Hasta mediados del siglo XX
Año | Población |
1876 | 1.700 |
1881 | 1.863 |
1886 | 2.720 |
1891 | 3.440 |
1896 | 3.989 |
1901 | 4.944 |
1906 | 4.785 |
1911 | 5.280 |
1921 | 5.182 |
1926 | 5.469 |
1931 | 5.738 |
1936 | 5.568 |
1946 | 5.187 |
A partir de la primera mitad del siglo XX
Año | Población |
1954 | 5.400 |
1962 | 5.801 |
1968 | 5.831 |
1982 | 6.198 |
1990 | 6.815 |
1999 | 6.999 |
2000 | 7.007 |
2003 | 7.126 |
Fuente: Institut National de la Statistique et des Etudes Economiques (I.N.S.E.E.): Population par commune de 1876 à 1954. Département des Basses-Pyrenées, Bordeaux, 1959. Recensement Général de la Population de 1962, Basses-Pyrénées, Paris, 1966. Recensement de 1968, Basses-Pyrénées, Paris, 1969. Annuaire des maires 2003.
Evolución demográfica 1962-1999 | |||||
1962-1968 | 1968-1975 | 1975-1982 | 1982-1990 | 1990-1999 | |
Nacimientos | 505 | 607 | 411 | 487 | 598 |
Decesos | 437 | 558 | 564 | 609 | 731 |
Saldo natural | 68 | 49 | -153 | -122 | -133 |
Saldo migratorio | -38 | 211 | 231 | 767 | 326 |
Variación total | 30 | 260 | 78 | 645 | 193 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999. Etat civil (registro civil).
Población por sexo y edad | ||||
1999 | 1990 | 1982 | ||
Mujeres | De 0 a 19 años | 787 | 840 | 795 |
De 20 a 39 años | 817 | 877 | 760 | |
De 40 a 59 años | 985 | 885 | 786 | |
De 60 a 74 años | 603 | 549 | 526 | |
De 75 años o más | 420 | 398 | 353 | |
Total | 3.612 | 3.549 | 3.220 | Hombres | De 0 a 19 años | 834 | 953 | 857 |
De 20 a 39 años | 885 | 853 | 771 | |
De 40 a 59 años | 953 | 823 | 727 | |
De 60 a 74 años | 498 | 441 | 409 | |
De 75 años o más | 217 | 196 | 184 | |
Total | 3.387 | 3.266 | 2.948 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999.
Inmigrantes según el lugar de nacimiento (1999) | ||||||
Mujeres | Lugar de nacimiento | |||||
Años de edad | Conjunto | Nacidas en el Departamento | Nacidas en la Región | Nacidas en Francia-metrópolis | Nacidas en Francia-Ultramar | Nacidas en el extranjero |
0 a 14 | 566 | 483 | 502 | 558 | 1 | 7 |
15 a 24 | 367 | 270 | 285 | 353 | 3 | 11 |
25 a 29 | 213 | 129 | 138 | 201 | 3 | 9 |
30 a 39 | 458 | 229 | 265 | 396 | 1 | 61 |
40 a 59 | 985 | 462 | 596 | 839 | 4 | 142 |
60 a 74 | 603 | 290 | 394 | 512 | 1 | 90 |
75 o más | 420 | 191 | 294 | 358 | 0 | 62 |
Total | 3.612 | 2.054 | 2.474 | 3.217 | 13 | 382 |
Hombres | Lugar de nacimiento | |||||
Años de edad | Conjunto | Nacidos en el Departamento | Nacidos en la Región | Nacidos en Francia-metrópolis | Nacidos en Francia-Ultramar | Nacidos en el extranjero |
0 a 14 | 584 | 478 | 499 | 574 | 3 | 7 |
15 a 24 | 451 | 342 | 364 | 435 | 3 | 13 |
25 a 29 | 232 | 154 | 166 | 220 | 2 | 10 |
30 a 39 | 452 | 230 | 250 | 387 | 2 | 63 |
40 a 59 | 953 | 411 | 562 | 798 | 2 | 153 |
60 a 74 | 498 | 228 | 330 | 424 | 0 | 74 |
75 o más | 217 | 92 | 134 | 176 | 1 | 40 |
Total | 3.387 | 1.935 | 2.305 | 3.014 | 13 | 360 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999.
