Cordillères

EL PIRINEO VASCO

Recibe este nombre aquel segmento de los Pirineos Occidentales que separa la cuenca del Ebro de las llanuras aquitanas y ribera cantábrica. Abarca las zonas altas de Zuberoa-Bearn-Navarra y las montañas medianas de Navarra (Baja y Alta), Laburdi, Guipúzcoa y Vizcaya. Su tramo ístmico discurre a lo largo de 170 Kms. desde la Mesa de los Tres Reyes o Iror Errege Maia hasta Larrun-Peñas de Aia pasando por Aldudes, Quinto Real, Cinco Villas. Alcanza en su sentido trasversal más ancho de 80 a 90 Kms., siendo sus cumbres más importantes la Mesa (2.434 m.), límite entre Navarra, Aragón y Bearn, Arlas (2.044), Lakartxela (1.986), Lakora (1.877) dentro del macizo de Larra horadado en su zona subterránea por el complejo de San Martín, v. LARRA, ORI (2.017). En su progresión hacia el mar los relieves descienden perdiendo su carácter de alta montaña y dibujando el llamado Arco Vasco (Rat y Feuillé), conjunto herciniano cuya extremidad oriental está formada por los macizos paleozoicos de Laburdi, Aldudes-Quinto Real, Bortzhiriak o Cinco Villas y Larrun-Aia con su revestimiento mesozoico. La extremidad occidental está formada por elementos mesozoicos y terciarios de estructura plegada adaptada al sustrato paleozoico. En dicho extremo el Arco Vasco enlaza con el conjunto montañoso que se extiende desde Tolosa (Guip.) hasta Los Montes de León (Cordillera Cantábrica) prolongando la cadena pirenaica que para algunos autores llega hasta Santander y para otros acaba en el nudo de Urbasa-Aralar-Andia y nacedero del Oria.

Nombre. Cordillera de montes, Auña, Auñamendi (común, P. Múgica, Ekin) , Pirinioak (Axular, Elhuyar); mendi Pirinioetan (Axular), en los montes Pirineos.Puerto de los Pirineos, portu (alto navarro, bajo navarro), bortu (bajo navarro, suletino, roncalés); Orhi da Bortuetan mendi gora bat (Oihenart Prov.372), Ori es una elevada montaña de los Pirineos. (Diccionario Auñamendi Español-Vasco)

Materiales. Los elementos que componen el Pirineo Vasco son muy heterogéneos, algunos muy antiguos, otros más recientes. Sintetizando puede decirse que el modelado de esta cadena se ha ejercido sobre tres clases de rocas:a) Elementos paleozoicos, prehercinianos, modificados y en los que afloran elementos de relieve apalachiense.b) Restos mesozoicos y terciarios.c) Sedimentos de erosión depositados con posterioridad.

Ver GEOLOGÍA.

Los valles pirenaicos. Los valles más característicos del Pirineo vasco -Roncal, Salazar, Baigorri, etc.- son valles transversales que surcan los accidentes orográficos en dirección perpendicular al eje de la cadena pirenaica. Son valles alimentados y horadados por los glaciares en su deslizamiento hacia cotas más bajas. Cabe también distinguir aquí los valles del N. y del S., más erosionados por el viento y la humedad atlánticos los primeros, encajonados entre montes de aristas más vivas los segundos. En esta parte hay que destacar asimismo los valles longitudinales, generalmente cortos (salvo la canal de Berdun que, tras sobrepasar Jaca, llega hasta la cuenca del Tremp) siguiendo por el extremo occidental por la Barranca hasta la cuenca de Vitoria.

Los puertos de montaña. El Pirineo vasco ha sido siempre «poroso», es decir, ha permitido siempre el paso frecuente de animales y seres humanos. Incluso en el trayecto comprendido desde Balmaseda (Bizkaia) hasta Roncal, podría aún recorrerse sin salir apenas de la línea divisoria de aguas atlántica y mediterránea, línea, por otra parte, fácilmente franqueable por puertos y portillos de fácil acceso y de mediana altitud, comunicando las zonas de Vitoria y de Pamplona con las de Bilbao, San Sebastián, San Juan de Pie de Puerto y Mauleón.

