Sailkatu gabe

INDEPENDENTISMO

El independentismo aranista. El independentismo de Arana está expuesto, con radicalidad, desde el inicio de su actividad pública y en sus tempranas obras históricas. Los territorios vascos tienen derecho a la independencia y obligación de luchar para conseguirla. La justificación deriva del Principio de las Nacionalidades según el cual toda nación tenia derecho a contituirse como Estado. Para Sabino Arana las dudas de que Bizkaia (y luego Euzkadi) era una nación debían disiparse a poco que profundizáramos en la historia que demostraba la independencia ancestral de todos y cada uno de los territorios vascos. Desde sus primeros escritos Arana se empeña en argumentar la diferencialidad vasca. La resume en el concepto de Nación. Su tratamiento es objetivista, heredando así los principios de la tradición romántica europea. La nación vasca se define en base a cinco caracteres: 1. La raza; 2. La lengua; 3. Gobierno y Leyes; 4. Carácter y Costumbres; 5. Personalidad histórica. Una vez definidos los elementos que forman una nación, Arana se dedicará a probar la diferencialidad vasca. La conclusión que obtiene de esta demostración es obvia; por ninguno de aquellos aspectos el vasco es español. El camino más claro para fundamentar lo anterior es demostrar que el vasco no es español. Una vez probado esto será evidente que Euzkadi es una nación y que, por lo tanto, tiene derecho a constituirse en estado independiente y confederado con las otras repúblicas vascas. Pues bien, ni por la raza, ni por la lengua, ni por las costumbres, ni por el gobierno y las leyes, ni por la personalidad histórica, son españoles los vascos, según Arana. Nada mejor para comprender esta idea que la pregunta que Arana hace: