Castellano. A finales del siglo XVI (1587) figura en una lista de pueblos "bascongados" ( Varios: Geografía Histórica de la Lengua Vasca, Auñamendi, 1960, t. I, pp. 126-137). En pleno siglo XVI era considerada por los tribunales navarros de justicia como de vasco cerrado (Varios: op. cit., t. II, p. 98). A finales del siglo XVIII (1778) parece que quedaba en la línea fronteriza del vasco y el erdera. En el mapa lingüístico de Louis-Lucien Bonaparte (1863) aparece en la zona erderizada.
A finales del siglo XX el municipio se encuentra incluido en la Zona Lingüística (según el artículo 5.º de la ley foral 18/86 de 15 de diciembre que divide a la comunidad foral en tres zonas): No Vascófona.
Fuente: Censo de población 2001 | |||
Hombres | Mujeres | Total | |
---|---|---|---|
Euskera | |||
Castellano | |||
Las dos | 14 | 9 | 23 |
Otra lengua | 660 | 612 | 1.272 |
Entiende | 21 | 16 | 37 |
- Con dificultad | 8 | 5 | 13 |
- Bien | 71 | 59 | 130 |
Habla | 70 | 56 | 126 |
- Con dificultad | 67 | 43 | 110 |
- Bien | 56 | 50 | 106 |
Lee | 61 | 42 | 103 |
- Con dificultad | 55 | 46 | 101 |
- Bien | 55 | 38 | 93 |
Escribe: | 52 | 41 | 93 |
- Con dificultad | |||
- Bien |
AAA