Superficie comunal a fines del siglo XX | |
Total Hectáreas | Hectáreas de Bosque |
582 | 180 |
Annuaire des maires 2003. I.N.S.E.E. Inventaire communal 1988 (bosques).
Evolución del número de viviendas entre 1968 y 1999 | |||||
1968 | 1975 | 1982 | 1990 | 1999 | |
Conjunto de viviendas | 2.078 | 2.244 | 2.443 | 2.719 | 2.938 |
Viviendas principales | 1.845 | 2.024 | 2.232 | 2.503 | 2.756 |
Media de ocupantes de las viviendas principales | 3,1 | 3,0 | 2,8 | 2,7 | 2,5 |
Viviendas secundarias | 32 | 66 | 87 | 82 | 70 |
Alojamientos vacíos | 201 | 154 | 124 | 134 | 112 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo 1999.
Grado de vetustez. Tipo de viviendas y fecha (año de final de obra), en 1999 | ||||||||
Tipo de vivienda | Antes de 1915 | De 1915 a 1948 | De 1949 a 1967 | De 1968 a 1974 | De 1975 a 1981 | De 1982 a 1989 | De 1990 o después | Total |
Vivienda individual, granja | 388 | 259 | 255 | 224 | 226 | 381 | 191 | 1.924 |
Vivienda en inmueble colectivo | 257 | 79 | 141 | 175 | 7 | 16 | 45 | 720 |
En Residencia de tercera edad | 0 | 0 | 0 | 0 | 54 | 0 | 0 | 54 |
Habitación hotel | 1 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 |
Habitación fortuita | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Habitación alquilada | 9 | 9 | 3 | 3 | 2 | 0 | 0 | 26 |
Otras | 15 | 4 | 3 | 1 | 0 | 0 | 1 | 24 |
Total | 672 | 354 | 402 | 403 | 289 | 397 | 237 | 2.754 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999.
Medio de transporte domicilio-trabajo de la población ocupada en 1999 | ||
Activos con empleo | Total | Porcentaje |
Conjunto | 2.544 | 100,0% |
Ningún tipo de transporte | 72 | 2,8% |
Andando | 63 | 2,5% |
Un sólo medio de transporte | 2.311 | 90,8% |
- Dos ruedas | 116 | 4,6% |
- Vehículo particular | 2.105 | 82,7% |
- Transporte en común | 90 | 3,5% |
Diversos medios de transporte | 98 | 3,9% |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999.
En abril de 2003 se inauguró el puente que le une Boucau a Tarnos. Anteriormente poseyó otro, construido en 1882 para dar paso a los trabajadores de Forges de l' Adour a través de la vía férrea (puente du Réchou y luego Pierre Sémart), puente que se cerró el 28 de octubre de 2000 por vetustez dada la desaparición de Forges en 1965. (Referencia: Archivo Auñamendi: Base de Datos "Topónimos").
Población según las categorías socio-profesionales | |||
Año 1999 | Año 1990 | Año 1982 | |
Agricultores | 4 | 12 | 4 |
Artesanos y comerciantes | 208 | 160 | 180 |
Directivos | 164 | 172 | 76 |
Profesionales | 592 | 440 | 380 |
Empleados | 1.064 | 888 | 692 |
Obreros | 1.000 | 1.064 | 1.044 |
Jubilados | 1.524 | 1.352 | 1.044 |
Otros estadísticamente inactivos | 2.488 | 2.712 | 2.856 |
Total | 7.044 | 6.800 | 6.276 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999.
