Concepto

Estudios feministas y de género en Euskal Herria

Según Begoña Zabala (2008:26) el movimiento feminista vasco comenzó a estructurarse y organizarse en el año 1976 cuando en Bilbao se celebran las primeras asambleas provinciales y se conmemora el primer 8 de marzo. Un año más tarde (1977) se celebran las primeras jornadas feministas de Leioa (Bizkaia). Unas 3.000 mujeres procedentes de todo Euskal Herria y pertenecientes a grupos y tendencias ideológicas diversas se dieron cita para tratar durante tres días cuestiones relativas a la sexualidad, el trabajo o la educación. El protagonismo de estas mujeres quedó patente tanto en los medios de comunicación como en las movilizaciones acontecidas en la calle. Una repercusión que, a la postre, contribuiría al desarrollo de un importante movimiento asambleario definido como estructura capaz de integrar las diferencias entre corrientes y vehicularlas hacia una lucha eficaz.

Las jornadas de Leioa no constituyen una iniciativa aislada. De hecho, su éxito de convocatoria debe interpretarse en el contexto del auge que, a partir de 1975, conoce el feminismo en el conjunto del Estado español. Según señala Carmen Pérez (1987), las Iª Jornadas Estatales de Mujeres celebradas en Madrid en 1975 suponen el inicio de la reorganización del movimiento feminista en el estado español. En esta etapa postfranquista, las reivindicaciones estaban encaminadas al reconocimiento de una serie de derechos básicos democráticos, pero pronto saldrían a la luz otros debates que subrayaban las limitaciones de estas medidas a la hora de plantear un acceso a la igualdad social en paridad de condiciones con los hombres.

Expresión académica de estas transformaciones y de las reivindicaciones que comenzaban a articularse en el contexto vasco en relación a la situación de las mujeres sería la elaboración de un proyecto de investigación que en marzo de 1981 obtiene la 1ª beca de Etnografía Joxe Miguel Barandiaran otorgada por Eusko Ikaskuntza. A la postre, la concesión de esta ayuda dará pie a la creación del Seminario de Estudios de la Mujer/Emakumeari Buruzko Ikerketarako Mintegia -SEM/EBIM-, un espacio particularmente relevante en el devenir del feminismo académico vasco.

Los resultados del mencionado proyecto de investigación, llevado a cabo en 17 comunidades de la costa, el medio rural y el medio urbano vascos quedaron recogidos en la publicación Mujer Vasca. Imagen y realidad una obra que, por su poder referencial, podría considerarse entre los núcleos de la crítica feminista desarrollada en la academia vasca1. Su aparición supone un vuelco en la visión y el discurso tradicional sobre las mujeres vascas, aportando interpretaciones y miradas innovadoras que rompen con el tipo de análisis previos que, en el caso de las ciencias sociales, se inspiraban en autores como Joxemiel Barandiaran o Julio Caro Baroja.

1FERNÁNDEZ RASINEs, Paloma; HERNÁNDEZ GARCÍA, Jone M.: "Crítica feminista en Ciencias Sociales. Algunas teorizaciones sobre el género en el contexto de Euskal Herria". Inguruak; 22. 1998, pp. 47-60.