Non assigné

ESPELEOLOGÍA (LA ESPELEOLOGÍA EN LAS DISTINTAS PROVINCIAS)

Navarra, II. Aportación sobre biospeleología.
Una parte interesante es la biología y sobre todo el campo subterráneo, en el que se ha recogido diverso material y se procede a su estudio. En la faceta de los animales vivos se colabora con diversos organismos y tenemos ejemplares propios de la región. Se colabora con el Instituto de Biospeleologia de la Universidad de Barcelona, mandando ejemplares de murciélagos para la confección del catálogo nacional. Con la Universidad de Tóulouse por medio de nuestro amigo Cabidoche en la fauna de la sima de San Martín. Se hacen recogidas en cuevas de Aratar, Urbasa, Labia, Lókiz, etc., mandando a diversos especialistas. A vía experimental se han hecho plantaciones de diversa flora del exterior para conocer su comportamiento a los fenómenos de luz, humedad, temperatura, estudiando su pigmentación, desarrollo y morfología. Influencia o radio de acción de la materia orgánica con su agente transportador el agua desde su origen, humos, bosques, materiales en descomposición, vegetales y animales. Comportamiento de la fauna de las cavernas y externa ante la desvirtuación del medio como consecuencia de la evolución, agricultura, industria, turismo, etc.

Material recolectado.

Cueva Astiz.

Psb Anélida.
Arachnida. Arancae Pedipalpi.
Insecta. Collembola. Insecta Thysanura. Campodidae... psb. Campodea.
Insecta Coleóptera Ind.
Insecto Coleóptera Catopidae. Spaonumus.
Musgos Briales.
Cráneos de Mammalia y Rodentia.

Lezegalde.

Fungi. Anélida psb. Turbellaria. Planaridae. Anélida Oligochaeta. Mollusca. Gastropoda. Pulmonata.
Artropoda. Crustáceo. Isopoda.
Artropoda. Crustáceo. Isopoda psb. Asellidae.
Artropoda Arachnida Araneae.
Artropoda. Arachnida Pseudoscorpionida Obisidae.
Artropoda. Arachnida Opiliones.
Artropoda. Arachnida Acarina.
Artropoda Miriapoda Diplopoda.
Artropoda Miriapoda Chilopoda.
Artropoda. Insecta Thysanura. Campodidae.
Artropoda Insecta Dermaptera.
Artropoda. Insecta Himenóptero.
Artropoda. Insecta Coleóptero. Carabidae.
Artropoda. Insecta Coleóptero. Staphynidae.
Artropoda. Insecta Coleóptero. Curculionidae.
Artropoda. Insecte Coleóptero. Catopidae Speonumus.
Artropoda Insecta Diptera. Chordate, Mammalia, Chiroptera, Rhinoluphus.

Cueva de Egar.

Artropoda. Crustácea. Isopoda psb. Armadilium.
Artropoda. Arachnida Araneae.
Artropoda. Arachnida Pseudoscorpión Obisidae.
Artropoda. Insecta. Diptera.
Artropoda. Insecta Lepidóptera. Geometridae.
Ortolita Dubitata.

Cueva de Alli.

Anétida Oligochaeta.
Artropoda. Crustácea Isopoda.
Artropoda. Insecta Collembola.
Artropoda. Insecta Coleóptera psb. Carabidae.
Artropoda Insecta Coleóptera. Catopidae Speonumus.

Cueva de Etxaba.

Crustácea. Isopoda psb. Armadillium.
Miriapoda. Diplopoda.
Arachnida. Araneae.
Arachnida Pseudoscorpión Obisitidae.
Arachnida Acarina Ixodidae.
Insopta Diptera.
Insopta Lepidóptera.
Insopta Lepidóptera Geometridae Ortotita.
Insopta Coleóptera psb. Catopidae Speonomus.
Mammalia. Chiroptera Rhinolophus.

Antropología (cavidades históricas).
El resultado de veinte años de espeleología en Navarra ha dado lugar a esclarecer una serie de dudas en diferentes campos de la investigación, al mismo tiempo que hoy podemos contar con un inventario de cavidades dentro del catálogo de la provincia, que merece ser señalado como de interés arqueológico, bien por haber topado con huellas del hombre primitivo y considerar por tanto que tienen yacimiento, o aquellas otras que no podemos dejar de lado desde el momento que no habiendo podido determinar este aspecto las consideramos que pudieran haber jugado un papel importante en aquel momento. En este recuento de cuevas horizontales en el catálogo que pueden alcanzar en este momento un número que se acerca a las 400, tenemos en principio que citar todas aquellas que hay seguridad de que sean prehistóricas, sin poder discernir si pueden ser paleolíticas, bronce, hierro, sepulcrales o que en el medievo han podido tener importancia. En un segundo apartado podemos señalar todas las que pueden tener un probable yacimiento. Por otra parte, en superficie se conoce una serie de hallazgos que pueden estar directamente relacionados con el hombre de las cuevas y que convendría señalar, tal son los talleres de silex al aire libre, los diversos poblados, enterramientos de todo tipo anterior a Roma. Una clasificación adecuada habría que realizarla del siguiente modo:

