Según el censo agrario de 1972 había en este ayuntamiento 246 explotaciones agrícolas, 11 de menos de una Ha., 54 de 1 a 5 Ha., 136 de 5 a 20 Ha., 21 de 20 a 200 Ha., 9 de 100 a 300 Ha. y 6 de 300 y más Ha. Todo ello hacía una superficie censada de 9.306 Ha., 210 de las cuales eran de tierra labrada y 9.096 sin trabajar. El régimen de tenencia era el siguiente: Propiedad, 3.398; Arrendamiento, 341. Cultivos de secano: 626 Has de trigo, 307 de cebada y 10 de vid. La comunidad cuenta con 7.499 Ha. de tierras comunales, lo que constituye un 77,23% del total y un 4,48% de comunal por habitante. En 1986, con el ingreso en el Mercado Común, fue declarado este municipio "zona de montaña", haciéndose acreedor a un subsidio del 35% sobre el proyecto de desarrollo integral del mismo. Las superficies en Ha. ocupadas por diversos cultivos agrícolas en 1981-1984 eran las siguientes (Fuente: G. N., S. Estad.): véase tabla en Imágenes.
En 1984 el censo ganadero arrojaba los siguientes datos:
(Fuente: D. F. N., Serv. Cat.). Hay una finca de la Sociedad de Fomento de la cría caballar en España, situada en los términos de Auza y Elzaburu. En sus 120 Ha. existen servicios administrativos y técnicos --director, veterinario, capataz, secretario técnico, ingeniero de montes, peones, herrador, etc.-- que desde 1972 tratan a los potros con el objeto fundamental de que éstos puedan ser entrenados en el hipódromo al año y medio de nacer. Además del ganado caballar, la finca posee un rebaño de vacas pirenaicas con ayuda del Ministerio de Agricultura, para el cuidado de las Ha. dedicadas a pradera.
Agricultura y ganadería a finales del siglo XX
Fuente:Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Censo Agrario
Fuente:Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Censo Agrario.
En 1994 contaba con las empresas: Eltzaburu: Ofita Navarra, S. A., 11 trabajadores; Iraitzoz: Barberena, S. L., 7 trabajadores; Belisa, S. A., 63 trabajadores; Piensos Alymasa, 7 trabajadores; Larraintzar: Hermanos Larrayoz, S. L., 27 trabajadores; San Francisco Javier de Egain, S. C. L., 7 trabajadores. [Ref. "C. I. N.", 1994]. Comercialmente, Ultzama pertenece al área de Pamplona.
En 1984 el censo ganadero arrojaba los siguientes datos:
Bovinos Ovinos Porcinos Aves | 3.150 381 447 279 |
(Fuente: D. F. N., Serv. Cat.). Hay una finca de la Sociedad de Fomento de la cría caballar en España, situada en los términos de Auza y Elzaburu. En sus 120 Ha. existen servicios administrativos y técnicos --director, veterinario, capataz, secretario técnico, ingeniero de montes, peones, herrador, etc.-- que desde 1972 tratan a los potros con el objeto fundamental de que éstos puedan ser entrenados en el hipódromo al año y medio de nacer. Además del ganado caballar, la finca posee un rebaño de vacas pirenaicas con ayuda del Ministerio de Agricultura, para el cuidado de las Ha. dedicadas a pradera.
Agricultura y ganadería a finales del siglo XX
Principales resultados del censo agrario 1989 y 1999 | ||
Censo 1989 | Censo 1999 | |
Número de Explotaciones Superficie total (ST) Superficie agrícola utilizada (SAU) - Tierras labradas (TL) - Herbáceos y barbechos - Frutales - Olivar - Viñedo - Otros leñosos - Pastos permanentes | 238 9515 2962 60 60 0 2902 | 143 9355 4220 345 345 3875 |
Ganadería (núm. cabezas) | ||
Bovinos Ovinos Porcinos Aves (miles) | 4928 5225 576 18,301 | 5861 7391 1230 0,144 |
Unidades de trabajo año (UTA) | ||
Totales - Familiar - No familiar | 279 224 55 | 177 100 77 |
Fuente:Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Censo Agrario
Agricultura a 31/12/1999 (hectáreas) | |
Tierras labradas en secano Tierras labradas en regadío Superficie forestal | 339,81 4,99 5.037 |
Fuente:Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Censo Agrario.
En 1994 contaba con las empresas: Eltzaburu: Ofita Navarra, S. A., 11 trabajadores; Iraitzoz: Barberena, S. L., 7 trabajadores; Belisa, S. A., 63 trabajadores; Piensos Alymasa, 7 trabajadores; Larraintzar: Hermanos Larrayoz, S. L., 27 trabajadores; San Francisco Javier de Egain, S. C. L., 7 trabajadores. [Ref. "C. I. N.", 1994]. Comercialmente, Ultzama pertenece al área de Pamplona.