Para franquear la divisoria de aguas, encontramos el puerto de la Barrerilla o alto de Unza, (660 m.) y el de Altube (599 m.) entre la peña de Orduña y el pico de Gorbea comunicando Vitoria con Bilbao por la cuenca del Nervión. Siguen después, los puertos de Barazar (637 m.), Urkiola (688 m.), de Arlaban (617 m.), de Otzaurte (607 m.), Etxegarate ,(751 m.) y Lizarrusti (615 m.) hacia el interior vizcaíno-guipuzcoano. Aquí nos hallamos ya en el centro del país, en Aralar. El puerto de Azpiroz (617 m.) pone en fácil comunicación la Vasconia navarra con las costas del golfo de Vizcaya. Siguen hacia oriente, Huizi (700 m.), Belate (868 m.), Ibañeta o Roncesvalles (l.094 m.), Bentartea (1.222 m.), Arnustegi (1.226 m.), Iturzaeta (1.550 m.), Betzula (1.590 m.), Belai (1.727 m.), Urdaite (1.409 m.), Eraize (1.608 m.), Arrasargia (1.609 m.), Insola (2.154 m.) y los de Lhurs y Eskeste a más de 2.000 m. de altura. El Prepirineo y Subpirineo también cuentan con pasos fáciles aunque algunos como el de Lizarraga lo cierra la nieve frecuentemente en el invierno.

Desembocan en el Atlántico: el Adur, en término de Anglet que tiene por afluentes más importantes el Saison, Biduza, Aran, Ardanabia y Errobia (Nive). El pequeño Uhabia, el Ugarana (Nivelle) y el Helbarren, los tres laburdinos. El Bidasoa, con su carácter de navarro y laburdino-guipuzcoano. El Oiartzun, el Urumea, el Oria, el Urola, el Larrondo y el Deba, llevan al mar todas las aguas de Guipúzcoa. Cuatro pequeños ríos forman parte de la red de ríos vizcaínos Artibai, Lea, Mundaka y Butrón, junto con el Ibaizabal y el Barbadún. El Ibaizabal cuenta con seis afluentes principales: Nervión, Gobela, Udondo, Asua, Kadagua y Galindo.

Todos los demás ríos vascos, descendiendo de los Pirineos por tierras alavesas y navarras, llevan sus aguas al Ebro que es para el País Vasco como una especie de costa interior. Cuatro grandes ríos acaparan como afluentes casi la totalidad de la red fluvial meridional: el Zadorra, el Arga, el Ega y el Aragón. Pero hay también otros independientes que tributan directamente al Ebro. Entre ellos podemos citar como interesantes el Omecillo, Bayas, Linares, y Odrón, Alhama y Queilles.

Vegetación y fauna. G. Viers observó hace mucho tiempo (1966) que los Pirineos no tienen unidad climática. Algo de eso, aunque a mucho menor escala, ocurre con los Pirineos Occidentales Atlánticos donde se halla el tramo vasco y su prolongación natural cantábrica. También aquí el entrecruzamiento de influencias oceánicas y la mayor o menor dominancia de éstas, así como la calidad del suelo calcáreo o granítico han dado lugar a variaciones del manto vegetal y de su correlato faunístico. Tanto al Norte como al Sur de la zona axial el complejo colino, el piso montañoso, el subalpino y la cota alpina poseen, sin embargo, rasgos comunes que son los que en este artículo cabe reseñar.

Hay que decir, asimismo, que el paisaje alpino de alta montaña sólo puede contemplarse en el Roncal (Larra, Belagua) y en la Alta Zuberoa, a partir de los cuales el Pirineo Vasco desciende y cambia convirtiéndose, pese a su corte y a su pendiente, en montaña media muy cubierta de vegetación bastante homogénea a ambos lados del Pirineo. Tal vez haya que decir que en la zona Norte se combinan los elementos atlánticos y los continentales sobre suelo mucho más ácido, dando lugar a un nivel colino más variado que en el Sur donde la influencia mediterránea es importante.

