Concepto

Culturas exógenas en las fiestas de Euskal Herria

Se entiende por colectivos exógenos aquellos grupos documentados desde la Edad Media que de un modo u otro quedaban fuera del orden social del Antiguo Régimen. No todos eran necesariamente de diferente etnia, lengua o religión. Es el caso de los grupos denominados agotes, a quienes se le han atribuido los orígenes más variados y las características más fantásticas; pero en todo caso un colectivo católico que se expresaba en las lenguas y dialectos de las localidades donde se asentaba; su única diferencia era precisamente la exclusión que sufrían, especialmente en los actos religiosos, festivos u otros ritos colectivos en el espacio público. Por otro lado, las comunidades de habla occitana, asentadas en la Edad Media sobre todo en Navarra y el noreste guipuzcoano, no sufrieron el rechazo de la población local, en la que se fueron integrando paulatinamente.

Tampoco la forma de representar esos colectivos en las fiestas tradicionales es homogénea. Las comunidades agotes eran directamente excluidas, lo que no impedía que músicos agotes fueran contratados para interpretar las danzas de cada localidad, al contrario: en el Antiguo Régimen, al menos en territorios de hidalguía colectiva (Gipuzkoa, Bizkaia, valles navarros pirenaicos) el de músico era un "oficio vil", por lo que no es extraño que los ejecuten miembros de colectividades marginadas. Por ejemplo, las Juntas Generales de Gipuzkoa celebradas en Segura en 1760 impiden actuar como electos o electores u ocupar cargos honoríficos a quienes ejerzan los oficios de "tamboritero, tambor, carnicero o pregonero". Por ello mismo, al negárseles los derechos de vecindad, se les rechazaba como integrantes en las danzas. Esto ha sido así en la localidad baztanesa de Arizkun hasta mediados del siglo XX. De hecho, en varias danzas tradicionales existe una figura coreográfica, "el puente", que servía para expulsar a gentes por su origen o un comportamiento impropio, como indica Iztueta para Gipuzkoa todavía en el primer cuarto del siglo XIX.

El colectivo de "kaskarotak" asentado en la bahía de San Juan de Luz y dedicado a actividades pesqueras tenía sus propias características folklóricas. Su origen étnico no está claro, se relaciona con comunidades gitanas más o menos mezcladas con grupos moriscos expulsados en 1609 de la Península, o con agotes, según autor. Sus ropajes de vivos colores y sus danzas vivas llaman la atención desde el siglo XVII. En el siglo XX ya no se les distingue del resto de habitantes y el término kaskarotak denomina en Lapurdi y Baja Navarra a ciertos grupos de danzantes, cuyas coreografías tendrían su origen en el colectivo de mismo nombre.