Toponymes

Amaiur/Maya

El caserío de Amaiur se distribuye a ambos lados de la calle principal que lo atraviesa. Este camino mayor tiene una pequeña pendiente desde el arco de acceso hasta la zona más alta de la población. Esta irregular morfología ha permitido que en los dos lados se concentren un buen número de construcciones civiles, que reúnen todas las características de la tipología constructiva del Baztan. La vivienda, tipo popular, se caracteriza por una fachada vertical, con tres o cuatro niveles enlucidos, sillar para vanos y esquinas, balcón corrido, y cubierta a dos aguas. El segundo grupo lo engloba la arquitectura palacial, a modo de grandes edificios realizados en piedra de sillería rojiza.

Un gran arco de medio punto sirve de entrada al núcleo principal de Amaiur. Este arco aparece sobre un gran muro enlucido, con sillar en las esquinas, protegido por una cubierta a dos aguas con alero de madera. Sobre el arco un blasón de piedra con las armas de la villa. En su otro costado, calle adentro, una hornacina con una sencilla talla. Calle arriba se accede, entre buenos edificios barrocos de estilo popular, a un espacio abierto en el que sitúa el antiguo Ayuntamiento. Se trata de un edificio que combina la sillería rojiza con el paramento enlucido. La fachada se divide en dos niveles y ático. En la parte inferior, se abre una portada de medio punto con robustas dovelas. A ambos lados, dos ventanas adinteladas. En la segunda altura, en sillería, se suceden tres ventanas rectas sobre antepecho moldurado. En el ático, tres pequeñas ventanas rectas enmarcadas en sillar. La fachada se completa con el habitual escudo barroco. La cubierta es a dos aguas con alero saliente de madera.

Cercana, calle arriba, se sitúa la casa Escorchea. Data del siglo XVII. De trama horizontal, presenta una fachada organizada en tres niveles. Destaca el inferior, de sillarejo, en el que se abre un pórtico con potentes dovelas. En la clave aparece labrado un escudo en el que se puede leer: "Año 1610 esta casa hizo iñgo de harizcun". En el segundo piso, se suceden cuatro vanos de antepecho moldurado con apuntamiento en la parte superior. La misma solución se utiliza para la ventana del ático. La remozada cubierta es a dos aguas con alero saliente de madera.

Continuando calle arriba, a la derecha, se ubica la casa Erchebercea. Se trata de un recio edificio horizontal que mantiene una fachada articulada en tres niveles y ático. En el cuerpo inferior, se abre un pórtico con tres arcos de medio punto. Las arcadas se apoyan sobre imposta lisa y muro de sillarejo. En la segunda y tercera altura, se inscriben tres vanos rectos enmarcados en sillar rojizo. En el centro del piso intermedio se sitúa un balcón sobre cuatro ménsulas pétreas. En el ático, una pequeña ventana recta. El sillar rojizo también aparece para el refuerce de esquinas, en claro contraste con el enlucido blanco de la mayoría de la superficie de la fachada. Un deteriorado escudo barroco, realizado en piedra blanca, finaliza la decoración de la fachada. El edificio se remata con un robusto alero con vigas de madera.

Llegando a la parte alta de Amaiur se ubica la casa número 48. Bastante deteriorada, reúne las características de caserío de valle. Tiene una fachada principal, enlucida, dividida en dos niveles con ático. La piedra aparece para el enmarque de vanos y esquinas. En la parte inferior se abre una gran portada de medio punto con robustas dovelas. En la clave aparece labrado un sencillo escudo. En el segundo piso se sitúan tres ventanas rectas protegidas por contraventanas de madera. Simétricamente, se utiliza el mismo esquema para la superficie del ático. La cubierta es a doble vertiente con buen alar de madera.