Las grandes unidades ambientales naturales del Pirineo vasco pueden clasificarse así:a) Comunidad alpina. Comprende roquedos, acantilados y prado alpino, musgos, líquenes y algún pinar de elementos diseminados. Suele hallarse en esta Zona el edelwais y la azalea silvestre y en cuanto a la fauna el observador afortunado podrá encontrar ejemplares de perdiz nival, urogallos, carpinteros dorsiblancos, mirlo capiblanco, gorrión alpino, armiño, carpinteros, etc. Muchos de estos animales tienen en Larra el extremo occidental de su hábitat pirenaico.b) Pinares. Bordean la zona alpina supraforestal y constituyen manchas compactas, en especial en el extremo oriental, de pino negro y pino albar. En ésta y en la zona anterior más apacible se alojan los sarrios, los últimos osos, los jabalíes y planean en lo alto el buitre, el quebrantahuesos y el águila real. En los ríos se alojan las truchas y el rarísimo desmán.c) Hayedo-abetal. Constituye una zona tupida -en recesión- y protectora de vida animal: carpinteros, reyezuelos, ciervos, alguna nutria. Es de destacar el gran hayedo de Irati, verdadero jardín natural, y los de la vertiente Norte. A partir de esta zona forestal y ya descendiendo al valle hallamos los pastizales, la zona de matorral y landa, el fondo de valle cultivado y la comunidad fluvial. Recordemos finalmente que, desde el Terciario, tanto la flora como la fauna han experimentado cambios, razón por la que es difícil saber con exactitud si éstas son endémicas del todo. A ello hay que añadir el exterminio de muchas especies tales como el lobo (el último fue muerto en 1981), el visón, el oso (casi desaparecido), el lince boreal, la marmota y el gato montés, víctimas de la presión demográfica y de la indiferencia y/o crueldad humana. También conviene recordar que, faltas del otrora abundante ganado, las rapaces emigran a la Foz de Arbaiun o a las Bardenas, y que de la zona pirenaica provienen los pottokak, caballitos pirenaicos semisalvajes que pastan en el monte guipuzcoano, suletino y bajonavarro, el gran mastín, blanco o marrón claro, y los perros pastores. ver PERRO.