1. Cuenca Cantábrica. 2. Cuenca del Ega. 3. Cuenca del Arga. 4. Cuenca del Aragón. 5. Cuenca del Ebro.

Dentro de cada una de esas cuencas hay unas zonas que por su interés hay que destacar, dado la concentración o densidad de fenómenos, entre los que figuran:

1. Cuenca Cantábrica:
a) Zona de Zugarramurdi y Urdax. La excavación de la cueva de Beroberría dio con un testigo de paleolítico, que es probable tenga continuidad en toda la serie de cavidades que forman el conjunto, que son:

1. De las Brujas, con el número 310 en el catálogo. 2. Napoleón, con el número 240 en el catálogo. 3. Matienea, con el número 238 en el catálogo. 4. Machingonea, con el número 47 en el catálogo. 5. Beroberria o Berobezia, con el número 43 en el catálogo. 6. Errotxarreko, con el número 108 en el catálogo. 7. Lexotoa, con el número 312 en el catálogo. 8. Bidartia, con el número 311 en el catálogo. 9. Ikaburu, con el número 234 en el catálogo. 10. Zelaieta, con el número 308 en el catálogo.

Es posible que un estudio profundo de conjunto diera por resultado el hallazgo de más restos, al mismo tiempo que la hilación con otras poblaciones existentes en otras cavidades cercanas.
b) Zona de Cinco Villas: Es necesario realizar un estudio, ya que no se conocen cuevas en este sector.
c) Zona de Regata: Hay que destacar las cuevas de Donamaría y Oiz, que pueden tener interés arqueológico, así como las de Igunsoro, Dambolimborda, Burkarrutz, Berrolar.
d) Zona de Bertizarana, con cuevas como las de Astondo en Oyeregui.
e) Baztán, con cuevas como Borcerreketa en Garzain, Lezate en Irurita y Lertxuñeta en Mugaire, aparte de las cuevas de los Ladrones de Lanz y las minas de Almándoz. La gran abundancia de dólmenes en el sector y la creencia de tratarse de cuevas del bronce hace que puedan estar ligados estos fenómenos por un denominador común, la supervivencia, y sus culturas tienen que hilvanarse o relacionarse íntimamente.
f) Otro gran sector es el comprendido en zona de Gorriti, Leiza y Areso, en el que existe un número determinado de cuevas horizontales, con muestras de haber sido habitadas, como Asparrun, Aizpitxiki y otras.
g) Cuenca del Urumea, con los sectores de Goizueta y Arano sin referencias.
h) Cuenca del Araxes, con todas las cavidades situadas en laderas de Azpiroz, Lezaeta, Arriba, Atallo, Betelu, Azcárate, Uztegui, Gainza. Toda esta región con abundante agua, riqueza por tanto de pastos y vegetación, ayudado por un buen clima, ha tenido que ser habitada desde la más remota antigüedad, al mismo tiempo que por ser continuidad entre Guipúzcoa y el País Vasco francés pueda ser encajada su cultura dentro del paleolítico clásico (Magdaleniense) con sus pinturas rupestres representativas del mejor arte.

2. Cuenca del Ega:
La segunda división que hemos creído oportuno el considerar ha sido la cuenca del río Ega, sobresaliendo en la misma por su interés:
a) Sierra de Urbasa, con cavidades horizontales de cierto interés, como Arbelz, Arzumbide, Larraona, Los Cristinos, Acuandi, Noriturri. Hay que mencionar la aparición en Urbasa de un taller de silex al aire libre, que dada su extensión y calidad de piezas achellense merece destacar.
b) Améscoa, con cuevas como la de Basaura, Eulate, Baquedano, Zudaire. Hay que hacer mención de las pinturas de Basaura y los hallazgos de silex en las terrazas del nacedero o abrigos rocosos.
c) La región comprendida en la margen izquierda con afluentes importantes como Urederra, Iranzu, Lezaun.
d) Estribaciones entre Urbasa y Andia, como Iturgoyen, Azcona, y que dan unas cuantas cavidades.
e) Cabecera del río en el valle de Lana y con cuevas de interés arqueológico citadas por Obermayer.
f) Cordillera de Valdellín con varias cuevas de interés arqueológico como las situadas en puerto de Ganuza.
g) Región de Estella, de gran interés por sus hallazgos al aire libre, Oteiza, Muniain, etc.
h) Ega Bajo, con una serie de cavidades de otro tipo.

