Anteriormente Ochandiano. Villa y Municipio de Bizkaia que adopta su denominación actual por resolución del 13-07-1984 (Boletín Oficial del País Vasco 01-08-1984 y Boletín Oficial del Estado 22-04-1989). Situado al sur de la provincia, riega su término el río Urkiola con sus afluentes, entre los que destacan el Iñola y el Olaeta. Limita al norte con términos de Abadiño, Dima y el alavés de Aramaio; al sur con Legutiano (Álava-Araba), al este con Aramaio y al oeste con Dima y Ubidea. El relieve oscila entre los 794 y 500 m. de altitud. La capital, villa de Otxandio, se encuentra en el centro del término, en la orilla derecha del Urkiola. Sus coordenadas geográficas son 43° 02' 20" y 01° 02' 00".
Población 1960-70-88: véase tabla.
Censos. En 1800 tenía 820 personas de comunión. En 1877: 1.924 h.; 1887: 1.872; 1900: 1.537; 1910: 1.324; 1920: 1.118; 1930: 1.411; 1940: 1.075; 1950: 1.124; 1960: 1.084; 1966: 1.l49; 1970: 1.192; 1975: 1.267; 1981: 1.288; 1986: 1.200; 1988: 1.198; 2000: 1.010.
Población inmigrante. En 1981 contaba con un total de 427 inmigrantes llegados: (Ref. "Movimientos Migratorios")
Antes/en 1950 | Entre 1951-1960 | Entre 1961-1970 | Desp. de 1970 |
24 v. 36 h. | 41 v. 19 h. | 81 v. 80 h. | 65 v. 81 h. |
Erdaldunes | 281 |
Euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - No alfabetizados | 150 442 216 |
Casi euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - Pasivos | 49 77 34 |
Analfabetos Sin estudios Primer Grado Primer Ciclo | 22 684 53 12 | F. Profesional Segundo Ciclo Escuelas Univ. Facultades / ETS | 46 95 12 10 |
Elecciones generales del 1-II-1891.
Elecciones generales del 5-III-1893.
Elecciones generales del 12-IV-1896.
Elecciones generales del 27-III-1898.
Elecciones generales del 16-IV-1899.
Elecciones generales del 19-V-1901.
Elecciones generales del 26-IV-1903
Elecciones generales del 10-IX-1905.
Elecciones generales del 21-IV-1907.
Elecciones generales del 8-V-1910.
Elecciones generales del 8-III-1914.
Elecciones generales del 9-IV-1916
Elecciones generales del 24-II-1918.
Elecciones generales del 1-VI-1919.
Elecciones generales del 19-XII-1920.
Elecciones generales del 29-IV-1923.
Elecciones municipales del 12-IV-1931. El día 5-IV-1931, de acuerdo con el art. 29 de la ley electoral, fueron proclamados como Concejales definitivamente elegidos, por no haber mayor número de candidatos que el de elegibles, los siguientes señores:
Elecciones municipales del 31-V-1931. Resultaron elegidos:
Elecciones generales del 28- VI-1931.
Elecciones generales del 19-XI-1933. (1.ª y única vuelta).
Elecciones generales del 16-ll y 1-III-1936 (1.ª y 2.ª vuelta).
Elecciones del 15-VI-1977.
Elecciones municipales del 3-IV-1979. Concejales: PNV. Javier Vicente Biteri, Félix Albizua, Basilio Zabala, Dolores Uribe, Javier F. Urigoitia. INDP. F. Javier Ruiz de Azua, Ignacio María Urigoitia, Luis M. Ajuriaguerra. PCE. Juan Luis Bengoa. Resultó elegido alcalde el primero.
Referendum estatutario del 25-X-1979. Sobre un censo electoral de 961 electores resultan:
Elecciones Generales del 28-X-1982. (930 escrutados, 156 abstenciones, 2 nulos).
Elecciones Generales del 28-X-1982. (930 escrutados, 156 abstenciones, 2 nulos).
Elecciones municipales del 8-V-1983.
Concejales: PNV. Javier Vicente Viteri Beitia, Francisco Javier Gárate Galarza, María Dolores Uribe Otegui, Ramón Inchausti Iturregui, María Felisa Aldasoro Bengoa. HB. José Luis López de Letona Unzueta, Javier González de Audicana Lazpita. EE. Juan Alday Asola, Juan Luis Bengoa Bengoa. Resultó elegido alcalde el primero.
Elecciones al Parlamento de Vitoria del 26-II-1984.
Resultaron elegidos los siguientes concejales: PNV. Ramón Intxausti, Francisco Javier Gárate, Luis Mella, Pedro M.ª Ortiz de Zárate, José Luis Arrizabalaga. HB. Juan Cruz Axpe, M.ª Lourdes Amaia Lasuen, Javier González. EE. Carlos Urigoitia.
Elecciones generales del 29-X-1989.