Industria
Comienzos del siglo XXI
En esta comuna se halla enclavada una de las 100 primeras empresas empleadoras del País Vasco Continental: Acierie de L'Atlantique, siderurgia, con 230 trabajadores en 2004. Puede citarse también Ladeuich Sarl Societe d'Exploitation des ETS, empresa de construcción y obras públicas. Zona de Actividad económica Baze.
(Referencia: Suplemento especial Éco Pays Basque de Sud Ouest, 10 de noviembre de 2005. Archivo Auñamendi: Base de Datos "Topónimos").
Total de población activa 1990-1999 | ||||||
1999 | Evolución entre 1990-1999 | |||||
Conjunto | Ocupados | Parados | Conjunto | Ocupados | Parados | |
Conjunto Años | 3.048 | 83,5% | 15,9% | 10,5% | 8,4% | 32,8% |
-de 15 a 24 | 290 | 60,7% | 34,5% | -21,4% | -22,8% | 3,1% |
-de 25 a 49 | 2.091 | 84,9% | 14,9% | 11,4% | 6,4% | 51,0% |
-de 50 o más | 667 | 88,8% | 11,2% | 30,0% | 31,6% | 19,0% |
Mujeres | 1.374 | 79,0% | 21,0% | 15,2% | 12,0% | 30,2% |
Hombres | 1.674 | 87,2% | 11,8% | 6,9% | 5,9% | 36,8% |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censos de 1990 y 1999.
Población empleada por sexo y tipo de remuneración en 1999 | |||
Mujeres | |||
Actividad económica y tipo | Asalariadas | No asalariadas | Total |
ES-Agricultura | 4 | 0 | 4 |
ET-Industria | 68 | 4 | 72 |
EU-Construcción | 4 | 0 | 4 |
EV-Terciario | 964 | 64 | 1.028 |
Total | 1.040 | 68 | 1.108 |
Hombres | |||
Actividad económica y tipo | Asalariados | No asalariados | Total |
ES-Agricultura | 4 | 4 | 8 |
ET-Industria | 380 | 12 | 392 |
EU-Construcción | 180 | 48 | 228 |
EV-Terciario | 788 | 80 | 868 |
Total | 1.352 | 144 | 1.496 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999.
Equipamiento | Existencia o Número | Distancia en km. a la comuna más frecuentada | Comunas equipadas | |||
Del Departamento | De tamaño equivalente en % | |||||
Número | % | Región | Francia | |||
Servicios Generales | ||||||
Garaje | 3-4 | - | 235 | 43.1 | 100.0 | 99.4 |
Obreros de la construcción | ||||||
Albañiles | 3-4 | - | 294 | 53.9 | 100.0 | 96.4 |
Electricista | 3-4 | - | 195 | 35.8 | 100.0 | 94.7 |
Alimentación | ||||||
Alimentación general, ultramarinos | 3-4 | - | 150 | 27.5 | 93.8 | 84.1 |
Panadería, pastelería | 5-8 | - | 150 | 27.5 | 97.9 | 99.8 |
Carnicería, charcutería | 2 | - | 96 | 17.6 | 93.8 | 97.3 |
Servicios Generales | ||||||
Correos | 1 | - | 131 | 24.0 | 97.9 | 99.2 |
Librería, papelería | 2 | - | 65 | 11.9 | 100.0 | 91.4 |
Droguería, ferretería | 1 | - | 59 | 10.8 | 83.3 | 72.5 |
Otros servicios para la población | ||||||
Peluquería | 5-8 | - | 137 | 25.1 | 100.0 | 99.9 |
Café, bar | 5-8 | - | 333 | 61.1 | 100.0 | 99.9 |
Estanco | 3-4 | - | 261 | 47.9 | 100.0 | 99.9 |
Restaurante | 3-4 | - | 273 | 50.1 | 100.0 | 99.0 |
Enseñanza pública primaria | ||||||
Guardería o jardín de infancia | SÍ | - | 317 | 58.2 | 100.0 | 99.9 |
Enseñanza secundaria de primer ciclo pública o privada | ||||||
Escuela pública | SÍ | - | 40 | 7.3 | 79.2 | 80.9 |
Servicios médicos o paramédicos (liberales) | ||||||
Dentista | 3-4 | - | 90 | 16.5 | 100.0 | 99.1 |
Enfermero o enfermera | 5-8 | - | 156 | 28.6 | 100.0 | 98.6 |
Medicina general | 5-8 | - | 118 | 21.7 | 100.0 | 100.0 |
Farmacia | 3-4 | - | 94 | 17.2 | 100.0 | 100.0 |
Fuente: Institut National de la Statistique et des Études Économiques (INSEE), 1998. |
Antaño pueblo de los prácticos que guiaban a los barcos a través de la barra (arenas movedizas) del Adour, convertido hoy en importante población industrial, gracias a la implantación de las Forjas del Adour, en 1885.
