Castellano y euskera. A este último Louis-Lucien Bonaparte lo clasificó, en 1863, en el dialecto alto-navarro septentrional y, dentro del mismo, en el subdialecto de Ultzama y variedad de Lizaso. En 1970 el número de vascófonos ascendía a 922 personas (Pedro de Yrizar: "Los Dialectos y Variedades de la Lengua Vasca", separata Boletín de la Real Sociedab Bascongada de Amigos del País, 1973, p. 33). "La Ultzama es uno de los valles más ilustrativos pues reproduce en pequeña escala -desde la plena vitalidad hasta las simples reliquias- todos los grados en los que cabe encontrar el vascuence en la provincia de Navarra" (Sánchez Carrión: El Estado Actual del Vascuence en la Provincia de Navarra, Pamplona, 1972, p. 134).
A finales del siglo XX el municipio se encuentra incluido en la Zona Lingüística (según el artículo 5.º de la ley foral 18/86, de 15 de diciembre que divide a la comunidad foral en tres zonas): Vascófona.
Erdaldunes | 27,60% |
Euskaldunes | |
- Alfabetizados | 5,10% |
- Algo Alfabetizados | 40,16% |
- No alfabetizados | 5,04% |
Casi euskaldunes | |
- Alfabetizados | 5,10% |
- Algo Alfabetizados | 13,08% |
- Pasivos | 3,92% |
Fuente:Censos y Padrones | |||
1986 | 1991 | 1996 | |
---|---|---|---|
Erdaldún monolingüe | 201 | 228 | 218 |
Bilingüe pasivo | 2 | 0 | 9 |
Euskaldún | 0 | 0 | 2 |
Fuente:Censo de población 2001. | |||
Hombres | Mujeres | Total | |
---|---|---|---|
Euskera | 160 | 123 | 283 |
Castellano | 461 | 456 | 917 |
Las dos | 122 | 119 | 241 |
Otra lengua | 8 | 5 | 13 |
Entiende | |||
-Con dificultad | 148 | 125 | 273 |
-Bien | 406 | 395 | 801 |
Habla | |||
-Con dificultad | 187 | 168 | 355 |
-Bien | 363 | 349 | 712 |
Lee | |||
-Con dificultad | 177 | 161 | 338 |
-Bien | 251 | 259 | 510 |
-Con dificultad | 165 | 153 | 318 |
-Bien | 206 | 220 | 426 |
AAA