Biografías

UBIRIA UGALDE, Sebastián-Florentino

Perfil biográfico

Nació en Hernani (Gipuzkoa) el 17 de octubre de 1884, hijo de Pedro-José y de Francisca-Antonia, naturales ambos de Hernani.

Pedro-José Ubiría era herrador y herrero de Hernani; Francisca-Ignacia Ugalde estuvo casada anteriormente con Francisco Arcelus, cantero, enviudando joven; fruto de aquel primer matrimonio fue Francisco Arcelus Ugalde, "Patxiku Cinco" también herrador y herrero en Hernani [1].

Se casó en la Parroquia de Elgoibar (Gipuzkoa), el 30 de diciembre de 1915 con Gabina Elorza Arrizabalaga [2] de 24 años, natural de Elgoibar. El matrimonio tuvo, al menos, cinco hijos, dos de ellos, Sebastián-José María y Manuel-Hipólito, veterinarios.

Falleció en Elgoibar (Gipuzkoa), el 21 de junio de 1951.

Formación

Cursó sus estudios en la Escuela Superior de Veterinaria de Madrid, finalizando en 1907 [3].

Actividad profesional

Residiendo en el domicilio familiar de Hernani, ocasionalmente sustituyó al veterinario de la villa, Francisco Sagastiberri Larburu, bien por ausencia o enfermedad, en sus tareas oficiales y en la clínica de los caseríos, mientras iba adquiriendo práctica, según certificado del alcalde de la localidad, Joaquín Arbelaiz y Soroa que se conserva en su expediente personal en el archivo elgoibartarra [4].

Elgoibar (Gipuzkoa). El 13 de diciembre de 1909, vacante la plaza de Inspector de Carnes de Elgoibar (Gipuzkoa) por el fallecimiento de su titular, D. Ceferino Chacón y Delgado, Sebastián se dirigía al alcalde de la localidad solicitando el nombramiento para ocupar la plaza en régimen de interinidad [5] , a lo que accedió el Ayuntamiento presidido por Mariano Muguruza, en su sesión del 15 de diciembre del mismo año, instándole a tomar posesión de la plaza a la mayor brevedad, en atención a que, siendo la época en que se concentran muchos sacrificios de reses vacunas y porcinas, era más precisa que nunca su intervención [6].

En la sesión del 10 de enero de 1910 el Ayuntamiento elgoibarrés aprobaba las condiciones para la provisión en propiedad de la plaza de Inspector de Carnes, similares a las anteriores, pero con la exigencia del perfecto conocimiento del idioma vascongado acordándose su remisión al boletín oficial [7].

La vacante, que se proveería por concurso, se anunciaba oficialmente [8] . Sebastián la solicitó, siendo nombrado Veterinario Inspector de Carnes, funcionario municipal en propiedad en la sesión del 21 de enero de 1910, con los emolumentos de 525 pesetas anuales y demás condiciones recogidas en el pliego de condiciones [9].

En noviembre de 1936, con la entrada de los insurgentes en Elgoibar, fue suspendido de empleo y sueldo, como el resto de los funcionarios municipales, hasta completar el expediente de depuración, por Acuerdo municipal de 31 de octubre de 1936, siendo nuevamente reintegrado a su puesto a partir del 9 de noviembre del mismo año.

D. Sebastián Ubiría permanecería en su plaza hasta su jubilación reglamentaria en 1951.

Aparece con el número 856 en el Escalafón definitivo del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios constituido por todos los que, en 31 de agosto de 1935, han acreditado servicios en propiedad en el referido cargo con arreglo a las Ordenes de este Ministerio de Agricultura de 5 de mayo de 1932, 12 de marzo del actual y Reglamento en vigor de los Inspectores Municipales Veterinarios [10] , con 25 años y 6 meses de antigüedad y destino Elgoibar.

Soraluze-Placencia de las Armas (Gipuzkoa). En enero de 1910, el Ayuntamiento de Placencia de las Armas ofertaba la plaza de Inspector de Carnes con una dotación anual de 500 pts.

En julio de 1936, figuraba como Inspector Municipal Veterinario de Placencia de las Armas [11].

Por acuerdo municipal del Ayuntamiento de Placencia de las Armas de 7 de noviembre de 1940, se anunció la vacante de inspector Municipal Veterinario a cubrir por concurso, recordando que la localidad tenía 3.218 habitantes, el sueldo anual ascendía a 2.500 pts. más 150 ptas. por reconocimiento de cerdos en las matanzas domiciliarias y un censo de 419 reses vacunas, 5 équidos, 95 asnos, 84 cerdos, 701 lanares y 2 cabras [12].

