Golf

Olazabal Manterola, José María

Une carrière sportive avec des succès sur la scène mondiale.

Trayectoria deportiva como Amateur
(*) Nadie más ha conseguido ganar los tres títulos británicos. En abril de 1985 participó como amateur en el Masters de Augusta.
AÑO LOGROS
1981 7 - Campeonatos de Espana Alevines e Infantiles (Sub-12 y Sub-15).
3 - Campeonatos de España - Boys (Sub -18).
3 - Campeonatos de España - Juniors (Sub-22).
1982 1º World Championship - Boys (Sub-18) Atlanta.
1º Juegos del Mediterráneo - Rabat (Marruecos).
2 - Internacionales de Italia
1 - Internacional de Belgica.
1 - Internacional de Francia.
1 - Internacional de Suecia .
1983 1º British Boys Championship (*).
1º en el Campeonato de España Amateur.
1º en los Internacionales Amateur de Italia.
1984 1º British Amateur Championship (*).
1º en el Campeonato de España Amateur.
1º en el Campeonato de Italia Amateur.
1985 1º British Youth Championship (*).
Silver Medal British Open Championship (Medalla de plata 1985).

Trayectoria deportiva como Profesional
 
AÑO LOGROS
1985 (profesional desde noviembre) 1º en la Escuela de clasificación del Tour Europeo. Mejor Jugador Novato del Año.
2º en el Campeonato de España de Profesionales tras perder en el play-off con Severiano Ballesteros.
1986 1º Open de Suiza.
1º Open de Barcelona. Participa en el Alfred Dunhill Cup.
1º Open Sanyo.
2º en la Orden de Merito detrás de Severiano Ballesteros.
1987 Campeón de la La Ryder Cup con el equipo europeo.
17º en la Orden de Mérito.
Participaciones en torneos americanos de primera fila: Greensboro Open, Masters Augusta, Memorial, US Open, PGA Championship y Kapalua Open.
1988 1º Open de Belgica.
1º Masters de Alemania.
Participa en el Alfred Dunhill Cup.
3º en la Orden de Mérito.
1989 1º Open de Tenerife.
1º Open de Holanda.
1º Visa Taimeiyo Club Masters de Japón.
2º en la Orden de Mérito.
Participaciones en la Ryder Cup, Open de Houston, Masters, US Open y PGA Championship.
1990 1º Tour Europeo.
1º Benson and Hedges International.
1º Open de Irlanda (Irish Open).
1º Trofeo Lancome (Lancome Trophy).
1º USA World Series of Golf.
1º Visa Taiheiyo Club Masters de Japón.
3º en la Orden de Mérito.
3º en el Sony Ranking (sistema de puntos acumulados sobre 3 anos de historial).
1991 1º Open de Cataluna.
1º Epson Grand Prix de Europa.
1º The International USA.
2º en el Masters de Augusta (por detrás de Ian Woosman).
Participa en la Ryder Cup.
1992 1º Open de Tenerife.
1º Open del Mediterráneo.
1993 2º en el Benson & Hedges International.
2º en el Carroll's Irish Open.
3º del US Open.
1994 1º Open del Mediterraneo.
1º Masters de Augusta.
1º Volvo PGA. 1º Wentworth.
1º USA World Series de Golf.
1995 1º Perrier París (con Severiano Ballesteros).
En el periodo de 1995 a 1997 una lesión en un pie le mantuvo inactivo durante dos años.  
1997 1º en Turespana Open Canarias.
Campeón de la Ryder Cup con Europa.
1998 Dubai Dessert Classic.
1999 1º en Masters de Augusta (8 bajo par, para un total de 280 golpes, con dos de ventaja respecto a Davis Love III).
Participa en el Ryder Cup.
Campeón de la Dunhill Cup (copa del mundo por países oficiosa).
2000 Campeón de la Dunhill Cup.
1º Benson and Hedges International Open (2000).
1º Seve Cup (con el equipo europeo continental).
4º US PGA.
5º en el Volvo Masters.
12º US Open.
2001 Campeón del Abierto de Francia.
Campeón del Open de Hong Kong.
2º en el Abierto de Asia, disputado en Taipei.
Segundo en la Orden del Mérito europeo.