Apellidos

SADA

Apellido vasco, procedente este antiguo linaje del solar de su nombre en Sada, merindad de Aoiz (Navarra), en el s. XIV; estableció rama en Pamplona.
Problemática.
Las armas primitivas: Cortado de rojo y plata, y brochante sobre el Todo, un creciente de los mismos esmaltes, del uno al otro.

Otros: De oro, un pozo de verde con el brocal negro.

Existen diferentes variantes de las armas originales descritas en primer lugar, jaquelando de plata y negro el creciente e incluso añadiendo el jaquelado en bordura.
Linaje de Sada. Linaje navarro-aragónes, de origen provenzal según la tradición. Fortunio, en época de Iñigo Arista, siempre según la tradición, arrebató el castillo de Sada a los musulmanes, como así mismo el de Javier, que más tarde perdió. Del topónimo primero tomó el apellido de su linaje, estableciéndose en Sos. Sucesores suyos militaron en las filas de los ejércitos de los reyes pirenaicos y junto al Cid.

Teobaldo I, rey de Navarra, dio el castillo de Javier a Martín de Sada. A partir de entonces, todas las ramas de la familia se asemejan, salvo el timbrado, en el escudo que tiene en campo de gules, menguante y punta de plata, todo ajedrezado.

Pedro de Sada, de la rama navarra, fue vicecanciller de Carlos, príncipe de Viana. Intentó reconciliar a Carlos con su padre, Juan II, lo que agradeció este nombrándole miembro de su Consejo. En el palacio de Pedro de Sada, de la rama aragonesa, en Sos (Véase SOS DEL REY CATÓLICO), nació el 10 de Marzo de 1452, Fernando, luego Rey Católico, hijo de Juan II de Aragón y de Juana Enríquez, su segunda mujer.

En 1691, Carlos II de España concedió a un miembro de esta familia el título de Marqués de Campo-real.

Alberto GARATE GOÑI

  • GARCÉS ABADIA, Máximo: Sos del Rey Católico (Zaragoza, Edilesa, León, 2004