Toponymes

Armarreztu

"Peña grabada".

Piedras y muros rupestres grabados o esculpidos los hay en varias localidades relacionadas con temas míticos. No vamos, por tanto, a referirnos ahora a lápidas -aras y estelas- que tienen inscripciones, sino a rocas y lienzos de pared que muestran diversos dibujos que tienen algo que ver con nuestra mitología. Se trata, pues, de dibujos grabados -a veces pintados- en la roca, rara vez al aire libre, casi siempre en cavernas. Figuras de animales y figuras esquemáticas de hombres. Es de anotar que tales figuras rupestres, sobre todo las de las cuevas son prehistóricas: unas paleolíticas, otras neolíticas y otras de la Edad del Hierro. Casi todas estas cuevas, se hallan en relación estrecha con lugares de culto religioso histórico: la de Santimamiñe con pinturas y grabados magdalenienses se halla junto a una ermita. La cueva de Laminazilo o Isturitz con grabados y esculturas paleolíticas se comunica según las leyendas con el hogar de Otxozelaya (lugar sagrado). La de Haristoy, con pinturas y grabados del Magdaleniense, se halla también en comunicación con el mismo hogar sagrado, según relatos populares. La de Urtiaga, con grabados de arte mueble magdaleniense, está debajo de la ermita de Salbatore: La de Goikolau, con grabados magdalenienses (?) y de la Edad del Hierro, fue cementerio en la época romana; lo mismo hay que decir de Solacueva que tiene grabados esquemáticos de la Edad del Hierro.

La continuidad del culto religioso parece indudable. Las figuras de animales que la mitología tradicional toma como representaciones de los númenes que habitan en la oscuridad de las cuevas, están allá hace siglos y milenios grabadas o pintadas en la roca. Allí están los Aatxegorri, Akerbeltz, Erensugue, Zaldixuri, Aari, etcétera, así como ciertas figuras humanas esquemáticas.