Udalak

Bilbao. Economía 1975-2000

Se alcanzó así la primera mitad de los ochenta, resultando patente el grave deterioro de la economía vasca. En su seno, uno de sus pilares básicos, el tejido industrial de Bilbao y su ría, lo acuciaría aún con mayor intensidad. Las consecuencias en este puntal de la industria vasca se tradujeron en el cierre de empresas, las reestructuraciones de las unidades productivas, las regulaciones de empleo y el paro, vivido éste socialmente como una de las más graves repercusiones de la crisis. El tejido industrial de la ría bilbaína comenzó a mermar, debido al cese de la actividad de establecimientos que habían constituido en buena medida el soporte de la economía local, establecimientos algunos centenarios. La industria básica, del metal, soportó los recortes más duros, en cuanto al número de unidades productivas y del empleo se refiere; a ésta, luego, se fueron sumando otros sectores industriales. Y a la larga, la crisis tampoco ha respetado tamaños, llevándose a grandes y pequeños.

Así, la emblemática factoría naval Euskalduna (Olabeaga-Bilbao), tras fracasados intentos por salir a flote que dieron lugar a unas jornadas laborales presididas por la conflictividad, cerraba en 1996. Astilleros del Cadagua (Barakaldo), Marítima de Axpe (Axpe- Erandio) y Astilleros Ruiz de Velasco (Desierto-Erandio), optaron por la fusión en Astilleros Reunidos del Nervión, empresa que en 1996 desaparecía, quedando este grupo reducido en Bizkaia a Astilleros Murueta, Astilleros Balenciaga y Astillleros Zamacona. Por su parte, Astilleros y Talleres Celaya y Fundiciones de Asua pasaron a integrarse en Astilleros Españoles S. A. (Sestao).

No ha discurrido por mejor camino la gran siderometalurgia, ésta que finalizando el siglo XX se ha visto reducida prácticamente a las instalaciones de Echévarri (Aceralia), Basauri (Echevarría-Acenor), Inox Olarra, Santa Ana de Bolueta, Aurrerá y Babckok Wilcox. El otro bastión de la industria vizcaína, Altos Hornos de Vizcaya, se fusionaba con Ensidesa, surgiendo la nueva empresa Corporación Siderúrgica Integral, de capital estatal. Pero ello conllevó el cierre de las instalaciones de Barakaldo, Sestao y Ansio, cuyas producciones fueron transferidas a Ensidesa. En su lugar, se levantó la acería compacta de Sestao, con una plantilla de entorno a las 300 personas. Tras estas reestructuraciones, han caído un buen número de talleres vinculados al sector y, en ocasiones, dependientes de estas grandes empresas.

Otras, no afectas al ramo, han padecido también los efectos de la reconversión, es el caso de Cervecera del Norte (Basurto), que comenzó su andadura empresarial en 1913, o de Harino-Panadera (Irala), constituida en 1902. Ésta última ha iniciado una nueva etapa tras su reconversión en Breadies Factory, abandonando las viejas instalaciones bilbaínas, hoy demolidas, para trasladarse a la localidad de Zamudio.

El impacto de los ajustes y recortes laborales en el sector industrial fue notable, y también selectivo, ya que ocho municipios vascos concentraron el grueso de las pérdidas de trabajadores industriales, un 60%, las localidades de Bilbao, Barakaldo, Sestao, Basauri, Portugalete, Hernani, Urnieta y Vitoria (Torres, 1995: 176). Y, en consecuencia, el desempleo llegó a sus máximas cotas. En 1975 la tasa de paro bilbaína se situaba en un inapreciable 2%, en 1986 ascendía a un 25,5%, es decir, por encima de la media de la Comunidad Autónoma Vasca (22,9%). Aún le superaban Barakaldo (27,6%), el valle de Trápaga (27,5%) y Sestao (30,2%), lo que convertía a la ría de Bilbao, desde el punto de vista territorial, en el espacio más castigado por la crisis en Bizkaia, junto con la comarca de Encartaciones, más en concreto, el valle del Caduagua (Varela, 1989: 148). Y, por extensión, de la Comunidad Autónoma Vasca, junto con el cinturón de San Sebastián (Lasarte-Hernani-Rentería-Pasajes) y el bajo Deba, y de la Unión Europea, ya que para aquellas fechas la media europea se encontraba en torno al 10%.

Tasas de actividad y de paro en la Unión Europea (1985)
Fuente: Morán, Enrique; Pérez, Yolanda: "El mercado de trabajo en el País Vasco", Ekonomiaz, nº 11, 1988, p. 279.
PaísesTasa de actividadActividad 16-24 añosActividad femeninaTasa de paroParo16-24 añosParo femenino
Alemania5452,640,16,710,38,2
Bélgica48,938,735,511,925,218,3
Dinamarca65,16858,18,513,79,6
Grecia50,737,833,48,123,912,1
España47,751,827,72248,925,9
C.A.Vasca49,549,129,123,65830,7
Francia56,247,245,69,524,612,1
Irlanda52,753,532,716,523,517,5
Italia49,344,732,69,832,316
Luxemburgo50,253,732,72,75,53,8
Holanda51,547,93512,821,215,2
Portugal4671,536,28,114,913,7
Reino Unido58,660,446,310,919,110

No en vano llegaba en 1985 el Real Decreto por el que se declaraba la Zona de Urgente Reindustrialización del Nervión (R.Decreto 531/1985 de 7 de abril) y, tres años después, se declaraba la Zona Industrializada en Declive del País Vasco (R.D. 571/1988 de 3 de junio), como instrumento para incentivar la inversión en las zonas afectadas por el ajuste industrial. En ambas se incluía al eje configurado en torno a la ría bilbaína. Suponía el reconocimiento de la grave dimensión de la crisis en el País Vasco y, en especial, en las áreas de tradición y fuerte especialización industrial, así como también los desequilibrios socio-económicos generados por tal desajuste.