Entidades

LEGIÓN DE CAZADORES DE MONTAÑA

A comienzos de la guerra de la República francesa contra España y como en Bayona (Laburdi) se llevaba a cabo la formación del ejército de los Pirineos Occidentales, un español, Martínez de Ballesteros, expulsado de la península por sus opiniones políticas y que se había refugiado en Bayona, quiso levantar un cuerpo franco al cual dio primero el nombre de Migueletes, después el de Legión de los Cazadores de Montaña. Debía estar compuesto principalmente por desertores españoles y fue organizado en el antiguo convento de las Damas de la Fe, situado en la calle Sabaterie y que había pasado a ser bien nacional. Pronto le quitaron este cuerpo a Martínez de Ballesteros los representantes del pueblo, quienes dieron su mando al jefe de la brigada bayonesa, Monroux. Parece ser que al mando de este heroico jefe, realizó todas las campañas de los Pirineos y se condujo con el más grande valor. Aunque no hemos podido procurarnos los estados de servicios de este efímero cuerpo, sabemos, sin embargo, que los bayoneses se enrolaron en él en gran número y que el elemento extranjero fue poco a poco eliminado. Después de la paz con España el ejército de los Pirineos Occidentales fue dislocado y varios de sus cuerpos fueron a reforzar las tropas de Vendeé. Entre éstos se encontraba la Legión de los Cazadores de Montaña, y fue uno de sus destacamentos, mandado por los bayoneses Danglade y Berget, quien hizo prisionero a M. de Charrette, después de un vivo combate. El célebre jefe de Vendeé, condenado a muerte, pidió -dice la tradición- ser fusilado por los que le habían capturado y fue un pelotón de la Legión de los Cazadores de Montaña, quien procedió a la ejecución. Ref. Edouard Duceré: Dictionnaire historique de Bayonne, 2 vols, Bayonne, 1911-1915.