En la zona más alta de la calle Mayor se sitúa el Palacio Arrechea. Excelentemente conservado, data del siglo XVII. Se trata de un gran bloque con fachada principal configurada en buena sillería rojiza. El paramento del resto de fachadas aparece enlucido, exceptuando los habituales enmarques en vanos y refuerzos para esquinas. La fachada principal se organiza en dos niveles más ático. En el piso inferior, descentrada, se abre una portada de medio punto con dovelas molduradas. A su derecha, una pequeña ventana adintelada. En la primera altura se suceden tres ventanas rectas con antepecho moldurado. En el ático, dos ventanas similares a las del primer piso. Entre las dos ventanas del piso central, se inscribe un buen escudo barroco. La remozada cubierta del palacio es a dos aguas, con alero saliente de madera. Todas las ventanas aparecen protegidas por contraventanas de madera.

Un poco más hacia arriba, a la izquierda, se sitúa el Palacio Bordacoechea. Buen ejemplo de la arquitectura palacial, está realizado en sillería rojiza. Data del siglo XVII. Presenta una bella fachada articulada en tres niveles separados por imposta moldurada. En los dos primeros cuerpos el sillar aparece almohadillado, característica que imita a la arquitectura palaciega italiana. En el último nivel, esta tipología de sillar solo aparece para vanos y esquinas. En el cuerpo inferior, se sitúa un pórtico con cinco arcos de medio punto, el central de mayor envergadura, que descansan sobre pilares. En el segundo piso, se repite la composición pero con cinco huecos adintelados. Los tres centrales se abren para configurar un balcón corrido, de madera, que descansa sobre cuatro ménsulas de piedra. En el piso superior, aparecen cuatro ventanas adinteladas. En el centro se inscribe un buen escudo barroco. La fachada se remata con una cornisa moldurada que deja lugar a un doble alero de madera. La cubierta es a cuatro vertientes.

En frente de la parroquia se localiza la casa rectoral. Data del siglo XIX. Adaptada a la leve pendiente, organiza su fachada en dos niveles más ático. El sillar aparece en vanos y esquinas. La portada es adintelada. La cubierta es a doble vertiente con robusto alero de madera que protege la fachada. En las inmediaciones se halla un molino, recientemente restaurado, dedicado a la explotación hostelera. En la zona más alta de la localidad, se localizan las ruinas del antiguo castillo de Amaiur. Se levanta un moderno monolito que referencia la defensa de la independencia del Reino de Navarra frente al asedio castellano que sufrió el castillo en el siglo XVI.