Concursó D. Sebastián y siendo el único solicitante, sería nombrado por el Inspector provincial Veterinario D. Miguel Bezares Sillero el 4 de junio de 1941.

Participó en 1931, con 15 pesetas, como la mayoría de los veterinarios guipuzcoanos, en la suscripción pro Colegio de Huérfanos en homenaje a Félix Gordón Ordás [13].

Perfil humano

Fue un gran clínico de perros, a los que era muy aficionado y siempre iba acompañado de un setter inglés precioso, como recuerda el elgoibarrés D. Valentín Peñalva, entonces un chiquillo, propietario de un perro ratonero que cuando tenía alguna anomalía solía llevar al matadero municipal de Elgoibar para que lo reconociera el veterinario.

Peñalva describía a Sebastián como un caballero, de corbata, serio, pero a la vez cariñoso con él, que nunca le cobraba y siempre le daba algunos consejos para el mejor cuidado del animal.

Fuentes

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. Elgoibar y sus veterinarios. Editado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa en diciembre de 2013. ISBN 10: 84-695-8975-X; ISBN. 13: 978-84-695-8975-5.

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

-- 269|UCAR ANGULO, Julio Luis|28 de enero de 1924|9 de junio de 1971|2156

Perfil biográfico

Nació en Uruñuela (Rioja), el 28 de enero de 1924, hijo de Julio Úcar Vázquez, natural de Novallas (Zaragoza) y de Rosario Angulo Mínguez, originaria de Uruñuela (La Rioja).

Casó con Yolanda Ruiz Noguerado y el matrimonio tendría dos hijos, un varón y una fémina.

Falleció en Billabona (Gipuzkoa), el 9 de junio de 1971.

Formación

Cursó sus estudios en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

Realizó un curso de Cirugía Rural en el Colegio Oficial de Veterinarios de Logroño.

Actividad profesional

Ingresó en el Cuerpo de Veterinarios Titulares.

Cartagena (Murcia). En virtud de la Resolución [14] del concurso de traslados convocado por Circular de la Dirección General de Sanidad de 9 de julio de 1958 (BOE del 5 de agosto), cuando tenía el número 4257 en el escalafón, era destinado a ocupar la 7ª plaza de las de Cartagena, con residencia en Cuesta Blanca (Murcia).

Eskoriatza (Gipuzkoa). Tras la resolución del concurso de traslados [15] , tomó posesión de la plaza en la localidad del Alto Deba, el 8 de noviembre de 1960, permaneciendo en el Valle del Alto Deba hasta 1963.

Billabona (Gipuzkoa). En 1963 se trasladó a Billabona (Gipuzkoa), donde permanecería hasta su óbito.

En el Escalafón del Cuerpo de veterinarios Titulares publicado [16] en 1963, figura con el número 3.854, destinado en Eskoriatza (Gipuzkoa), con fecha de ingreso en el Cuerpo del 3 de octubre de 1951 y diez años de servicios computables en el Cuerpo.

Fuentes

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. De herradores, albéitares y veterinarios municipales en el Valle del Alto Deba (1866-1983). Boletín de la RSBAP, Tomo LXV-1-2009, de junio de 2009

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Archivo Histórico Diocesano de Gipuzkoa (AHDG). P-09092; M-511; Folio 183 vuelto, nº 88.
[2] AHDG; Parroquia de Elgoíbar. Título Matrimonios. Folio 169 vto. Asiento 29.
[3] Archivo Facultad de Veterinaria de Madrid (AFVM). Libro nº 50 de Matrículas. Folio 109.
[4] Archivo Municipal de Elgoibar (AMElg). Expdte. "Empleados Municipales, año 1909".
[5] AMElg. Expdte. "Empleados Municipales, año 1909".
[6] AMElg. Libro de actas nº 27 (39), folio 226.
[7] AMElg. Libro de actas nº 27 (39), folios 243-244.
[8] Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) nº 8 de 19.1.1910.
[9] AMElg. Libro de actas nº 27 (39), folios 254vto.
[10] GM nº 258 de 15.9.1935
[11] AMPA. Libro de Actas A Registro 22.
[12] AMPA. Libro de Actas 86C Registro 439.
[13] La Semana Veterinaria, nº 758 de 5.7.1931, pág. 486.
[14] BOE nº 271 de 12.11.1958
[15] BOE nº 274 de 15.11.1960
[16] BOE nº 263 de 2.11.1963.