Economista vizcaíno, nacido en Bilbao en 1909 y fallecido en Madrid en 1983. Estudió Derecho en la Universidad de Madrid, donde fue jefe de la Federación Universitaria Escolar (FUE), una destacada agrupación estudiantil de izquierdas. También obtuvo el título de Intendente Mercantil en Madrid.
En diciembre de 1930 participó en el intento de golpe militar liderado en Jaca por los capitanes Galán y García Hernández, quienes fueron ejecutados tras ser condenados a muerte. Él fue condenado a treinta años de prisión, aunque solo cumplió unos meses gracias a la amnistía decretada en 1931.
Continuó su formación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Berlín y en la London School of Economics. En 1936 obtuvo la cátedra en la Universidad de Santiago de Compostela. Durante la Guerra Civil fue designado jefe del Estado Mayor del general Clement, y más adelante se incorporó al Estado Mayor Central bajo el mando del general Vicente Rojo.
Tras la derrota del bando republicano, se exilió y pasó 15 años en distintos países, desempeñando una gran variedad de profesiones: fue empleado de tienda, periodista, traductor de libros y economista. Vivió y trabajó en Buenos Aires, Nueva York, Londres y París. En Londres ingresó en la agencia Reuters y posteriormente trabajó como economista para la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de las Naciones Unidas (1951-1954).
Durante estos años combinó el trabajo con el estudio y la escritura. Leía extensamente sobre economía y política, y plasmaba sus ideas y teorías en numerosos textos. En 1954 regresó a España y ganó la cátedra de Economía Política en la Universidad de Madrid. Ese mismo año asumió la dirección del Centro de Estudios del Banco Central, cargo que ocupó hasta 1970, mientras redactaba un extenso tratado de Economía Política.
Fue también catedrático en la Universidad de Salamanca (1959-1960) y, entre otras actividades, ejerció como “Programador General” de un Grupo Asesor del Gobierno del Perú (1963-1964). Más adelante, ocupó una cátedra de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Su intensa y polifacética actividad resulta difícil de sintetizar por su amplitud y complejidad.
En 1962 participó en la conocida reunión de Múnich, donde coincidió con otros compatriotas exiliados. En 1982 fue nombrado miembro de la Real Academia Española.
Obra destacada
-
Filosofía de la Economía (1942)
-
El control de cambios (1944)
-
La economía española en los próximos veinte años (1958)
-
El Plan de Desarrollo de España 1964-67 (1965)
-
Estudios Económicos Anuales del Banco Central (1954-62 y 1964-69)
-
Estudios de Economía Política (1971), en ocho volúmenes publicados
Bernardo Estornés Lasa