Lexikoa

INFORMACIÓN

La prensa vasca. En las civilizaciones antiguas, china, india, egipcia y grecolatina, el libro se convirtió en un depositario insustituible del pensamiento y del saber, de una forma perdurable, aunque todavía de escasa conservabilidad. El primer progreso importante en la producción del libro es la invención del papel, que reemplaza al papiro y al pergamino, que es utilizado primero en China (siglo I), después en los países árabes (siglo IX) y por último en Europa (siglo XIV). La técnica de reproducción de imágenes y de escritos grabados en piedra o en madera se remonta al siglo VI antes de nuestra era. El paso decisivo y siguiente fue la invención de la imprenta, cuya técnica aparece en China en el siglo IX, si bien se perfecciona y desarrolla en Europa a mediados del siglo XV. Gracias a la aplicación de la técnica de imprimir, descubierta por Gutemberg, el libro se convertiría en el primer medio de amplificación de la palabra escrita. No existe acuerdo entre autores sobre la fecha exacta de la introducción de la imprenta en España, pero el hecho cierto es que en el último tercio del siglo XV se instalaban imprentas en varias ciudades españolas, según técnica introducida por impresores alemanes. La imprenta llega a Pamplona antes de 1489, si bien tardaría en desarrollarse en otras ciudades del País Vasco. Vizcaya no contó con prensa alguna hasta 1577 aproximadamente, viendo las dos primeras ediciones de sus Fueros impresas fuera del Señorío (Burgos -1525- y Medina del Campo -1575-). En Guipúzcoa no se instalaría definitivamente la imprenta hasta 1668 y en Alava hasta principios del siglo XVIII. Para Fernand Terrous, la prensa periódica aparece a principios del siglo XVII, en forma de "gazettes" de periodicidad generalmente semanal. Para ello debió coincidir, además de la imprenta, la mejora de los transportes y la organización del servicio postal. Aparte de ensayos periodísticos abandonados enseguida, el primer diario aparece en Inglaterra (1702), en España (1758), en Francia (1777) y en los Estados Unidos (1784). En el País Vasco, si bien en la segunda mitad del siglo XVIII no había una prensa estable todavía, el número de suscriptores a la prensa oficial "Gaceta" y "Mercurio" fue durante años el más importante de la Península. La prensa periódica, que ve frenado su desarrollo por las condiciones sociales, económicas y tecnológicas de la época, deberá vivir en un clima político que niega paradójicamente la ,libertad de imprenta, acentuado el clima de intolerancia por el peso de la Inquisición. Sin embargo, no concluirá el siglo XVIII sin que la libertad de prensa no sea solemnemente inscrita como un derecho natural del individuo en los textos fundamentales de los Estados Unidos y Francia. La invasión napoleónica y la guerra de la independencia van a originar un desarrollo notable de la prensa, tanto como vehículo de información como de arma propagandística. Entre los periódicos más importantes del País Vasco están el bisemanario bilbaíno "El Bascongado", periódico político, noticioso y literario, del que salieron cuarenta y siete números en 1813. y 1814 y el "Correo de Vitoria", que se publicaron más de veinte números en esos años. En las décadas siguientes la prensa experimentará un despegue extraordinario, todavía sin la competencia de ningún otro gran medio de comunicación social. A ello contribuyeron sin duda los adelantos técnicos en el campo de la composición e impresión y en la transmisión y difusión de noticias. La invención de la rotativa por Marioni (1867), sobre trabajos anteriores del alemán Koenig, en Inglaterra y de Hoe en Estados Unidos (1846), la linotipia por Mergenthaler en Baltimore, que permite la composición mecánica de líneas enteras en un solo bloque de plomo y la fabricación del papel a partir de la pasta de madera que abaratará su coste. La técnica de la litografía y la cincografía primero, y el fotograbado después, permitirá el nacimiento y el desarrollo de la prensa ilustrada. La invención del telégrafo por Morse (1832), el tendido del primer cable transatlántico, el teléfono de Bell (1876) y los hallazgos de Hertz y Marconi (1890-1899) en el campo de la comunicación por radio son los primeros pasos en la historia de las telecomunicaciones, que van a dar a la transmisión de noticias unas condiciones de rapidez y seguridad desconocidas. Ello contribuyó al nacimiento de las grandes agencias de prensa internacionales entre 1830 y 1870: Havas (Francia), Reuter (Inglaterra), Wolf (Alemania) y Associated Press (Estados Unidos). La mejora de la red viaria y, sobre todo, el ferrocarril van a permitir una distribución y una difusión mucho mejor de la prensa. Paralelamente, otros factores contribuyeron a aumentar las tiradas de los periódicos: la concentración urbana, el progreso