Al edificar las Forjas, se construyeron también las viviendas de los ingenieros, cerca del Castillo, en una de las cuales vivía el Director (destruida en 1994).
La Cité des Forges, con sus casas alineadas, todas con su jardín, de mismo tamaño y mismo plano, posee su propia escuela. Muy cerca, la Capilla de Notre- Dame des Forges (Nuestra Señora de las Forjas), construida entre1895 y 1898, de estilo neogótico (I. MH-2001), marca el inicio de la ascensión al Boucau.
Marie Claude BERGER (2007)
A comienzos del siglo XXI pertenece al distrito (Arrondissement) de Bayonne, cantón de Bayonne-Nord. Alcaldesa: Espiaube, Marie-José. Concejales: Garcia, Maurice (Finanzas, Política de la villa). Pedrosa, Pierre (Urbanismo y Trabajo). Da Silva, Alain (Cultura, Información y Comunicación). Duhart, Josette (Medio Ambiente). Champagne, Monique (Acción Social). Martin, Christophe (Juventud, Asuntos Sociales). Crespo. Jean-Pierre (Deporte y Ocio). Vivier, François (Economía).
En octubre de 2003 tuvo lugar la presentación del Plan Local de Urbanismo (PLU) en el polideportivo Paul-Vaillant-Couturier. Se celebrarán reuniones cada dos años y medio después de la revisión promovida por la comisión municipal y por la Agencia de Urbanismo. La presentación incluyó una exposición del plan así como la correspondiente explicación.
(Referencia: Annuaire des maires 2003. Archivo Auñamendi: Biografías y Materias, Topónimos).
En 1982 había un total de 4.356 no estudiantes cuyo nivel de enseñanza era el siguiente: Estudios Primario: 2.905. Estudios Medios: 1.345. Estudios Superiores: 106. (Referencia: Euskadi 1982, Orain, San Sebastián, 1983).
Escolarización por lugares de residencia y centros de estudios en 1999 | |||||||
Edades (años) | Lugar de residencia y de centro de estudios | ||||||
Nº de personas | Estudiantes | En la misma comuna | En comuna diferente de la misma unidad urbana | En comuna diferente del mismo Departamento | En comuna diferente de la misma Región | En comuna diferente de otros casos | |
3 | 66 | 40 | 34 | 6 | 6 | 6 | 0 |
4 | 70 | 68 | 58 | 7 | 7 | 10 | 0 |
5 | 70 | 66 | 58 | 8 | 5 | 8 | 0 |
6 | 87 | 82 | 63 | 17 | 16 | 19 | 0 |
7 a 11 | 444 | 436 | 329 | 101 | 81 | 107 | 0 |
12 a 15 | 368 | 357 | 206 | 142 | 120 | 151 | 0 |
16 a 18 | 295 | 273 | 23 | 228 | 221 | 249 | 1 |
19 a 24 | 430 | 192 | 5 | 132 | 145 | 178 | 9 |
25 o más | 5.031 | 43 | 6 | 18 | 26 | 33 | 4 |
Total | 6.861 | 1.557 | 782 | 659 | 627 | 761 | 14 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999.
