce socialistas, doce republicanos, doce del PNV, siete de ANV y tres monárquicos; de modo que los republicano-socialistas, siempre aliados, dispusieron de mayoría absoluta sin necesidad de contar con Acción Vasca, que pronto abandonó el Bloque.

PSOEJosé Muñoz; Eulogio Urréjola; Rufino Laiseca; Jenaro Ortega; Juan Nadal; Paulino G. Beltrán; Fermín Zarza; Santiago Aznar; Julián Zugazagoitia; Ángel Lacort; Luis de la Plaza; Fulgencio Mateos
RepublicanosErnesto Ercoreca; Alejandro Martínez; Mario Areizaga; Francisco Rasche; Manuel Carabias; Alfredo Espinosa; Ambrosio Garbisu; Emilio Díaz; Wenceslao López; José Ojembarrena; Jesús Sáenz; Andrés Arriortúa
ANVJosé Mª Gochi; Miguel L. Elorriaga; Juan Arregui; Nicolás Madariaga; José D. Arana; Tomás Bilbao; Luciano Gorostiaga
PNVEugenio Olabarrieta; Juan José Basterra; Lucio Badosa; Eugenio Abrisqueta; José Larrañaga; Ángel Arambarri; José Ochoa; Francisco Gabiña; Tomás Olascoaga; Juan Abando; Manuel G Audicana ; Juan Garayo
MonárquicosJuan M. Velasco; José Mª Olabarría; Pablo Acha

En abril de 1931, las izquierdas bilbaínas (el Bloque y el PCE) sumaron el 52% de los votantes, frente al 48% alcanzado por las derechas (el PNV, el carlismo y el monarquismo). Cinco años más tarde, las izquierdas seguían teniendo una ligera mayoría: su candidato a alcalde, el socialista Paulino Gómez Beltrán, consiguió 34.800 votos (51%), mientras que el nacionalista Federico Zabala Allende, apoyado por las derechas, sacó 33.700 (49%), en las municipales nonatas de abril de 1936. Así pues, Bilbao era una ciudad con una mayoría política de izquierdas, aunque su ventaja sobre el PNV era reducida y podía invertirse.

En la República Bilbao constituyó la circunscripción de Bizkaia-capital junto con 24 municipios de las márgenes del Nervión y las zonas adyacentes, concentrando el voto de izquierdas por su carácter urbano e industrial. En cambio, el PNV tenía una neta hegemonía en la circunscripción de Bizkaia-provincia, agraria y pesquera. Esta división favoreció a las izquierdas, que así podían lograr cuatro diputados en Bizkaia-capital (eran elegidos seis: cuatro por las mayorías y dos por las minorías). En las tres elecciones generales de la República, el triunfo en esta circunscripción se decidió en Bilbao, en donde las fuerzas estaban más equilibradas: la candidatura ganadora en la capital venció también en el conjunto de su circunscripción.

En junio de 1931 concurrieron cuatro candidaturas: dos pequeños partidos, el PCE y ANV, que acudieron en solitario sin ningún éxito, y dos grandes coaliciones, el Bloque republicano-socialista y la alianza del PNV y la CT pro Estatuto de Estella, si bien sus cuatro candidatos eran nacionalistas, como prueba de la muy desigual implantación de ambos partidos en Bizkaia-capital. El electorado bilbaíno se polarizó en torno a estas dos opciones, duramente enfrentadas por las cuestiones religiosa y autonómica, entrecruzadas por el clerical Estatuto de Estella, que fue denunciado por Prieto como el intento de convertir a Euskadi en el "Gibraltar del Vaticano" mediante un Concordato vasco con la Santa Sede.

El Bloque de izquierdas venció con claridad tanto en la capital (15.700 votos versus 12.500) como en los pueblos de la circunscripción. En Bilbao ganó en seis distritos, empató en uno (Diputación) y perdió en tres (Hospital, San Vicente y Santiago). Sus cuatro diputados fueron los socialistas Indalecio Prieto y Luis Araquistáin y los republicanos Ramón Aldasoro y Vicente Fatrás. Por las minorías salieron los nacionalistas José Horn y Manuel Eguileor. Pero en el resto del País Vasco la victoria correspondió a la coalición de Estella. En 1931 el izquierdismo de Bilbao divergía del conservadurismo católico de la Bizkaia rural y de las otras provincias vascas, pero coincidía con la abrumadora mayoría republicano-socialista de las Cortes Constituyentes.

Tras el final del bienio azañista y la ruptura del Bloque republicano-socialista en 1933, la situación política había variado sustancialmente, al igual que el censo electoral, que se había duplicado gracias al sufragio femenino introducido por la Constitución de 1931. El PNV había roto su alianza con el carlismo por la retirada de Navarra del Estatuto vasco en 1932 y se presentaba en solitario, contando con la gran baza del reciente éxito del referéndum autonómico. Carlistas y alfonsinos se unieron en la coalición derechista, que disputaba al PNV el voto católico independiente. "La Gaceta del Norte" se decidió a favor de la candidatura nacionalista por ser la única capaz de derrotar a la potente candidatura de las izquierdas. Éstas, desgastadas por sus dos años en el Gobierno y divididas en casi toda España, acudían bastante unidas en Bizkaia debido al liderazgo de Prieto, a quien acompañaban por Bilbao el ex presidente Azaña (Acción Republicana), el ex ministro Marcelino Domingo (Partido Radical Socialista Independiente) y el ex diputado Julián Zugazagoitia (PSOE). Además, hubo dos candidaturas testimoniales: la del PCE y la del Partido Radical Socialista de Gordón Ordás. Acción Nacionalista Vasca no se presentó y acordó votar al PNV por su decidido apoyo al Estatuto de autonomía, objetivo prioritario de ANV Así pues, en Bizkaia se había pasado de la polarización de 1931 a la triangulación derechas/PNV/izquierdas. La campaña se centró en atacar o defender la obra realizada por los Gobiernos de Azaña, en especial en materia religiosa, durante el primer bienio republicano.

Capitalizando el refrendo popular del Estatuto, en noviembre de 1933 el PNV logró la mayor victoria de toda su historia en unas elecciones generales (con un total de doce diputados), convirtiéndose en el primer partido de Euskadi, y superó al Bloque republicano-socialista en Bilbao por primera y única vez antes de la Guerra Civil. Su triunfo en la circunscripción se fraguó en la capital (con 31.500 votos frente a los 24.500 de las izquierdas y los 12.500 de las derechas), ganando en siete distritos (todos menos Bilbao la Vieja, Estación y La Casilla), pues en los pueblos el PNV y el Bloque resultaron igualados. Fueron elegidos diputados los nacionalistas José Horn, Manuel Robles Aranguiz, Juan Antonio Careaga y Ramón Bikuña, junto con Prieto y Azaña, los dos únicos diputados de izquierdas en el País Vasco. En esta ocasión el voto de los coincidió con el del electorado vasco, así como con el giro hacia el centro y la derecha de la opinión pública española.

La triangulación de la vida política de Bilbao se había consolidado y extendido a toda Vasconia en 1936. Tras el bienio radical-cedista, estéril para el proceso autonómico vasco, la ruptura entre el PNV y las derechas era total y volvieron a competir en las urnas, fracasando las presiones del Vaticano al PNV para que se aliase con la CEDA Ésta se incorporó al Bloque contrarrevolucionario de la Comunión Tradicionalista y Renovación Española en el País Vasco (salvo en Álava). Por su parte, las izquierdas iban más unidas que nunca en el Frente Popular, integrado por Unión Republicana, Izquierda Republicana, el PSOE, el PCE y ANV

La intensa bipolarización derechas/Frente Popular en la España de 1936 perjudicó al PNV, ubicado ya en el centro del espectro político, pues sufrió los ataques de ambas coaliciones, en especial de las derechas antimarxistas y antiseparatistas, a las que esta vez apoyaba La Gaceta del Norte. El programa del Frente Popular de Euskadi se centraba en la amnistía a los presos y represaliados por la revolución de octubre y en la aprobación del Estatuto, que así no quedaba monopolizado por el PNV El lema de éste fue: "Por la civilización cristiana, por la libertad de la patria y por la justicia social".

En Bilbao, en febrero de 1936 el PNV perdió 9.000 votantes (obtuvo 22.400), mientras que las derechas ganaron 4.000 (en total, 16.600) y el Frente Popular subió 8.000 (32.700 votantes). Las izquierdas superaron al PNV más claramente que en 1931 y vencieron en siete de los diez distritos , teniendo mayoría el PNV en el de Santiago y las derechas en los dos del centro del Ensanche. El PNV fue el gran derrotado pues perdió dos escaños y se quedó con los dos por las minorías: Horn y Robles Aranguiz. Los cuatro diputados del Frente Popular fueron Prieto y Zugazagoitia (PSOE), Mariano Ruiz Funes (Izquierda Republicana) y Leandro Carro (PCE). Este último fue el primer y único diputado comunista en la historia de Euskadi.

Elecciones municipales y legislativas en Bilbao en la II República
En cada distrito figura la candidatura que obtuvo el mayor número de votos.
DistritosMunicipal 12-IV-1931Legislativa 28-06-1931Legislativa 19-11-1933Legislativa 16-02-1936Municipal 2-04-1936
AtxuriIzquierdaIzquierdaPNVIzquierdaIzquierda
SantiagoIzquierdaPNVPNVPNVPNV
Bilbao la ViejaIzquierdaIzquierdaIzquierdaIzquierdaIzquierda
EstaciónIzquierdaIzquierdaIzquierdaIzquierdaIzquierda
San VicenteIzquierdaPNVPNVDerechaPNV
DiputaciónIzquierdaIzquierda/PNVPNVDerechaPNV
La CasillaIzquierdaIzquierdaIzquierdaIzquierdaIzquierda
HospitalPNVPNVPNVIzquierdaPNV
DeustoIzquierdaIzquierdaPNVIzquierdaPNV
BegoñaIzquierdaIzquierdaPNVIzquierdaPNV

Como en 1931, la mayoría izquierdista de Bilbao fue divergente del resto del País Vasco (con mayoría nacionalista en Bizkaia-provincia y Gipuzkoa, mayoría carlista en Álava y copo derechista en Navarra), pero coincidente con el conjunto de España al conseguir el Frente Popular la mayoría absoluta en las Cortes de 1936.