Lexikoa

TRANSPORTE

Los relevos de posta. Derivaron, en la Baja Edad Media, de las necesidades de las monarquías -navarra, castellana, francesa- de ser mantenidas al tanto de todo lo que ocurría, no sólo en el territorio de su soberanía sino incluso en los países circunvecinos. Se situaban en los grandes ejes de comunicación cada cuatro leguas, es decir, cada 15 Km., proporcionaban caballería de refresco para el transporte de cartas, estafetas, bultos, etc. En Laburdi estuvieron situados los relevos en Bayona, Bidart y San Juan de Luz. Desde Hendaya hasta Madrid se pasaban cerca de 63 relevos. En 1633 el ayuntamiento de Bayona encargó a Delaval de Bayona y a Alvada de Pamplona el establecimiento de una mensajería ordinaria entre las dos ciudades (Darrigrand, 1990). Las sillas de postas aparecen en Bayona en el s. XVII.