Castellano. El euskera debió desaparecer entre el s. XI y el s. XVI. A finales de este último siglo (1587) figuraba en la avanzada erdeldún (Varios: "Geografía Histórica de la Lengua Vasca", Auñamendi, 1960, t. I, pp. 126-137). En 1986 el porcentaje de hablantes era ("Distribución de la polación en Navarra"):
A finales del siglo XX
El municipio se encuentra incluido en la Zona Lingüística (según el artículo 5.º de la ley foral 18/86 de 15 de diciembre que divide a la comunidad foral en tres zonas): No Vascófona.
Población de 2 o más años clasificada según nivel de euskera (competencia lingüística) y año de referencia
Fuente: Censo de población, 2001.
Erdaldunes | 99,13 % |
Euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - No alfabetizados | 0,17 % 0,00 % 0,00 % |
Casi euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - Pasivos | 0,70 % 0,00 % 0,00 % |
A finales del siglo XX
El municipio se encuentra incluido en la Zona Lingüística (según el artículo 5.º de la ley foral 18/86 de 15 de diciembre que divide a la comunidad foral en tres zonas): No Vascófona.
Población de 2 o más años clasificada según nivel de euskera (competencia lingüística) y año de referencia
Hombres | Mujeres | Total | |
Euskera Castellano Las dos Otra lengua Entiende: - Con dificultad - Bien Habla: - Con dificultad - Bien Lee: - Con dificultad - Bien Escribe: - Con dificultad - Bien | 1 264 1 3 20 3 17 2 14 3 14 3 | 2 261 0 2 9 4 8 3 6 4 6 4 | 3 525 1 5 29 7 25 5 20 7 20 7 |
Fuente: Censo de población, 2001.