Población escolarizada por grupos de edades entre 1990 y 1999 | ||||
Edades (grupos de años) | 1999 | 1990 | ||
Cantidad | Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | |
3 a 6 | 256 | 87,4% | /// | /// |
16 a 18 | 273 | 92,5% | 280 | 94,6% |
19 a 24 | 192 | 44,7% | 180 | 30,8% |
25 o más | 43 | 0,9% | 12 | 0,3% |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censos de 1990 y 1999.
Población de 15 o más años según el nivel de instrucción en 1999 | |||||||||
Mujeres | |||||||||
Grupos de edad por años | Estudios o diplomas | ||||||||
Estudios en curso | Ningún diploma | Certificado de Estudios primarios CEP | Diploma de objetivos profesionales BECP | Certificado de Aptitud profesional CAP o Diploma de Estudios profesionales BEP | Bachiller BAC o Título de Formación profesional | BAC+2 | Título superior | Total | |
15 a 19 | 205 | 7 | 2 | 4 | 2 | 1 | 0 | 0 | 221 |
20 a 24 | 40 | 13 | 0 | 7 | 41 | 24 | 17 | 4 | 146 |
25 a 29 | 4 | 24 | 1 | 11 | 64 | 51 | 35 | 23 | 213 |
30 a 39 | 1 | 57 | 8 | 35 | 199 | 69 | 63 td> | 26 | 458 |
40 a 59 | 0 | 132 | 167 | 95 | 357 | 118 | 80 | 36 | 985 |
60 o más | 0 | 304 | 363 | 99 | 173 | 63 | 11 | 10 | 1.023 |
Total | 250 | 537 | 541 | 251 | 836 | 326 | 206 | 99 | 3.046 |
Hombres | |||||||||
Grupos de edad por años | Estudios o diplomas | ||||||||
Estudios en curso | Ningún diploma | Certificado de Estudios primarios CEP | Diploma de objetivos profesionales BECP | Certificado de Aptitud profesional CAP o Diploma de Estudios profesionales BEP | Bachiller BAC o Título de Formación profesional | BAC+2 | Título superior | Total | |
15 a 19 | 207 | 23 | 2 | 12 | 6 | 0 | 0 | 0 | 250 |
20 a 24 | 53 | 15 | 2 | 15 | 73 | 31 | 9 | 3 | 201 |
25 a 29 | 10 | 24 | 4 | 12 | 95 | 42 | 27 td> | 18 | 232 |
30 a 39 | 1 | 70 | 11 | 31 | 236 | 39 | 34< /td> | 30 | 452 |
40 a 59 | 0 | 96 | 95 | 87 | 479 | 100 | 54 | 42 | 953 |
60 o más | 0 | 150 | 201 | 73 | 208 | 57 | 9 | 17 | 715 |
Total | 271 | 378 | 315 | 230 | 1.097 | 269 | 133 | 110 | 2.803 |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censos de 1999.
Centre culturel et social. Creado en 1978, cuenta en 2005 con 300 asociados presididos por Mylène Armangaud. Posee siete talleres con los siguientes participantes: dibujo niños 13; adolescentes 5; circo 20; taller creativo para adultos 14; pintura para adultos 24; acuarela para adultos 13; curso de español 10; cyberespacio 16; escritura 7; Amigos de Sos de los Reyes 30, a los que hay que añadir el de lectura para los más pequeños de los Délires à lire. Existen otros talleres gestionados con cierta autonomía financiera. El Club ha efectuado varias películas ("Passé simple", etc.), organiza exposiciones, conferencias con J.-P. Cazaux, el Salón de la Genealogía, participa en el Congreso departamental de genealogía y en el Forum de las Asociaciones. Organizó entre mayo-junio de 2005 une Gran Semana en el curso de la cual los diferentes talleres exhibieron sus animaciones y se celebró el día del teatro en el Centro Paul-Vaillant-Couturier.