Las localidades de esta zona de los Pirineos Occidentales están situadas mayoritariamente en pequeñas agrupaciones alojadas en valles, sobre todo en altozanos soleados (carasoles) de 400 a 800 m. no más. Es raro el emplazamiento aislado en el extremo oriental (salvo las bordas), más frecuente en los caseríos occidentales de cercanía atlántica.El habitante del Pirineo vasco conoce bien la montaña; durante generaciones ha llevado a ella sus rebaños y ha explotado su riqueza maderera. v. FACERIA. También supo atravesarla para relacionarse con los habitantes de «el otro lado» ya sea como guía de peregrinos, contrabandista, comerciants de ganado, comprador o vendedor de utensilios y vituallas, guía de turistas y escaladores, etc.Hay que señalar que la divisoria de aguas no coincide con las fronteras interprovinciales vascas ni con las posteriores demarcaciones administrativas, militares o comerciales (aduanas) hispano- francesas sino con las muy antiguas divisiones en ballaras, mal traducidas como «valles» geográficos solamente. Así, el valle de Irati (Nav.), al S. de la divisoria de aguas, pertenece a Francia y las localidades de Zugarramurdi y Valcarlos, zona que recoge la aguas de la vertiente N. pertenecen a España.De gran densidad demográfica durante los ss. XVII y XVIII, en los últimos siglos y, sobre todo, en las últimas décadas, la despoblación producida por la emigración -achacable al atractivo de América en otras épocas, a la mejoría de las condiciones de vida en las ciudades y tierras bajas, a la industrialización también- amenaza con apagar una vida pujante en épocas anteriores. El alejamiento de las rutas comerciales, el retroceso de la ganadería tradicional (desaparición de la trashumancia), el bajo rendimiento de la agricultura en un suelo cuyas dificultades orográficas impiden la mecanización, la insuficiencia de la pura explotación forestal, la ausencia de oferta cultural especialmente educativa, vacían los altos Pirineos vascos salvo en la Zona próxima al Bidasoa aliviada por el fenómeno industrial cercano de Guipúzcoa.El abandono de los pastos hace avanzar nuevamente el bosque y retroceder el hábitat humano. Este fenómeno, especialmente álgido en los años 60-70 del siglo XX, ha sido objeto de la preocupación pública. Ultimamente la política comunitaria europea se ha acercado a él merced al ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986. Dicho ingreso supuso, entre otras cosas, el subsidio de un 35 % sobre el proyecto de desarrollo integral de la zona declarada de montaña, gran parte de la cual es pirenaica. En 1991, siendo uno de los objetivos prioritarios de la CEE fomentar el desarrollo de las zonas rurales de elevado índice de empleo y bajo desarrollo socioeconómico, los planes de desarrollo, tanto de los valles pirenaicos como de los prepirenaicos, van a ser apoyados por esta instancia con un 45,5 % del coste total a cargo de los Fondos Estructurales de la misma.En Navarra estas zonas abarcan los valles pirenaicos y prepirenaicos, con un total de 4.154 kilómetros (el 39,8 por ciento de la Comunidad Foral), y una población de 68.075 habitantes (el 13,3 por ciento de la población total). Los ejes prioritarios del plan de la Diputación navarra que abarca el período 1990-94, son la mejora y diversificación del sector agrario, la conservación y aprovechamiento del medio natural, la diversificación de la actividad económica y mejora de infraestructuras, y la potenciación de recursos humanos.Los dos primeros ejes prioritarios, mejora de estructura y diversificación del sector agrario, y conservación y aprovechamiento del medio natural, están financiados por el FEOGA y suponen las mayores inversiones. Por su parte, la diversificación de la actividad económica y la mejora de infraestructuras básicas de apoyo corresponden al FEDER, mientras que el FSE se ocupa de la potenciación de los recursos humanos.El primer apartado que absorbe 1.720 millones, de los cuales 769 corresponden a la CE, se centra en cuatro aspectos: concentración parcelaria, creación de regadíos y pastizales, y cese anticipado de la actividad agraria. Respecto a la concentración parcelaria, está previsto actuar sobre 14.989 parcelas que quedarían reducidas a 2.416. Esto supondría un gasto de 507 millones, 220 procedentes del FEOGA. La concentración se centrará en Anué, Erro, Imoz, Jaurrieta, Larraun, Olazagutia, Ollo, Orbaiceta, Ulzama y Odieta. La creación de nuevos regadíos se llevará a cabo en los valles de Ulzama y Odieta, la aportación comunitaria ascenderá a 264 millones. Teniendo en cuenta que en las zonas de objetivo comunitario el sector ganadero aporta un 78 por ciento de la producción total, se potenciará la creación de nuevos pastizales. Todos ellos se crearán en terrenos comunales con un presupuesto de 527 millones, 232 procedentes de la Comunidad Europea. Así, se mejorarán 1.079 hectáreas y se crearán 787 nuevas. Finalmente el cese anticipado de la actividad agraria acapara 77 millones, 34 correspondientes al FEOGA.El apartado referido al medio ambiente, un tema en el que la Comunidad Europea pone especial énfasis ultimamente, absorbe la mayor aportación comunitaria: 882 millones de pesetas dirigidos a la repoblación forestal y el apoyo al parque natural pirenaico. La repoblación se llevará a cabo, fundamentalmente, en las zonas más castigadas por un grave incendio sufrido tiempo atrás. Especies autóctonas y de crecimiento rápido se extenderán a lo largo de 2.710 hectáreas, en lo que supone una inversión de 328.500 pesetas por hectárea. Asimismo se prevé la mejora de otras 1.700. En lo que se refiere a los parques naturales de Isaba y Roncesvalles, se proyecta construir sendos centros de interpretación y ecomuseos, que supondrían un aumento de visitantes del 30 por ciento.El FEDER financiará las acciones destinadas a la búsqueda de rentas alternativas para la población de la zona, y a la mejora de infraestructuras. Este tercer subprograma cuenta con un presupuesto de 1.153 millones, 431 procedentes de la C.E.Las rentas alternativas se buscarán en el turismo rural, aumentando las plazas hoteleras a base de campings, hoteles y las propias casas rurales. Esta promoción está gestionada por el Departamento de Turismo y ya ha comenzado a funcionar en el valle del Roncal. Por su parte, las infraestructuras se verán mejoradas con las instalaciones de nuevas líneas telefónicas e instalaciones de gas natural. Asimismo está previsto apoyar a las Pymes agroalimentarias fomentando la creación de industrias de este tipo en la zona. El último de los objetivos fijados en el programa operativo, la potenciación de recursos humanos, cuenta con una aportación del FSE de 127 millones que suponen el 45 por ciento del coste total. En este sentido se organizarán cursos de formación, generalmente sobre temas agrícola-ganaderos.

