Anteriormente Mendeja. Municipio de Bizkaia que adopta su denominación actual por resolución del 15-05-1980 (Boletín oficial del País Vasco 11-05-1981 y Boletín Oficial del Estado 22-04-1989). Está situado al norte de la provincia, en la orilla del mar Cantábrico. Su capital la anteiglesia -Celaya o San Pedro de Mendeja- se encuentra en una llanura en la parte central del término municipal. El relieve en general es muy poco montañoso, no sobrepasando alturas de 296 m. (Siñoiz) al sur Las coordenadas geográficas son 43° 20' 40" de latitud y 1° 12' 10" de longitud (mapa catastral, hoja 39, 1:50.000), Mer. M. Limita al norte y este con el mar Cantábrico, al sur con los términos de Amoroto y Berriatua, y al oeste con los de Amoroto, Ispaster y Lekeitio.
Población 1960-1986: Véase tabla en imágenes.
Censos. En 1704 tenía 45 1/2 fogueras, cuyo número no varió en la fogueración de 1798. [E. J. L.: "H. G. S. B.", t. VI, p. 681]. 1800: 280; 1877: 423; 1887: 423; 1900: 419; 1910: 410; 1920: 418; 1930: 451; 1940: 460; 1950: 487; 1960: 412; 1966: 407; 1970: 358; 1975: 297; 1981: 340; 1986: 334; 2000: 338.
Población inmigrante. En 1981 cuenta con un total de 96 inmigrantes llegados: Antes, en 1950: 5 v. y 14 h.; Entre 1951-1960: 7 v. y 8 h.; Entre 1961-1970: 3 v. y 9 h.; Después de 1970: 21 v: y 29 h. (Ref. "M. M.").
Erdaldunes | 13 |
Euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - No alfabetizados | 136 150 28 |
Casi euskaldunes | |
- Alfabetizados - Algo Alfabetizados - Pasivos | 3 6 1 |
En 1986, con el ingreso en el Mercado Común fue declarado este municipio "zona de montaña" haciéndose acreedor a un subsidio del 35 % sobre el proyecto de desarrollo integral del mismo.
Presupuesto municipal (miles de pesetas). Activo: Inmuebles urbanos: 1.651; Muebles de dependencias: 20. Total: 1 .816, Pasivo: -.
Elecciones de 1 diputado a Cortes celebradas los días 20-23-I-1870
Elecciones generales del 1-II-1891.
Elecciones generales del 5-III-1893.
Elecciones generales del 12-IV-1896.
Elecciones generales del 27-III-1898
Elecciones generales del 16-IV-1899
Elecciones generales del 19-V-1901.
Elecciones generales del 26-IV-1903.
Elecciones generales del 10-IX-1905.
Elecciones generales del 21-IV-1907.
Elecciones generales del 8-V-1910.
Elecciones generales del 8-III-1914.
Elecciones generales del 9-IV-1916.
Elecciones generales del 24-II-1918.
Elecciones generales del 1-VI-1919.
Elecciones generales del 19-XII-1920.
Elecciones generales del 29 de abril de 1923.
Elecciones municipales del 12-IV-1931
Elecciones generales del 28 de junio de 1931
Elecciones generales del 19 de noviembre de 1933 (1.ª y única vuelta).
Elecciones generales del 16 de febrero 1 de marzo de 1936 (1.ª y 2.ª vuelta)
Elecciones del 15-VI-1977.
Elecciones municipales del 3 de abril de 1979. Concejales:
Referéndum estatutario del 25-X-1979. Sobre un censo electoral de 261 electores resultan:
Primeras Elecciones para el Parlamento Vasco: 9-III-1980 (censo electoral: 271)
Elecciones Generales del 28 de octubre de 1982 (273 escrutados, 54 abstenciones, 2 nulos).