Municipios

Villabona

Villabona, situada a la orilla derecha del río Oria, tiene un desarrollo urbano siguiendo una orientación Norte-Sur. Dado que el origen de su poblamiento procede de las gentes de Amasa, que a principios del siglo XIV se acercan al llano para aprovechar el paso de la Calzada Real de Castilla hacia Francia, es fácil suponer que su principal finalidad era el asentamiento de gentes relacionadas con la actividad comercial. Formaría parte así de ese grupo de villas guipuzcoanas que jalonaban el camino como Segura, Tolosa y Hernani y supondría un nuevo enlace entre villas ya fundadas al amparo de esa importante vía de comunicación. Otro aspecto importante para la atracción de pobladores y el desarrollo urbano de Villabona será la instalación de un hospital de peregrinos que hacían el camino de Santiago, ya a finales del siglo XV y que llamaban el hospital de Nuestra Señora Santa María, lo que hace de Villabona un lugar de descanso y recuperación para los caminantes y peregrinos. Seguidamente se construye la ermita de Nuestra Señora de la Piedad a fines del siglo XVI (1596) en el casco urbano de Villabona. Esta ermita, hoy desaparecida, contaba con sendos retablos dedicados a Santiago y la Magdalena, santos muy vinculados al Camino de Santiago, lo que evidencia que estaba relacionada con el hospital de peregrinos antes mencionado.

Dentro de su caserío destaca el edificio de la Casa Consistorial, construcción de mediados del siglo XIX (1851), levantada en estilo neoclásico, consta de pórtico en la planta baja y dos alturas y remate sobre el alero en el que se halla el reloj público. La fachada se organiza por tanto en tres alturas y cinco ejes verticales de vanos. El central está realzado por el acceso central al balcón del primer piso, el escudo barroco de la villa con cinco flores de lis, fechado en 1651, y el remate con el reloj.

Fuera del núcleo urbano original, pero hoy ya unido al ensanche moderno de Villabona, encontramos el grandioso caserío de Etxe-Ondo con fachada de tres alturas y techumbre a dos aguas, con el caballete perpendicular a la fachada. En la planta baja dos arcos sobre pilastra componen el soportal que cobija la entrada. En los dos pisos superiores cuatro ejes de balcones organizan la fachada. Es en los laterales, de mayor desarrollo longitudinal, donde encontramos alternadamente vanos en forma de ventana y balcón, todos ellos al igual que los de la fachada, con cerco de piedra de sillería bien labrada.

Fruto de su origen como población dependiente de Amasa primero y de Tolosa después, hasta convertirse en villa a finales del siglo XV (1490), es su ausencia de iglesia antigua. La actual, dedicada al Sagrado Corazón de Jesús es una construcción neogótica de principios del siglo XX, inaugurada solemnemente en 1909 por el obispo de la Diócesis de Vitoria Don Mateo Mújica, con proyecto del arquitecto diocesano Alejandro Mújica y que comienza a edificarse cuando el estado de ruina de la ermita de la Piedad es avanzado. Consta de una planta de cruz latina cubierta con bóvedas de terceletes en la nave y estrellada en la cabecera.

El altar mayor estuvo formado por un retablo neogótico hoy desaparecido que albergaba la imagen del Sagrado Corazón. Hoy preside el ábside un Crucificado. A ambos lados, en el crucero, estaban las capillas de la Inmaculada Concepción de María y la de San José, en los lados del evangelio y epístola respectivamente. Otros dos retablos también de estilo neogótico contenían las imágenes de los titulares. Las imágenes del Sagrado Corazón, de la Inmaculada y de San José conservadas hoy y colocadas sobre peanas, puesto que han desaparecido todos los retablos mencionados, fueron realizadas por el escultor guipuzcoano Uribesalgo. Encontramos en la iglesia además las imágenes también modernas de San Juan Bautista, San Antonio de Padua y San Ignacio de Loyola, todas ellas colocadas sobre peanas.

Consta de coro alto en la zona de los pies y órgano Eleizgaray y Cia., construido en 1920 con caja de estilo neogótico. Como motivos decorativos, destaca el escudo de Gipuzkoa en la parte central.

  • INSAUSTI, Sebastián. Villabona-Amasa. San Sebastián, 1970.
  • AGIRRE-MAULEON, Juantxo; AGIRRE MUXIKA, Luis Anjel. Gipuzkoako udaletxeak. Ayuntamientos de Gipuzkoa. San Sebastián: Club Juvenil de Kutxa, 2000.
  • ARIZAGA BOLUMBURU, Beatriz. El nacimiento de las villas guipuzcoanas en los siglos XIII y XIV: morfología y funciones urbanas. San Sebastián: Sociedad guipuzcoana de ediciones y publicaciones, 1978.
  • Guía histórico monumental de Gipuzkoa. San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, 1992.

AGS 2011