Montañismo. A efectos de excursión montañera puede dividirse el Pirineo vasco en Alta Montaña (Belagua-Alta Zuberoa) y Montaña Media. Desde la costa cantábrica a la Mesa de los Tres Reyes y el circo bearnés de Lescun el montañero no halla una cadena ininterrumpida sino laberintos de montes y colinas que dividen las aguas de forma bastante caprichosa.

El pirineísta debe de tener también en cuenta el fenómeno específico de la niebla, muy peligrosa sobre todo en la zona kárstica oriental, falta de agua y refugios, el de las tormentas inesperadas suscitadas por las grandes oscilaciones térmicas provocadas por la pugna entre la influencia atlántica y la mediterránea, y el de la abundante vegetación debida a la cercanía del mar que atempera el clima que puede inducir a la adopción de orientaciones erróneas y extravíos peligrosos. A estos efectos conviene estar bien provisto de vituallas, equipo, buenos itinerarios y mapas.

Listas renovadas de refugios y bordas son publicadas por la sociedad Randonnés Pyrénéennes de St-Girons. En cuanto a los mapas, una visión clara de conjunto puede proporcionarla el n.° 1/100.000 (serie verde 69) del IGN de France que reproduce las dos vertientes. El Firestone Hispania 1:200.000 ofrece la ventaja de abarcar hasta el Ebro y margen izquierda de Vizcaya, por el Sur, y la cuenca del Adur y Bayona por el Norte. Más detallistas son los 1:50.000 franceses que abarcan «su» Pirineo, y los de la misma escala españoles que reproducen sólo parte de la vertiente Sur. Los de escala 1:10.000 del Gobierno de Navarra ofrecen gran variedad de detalles orográficos y toponímicos. Para los amantes de la espeleología, el Pirineo vasco ofrece asimismo uno de los complejos subterráneos más importantes del mundo: el de San Martín en Larra. v. ESPEOLOGÍA.

El montañismo pirenaico se inició en el tramo vasco tarde en relación con el alpinismo y la exploración del resto de la cadena. El último reducto virgen fue la alta montaña navarro- suletina explorada en los años 20 de esta centuria cuando ya las cumbres del prepirineo cantábrico habían sido repetidas veces coronadas Ver. MONTAÑISMO.