Salon d'Automne o Salon des Amis de l'Art. Organizado por el Círculo de amigos del arte de Boucau-Tarnos, se celebra desde 1947 y es uno de los más antiguos eventos plásticos del género en la región, en especial en los años 70. Entre sus fundadores, pintores domingueros en su mayoría, podemos encontrar algunos verdaderamente notables, entre los cuales dos locales: Bierge, que trabajó con Chagall en la decoración del cielo raso de la Ópera, y Rambié, una de las figuras importantes de la escuela de Bayonne, dos de cuyas obras se hallan en el Museo Bonnat. En 2001 celebró la 54 edición, con la participación de 78 creadores y 142 obras expuestas. Se repartieron cinco premios: Premio de la Oficina de Turismo de Boucau para Barbara Janet con Georgia; Premio del Centro Social y Cultural, para Monique Vivant con Percussions; Premio de la Ciudad de Tarnos para Yolaine Hainaux con Petit Frère; Premio de la Ciudad de Boucau que ganó Alain Willette; y el Premio Amis de l?art dotado con 1500 francos para la composición La traversée du désert. En 2004 acogió a un centenar de artistas, consagrados o aficionados, en la sala Paul-Vaillant-Couturier con la asistencia de Christian Daudou, pintor, presidente del Cercle des Amis de l'art de Boucau-Tarnos y profesor de artes plásticas en el colegio de Boucau. Una práctica habitual es la invitación de pintores regionales de reconocido talento, "invitados permanentes"; dicho año Manuel Haramboure, asiduo del Salón, expuso " Vénus Erotica "; también fueron invitados Christiane Moncade, Annie Camacho, y los escultores Edouard Solorzano y Christian Dubau. La obra del invitado de honor, el hendayés Patrick Grabet " Doc-Press ", se situó abiertamente en la línea del pop-art mediante el uso de técnicas diversas de collage, fotos retocadas, lápiz, etc.
(Referencia: Archivo Auñamendi, Base de Datos "Topónimos").
Grado de confort en las viviendas principales en 1999 | |||
Confort de las viviendas | 1999 | % | Evolución entre 1990 y 1999 |
Conjunto de viviendas principales | 2.754 | 100,0% | 9,9% |
Ni bañera ni ducha | 24 | 0,9% | -57,1% |
Con calefacción central | 2.218 | 80,5% | 13,9% |
Sin calefacción central | 536 | 19,5% | -4,3% |
Garaje-Trastero | 2.019 | 73,3% | /// |
Dos baños | 311 | 11,3% | /// |
Fuente. I.N.S.E.E.: Censo de 1999.
El 12 de marzo de 2005 se inauguró la remodelada alcaldía de la villa. Este edificio cuenta con una sala mayor bien iluminada y cuenta con los servicios más necesarios: recepción, servicio escolar, registro civil, oficinas administrativas, policía municipal, oficina de concejales, etc. Se remodeló el ala dedicada a deportes que ahora cuenta con servicio de comunicación y juventud ( punto Internet) en la planta baja, y oficinas del alcalde, directora general de servicios, recursos humanos y contabilidad. La parte nueva, construida entre la escuela y la carretera, acoge a la sala de reuniones, amplia y funcional. En total, el ayuntamiento alberga a una veintena de empleados municipales ( el servicio de deportes se trasladó a Piquessary). Añadiendo los empleados de los servicios técnicos y los del CCAS, la municipalidad alcanza los 120 empleados.
Sociedad Intercomunal Cultural y Deportiva de Boucau-Tarnos "S.I.C.S.B.T.", presidida en 2002 por Bernard Bénesse.
(Referencia: Archivo Auñamendi, Base de Datos "Topónimos").
Idoia ESTORNÉS ZUBIZARRETA.