3. Cuenca del Arga:
Esta gran región comprende las siguientes cuencas: Araquil, Arteta, Larraún, Basaburúa, Ulzama, Elorz, Riezu y Arga.
a) En éste hay que comprender la zona de su cabecera, entre el Burunda y el Alzania, donde se encuentra la estación paleolítica de Koskobilo, Orobe. La zona media, con las cuevas situadas en Aralar, estación prehistórica de primer orden, y Urbasa. La zona baja hasta la confluencia con el Arga, que no se conocen grandes cosas.
b) Valdeollo o la cuenca del Arteta con las cuevas de interés arqueológico de estribaciones de Andia.
c) Larraún, con cuevas de interés por estribaciones al norte de la sierra de Aralar, cabecera del mismo Huici, y continuación por Aldaz, Muguiro, Echarri, Latasa.
d) Basaburúa, con regiones interesantes como su cabecera, Beruete, Arrarás, Igoa o cuenca cerrada de Otxola.
e) Ulzama, con cuevas en el citado valle de interés arqueológico, como las de Arraiz, laderas de Velate, Lanz, etc.
f) Elorz, cavidades interesantes en las laderas de Alaiz y cuenca llana de Pamplona.
g) Arga, cuevas situadas antes de Pamplona.
h) Arga Bajo, con otro tipo de interés como todas las colgadas.

4. Cuenca del Aragón:
La cuenca del Aragón hay que dividirla en su cabecera por todos sus afluentes: Erro, Urrobi, Irati, Areta, Salazar, Eska.
a) El Erro en su cabecera tiene interés por sus restos de sílex, existiendo algunas cavidades con interés arqueológico como todas las situadas hacia Lizoain, Urricelqui, Esnoz.
b) El Urrobi, con cuevas en Espinal, Lusarreta, Uriz.
c) Irati, con las situadas en Abaurrea, Oroz-Betelu, Usoz, paso de Leyre.
d) El Areta, con zonas interesantes en Urraúl, como Ayechu, Murillo-Berroya.
e) Cuenca del Salazar, con las gargantas del Zatoya, Jabrós, Navascués, Barranco de Benasa, Olast, macizo de Leyre, paso de Arbayún, estribaciones de Lumbier.
f) El río Ezka, con cavidades situadas a ambas márgenes en los barrancos de su cabecera, Binies, Minchate, Belagua, Belabarce, Urzainqui, Garde, etc., y su continuidad hasta el pantano de Yesa
g) Cavidades de las márgenes del Aragón de tipo elevado.

5. Cuenca del Ebro:
Comprende todas las cavidades que puedan existir en las márgenes de este río y que pueden ser de tipo colgado y que no ha dado lugar a explorarse. Con este resumen queremos dar una idea aproximada del conjunto visto, habiendo que añadir las incursiones efectuadas a numerosas cavidades por coleccionistas para formar sus museos particulares, como colegios, seminarios, que hoy día cuentan con gran material que habría que clasificar y datar.

Cuevas de interés arqueológico.

Valle de lana
Valle de Araquil
Valle de Larraún
Valle de Ollo
Valle de Echauri
Valle de Iranzu
Valle de Riezu
Valle de Orederra
Valle de Améscoa
Valle de Burunda
Valle de Ata
Valle de Aguiri
Valle de Ergoyena
Valle de Vidasoa
Valle de Baztán
Valle de Arga
Valle de Aragón
Valle de Urraul
Valle de Ulzama
2
10
6
4
6
4
4
3
4
3
2
2
2
3
4
3
3
1
4
Valle de Basaburúa
Valle de Belagua
Valle de Belabarce
Valle de Minchate
Valle de Salazar
Valle de Irati
Valle de Eska
Valle de Arce
Valle de Erro
Barrranco Benasa
Barranco Guembe
Barranco Arbayún
Macizo Alaiz
Macizo Leire
Macizo Berrendi
Macizo Velate
Macizo de Urbasa
Macizo Labia
Macizo Aralar
3
2
1
1
3
1
5
3
4
1
1
2
1
3
2
1
6
1
6

Es de destacar la presencia de pinturas rupestres en la zona de Echauri (margen derecha del Arga), en Améscoa Baja (margen derecha del Urederra) y en la cuenca del Bidasoa. El hallazgo fortuito de un taller de silex al aire libre, por un natural de Zudaire en el sur de Urbasa, hecho acaecido en 1969, ha dado lugar a ampliar los conocimientos adquiridos con anterioridad, al tratarse de unas piezas del más puro sabor paleolítico, cultura achellense.