Bibliografía.
  • ABADAL, R.: Els comtats de Pallars i Ribagorza, «Catalunya Merovingia», Barcelona, 1955
  • ANGULO, M.: Guide des Pyrénées Basques, Bayone 1977, 351 pp., más mapas; -:La montaña vasca, Elkar, San Sebastián 1982, 327; -:Irati. 100 paseos y excursiones, Elkar, San Sebastián 1989, 117; Guía del Pirineo vasco, Elkar, San Sebastián 1990, 343
  • BELLEFON, P.: Los Pirineos, Editorial RM, Barcelona 1977, 247
  • BURGO, Jaime del: El Pirineo navarro, Ed. Everest, León 1977, 127
  • CAMPOS, Juan: Estudio geológico del Pirineo vasco al W. del río Bidasoa, en «Munibe», 1979, fac 1-2, 3-l39
  • CLUB DEPORTIVO DE NAVARRA.: Revista Gure Mendiak, Pamplona; -:Rutas montañeras I (Roncal-Zuriza), Ediciones y Libros, Pamplona, 1971, 221; -:Rutas montañeras II (Orhy-Velate), Ediciones y Libros, Pamplona 1973, 280; -:Rutas montañeras III (Baztán), 2 vol., Ediciones y Libros, Pamplona 1984-1985
  • COROMINAS, .J.: Estudios de toponimia catalana, 2 vols., 1981, Barcino (1.ª ed. 1966); DENDALETCHE, C: Guide du naturaliste dans les Pyrénées Occidentales, 2 vols. , Delachaux et Niestlé editores, París 1973-1974, 348 y 423
  • DUPIAS, G.Fleurs des Pyrénées, Editions S. A. E. P., Colmar-Ingersheim, 1975, 203
  • EDESO FITO, J. M.: Montaña, en «Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco», vol., XXIX, Auñamendi, San Sebastián 1990, 156-160
  • EMBUN, T. X. de: Ensayo histórico acerca de los orígenes de Aragón y Navarra, Zaragoza 1878, 264
  • FEDERACION VASCA DE MONTAÑA: Especial Pirineos, Rev. «Pyrenaica», 1983, n.° 130; GAVIRIA, M.: Presente y futuro del espacio pirenaico, Alcrudo editor, Zaragoza 1976, 250
  • GOBIERNO DE NAVARRA: El parque natural pirenaico en Navarra. I: Larra-Belagoa, El parque natural pirenaico en Navarra. II: Irati-Ibañeta, Pamplona 1988, 63 pp., más mapa
  • IRIGOYEN,A.: En torno a la toponimia vasca y circumpirenaica, U. de Deusto 1986, 306
  • LEFEBVRE, Th.: Les modes de vie dans les Pyrénées Atlantiques Orientales, París 1933, 777 pp., más ilustrac.
  • LOPEZ CASTILLO, S.L.: El Pirineo en los Anales francos, años 700-850, obra de licenciatura presentada en la Universidad de Navarra, año 1969; -:Montagnes et vallées en Pays Basque, 1969
  • OLLIVIER, R.: Guide des Pyrénées occidentales I , «Aspe», Pau, Ollivier, 1982
  • PEÑA SANTIAGO, L. P.: El Pirineo vasco, Elkar, San Sebastián 1988, 375
  • SERMENT, J.:La Frontière, Pau 1983, 285 pp., más ilustrac.
  • TAILLEFER, F. y otros: Les Pyrénées. De la montagne á 1'homme, Edouard Privat editeur, Toulouse 1974, 520
  • TANGUY LE GAC, J.: Pyrénées vivantes, Editions S. A. E. P., Colmar-Ingersheim, 1975, 209
  • TAZIEFF, H.: H.: Le gouffre de da Pierre Saint-Martin, Grenoble, Arthaud, 1953 pp., más ilustrac
  • VARIOS AUTORES:Mendiak, 6 vols., Etor, San Sebastián 1980-1985
  • VERON, C.: Haute Randonnée Pyrénéenne, C. A. F., París 1975; -:Alta excursión pirenaica, Aramburu, Pamplona, 1980, 190
  • VIERS, G.: Pays Basque Francais et Berétous, Privat, Toulouse 1960, 604 pp., más ilustrac
  • VIOLANT Y SIMORRA, R.: El Pirineo español, Plus-Ultra, Madrid 1949, 675
  • ZUBIETA BARCOS, J.: Montes de la cuenca de Pamplona, Ediciones y Libros, Pamplona 1988, 311


  • Ainhoa AROZAMENA AYALA