de la instrucción pública y el descenso de los índices de analfabetismo, la democracia política y el sufragio universal, que originan un interés creciente de la población por informarse, etc. Los avances tecnológicos citados y estos factores sociales y económicos, así como la aparición de un capitalismo de empresa, van a permitir el desarrollo de un periodismo informativo que paulatinamente irá desbancando al periodismo político que había caracterizado las tres cuartas partes del siglo XIX. Entre ellos, los periódicos carlistas generados en torno a la primera guerra carlista ("Gaceta del Real de Oñate") o los posteriores a la revolución septembrina, además del diario oficial del pretendiente carlista "El Cuartel Real", el "Boletín de la Guerra de la Provincia de Alava" y el "Boletín del Muy Noble y Muy Leal Señorío de Vizcaya". Sin embargo, las dos corrientes ideológicas más importantes del País Vasco, el nacionalismo y el socialismo, mantendrán una notable prensa política. Los socialistas, el semanario bilbaíno "La lucha de clases", en el que colaboraría en una primera época Don Miguel de Unamuno, con varios centenares de artículos. Y los nacionalistas, con la prensa generada en torno a la figura del fundador del Partido Nacionalista Vasco, Sabino de Arana y Goiri, de la que fue principal autor y que fue suspendida su publicación en la mayoría de los casos por las autoridades gubernativas: "Bizkaitarra", "Baserritarra", "El Correo Vasco", "La Patria", "Euzkadi", etcétera. El primer tercio del siglo XX va a tener una importancia extraordinaria en la evolución de los medios de comunicación en el mundo y, por supuesto, en el País Vasco también. Por una parte, la prensa va a alcanzar un desarrollo impresionante y llegará a su máximo apogeo antes de la primera guerra mundial. Georges Weill denominará esta época como la "Edad de Oro de la Prensa". Y por otra, los comienzos del cine mudo, todavía en su etapa muda, hasta finales de la Dictadura de Primo de Rivera, y el inicio de la radiodifusión en la década de los veinte. En este período se van a crear las principales empresas periodísticas del País Vasco. La Editorial Vizcaína, que edita "La Gaceta del Norte" (1901), el primer diario católico moderno que se publicará hasta la fecha. "El Pueblo Vasco" (1910), que se fusionará con el "El Correo Español" tras la ocupación de Bilbao durante la guerra civil, y se publica hoy todavía. "El Liberal" de Bilbao (1901), ligado en sus inicios a la "Sociedad Editorial de España", más conocida con el sobrenombre del "TRUST", y que terminaría al final de la II República española en manos de la familia de Indalecio Prieto. "El Diario Vasco" (1934), nacido con expresa vocación conservadora, y que se publica hoy todavía en Guipúzcoa. El nacionalismo vasco estaría fuertemente representado por los diarios del P. N. V. o cercanos al nacionalismo moderado: "Euzkadi", órgano del partido, "El Día", "La Tarde", "Excelsior"... Y un diario del nacionalismo aconfesional de Acción Nacionalista Vasca: "Tierra Vasca". El tradicionalismo seria la corriente ideológica que influenciaría al "Pensamiento Navarro" y al "Heraldo Alavés", luego "Pensamiento Alavés", y el integrismo y el fuerismo a "La Constancia". Los republicanos contarían con el diario alavés "La Libertad" y el donostiarra "La Voz de Guipúzcoa". La guerra civil va a suponer, en palabras de Alfonso C. Saiz de Valdivieso, la "tragedia del periodismo vasco", en contraposición con el triunfo del mismo que supone para el autor el periodo de 1900-1936. Se cerrarán la mayoría de los periódicos políticos y subsistirán solamente en los años siguientes "El Correo Español-El Pueblo Vasco", "La Gaceta del Norte", "El Diario Vasco", "El Diario de Navarra" y "El Pensamiento Navarro". Aparecen además dos periódicos del Movimiento Nacional, el partido único, "Hierro" en Vizcaya, y "La Voz de España" en Guipúzcoa, con imprenta y locales fruto de la incautación de los diarios "Euzkadi" y "La Voz de Guipúzcoa". Durante el régimen de Franco en poco variará este panorama, que se completará, tras la muerte del dictador, con la aparición de dos diarios nacionalistas: uno moderado, "Deia", y otro radical, "Egin". En Navarra saldrá a la calle "Navarra hoy", en Vizcaya se suspenderá temporalmente la publicación de "La Gaceta del Norte" y desaparecerán definitivamente el "Pensamiento Navarro", en Navarra, "Norte Express" en Alava y "Tribuna Vasca" y la "Hoja del Lunes" en Vizcaya, así como los diarios pertenecientes a la cadena del Movimiento, si bien un grupo de trabajadores del mismo, constituidos en Sociedad Anónima Laboral, editarán "La Voz de Euskadi" y el vespertino "La Tarde". El panorama periodístico se completaría con varias revistas: "Euzkadi", "Punto y Hora de Euskalherria", "Argia", "Herri 2000 Eliza", etc.