  • Iglesia de la Asunción

Situada a la entrada de la localidad, en la zona más baja, constituye la construcción de mayor envergadura de Amaiur. Hay que situar su origen en el siglo XIII, aunque la fisonomía actual obedece a las múltiples reformas llevadas a cabo entre los siglos XVI y XVIII. En 1556, el maestro cantero de Santesteban, Martín de Amasa, recibe el encargo para la realización las obras. Presenta una tradicional planta de cruz latina, con nave de triple tramo, crucero con capillas laterales y cabecera recta. Los muros aparecen enlucidos. Sobre los mismos, discurre un sistema de fajones y ménsulas semicirculares que soportan el peso de las bóvedas. El primer tramo de la nave se cubre con una bóveda con retícula del siglo XVI. Del mismo periodo son las dos bóvedas estrelladas de los otros dos tramos. En el siglo XVIII, se cubre el crucero con una pequeña cúpula sobre pechinas. Para la cabecera y los brazos del crucero se emplea un sistema de lunetos. La sacristía aparece adosada a la derecha de la cabecera. Consiste en un añadido rectangular con triple bóveda de lunetos. Al exterior, se presenta como un robusto conjunto horizontal, de muros enlucidos, en el que resalta la torre en la zona de los pies. El sillar rojizo aparece en las esquinas y en los contrafuertes de los tramos de la nave. En el muro de la Epístola, discurre un añadido horizontal que configura una zona porticada entre robustos pilares. A los pies del templo, en la base de la torre, se abre un pequeño pórtico que protege la sencilla portada gótica del siglo XIII. De forma apuntada, presenta tres arquivoltas lisas sobre las que se sucede un guardapolvo. El peso del arco descansa, a cada lado, en tres impostas lisas y pilastras. La torre se comienza a construir en el siglo XVI y se concluye en el XVIII. Presenta tres cuerpos enlucidos con sillar en esquinas, saeteras y campanario. Los cuerpos se separan entre sí por medio de una imposta moldurada. El segundo se remata con cuatro pináculos y bolas. El cuerpo de campanas es octogonal y se remata con una veleta. En el interior, en la zona del Presbiterio, se sitúa el retablo mayor dedicado a la titular parroquial. De estilo romanista, data del siglo XVII. Fue realizado en 1635 por el maestro escultor, Juan de Huici, siendo el ensamblador, Domingo de Zozaya. Presenta un banco sobre el que se alza un doble cuerpo, más ático semicircular con aletones. En el primer cuerpo se disponen cinco calles entre pilastras. Idéntica composición en la segunda altura pero, esta vez, con columnas de fuste entorchado. La iconografía religiosa se reparte por las calles y hornacinas del retablo en forma de tallas y de relieve. Existen buenas representaciones de pasajes y personajes bíblicos. La imagen de la Inmaculada es una buena escultura romanista que, en el rostro y pliegues, recuerda a la imaginería castellana de esta época. Dos retablos simétricos se guardan en los muros de la Epístola y del Evangelio. Están dedicados, respectivamente, a San José y a la Virgen del Rosario. De estilo rococó, datan del siglo XVIII. Se estructuran con un banco sobre el que se alza un cuerpo con hornacina central entre dobles columnas corintias. Sobre las mismas discurre un entablamento sobre el que se alza un ático con otra hornacina. Las tallas son contemporáneas a la factura de los retablos.

  • Ermita de la Virgen del Pilar

Este sencillo edificio está situado en la zona más alta de la población. De origen medieval, sufrió una profunda reforma en el siglo XIX. Plantea una planta rectangular con cabecera recta. Al exterior, combina el sillar con el paramento enlucido. A los pies, dentro de un pequeño pórtico, se abre una puerta recta entre dos ventanas de similar factura. El edificio se remata con una espadaña de medio punto con una campana. En el interior, se aloja un modesto retablo con una talla barroca de la Virgen del Pilar.

  • Crucero

Cerca de la iglesia, antes de atravesar el arco de acceso al pueblo, se localiza un crucero. Según reza en su basa, data de 1695. Realizado en piedra rojiza, consta de varias gradas sobre las que se eleva una columna de fuste liso y capitel jónico. Se remata con una cruz. Este elemento estaba situado en el cruce de caminos que, desde la parroquia de la Asunción, conducía a Francia por diferentes lugares.

  • CARO BAROJA, Julio. "Monumentos religiosos de Navarra". Sociedad de Estudios Vascos. Donostia, 1988.
  • CARO BAROJA, Julio. "La casa en Navarra". Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra, 1982.
  • GARCIA GAINZA, María Concepción. "Catálogo Monumental de Navarra". Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 1989.
  • IGOA MORENO, José María. "Arquitectura popular vasca (Baztan-Bidasoa). Ikerlanak IX". Irun: Luis de Uranzu Kultur Taldea, 2008.
  • PANIAGUA, José Ramón. "Vocabulario básico de arquitectura". Madrid: Cátedra, 1985.
  • URANGA GALDIANO, J.E.; IÑIGUEZ ALMECH, F. "Arte medieval navarro". Pamplona, 1973.
  • VV.AA. "Geografía de Euskal Herria. Volumen IV. Navarra". Zarautz: Gráficas Itxaropena, 1980.
  • Gran Enciclopedia Navarra. [Fecha de consulta: mayo de 2011].

FGN 2011