Concepto

Nodrizas en Gipuzkoa

Un ama de crianza o nodriza era una mujer que amamantaba a un lactante que no era su hijo.

Los motivos más frecuentes para su utilización eran el abandono infantil o la falta de leche de la madre.

El empleo de amas de crianza se remonta a tiempos remotos y fue común en Gipuzkoa. El desarrollo de leches artificiales de calidad hizo desaparecer la figura de la nodriza en Gipuzkoa en la década de los años cincuenta del siglo XX.(1)

Hasta los inicios del siglo XX, el único alimento que podía garantizar la supervivencia del recién nacido era la leche materna.(2) Como sustituto se empleaba leche de cabra o burra con harina con lo que el índice de supervivencia en éstos casos era mínimo debido a las graves intolerancias que se producían.

Siglo XIX

A partir del siglo XIX, ante la avalancha de abandonos, la Diputación de Gipuzkoa tomó conciencia del problema del niño abandonado creando diferentes casas torno y misericordias en la provincia.(3)

La actuación en todos éstos centros era similar y consistía en recoger al niño abandonado y en unos días se buscaba una nodriza remunerada que se hacía responsable de la alimentación y educación del niño.  La espera de unos días tenía el sentido de asegurarse de que la criatura no tuviera enfermedades infecto contagiosas como la temida sífilis.(4)

Esta situación de cuidado del niño se prolongaba normalmente durante 7 años tras los cuales la nodriza podía optar por prohijar al niño , lo que era frecuente, o devolverlo a la misericordia donde los niños llevaban una vida muy penosa..(1)

Lo que en principio era un contrato laboral, por lo que a veces se les denominaba nodrizas mercenarias, acababa generando una empatía con el niño que empujaba a su adopción..  .

El prototipo de la nodriza a finales del siglo XIX era una mujer casada de entre 25 y 40 años, con hijos y con una gran necesidad económica. En muchos casos habrían padecido el fallecimiento de un hijo lactante. Normalmente eran campesinas donde el desarrollo de su actividad pasaba más desapercibida que en los pueblos o ciudades.(1)

Estas eran algunas condiciones que la Diputación de Guipúzcoa exigía para ser nodriza en 1891:"Art. 26. Las nodrizas á quienes las Juntas entregaren los niños expósitos, serán de matrimonio, asegurándose previamente de su robustez, suficiencia de jugo lácteo, moralidad y demás circunstancias que se requieren para la buena crianza y educación de los mismos expósitos".(5)

En 1903, aproximadamente 700 niños y niñas expósitos se encontraban al cuidado de sus nodrizas, diseminados por toda la provincia.(6)

Siglo XX, La Casa Cuna de Fraisoro

Con la creación de la Casa Cuna de Fraisoro (Zizurkil) en 1904 , las condiciones de vida de los niños abandonados y sus madres mejoró ostensiblemente.en Gipuzkoa.(7)

En la Casa Cuna llegaron a habitar 340 niños desde recién nacidos hasta la edad de cinco años. y distribuidos por la provincia otros tantos con sus nodrizas.(8) En la Casa Cuna permanecían los niños más débiles con unas 30 nodrizas que habitaban en Fraisoro.(9)

Ante el alto índice de mortalidad en las inclusas españolas , se promulgó una ley en 1916, impulsada por el pediatra madrileño Juan Bravo Frias,(10) en la que se determinaba que las madres que abandonaban a su hijo en las inclusas debían permanecer dos meses en el Centro como nodrizas.

Esta medida mejoró mucho la supervivencia de los niños y niñas según un estudio que realizó el pediatra guipuzcoano José Antonio Alustiza en la inclusa de Madrid.(11)

Las madres que daban a luz en Fraisoro eran, casi en su totalidad, mujeres solteras y primíparas. Tras dar a luz y pasados los dos meses preceptivos, la mitad de ellas volvían a sus hogares y las demás pasaban a dedicarse al servicio doméstico o se hacían nodrizas.(12) Esto indica el esfuerzo que hizo la Diputación de Gipuzkoa en la contratación de nodrizas de las que dependía la supervivencia de los niños abandonados.

En ocasiones, la falta de nodrizas hizo que publicaran en la prensa local de Gipuzkoa anuncios para mujeres interesadas en ésta actividad.(13)

La Casa Cuna de Fraisoro fue el segundo centro del Estado Español en la utilización de leche maternizada de vaca tras la Gota de Leche de Barcelona.(14) Fue utilizada en Fraisoro como una leche de continuidad a partir del segundo o tercer mes de la criatura. Siempre se procuraba que los niños tuvieran su nodriza los primeros meses de vida con lo que la supervivencia de los niños fue muy elevada.

Conclusión

Hasta el siglo XIX la practica totalidad de los niños abandonados no llegaban al año de vida.(15)

Entre el siglo XIX y mediados del siglo XX se abandonaron en Gipuzkoa unos 17000 niños lactantes. Las nodrizas posibilitaron la supervivencia de gran parte de ellos

La Diputación de Gipuzkoa creó un sistema eficaz de contratación y seguimiento de las nodrizas y las criaturas a su cargo especialmente con la creación de la Casa Cuna de Fraisoro en 1904.(16)

Vídeo

  • Casa Cuna de Fraisoro por Eva García Magriñá. Youtube

Referencias

  1. Valverde Lamfus, Lola. «Los niños expósitos y sus nodrizas en el País Vasco». Cuadernos de Historia y Geografía.
  2. «Casa de Expósitos de Bizkaia»Enciclopedia Auñamendi.
  3. «Niños abandonados en Gipuzkoa»Enciclopedia Auñamendi.
  4. Varillas Martín, Mª del Mar. «Breve historia de la Casa de Expósitos de Vizcaya»Eusko Ikaskuntza.
  5. «Atzo Atzokoa. cap 5»Gipuzkoako Foru Aldundia.
  6. García Magriñá, Eva (2021). Mujeres de barro, infancias de cristal. Manuel Larramendi Kultur Bazkuna. p. 88.
  7. Valverde Lamfus, Lola. «Niño, Niña, el niño abandonado»Enciclopedia Auñamendi.
  8. Alustiza Martínez, Carlos. «Acogida Infantil en la Casa Cuna de Fraisoro»Colegio de Médicos de Gipuzkoa.
  9. Múgica Zufiría, Serapio. «Expósitos»Geografía de Guipúzcoa.
  10. Revuelta Eugercios, Bárbara. «Los usos de la inclusa de Madrid»Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  11. «José Antonio Alustiza Iriarte»Enciclopedia Auñamendi.
  12. «Hechos Históricos: La Casa Cuna de Fraisoro»Hik Hasi.
  13. García Magriñá, Eva (2021). Mujeres de barro, infancias de cristal. Manuel Larramendi Kultur Bazkuna. p. 114.
  14. Martínez Martín, Mª Ascensión. «Caja de Ahorros Provincial»Enciclopedia Auñamendi.
  15. Alustiza Martínez, Carlos. «Casa Cuna de Fraisoro»Enciclopedia Auñamendi.
  16. Salaberria, José María. «Los niños de la inclusa»ABC: 02-03-1928