Biografías

UBIRIA ELORZA, Manuel-Hipólito

Perfil biográfico

Nació en el domicilio familiar de Elgoibar (Gipuzkoa), en la calle San Francisco número 6 el 16 de septiembre de 1921 [1] , hijo de Sebastián, veterinario titular de la villa y de Gabina.

Se casó en la Parroquia de Elgoibar el 6 de setiembre de 1951 con Mª Pilar Irusta Zubiaurre; el matrimonio tuvo cinco hijos, tres féminas y dos varones.

Falleció en Donostia/San Sebastián, el 22 de febrero de 1999.

Actividad profesional.

Soraluze- Placencia de las Armas (Gipuzkoa). El 9 de octubre de 1946 tomó posesión de la plaza de Veterinario Titular de Placencia de las Armas (Gipuzkoa) en régimen de interinidad.

Ingresó en el Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios por oposición mediante la Orden de 17 de diciembre de 1947 [2] , obteniendo el puesto nº 25 sobre 393 admitidos, permaneciendo en la misma localidad, siendo alcalde D. Eugenio Artolazabal Lete.

Figura en el Escalafón del Cuerpo de Inspectores Municipales Veterinarios totalizado en de abril de 1951 [3] con el número 1.791, destinado en Placencia de las Armas (Gipuzkoa) y con el número 1816 y el mismo destino en el publicado [4] un año más tarde; también aparece en el Escalafón del Cuerpo de Veterinarios Titulares de 1963 [5].

Elgoibar (Gipuzkoa). Fue Veterinario Titular de Elgoibar desde enero de 1951 hasta junio de 1958 en régimen de interinidad y a partir de entonces y hasta el 29 de abril de 1976, en propiedad,

Cuerpo Nacional Veterinario. En mayo de 1976 ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional Veterinario en la XXVI Promoción. Ocupó la Inspección Provincial de Sanidad Veterinaria en los difíciles años de la Transición.

En marzo de 1985 fue designado director (delegado) Provincial del Ministerio de Agricultura, momento en que, voluntariamente, causó baja en el Colegio por considerar la colegiación incompatible con el cargo político que ejercía. Cesado en el cargo, en agosto de 1989, volvió a solicitar el alta colegial, aunque ya estaba jubilado, para no perder el contacto con la Profesión.

La Clínica Veterinaria "Cidacos"

Instaló en Donostia la primera clínica veterinaria, "Cidacos", en la calle Miracruz, cerca de Jai Alay, en sociedad con los también veterinarios, Enrique Alonso Berbés y José Mª Urkiola Zurutuza, iniciativa que tuvo una corta trayectoria por diversas circunstancias.

Actividad colegial.

Las primeras referencias suyas en el Colegio datan del 14 de julio de 1.946, asistiendo a una Junta General bajo la Presidencia de Venancio Recalde Olaciregui.

El 4 de octubre de 1967, es elegido jefe de la Sección Técnica de la Junta de Gobierno que presidiría Venancio Recalde Berrondo, cargo que ocuparía hasta el 28 de marzo de 1971.

El 9 de agosto de 1971, el Colegio le nombró Comisionado para las negociaciones con la Cooperativa LANA.

En 1995, bajo la Presidencia de José-Manuel Etxaniz, fue nombrado Colegiado Honorario del Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa.

Perfil personal.

Persona y veterinario recto, respetado y querido. Su ejercicio profesional estuvo siempre regido por su fino estilo clásico en lo social, donde no faltaba la partida en el Barrutia, y moderno en lo profesional, lo que supuso que estuviera muy prestigiado entre clientes ganaderos y compañeros veterinarios.

Su traslado a Donostia, considerado por todos como un ascenso, supuso para él y para Pilar, su esposa y permanente apoyo, un enorme sacrificio y una tristeza para sus numerosos amigos del Bajo Deba.

Su hermano Sebastián, fue jefe de los Servicios Veterinarios del Ayuntamiento donostiarra y posteriormente jefe de los Servicios Veterinarios de la Diputación de Gipuzkoa; dos sobrinos, Javier y Mª Asún Irusta, también son veterinarios.

Publicaciones.

En la revista Actualidad Veterinaria nº 155 de abril de 1962, publica una nota titulada "Desequilibrio económico: Puntualizaciones".

En 1973, publica en el Suplemento Científico del Boletín Informativo nº 195 del Consejo General de Colegios Veterinarios, su trabajo "Puntualizaciones sobre los hongos comestibles y sus relaciones con el Código Alimentario" (pp. 29-34).

El mismo año y en el Suplemento número 197, publica el trabajo "Ensayo de erradicación de la distomatosis en una zona de Guipúzcoa", (pp. 67 a 72).

Fuentes

ETXANIZ MAKAZAGA, José Manuel. Elgoibar y sus veterinarios. Editado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Gipuzkoa en diciembre de 2013. ISBN 10: 84-695-8975-X; ISBN. 13: 978-84-695-8975-5.

Elaboración propia

Autor

José Manuel Etxaniz Makazaga. Doctor en Veterinaria. Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP). Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)

Notas

[1] Arcvhivo Histórico Diocesano de Gipuzkoa (AHDG). P-07072; M-636; Folio 71, nº 85.
[2] Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 32 de 1.2.1948.
[3] Suplemento al BOE nº 289 de 15.10.1952. Fascículo único. Pág. 25
[4] BOE nº 289 de 15.10.1952. Suplemento pág. 26.
[5] BOE nº 263 de 2.11.1963.